Termina Ms. Marvel en Disney+ confirmando que a pesar del carisma y la frescura de Iman Vellani como Kamala Khan, queda como la peor serie de Marvel Studios hasta la fecha.
PUNTUACIÓN: 4.5/10
Artículo CON spoilers.
Episodio 6. Atípica.
Kamala protege a Kamran de Control de Daños, que no se dentendrá ante nada para atraparlo.
Kamala y su madre vuelven a New Jersey en el episodio final de la serie, que ha sido dirigido por Adil El Arbi y Bilall Fallah, que ya dirigieron el primer episodio, sin duda el mejor de la serie. Junto a Bisha K. Ali, acreditada como creadora y guionista principal de la serie, en este episodio Will Dunn, A. C. Bradley y Matthew Chauncey se encargan de escribir el guion. El episodio tiene 50 minutos, 44 descontando los títulos de crédito tras la escena entre-créditos.
En el reparto encontramos como siempre a Iman Vellani como Kamala Khan / Ms. Marvel, una estudiante de secundaria paquistaní-estadounidense de 16 años de Jersey City que se convierte en la superheroína de Jersey y de la comunidad paquistaní. Matt Lintz es Bruno Carrelli, el mejor amigo de Kamala, Yasmeen Fletcher es Nakia Bahadir, la mejor amiga de Kamala, Zenobia Shroff es Muneeba Khan, La madre de Kamalay esposa de Yusuf (Mohan Kapur). Saagar Shaikh es Aamir Khan, el hermano mayor de Kamala y Laurel Marsden como Zoe Zimmer, la chica más popular del instituto de Kamala. Por último, Rish Shah interpreta a Kamran, el hijo de Najma que comparte con Kamala la ascendencia Djinn.
Empezando por los elementos positivos de Ms. Marvel, Iman Vellani es una gran Kamala Khan. Vellani ha hecho suyo el papel y ha creado a una protagonista que es un amor y que conquista a los fans por tener el corazón en el sitio correcto. Ms. Marvel es un personaje muy importante para mucha gente, y Vellani a aportado una frescura y un desparpajo que le sientan increíblemente bien a la serie, sobre todo teniendo en cuenta que es su primer papel profesional de importancia.
La serie ha sido tremendamente obvia en su estructura de historia de origen típica contada en orden cronológico, dejando para este último episodio ver a Kamala con su traje de superheroina 100% finalizado. Y la verdad es que la espera merece la pena, porque el traje de Ms. Marvel luce de maravilla en pantalla y lo considero otro de los grandes aciertos de la serie. En la reciente Caballero Luna ya comenté que Marvel no había acertado con el traje de Marc Spector y eso era un problema importante, pero no es el caso para nada con Ms. Marvel. Vellani luce genial con él puesto y nos da los momentos comiqueros que llevábamos esperando desde el comienzo de la serie (con una importante salvedad que luego comentaré).
Otro elemento positivo es que en este episodio se vuelve a las historias ligeras de tono adolescente que mostraba el primer episodio y que la serie en su conjunto nunca debió abandonar. Aparte de la ejecución, sobre lo que luego comentaré, la escena en que los amigos de Kamala y su hermano se unen con ella en el instituto para evitar que Control de Daños detenga a Kamran y a Kamala tiene el feeling correcto que deberían tener las aventuras de Ms. Marvel. Con un uso de los poderes de Ms. Marvel que recuerda a varios momentos icónicos de los comics.
Me gusta mucho la química que tiene la familia de Kamala y el amor incondicional que muestran hacia ella. Los momentos en que Kamala descubre que su madre y su abuela han cosido el traje y cuando su padre la explica el significado de su nombre «KAMALA» y la serie lo conecta al nombre de Ms. MARVEL que toma como superheroína, me parecen momentos super emocionantes que están geniales, posiblemente lo mejor de toda la serie. Y de hecho, la escena del padre acierta doblemente, ya que rompe la idea de personaje derivativo de Capitana Marvel, ya que su origen y poderes no tiene nada que ver con Carol Danver, a pesar de ser Kamala super fan de ella.
