Jack Ryan, el analista de la CIA creado por Tom Clancy en su famosa serie de novelas de espionaje, está de vuelta en Prime Video para su tercera temporada, de nuevo protagonizada por John Krasinski.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
En la temporada 3 de Tom Clancy´s Jack Ryan, Jack cruza Europa en una carrera contra el reloj para impedir que una facción del gobierno ruso, que opera al margen de este, restaure el imperio soviético y haga estallar la Tercera Guerra Mundial.
Esta tercera temporada de Jack Ryan ha sido creada por Carlton Cuse y Graham Roland a partir del personaje creado por Tom Clancy en sus novelas. Esta tercera temporada ha contado con 8 episodios y Prime demuestra tener una confianza total en esta franquicia, dado que dio luz verde a una cuarta temporada antes del estreno de la tercera, que se supone que va a ser la última, además de estar desarrollando algún spin-of salido de esta serie. Para el rodaje de esta temporada la producción visitó numerosas localizaciones europeas, entre las que encontramos Praga, Roma, Atenas
En el reparto, además de John Krasinski como el protagonista Jack Ryan, en esta tercera temporada encontramos el retorno de Wendell Pierce como James Greer, antiguo jefe de Jack en la CIA convertido an amigo y aliado, y Michael Kelly como Mike November, aliado de Jack desde sus días en Venezuela. En esta tercera temporada tenemos además a Betty Gabriel como Elizabeth Wright, la jefa de la estación de Roma superior de Jack, Nina Hoss como Alena Kovac, la presidente de la República Checa, Peter Guinness como Petr Kovac, padre de Alena y un soldado veterano de la Guerra Fría, Alexej Manvelov como Alexei Petrov, ministro de Defensa de Rusia y James Cosmo como Luka Goncharov, un coronel ruso de amplia experiencia y muchos demonios en su pasado.
La primera temporada de Jack Ryan me gustó mucho mucho, pero no la segunda. Esto hizo que dudara si ver esta tercera temporada, cosa que finalmente hice. Por un lado, los creadores han sido muy inteligentes al resaltar la idea de un Ryan perseguido por la CIA al ser acusado de un crimen que no cometió, lo que hace que se rompiera la idea que la temporada iba a ser más de lo mismo. Y el caso es que lo es, pero esta dinámica casi de Jason Bourne la verdad es que le venía muy bien a una historia que necesitaba un cambio.
El otro motivo que me hizo animarme a verla fue convencerme que no es necesario que una serie sea sobresaliente para verla, ya que entonces no vería nada de televisión este año, y lo que vería me llevaría al desengaño y la decepción. Aceptar que una serie puede ser «entretenida sin más» mientras cumpla con su función de entretenimiento, ha sido una liberación importante, que espero me haga disfrutar de más series que vea este año. Y en este sentido, la verdad es que Jack Ryan cumple de sobra.
Hay un primer elemento a destacar de Jack Ryan, y es que se nota que cuenta con unos valores de producción de primer nivel. Aparte de viajar por media Europa en esta temporada, aunque entiendo que alguna localización pueda ser ficticia, la serie muestra numerosos vehículos militares como helicópteros y transportes de tropas, aparte de ver a Ryan subirse a una fragata de la armada estadounidense. Hay muchas veces que ves series que transmiten la sensación de barata o «cutrilla», pero Jack Ryan no entra en esa categoría.
En lo referido a la historia, la verdad es que hay poco misterio sobre la identidad de los malos, pero creo que la historia planteada me gusta sobre todo por la forma en que una investigación de Ryan en Europa empieza a crecer y tomar vida propia, viéndose involucrado en una situación que puede provocar una Guerra Mundial. La sensación de tensión in-crescendo creo que está bien conseguida y en todos los episodios hay un buen avance en la historia con escena de acción incluida y su propio cliffhanger que provoca que quieras seguir viendo la serie.
Si tengo que decir algo menos bueno, las interpretaciones son únicamente funcionales. Incluso viéndola en V.O. la verdad es que Krasinski está super presente en todo momento pero no acaba de transmitir el carisma de un super estrella, simplemente el de alguien que pasa por ahí. No creo que Krasinski sea un erro de casting, pero tampoco es que haga nada especialmente bien. Y eso podría decirse de todo el reparto, en especial los compañeros de Ryan, con unos Wendell Pierce y Michael Kelly que hacen cosas muy poco interesantes en esta temporada a pesar de tener una importante presencia en la serie.
La historia también la calificaría de funcional, pero en este sentido al menos están pasando muchas cosas todo el rato y el misterio y la amenaza que se plantea resulta interesante. En este sentido, también debo decir que aunque la premisa de «Jack Ryan, fugitivo» resultaba interesante a priori, su ejecución no acaba de sacarle el partido que se intuía a la premisa, quedando como una idea un tanto desaprovechada. Hay alguna que otra chorradita narrativa indispensable para que la acción avance hacia donde debe, que no llegan a molestar durante el visionado.
Y a todo esto, la problemática geopolítica de la serie está interesante, pero es curioso que los sucesos de 2022 han provocado que la serie quede anacrónica, al plantear a un presidente ruso «bueno» acosado por un complot que amenaza la estabilidad mundial, mientras en el mundo real es el propio Putin el criminal de guerra que amenaza el orden mundial. Esto me parece algo que merece comentarse y que resalta lo difícil que es hacer series de este tipo que intentan transmitir cierto realismo en las historias que plantean dentro del marco geopolítico mundial actual.
Dicho esto, como comento no pasa nada si una serie es sólo correcta. Jack Ryan me ha resultado un buen entretenimiento, aunque sin tirar cohetes, las cosas como son. Su duración, por ejemplo, me parece perfecta, sin encontrarme situaciones que me hicieran pensar que estábamos ante unos minutos de la basura como me pasa en tantas series de Netflix. O en desastres de Disney+, que también los hubieron el año pasado. Globalmente, para un público fan de las historias de espionaje, creo que Jack Ryan va a cumplir de sobra su función.
Comparto el trailer de esta tercera temporada:
Jack Ryan nos ha dado un buen entretenimiento. A veces no se le puede pedir más a este tipo de contenidos. En lo que nos propone, creo que cumple sin duda.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!