¡Feliz domingo! Aunque con unos días de retraso, hoy quiero compartir con vosotros los principales trailers de la SuperBowl y mis impresiones ante los que se espera que sean algunos de los principales blockbusters del año.
THE FLASH de Andrés Muschietti (estreno el 16 Junio de 2023)
Tras años de retrasos, The Flash de Andrés Muschietti parece que ya es una realidad, Junio está a la vuelta de la esquina. La presentación del poster y el trailer de la película dejan un montón de elementos interesantes, empezando porque la imagen elegida casi muestra al protagonista como secundario de su propia película, con la saturación de iconografía de Batman. Esto es entendible dado el problema de relaciones públicas que supone ahora mismo Ezra Miller. Tras un 2022 de crímenes y problemas mentales, Miller es ahora mismo mercancía dañada.
En lo relativo al trailer que tenéis a continuación, frente a la política de Marvel de reservar las sorpresas para el visionado de la película y ofrecer trailers libres de spoilers, Warner ha optado por la opción contraria, mostrando todas sus cartas como reclamo para asegurar que el público querrá pagar por ver la película en los cines. El hype por ver a Michael Keaton de nuevo como Bruce Wayne («I´m Batman») o Sasha Calle como Supergirl ha llenado la conversación tuitera de esta semana, al igual que ver a Ben Affleck como Batman o Michael Shannon retornando a su papel de Zod.
Teniendo en cuenta lo dañada que está la marca de DC en los cines ahora mismo, como lo atestigua el fracaso de Black Adam, creo que Warner no tenía otra alternativa que ir a tope con este trailer, por lo que los spoilers son entendibles y lógicos. En todo caso, resaltar que esta película es una nueva muestra del desastre creativo que ha supuesto el universo DC cinematográfico de los últimos años. Digo esto porque esta película de Flashpoint no debería ser la primera película de The Flash, debería haber sido la segunda, estableciendo en una primera historia la potencia de la galería de villanos de Flash y por qué este Barry Allen debería interesarnos, para luego poner patas arriba su mundo y el multiverso con este Flashpoint. No lo han hecho así y hay que asumir que esto es lo que vamos a tener.
En todo caso, tengo esperanzas que esta película nos ofrezca un estupendo entretenimiento con este reinicio de la franquicia que dará pie a una nueva continuidad que abra el camino de la nueva etapa capitaneada por James Gunn y Peter Safran.
¡Venga Warner, no nos falles!
GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 de James Gunn (5 Mayo 2023)
Hablando de James Gunn, un mes y medio antes del estreno de The Flash, en apenas dos meses y medio, se estrena Guardianes de la Galaxia vol. 3, el final de la trilogía de Gunn y de su colaboración con Marvel Studios. En este segundo trailer se muestra que Gamora SI va compartir bastante metraje con el resto de Guardianes, así como la presentación del Alto Evolucionador, que apunta a gran villano de esta película junto a Adam Warlock.
Sin saber detalles concretos de la trama, la verdad es que pinta a que vamos a tener mucho humor y mucha emoción, y quien sabe si mucho dramatismo ante la que puede ser la posible última aparición de estos personajes y actores en el MCU. Espero que no sea el caso y la mayoría vuelvan de cara por ejemplo a las Secret Wars, pero tendremos que esperar a mayo para salir de dudas.
No tengo duda que Guardianes de la Galaxia vol. 3 va a ser uno de los taquillazos de este 2023.
FAST X de Louis Leterrier (19 Mayo 2023)
La franquicia de Fast and Furious lleva varias películas mostrando claros síntomas de agotamiento. De los 1500 millones que recaudó Fast 7 en 2015, sobre todo aprovechando el sentido homenaje que se hizo a Paul Walker, la franquicia ha pasado a recaudar menos de la mitad con la novela parte de 2021. Y cada vez es más complicado ocultar la barriguita de Vin Diesel porque los años pasan para todos.
Pero hay que agradecer la forma sin complejos con que los productores optan desde siempre por mostrar los principales sets de acción de la franquicia en los trailers de sus películas. Por lo visto, creo que son muy inteligentes al unir el argumento de esta décima parte con Fast 5, posiblemente la mejor película de la serie con su espectacular robo por las calles de Rio de Janeiro. queda por ver qué tal va lucir Jason Momoa como villano de la película, pero diría que la diversión está garantizada.
INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO de James Mangold (30 de Junio)
¡Fua chaval! Cuanto más veo, más ganas tengo de ver esta película.
TRANSFORMERS: RISE OF THE BEASTS de Steven Caple Jr (9 de Junio)
Reconozco que Bumbleblee me gustó, pero la verdad es que había intentado ponerle la cruz a la franquicia de Transformers y sobre todo a Michael Bay. Sin embargo, a mi hijo le encantan estas películas, por lo que no voy a tener más remedio que llevarle al cine a verla.
Por cierto, ha sido empezar a escribir este post y darme cuenta que nos espera uno de los veranos más competidos de los últimos años en lo que a blockbusters palomiteros se refiere. Si no me equivoco, el planning de estrenos es el siguiente:
- GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 (5 Mayo)
- FAST X (19 Mayo)
- LA SIRENITA (26 Mayo)
- ACROSS THE SPIDERVERSE (2 Junio)
- TRANSFORMERS: RISE OF THE BEASTS (9 Junio)
- THE FLASH (16 Junio)
- INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO (30 Junio)
- MISSION: IMPOSSIBLE 7 (14 Julio)
- OPPENHEIMER (21 Julio)
- THE MARVELS (RETRASADA AL 10 DE NOVIEMBRE)
De esta lista de 10 películas, las únicas que creo tienen asegurado el taquillazo son Guardianes de la Galaxia vol. 3 (entre otros motivos por estrenarse primero y sin oposición), Indiana Jones y Mission: Impossible 7. El resto diría que a día de hoy son una incógnita.
