Archivo de la etiqueta: John Krasinski

Crítica de Jack Ryan temporada 3 (Prime Video)

Jack Ryan, el analista de la CIA creado por Tom Clancy en su famosa serie de novelas de espionaje, está de vuelta en Prime Video para su tercera temporada, de nuevo protagonizada por John Krasinski.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En la temporada 3 de Tom Clancy´s Jack Ryan, Jack cruza Europa en una carrera contra el reloj para impedir que una facción del gobierno ruso, que opera al margen de este, restaure el imperio soviético y haga estallar la Tercera Guerra Mundial.

Esta tercera temporada de Jack Ryan ha sido creada por Carlton Cuse y Graham Roland a partir del personaje creado por Tom Clancy en sus novelas. Esta tercera temporada ha contado con 8 episodios y Prime demuestra tener una confianza total en esta franquicia, dado que dio luz verde a una cuarta temporada antes del estreno de la tercera, que se supone que va a ser la última, además de estar desarrollando algún spin-of salido de esta serie. Para el rodaje de esta temporada la producción visitó numerosas localizaciones europeas, entre las que encontramos Praga, Roma, Atenas

En el reparto, además de John Krasinski como el protagonista Jack Ryan, en esta tercera temporada encontramos el retorno de Wendell Pierce como James Greer, antiguo jefe de Jack en la CIA convertido an amigo y aliado, y Michael Kelly como Mike November, aliado de Jack desde sus días en Venezuela. En esta tercera temporada tenemos además a Betty Gabriel como Elizabeth Wright, la jefa de la estación de Roma superior de Jack, Nina Hoss como Alena Kovac, la presidente de la República Checa, Peter Guinness como Petr Kovac, padre de Alena y un soldado veterano de la Guerra Fría, Alexej Manvelov como Alexei Petrov, ministro de Defensa de Rusia y James Cosmo como Luka Goncharov, un coronel ruso de amplia experiencia y muchos demonios en su pasado.

La primera temporada de Jack Ryan me gustó mucho mucho, pero no la segunda. Esto hizo que dudara si ver esta tercera temporada, cosa que finalmente hice. Por un lado, los creadores han sido muy inteligentes al resaltar la idea de un Ryan perseguido por la CIA al ser acusado de un crimen que no cometió, lo que hace que se rompiera la idea que la temporada iba a ser más de lo mismo. Y el caso es que lo es, pero esta dinámica casi de Jason Bourne la verdad es que le venía muy bien a una historia que necesitaba un cambio.

El otro motivo que me hizo animarme a verla fue convencerme que no es necesario que una serie sea sobresaliente para verla, ya que entonces no vería nada de televisión este año, y lo que vería me llevaría al desengaño y la decepción. Aceptar que una serie puede ser «entretenida sin más» mientras cumpla con su función de entretenimiento, ha sido una liberación importante, que espero me haga disfrutar de más series que vea este año. Y en este sentido, la verdad es que Jack Ryan cumple de sobra.

Hay un primer elemento a destacar de Jack Ryan, y es que se nota que cuenta con unos valores de producción de primer nivel. Aparte de viajar por media Europa en esta temporada, aunque entiendo que alguna localización pueda ser ficticia, la serie muestra numerosos vehículos militares como helicópteros y transportes de tropas, aparte de ver a Ryan subirse a una fragata de la armada estadounidense. Hay muchas veces que ves series que transmiten la sensación de barata o «cutrilla», pero Jack Ryan no entra en esa categoría.

En lo referido a la historia, la verdad es que hay poco misterio sobre la identidad de los malos, pero creo que la historia planteada me gusta sobre todo por la forma en que una investigación de Ryan en Europa empieza a crecer y tomar vida propia, viéndose involucrado en una situación que puede provocar una Guerra Mundial. La sensación de tensión in-crescendo creo que está bien conseguida y en todos los episodios hay un buen avance en la historia con escena de acción incluida y su propio cliffhanger que provoca que quieras seguir viendo la serie.