Y hablando de Capitana Marvel, me ha flipado que ¡en la escena post-créditos acaban de hacerle un «Rick Jones» a Kamala! En los comics originales de Capitán Marvel, Mar-Vell se encontraba atrapado en la Zona Negativa e intercambiaba su posición con Rick Jones (compañero de Hulk, Capitán América y Los Vengadores en los comics) cuando éste entrelazaba las Nega-Bandas que encontró en una base Kree abandonada. Hablaba la semana pasada en mi reseña del quinto episodio que una de las incógnitas de la serie era saber la localización del segundo brazalete que permitiría a Kamala y en general a cualquier descendiente de djinn controlar mejor sus poderes y abrir el portal a la dimensión Noor usando los dos a la vez. ¿Lo ha encontrado Carol Danvers? Espero que el concepto de la película The Marvels vaya por ahí, porque sería lógico dentro de la historia de Capitán Marvel y una forma muy chula de conectarla con el personaje de Ms. Marvel.
El problema es que a pesar de estos elementos positivos, Ms. Marvel naufraga en casi todos los frentes. Empezando por el elemento de entretenimiento, tenemos una serie tremendamente aburrida. Como ya expliqué en la reseña del quinto episodio, causa un poco de bochorno ver a unos «creativos» perder el norte y poner por delante la agenda identitaria y de visibilización de la comunidad musulmana-pakistaní en lugar de hacer que la protagonista de una serie de superhéroes haga cosas interesantes en pantalla. Este hecho es alucinante.
De los seis episodios tengo que decir que me gustó mucho el primer episodio, la mitad del segundo relativo al entrenamiento (todo lo relativo a la feria y el rescate es más bien cutrillo), y la intención de este episodio de volver al feeling inicial, que no la ejecución. Los otros tres episodios con la boda, el viaje turístico y la muy deficiente historia de Aisha han sido lamentables. Y así es imposible que la serie pueda conseguir una nota que no sea el suspenso. Ms. Marvel nos ha dado aproximadamente 240 minutos de televisión de lo que en cualquier película del MCU (o de superhéroes en general) hubiera sido la primera media hora / primer acto mientras el héroe adquiere y practica sus poderes, justo hasta que conoce a su antagonista / desafío. Aparte de aburrido, la sensación de paja sin interés ha estado presente en demasiados momentos de esta serie. Y es que en el fondo, lo único heroico que ha hecho Kamala ha sido salvar a los jóvenes de los episodios uno y dos, teniendo en cuenta que el problema en la Avenger-Con lo provoca ella sin querer cuando sus poderes se activan. A partir de ahí, justo el tercer episodio donde empiezan los problemas de la serie, Kamala escapa de los djinns y lo único que hace es defenderse de ellos, lo cual es lógico pero no es muy heroico.
Ms. Marvel tiene el dudoso honor de tener el PEOR villano de la historia del MCU. Najma y su grupo de djinns han sido penosos, realmente no ha habido por donde cogerles bajo ningún punto de vista. Como digo, el problema que provocan no justifican su participación en la serie, y siguiendo con el símil con las películas del MCU, Najma sería el ladrón que Spiderman detiene cuando roba una tienda, mientras esperamos a que aparezca Norman Osborn. No tiene entidad para más. Aparte del vergonzosa intento de blanqueamiento de Najma para cerrar el portal cuando justo acabamos de ver que había matado a Aisha a sangre fría en 1947. Además, confirmando que los guionistas serán super políticamente correctos pero no saben de narración superheroica, esta amenaza resulta estar totalmente ausente en el último episodio, siendo sustituidos por un Control de Daños que resultan también penosos. Un Control de Daños que para sorpresa de nadie no están liderados por el agente de ascendencia iraní, sino por la mujer blanca que actúa de mala en el final de la serie frente a una minoría racial que se revela frente a la violencia institucional. En el mundo post-Black Lives Matter, ¿hay algún argumento más mainstream que este? No lo creo.