En un mes de junio tan concurrido como va a ser este, creo que va a ser casi imposible que todas estas películas resulten rentables. A priori, la que tiene un futuro comercial más complicado creo que es Transformers: Rise of the Beasts, pensando que Michael Bay dejó dañada a la franquicia y Bumblebee tampoco es que hiciera un taquillazo. Además, se estrena justo entre medias de dos estrenos potentes como son Spiderverse 2 y The Flash que también buscan el público familiar y joven-adulto igual que Transformers. Que la primera sea animación y la segunda aún tenga que demostrar que el hype de las redes sociales se va a trasladar al mundo real, cosa que NO pasó por ejemplo con Black Adam, son las incógnitas a las que se enfrentan estas películas. Al igual que Transformers, ojo, que creo que esta película puede ser una de las damnificadas ante tanta competencia. A todo esto, la acogida que tenga Shazam 2 (17 Marzo) puede servir de piedra de toque para comprobar si la mala racha de Warner llega a su fin o James Gunn y Peter Safran van a tener que recorrer una travesía por el desierto más larga de lo esperado.
Pensando en The Flash, parece que hay mucho hype con Michael Keaton como Batman y Sasha Calle como Supergirl, pero hay que reconocer que la película llega muy tarde, siendo el tercer gran blockbuster con una trama relativa al multiverso tras Spiderman No way home y Doctor Strange en el multiverso de la locura. ¿Va a pesar esto en la recaudación? Es posible, aunque incluso peor puede ser la acogida pensando en que Ezra Miller está ahora mismo en la lista negra por los numerosos delitos que cometió el año pasado, estando ahora mismo en rehabilitación. Esto es otro factor que genera incertidumbre sobre una película que tiene un presupuesto superior a los 250 millones tras sus múltiples reshoots, por lo que sólo le vale una taquillazo, aquí no hay término medio. En ese sentido, si por cualquier cosa Transformers funcionara mejor de lo esperado, eso también afectaría a The Flash, al estrenarse el fin de semana siguiente. Me puedo imaginar a los ejecutivos de Warner poniendo velitas confiando que el factor Michael Keaton funcione y la película sea un éxito. Warner lo necesita.
La franquicia de Fast & Furious está en caída libre en lo que a taquilla se refiere, mostrando unos claros síntomas de agotamiento. Dicho esto, lo cierto es que aún sigue siendo rentable para Universal y no anticipo un estropicio en taquilla. Además, la película va a tener 2 semanas libres de competencia, más allá del boca a boca de Guardianes que se estrena dos semanas antes, dado que no diría que La Sirenita busque el mismo público.
Spiderman: Un nuevo universo es una película aclamada por la crítica y amada por sus numerosísimos fans (entre los que me encuentro). Pero lo cierto es que la película en 2018 no llegó a recaudar 400 millones en todo el mundo, quedó muy lejos de haber roto la taquilla. Podría pensarse que el boca a boca va a funcionar para Across the Spiderverse, como suele pasar con las secuelas de películas populares, pero al tratarse de animación podría darse el caso que el público prefiriera esperarse para verla en casa. Por cierto, La Sirenita no entra en mi lista de películas que vaya a ver (ni en cine ni en Disney+), pero al estar dirigida al público familiar, una buena recaudación de este remake del clásico de animación podría afectar al Spiderverso, al estrenarse justo la semana de antes.
Podría decirse que Oppenheimer de Christopher Nolan no juega en la liga de los blockbusters, pero cuando hablamos de una película con un presupuesto superior a los 100 millones de dólares, claro que habrá que exigirle rentabilidad. Quiero decir, sus productores querrán que sea rentable, los espectadores la veremos (o no) y nos gustará o no y así lo comentaremos. Pero me genera cierta curiosidad saber si el boipic del creador de la bomba atómica va a resultar lo suficientemente interesante como para que mucha gente quiera conocerla en el cine. Cosa que ahora mismo no tengo nada claro.
Por cierto, la semana pasada comentaba que The Marvels es la gran incógnita para Marvel Studios de este 2023, al ser Capitana Marvel una de las películas peor valoradas del MCU. Está por ver qué tan va funcionar en la taquilla y, como decía en referencia a The Flash, si los trending-topics de redes sociales representan o no el mundo real. Lo que si está claro es que en su primera fecha de estreno de final de julio llegaba la última tras unos meses de mayo a julio cargados de estrenos potentes, lo que podría provocar que hubiera un agotamiento a los blockbusters palomiteros, no necesariamente al cine de superhéroes.
AMPLIACIÓN DE ÚLTIMA HORA. Fijaos si Marvel no ha visto también que esto tan obvio de estrenar a final de julio en un verano super competitivo podía significar problemas para la rentabilidad de la película, que acaba de anunciar con la excusa de presentar el primer poster de la película que retrasa su estreno al 10 de NOVIEMBRE. Y la verdad es que no me parece mal, de esta forma la aleja 6 meses del estreno de Guardianes de la Galaxia, dejando otros 6 meses para el estreno de Capitán América New World Order. Ahora sólo queda esperar que acierten con esta película.
De momento, este fin de semana se estrena Quantumanía, lo que nos mostrará el estado del MCU respecto a la taquilla. Si la película de Ant-Man y la Avispa consigue como se espera una buena recaudación, creo que permitirá respirar tranquilos a todo el equipo de Marvel Studios durante este 2023.
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!