Si tengo que decir algo menos bueno, las interpretaciones son únicamente funcionales. Incluso viéndola en V.O. la verdad es que Krasinski está super presente en todo momento pero no acaba de transmitir el carisma de un super estrella, simplemente el de alguien que pasa por ahí. No creo que Krasinski sea un erro de casting, pero tampoco es que haga nada especialmente bien. Y eso podría decirse de todo el reparto, en especial los compañeros de Ryan, con unos Wendell Pierce y Michael Kelly que hacen cosas muy poco interesantes en esta temporada a pesar de tener una importante presencia en la serie.

La historia también la calificaría de funcional, pero en este sentido al menos están pasando muchas cosas todo el rato y el misterio y la amenaza que se plantea resulta interesante. En este sentido, también debo decir que aunque la premisa de «Jack Ryan, fugitivo» resultaba interesante a priori, su ejecución no acaba de sacarle el partido que se intuía a la premisa, quedando como una idea un tanto desaprovechada. Hay alguna que otra chorradita narrativa indispensable para que la acción avance hacia donde debe, que no llegan a molestar durante el visionado.

Y a todo esto, la problemática geopolítica de la serie está interesante, pero es curioso que los sucesos de 2022 han provocado que la serie quede anacrónica, al plantear a un presidente ruso «bueno» acosado por un complot que amenaza la estabilidad mundial, mientras en el mundo real es el propio Putin el criminal de guerra que amenaza el orden mundial. Esto me parece algo que merece comentarse y que resalta lo difícil que es hacer series de este tipo que intentan transmitir cierto realismo en las historias que plantean dentro del marco geopolítico mundial actual.

Dicho esto, como comento no pasa nada si una serie es sólo correcta. Jack Ryan me ha resultado un buen entretenimiento, aunque sin tirar cohetes, las cosas como son. Su duración, por ejemplo, me parece perfecta, sin encontrarme situaciones que me hicieran pensar que estábamos ante unos minutos de la basura como me pasa en tantas series de Netflix. O en desastres de Disney+, que también los hubieron el año pasado. Globalmente, para un público fan de las historias de espionaje, creo que Jack Ryan va a cumplir de sobra su función.

Comparto el trailer de esta tercera temporada:

Jack Ryan nos ha dado un buen entretenimiento. A veces no se le puede pedir más a este tipo de contenidos. En lo que nos propone, creo que cumple sin duda.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Un lugar tranquilo 2 de John Krasinski

Tras más de un año de espera hemos podido disfrutar de Un lugar tranquilo 2, secuela de nuevo dirigida por John Krasinski con Emily Blunt de protagonista junto a Cillian Murphy, que mantiene las señas de identidad de la exitosa primera parte de 2018.

PUNTUACIÓN: 7/10

Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena. Secuela de la exitosa producción «Un lugar tranquilo» (A Quiet Place, 2018).

John Krasinski dirige y escribe el guión de esta secuela que tiene muy claro el tipo de entretenimiento que quiere ser y cumple de sobra. Con Krasinski colaboran Polly Morgan en la fotografía, Marco Beltrami en la música y Michael P. Shawver en el montaje de una película de 96 minutos que de nuevo va al grano de principio a fin. Dicho esto de forma positiva.

En el reparto repiten todos los miembros de la familia Abbot: Emily Blunt como Evelyn, Millicent Simmonds como su hija sorda Regan, clave para descubrir la debilidad de los Aliens al final de la primera película. Noah Jupe es el segundo hijo de Evelyn Marcus y el propio John Krasinski se guarda una aparición a modo de flashback que está super bien. Para esta segunda parte se incorporan el genial Cillian Murphy como Emmett, un vecino de los Abbott, y Djimon Hounsou.

Un lugar tranquilo 2 debería haberse estrenado en 2020, pero debido al COVID se retrasó como tantas otras películas más de un año. Y me alegra comprobar que la película, con 60 millones de presupuesto (más de tres veces lo que costó la primera), ya lleva recaudados 200 millones, lo que significa que estamos ante uno de los primeros éxitos de taquilla post-COVID de una película mainstream americana. Esto me llena de alegría, y espero que los inminentes estrenos de Fast 9 y Black Widow ayuden a que los espectadores volvemos a los cines aprovechando además las vacaciones de verano.