Comentaba la semana pasada que toda la historia de Aisha de 1942-1947 había sido un bluf infumable que no iba a tener repercusión en el arco de Kamala del presente, aunque estaba dispuesto a que aceptar que la serie a lo mejor se guardaba un as en la manga para este episodio final. Obviamente eso NO se ha producido y los productores nos colaron 30 minutos infumables para que los descendientes de pakistaníes nacidos en Estados Unidos puedan conocer la historia de Pakistán (que por cierto no es su país).
Aparte de todo en general, hay un problema muy grande con el guion y en particular con los diálogos. De hecho, en este episodio hay una línea de diálogo que dice Kamala cuando le explica a Kamran cómo murió su madre Najma que me molestó especialmente:
«Najma hizo lo que había jurado hacer. Rasgó el Velo. Intentó destruirlo todo.»
WHAAAAT? ¡ESO NO ES LO QUE PASO! ¿Por qué dice algo así Kamala siendo objetivamente falso? Es incomprensible.
Recordemos que los Dagas Rojas explican a Kamala en el cuarto episodio que el plan de Najma es apoderarse de la Tierra haciendo que se fusione con la dimensión Noor. Sin embargo, Aisha verbaliza en el tercero en 1942 que su intención es únicamente volver a su hogar. Ningún djinn en ningún momento de la serie verbaliza que su deseo sea dominar el mundo, siempre están hablando siempre de volver a su dimensión. De hecho, cuando en el quinto episodio se abre el portal, la djinn que está con Aisha específicamente dice: «Por fín podremos volver a casa», a lo que Najma contesta sonriendo. Najma NO intentó «destruirlo todo», eso nunca pasó, quería volver a casa.
Pero es que aparte hay que negar también la primera parte que dice Kamala, ya que Najma tampoco rasgó el velo. Najma intenta apuñalar a Kamala por la espalda (confirmando que no sabemos si es muy mala, pero buena seguro que no es), y es cuando Kamala la ve e intenta protegerse, cuando el cuchillo de Najma golpea por accidente el brazalete. La apertura del portal fue un hecho totalmente accidental que no tuvo nada que ver con Najma.
Dado que parece claro que las Dagas Rojas han mentido a Kamala, me preguntaba si la serie plantearía un giro interesante mostrándoles a ellos como los villanos en la sombra. Obviamente eso no pasa, y como pronostiqué la semana pasada, los guionistas de la serie fueron a lo fácil haciendo que el gobierno (personalizado en Control De Daños mandada por una persona blanca) hicieran de malos en el climax final.
A todo lo anterior hay que sumar unos efectos especiales muy muy flojos con una manifestación de los poderes de Kamala (y Kamran) que no funcionan en pantalla y no te los acabas de creer. Es cierto que parece que el 50% de todo el presupuesto se ha empleado en el combate final y para mostrar el power-up de Kamala, por ejemplo intentando recrear en imagen real cuando Kamala aumentaba de tamaño. Sin embargo, son momentos que no acaban de funcionar por un CGI montonero por no decir algo más fuerte. Y a todo esto, ¿Cuales son los poderes de Kamala? Porque realmente nunca acaban de estar bien explicados. Dijimos la semana pasada que su poder era poder viajar por el tiempo, ¿no?
Por cierto, siguiendo con los poderes, visualmente Ms. Marvel tiene un mediocre feeling televisivo que también lastra la experiencia. Por poner un ejemplo de este episodio, comentaba lo chulo que es el momento en que la madre de Kamala la da su traje. Pero cuando se pone el traje y llega el momento de ver a Kamala por primera vez con el traje puesto mientras va a salvar a Kamran corriendo por los aires, es un momento totalmente fallido porque ¡no llegamos a verla nunca bien! De hecho, ni siquiera cuando Bruno y Kamran la ven existe un momento ¡Whoa, como mola Kamala!! Diría que los directores no sabían ni como conseguirlo mientras intentaban lidiar con el problema de conseguir que el CGI no cantara. Cosa que no consiguen.