Empezando en mi valoración de la película, lo principal es que me ha gustado y me ha hecho pasar un muy buen rato. Krasinski mantiene las señas de identidad de la primera parte y construye una secuela modélica en todos sus apartados técnicos. Visualmente la película tiene escenas y planos estupendos con una mayor presencia de los aliens en pantalla, que entiendo es lo que ha provocado que el presupuesto se triplique. Y los bichos la verdad es que lucen de maravilla y su inserción con humanos durante los ataques está muy bien y no me canta el CGI en ningún momento, consiguiendo momentos de gran tensión.

El montaje de sonido es sobresaliente al igual que en la primera parte, repitiendo casi una película muda en los que cada sonido es un aviso de desastre inminente. Los sustos están muy bien planificados y funcionan de maravilla durante el ajustado metraje. De hecho, frente a la moda absurda de películas larguísimas de dos horas o dos horas y media, me gusta la idea de una película que dura menos de 100 minutos y todo lo que nos ofrece es potente. En mi opinión, ojalá podamos volver a películas en los que la síntesis juega un papel en la narración.

Cillian Murphy es un crack y hace bueno todo en lo que sale, y en esta película me gusta la química que comparte con Emily Blunt, que sigue siendo todo cariño y empatía hacia sus hijos. Murphy tiene un papel muy básico, un padre atormentado por la muerte de sus seres queridos que tendrá que volver a encontrar la fuerza para ayudar a otros, pero dentro de eso creo que realiza un buen trabajo. Igual que Blunt, que en esta secuela pierde un poco de protagonismo en favor de sus hijos.

Si en la primera película el personaje de Regan, la hija sorda interpretada por Millicent Simmonds, resultaba super antipático, en esta segunda parte su protagonismo aumenta para bien, pasando el papel de “niño repelente” a su hermano Marcus (Noah Jupe). Entendiendo claro, que eso es lo que el guión les hace hacer, claro, que no es culpa de los niños actores. Dicho esto, me gusta mucho el final que sirve un poco de reivindicación de los dos niños ante todo el terror que han sufrido por parte de los monstruos, haciendo que se conviertan en dueños de sus propios destinos. En ese sentido, ¡muy buen final!

El problema de Un lugar tranquilo 2 es que a pesar del estupendo apartado técnico y el carisma de las interpretaciones, la película en muchos momentos recurre al “tontos haciendo tonterías” para hacer que la trama avance, lo cual me indica que Krasinski va justito en la faceta de escritor, sabiendo qué momentos potentes visualmente quiere que aparezcan pero dándole un poco igual la forma en que los personajes lleguen a esa situación.

Otro detalle que molesta un poco es que Krasinski se salta además las normas establecidas en la primera película sobre las habilidades de los aliens para forzar unas situaciones que hacen saltar por los aires la suspensión de credulidad. Por ejemplo, el hecho que si hay un sonido alto tapa los pequeños ruidos de la familia que no deberían poder ser escuchados por los monstruos. Y entiendo que en parte la película se construye para llegar a ciertos momentazos, pero da un poco de pena que el propio director le de igual cargarse la propia coherencia de su mundo de ficción.

En todo caso, aunque noté estos elementos menos buenos durante el visionado, no evitan que globalmente la película me haya gustado y crea que forma un buen conjunto unida a la primera parte.

Comparto el trailer de la película:

A pesar de las tonterías e inconsistencias del guión, Un lugar tranquilo 2 es un más que buen entretenimiento. Si los Krasinski se decidieran a hacer una tercera parte que cerrara la trilogía, no tengo duda que volvería a pagar para verla en el cine. Tal y como están las cosas, no hay mejor halago.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Un Lugar Tranquilo (John Krasinski, 2018)

La crisis sanitaria ha provocado que los cines hayan cerrado este mes de marzo, por lo que de momento no hemos podido ver Un lugar tranquilo 2, así que merece la pena recuperar su notable primera parte, una super entretenida película de terror que sabe perfectamente qué tipo de historia quiere contar y las herramientas que tiene para maximizar el impacto en el espectador.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Fecha estreno: 2018

Director: John Krasinski

Guión: Scott Beck, Bryan Woods y John Krasinski, a partir de una historia de Bryan Woods y Scott Beck.

Interpretada por: Emily Blunt, John Krasinski, Millicent Simmonds, Noah Jupe y Cade Woodward.

Sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido. Si no te escuchan, no pueden cazarte… (FILMAFFINITY)

Un lugar tranquilo supuso uno de los grandes éxitos sorpresa de 2018, una historia de terror que tuvo una gran acogida de crítica y público sostenida por la química de su pareja protagonista, la carismática Emily Blunt y su marido John Krasinski, además de por un sobresaliente sonido y diseño de producción.

La película está producida por Michael Bay y cuenta con un guión escrito por Scott Beck, Bryan Woods y el propio Krasinski. La película recaudó más de 160 millones de dólares en los Estados Unidos, a partir de un presupuesto de tan solo 17, lo que la convierte en una de las películas más rentables de los últimos años.

Un lugar tranquilo fue la tercera película dirigida por John Krasinski, actor que consiguió notoriedad gracias a su papel en la comedia The Office de la NBC y que en los últimos años ha dirigido su carrera hacia el cine de acción con películas como 13 horas: los soldados secretos de Bangasi (dirigida por Michael Bay), y series como Jack Ryan de Amazon Prime Video. Krasinski demuestra en Un lugar tranquilo que tiene las ideas muy claras y sabe cómo construir una buena película a partir de una premisa simple que sabe exprimir manteniendo en tensión al espectador de principio a fin.

El casting de la familia Abbott me ha parecido un acierto. Emily Blunt como Evelyn y John Krasinski como Lee son los cabeza de una familia con tres hijos: Regan, la hija mayor que sufre sordera, interpretada por la actriz Millicent Simmonds que a su vez es también sorda en la vida real, así como los niños pequeños Marcus (Noah Jupe) y Beau (Cade Woodward).

La figura de la hija sorda tiene una gran importancia en la historia y por ello Krasinski comenta que buscaba una actriz sorda «… por muchas razones; la principal es que no quería que una actriz no sorda pretendiera ser sorda. Pero lo más importante es que una actriz sorda ayudaría a que mi conocimiento y mi comprensión de las situaciones se multiplicaran por diez. Quería a alguien que lo viviera en su vida real y que pudiera enseñarme sobre ello en el set.”

En todo caso, Emily Blunt es el corazón de la historia y un regalo para el espectador. Transmite todo su amor por sus hijos y su marido, preocupación al ser imposible mantener siempre a salvo a los niños, fragilidad cuando se enfrente a los monstruos y determinación cuando las cosas se compliquen. Sus matices y su carisma son para mi lo mejor de la película. Como ya he comentado, Blunt es la mujer de John Krasinski en la vida real y transmiten la química y complicidad de las parejas que con sólo mirarse saben lo que piensa el otro. En todo caso, aunque Krasinski me ha perecido un director notable que saca el máximo partido a esta premisa, como actor me ha parecido sólo correcto.

El misterio que rodea a los cazadores me ha parecido muy interesante. La película ofrece suficientes detalles sobre ellos y aunque casi nunca están en pantalla, su presencia y amenaza se nota en cada acto de la familia. A pesar de ser una película de presupuesto ajustado, cuando finalmente vemos a estos seres lucen geniales en pantalla gracias a unos buenos efectos especiales y un estupendo diseño diferente a otros monstruos clásicos.

En lo referido a otros aspectos técnicos, la película cuenta con un notable diseño de producción y en especial, una edición de sonido alucinante. Además, me gustaron también la fotografía Charlotte Bruus Christensen y la música de Marco Beltrami.

La película va al grano y dura 90 minutos, con un prólogo impactante y doloroso que sirve para ponernos en situación sobre la vida de esta familia, sin necesidad de tener que explicar todo lo que ha sucedido previamente en el resto del mundo. Siendo sincero, posiblemente esta historia tampoco diera mucho más de si, pero también es de agradecer que no la alargaran innecesariamente y hayan sabido cerrarla de forma brillante.

Y aunque de nuevo tengo que decir que globalmente la película me ha gustado bastante, también hay que comentar que al argumento se le notan completamente las costuras. Para el espectador es una sorpresa ver una película casi muda en la que una familia debe vivir en silencio ya que el más mínimo ruido atrae a unos seres mortalmente aterradores. Sin embargo, el misterio sobre estos seres implica también una “trampa” del guión que hay que aceptar porque sin ella no habría película.

En todo caso, esto entraría dentro de los convencionalismos del género de terror y no impide que el visionado de la película sea satisfactorio y deje a los espectadores con ganas de saber cómo continúa la historia de la familia Abbot.

Comparto el trailer de la película:

Un lugar tranquilo es una película super entretenida que sabe perfectamente qué tipo de historia quiere contar y qué herramientas tiene para maximizar el impacto en el espectador. Y que triunfa en lo que propone.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

* Este texto se publicó originalmente en el nº3 del Fanzine El Colmo publicado en Alcora (Castellón) este mes de marzo.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Crítica de Jack Ryan temporada 1 (Amazon Prime)

Estrené mi suscripción a Amazon Prime con Jack Ryan, serie protagonizada por John Krasinski que actualiza las clásicas novelas de espías de Tom Clancy al mundo real.

PUNTUACIÓN 6.5/10

El Jack Ryan de Tom Clancy sigue a un prometedor analista de la CIA metido en una peligrosa misión por primera vez. Ryan (John Krasinski) descubre un patrón en la comunicación terrorista que le lanza al centro de una peligrosa maniobra con una nueva especie de terrorismo que amenaza con la destrucción global.

Reconozco que no he visto Homeland. Dicho esto admito que aunque a mi me gustó esta primera temporada y ha cubierto la dosis de series de espías que tenía pendiente, pueda haber otros telespectadores a los que muchos elementos de Jack Ryan les suenen conocidos.

Jack Ryan ha sido creada por Carlton Cuse y Graham Roland, que escribieron sus guiones junto a y Daria Polatin, y cuenta entre sus directores a Morten Tyldum (The imitation game), que dirigió el episodio piloto.

Una de las principales cualidades de esta temporada es su alta calidad de producción, casi a niveles cinematográficos. Amazon ha invertido fuerte por esta serie que aspira a convertirse en uno de sus referentes televisivos, y se nota e cada fotograma que han contado con todos los medios, incluyendo el rodaje en multitud de localizaciones reales como París.

John Krasinski es Jack Ryan, un analista veterano de Afganistán, donde fue herido de gravedad. Es el típico boy-scout que quiere hacer siempre lo correcto y que parece ver el mundo en blancos y negros. Su actuación es correcta pero me ha parecido algo inexpresiva, y espero que esto sea algo que mejore en la próxima temporada.

No puede calificarse de sorpresa que Wendel Pierce (The Wire) se coma en pantalla a Krasinski. Pierce interpreta a James Greer, el jefe de Ryan en el Departamento de Estado, un hombre más habituado a trabajar en la calle que en un despacho y cuyo nombramiento es su última oportunidad tras una desastrosa misión en Pakistán. A título informativo, Greer fue interpretado en las películas de Harrison Ford por James Earl Jones.

Completa el trio protagonista Abbie Cornish, que interpreta a la doctora especialista en enfermedades infecciosas Cathy Mueller, que además de ser la novia de Ryan tendrá u papel que jugar en la misión de Ryan.

Me gustó bastante como muestran la historia del villano de esta temporada, el jefe terrorista  Mousa Bin Suleiman (Ali Suliman), para que entendamos las tragedias que ha sufrido y que le llevaron al camino del extremismo. Sin embargo, estos matices iniciales quedan diluidos a medida que avanzan los episodios, hasta el punto de convertirse al final en otro villano más al que solo le importa su plan asesino.

La serie me ha entretenido bastante, aún reconociendo que no cuente nada especialmente novedoso. Jack Ryan no inventa nada pero entiendo que lo que cuenta lo hace con calidad y profesionalidad. No creo que me vaya a enamorar de esta serie, pero sí veré su continuación cuando se estrene, lo cual ya es más de lo que puedo decir de muchas otras series.

Comparto el trailer de esta primera temporada, que ya ha sido renovada.

Me ha gustado Jack Ryan. Su primera misión es interesante y creo que la serie ofrece un buen entretenimiento para todos los amantes de las historias de espías con temas y problemas que nos afectan en la vida real.

PUNTUACIÓN 6.5/10

 

 

 

 

Crítica de Un lugar tranquilo de John Krasinski

Un lugar tranquilo ha supuesto una de las grandes sorpresas de 2018, una película de terror dirigida por el actor John Krasinski que ha supuesto un gran éxito de crítica y público.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Thriller de horror moderno que nos cuenta cómo los cuatro miembros de una familia deben vivir sus vidas en silencio debido a las misteriosas criaturas que cazan por el sonido y que amenazan su supervivencia. Si te escuchan, te cazan.