Queda comentar la última sorpresa de la serie antes de la escena post-créditos, y es cuando Bruno comenta que ha analizado de nuevo los genes de Kamala (tomando la afirmación como se quiera) y ha detectado una MUTACIÓN que es la que explicaría sus poderes. Poderes que de nuevo nunca han quedado claro cuales son. Doctor Strange en el multiverso de la locura nos presentó a un Charles Xavier de una realidad alternativa, y este parece el siguiente paso del MCU previo a la confirmación de donde vamos a ver por primera vez a los X-Men en el MCU. Esta sorpresa que identificaría a Kamala como MUTANTE no deja de ser un elemento super gracioso, teniendo en cuenta que en los comics Kamala nació Inhumana y no mutante debido al boycott que la editorial planteó a sus mutantes para no «regalar» personajes a Fox durante unos años en los que se disputaban los derechos cinematográficos de los personajes. Los intentos de Marvel de promocionar a los Inhumanos para sustituir a los mutantes obviamente quedaron en el olvido, y es justo el origen de Kamala uno de los pocos elementos que recuerdan esos años. Que ahora el MCU haga que Kamala sea mutante y no inhumana podría decirse que significa el cierre del círculo y la vuelta al statu-quo.
En todo caso, el término MUTANTE no deja de ser un easter-egg de algo que NO vamos a ver desarrollado en esta serie, sino que habrá que espera a una futura película o serie de televisión (o series). Por cierto, la idea de un gobierno que busca detener a «Mejorados» (usando el término con el que identificaban a Wanda y Pietro y que siguen usando en la serie), conecta en cierta manera con el «temidos y odiados» de la Patrulla X que hace que el gobierno de los USA cree a los Centinelas y el Acta de Control Mutante de los comics. Incluso a pesar que Kamala se haya convertido en la heroína de la comunidad pakistaní-americana.
Teniendo en cuenta que esta escena ha sido casi lo último que vimos de la serie, siendo malos podría decirse que Marvel nos ha informado a los fans que aunque Ms. Marvel ha sido malilla, que no nos preocupemos porque hay grandes cosas en el horizonte.
La semana pasada comentaba que quedaba por saber donde estaba el segundo brazalete, que obviamente existía y alguien debía tenerlo. Vista la escena post-créditos, diría que a pesar de estar todo abierto todo estará conectado con Capitana Marvel y la película The Marvels que se estrenará en 2023. Sin embargo, las cosas buenas que ha tenido Ms. Marvel han sido demasiado poco, demasiado tarde, como para hacer que tenga ninguna emoción por ver esa película por lo visto en esta serie. Ni siquiera por la frescura de Iman Vellani / Kamala Khan.
Desde luego, visto lo visto, NO creo que vaya a ver una posible segunda temporada de Ms. Marvel, al igual que no veré una película o serie de televisión del Capitán América escrita por Marcus Spellman, el guionista y showrunner de la decepcionante Falcon y el Soldado de Invierno. Hay demasiados contenidos interesantes como para perder un tiempo que no tenemos en algo que claramente no es para mi. Sobre todo porque en mi opinión Ms. Marvel es de largo la peor de todas las series de Marvel Studios estrenadas hasta la fecha.
Dicho esto, la maquinaria de Disney / Marvel no para, porque en menos de un mes se estrena She-Hulk, serie que espero nos quite el mal sabor de esta serie. Por de pronto, la premisa de una comedia de abogados ya es original y diferente a nada visto hasta ahora, lo cual es positivo en si mismo. Ya solo falta que además de diferente, sea «bueno». Ms. Marvel no lo fue.
Comparto el teaser trailer de este episodio:
La frescura y personalidad de Iman Vellani no pueden impedir que Ms. Marvel se haya convertido en la peor serie de Marvel Studios hasta la fecha. Una pena.
PUNTUACIÓN: 4.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!