La película está producida por Michael Bay a partir de una historia de Scott Beck y Bryan Woods, que escriben el guión con el propio Krasinski.  La película ha recaudado más de 160 millones de dólares en los Estados Unidos, a partir de un presupuesto de tan solo 17 millones, lo que la convierte en una de las películas más rentables de los últimos años.

Un lugar tranquilo es la tercera película dirigida por John Krasinski. Aunque las dos anteriores pasaron sin pena ni gloria, en esta película demuestra que tiene las ideas muy claras y sabe cómo mantener la tensión durante toda la película, realizando un gran ejercicio cinematográfico que me ha resultado inesperado y satisfactorio.

La película es muy entretenida y está perfectamente rodada, consiguiendo mantenerme en tensión. Aunque toda la familia realiza unas correctas interpretaciones, Emily Blunt es un regalo para el espectador y la verdadera luz de la película. Blunt es la mujer de John Krasinski, y me ha parecido que transmiten carisma y complicidad. Krasinski es un notable director, pero como actor me ha parecido sólo correcto, y sinceramente no veo el carisma que parece que todo el mundo dice que tiene. Sin embargo como director me ha parecido que tiene las ideas muy muy claras, y consigue que la película funcione perfectamente.

Es interesante el misterio que rodea a los misteriosos cazadores, y cómo  aunque la película ofrece suficientes detalles sobre estos seres, en general su presencia es un misterio constante, y su amenaza dolorosamente real.

La película va al grano y dura 90 minutos, justo lo que necesita la historia. Siendo realista, hay que decir que tampoco daba mucho más de si. Y aunque de nuevo tengo que decir que globalmente me ha gustado bastante, también debo decir que se le notan las costuras al argumento.

Por poner un pero, Un lugar tranquilo me ha recordado “La visita” de M. Night Shyamalan (2015), una película también muy entretenida pero que se basaba en una premisa que es en si mismo una trampa del guión. Trampa y sorpresa que no se puede evitar ya que sin ella no habría película. Pues algo similar pasa con esta película.

A continuación voy a comentar elementos del guión que son SPOILERS, así que estás advertido!!!

Y es que los propios aliens son en si una trampa. Porque desde casi el comienzo se nos dice que son CIEGOS y que localizan a sus víctima gracias al oído. No tienen un radar tipo Daredevil o los submarinos, sino que oyen ruidos sordos y atacan salvajemente, además de contar con un exoesqueleto que les sirve de armadura y tener una gran velocidad y fuerza.

La duda sobre el alcance real de los sentidos de los bichos provoca «trampas» cómo que la familia ande descalza sobre caminos de arena para no hacer ni el más mínimo ruido por miedo a que les escuchen desde cientos de metros de distancia, pero que cuando los monstruos estén cara a cara con los protagonistas no oigan su respiración o los latidos de corazón alterados.

Otra trampa es que tras un año y medio escondidos y no hayan tenido tiempo de construir una habitación insonorizada, y más con un bebé en camino. Esto es una locura, aunque obviamente si hacen esto no hay película. Otro tema que genera tensión pero que no tiene sentido es que no planteen protocolos de actuación en caso de un ataque de los bichos, para que los niños estén localizados en todo momento y sepan donde dirigirse en situaciones de emergencia. Por que no hay duda que tarde o temprano van a ser atacados…

Y a todo esto… ¿por qué se suicida John Krasinski? Con tirar el hacha hacia otro lado y que haga ruido y despiste al bicho ya hubiera bastado, ¿no? Es un momento sin duda emotivo pero no que tenía mucho sentido si lo pensamos un minuto, dado que los dichos son ciegos.

En todo caso, estos elementos son pequeñas «chorradas» que no impiden disfrutar el visionado de la película

Comparto el trailer de la película:

Un lugar tranquilo es una película super entretenida que sabe perfectamente qué tipo de historia quiere contar y qué herramientas tiene para maximizar el impacto en el espectador. Y que triunfa en lo que propone.

PUNTUACIÓN: 7.5/10