Archivo de la etiqueta: Guardianes de la Galaxia

Reflexiones de domingo 13/2023: Las noticias de la semana

¡Feliz domingo!! Tras unas semanas cargadas de reseñas de todo tipo, hoy vuelvo al formato de reflexiones de domingo para comentar las noticias que me han parecido más interesantes de los últimos días en el mundo del entretenimiento.

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 TRIUNFA EN LA TAQUILLA

Tras el fracaso en taquilla de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, algo de lo que hablé hace unas semanas, saltaron todas las alarmas en Marvel Studios porque la marca MARVEL ya no es garantía de éxito. Sobre todo ahora que la excusa del COVID ya no se puede utilizar para justificar determinados resultados de taquilla. Por suerte, James Gunn ha vuelto a conectar con los espectadores con Guardianes de la Galaxia vol. 3, una película que me gustó mucho y me parece un brillante final a su trilogía de películas en Marvel Studios ahora que está dirigiendo los pasos de DC Studios.

Tras 14 días en pantalla la película ha recaudado más de 550 millones en todo el mundo, con el añadido de haber tenido en Estados Unidos en su segundo fin de semana una disminución de taquilla de tan sólo el 50% respecto al primer fin de semana, lo que son unas cifras buenísimas para una película mainstream de gran presupuesto.

Guardianes de la Galaxia vol. 3 tiene un presupuesto de 250 millones de dólares. Usando el multiplicador x2.5, necesita superar los 625 millones para cubrir costes, cosa que está más que asegurada, aunque en este punto no es seguro que vaya a superar los 863 millones que consiguió en 2017. En todo caso, que Marvel Studios tiene su primer éxito de 2023 no se puede discutir.

Y ahora, a esperar a ver qué pasará en noviembre con The Marvels. La polémica alrededor de la película de Capitana Marvel y la mala acogida de Ms. Marvel en Disney+ plantea una duda muy grande sobre esta película, y está por ver si conseguirá conectar con el gran público.

MARVEL STUDIOS ANUNCIA LAS FECHAS DE ESTRENO DE LOKI T2 Y ECHO EN DISNEY+ CON SORPRESA INCLUIDA

El 21 de junio se estrena Invasión Secreta en Disney+, la serie protagonizada por Samuel L. Jackson retomando su papel de Nick Fury que trae de vuelta a los Skrulls en una historia ambientada en el presente del MCU. Mientras esperamos este estreno, Marvel Studios ha confirmado las fechas de estreno de las siguientes series del MCU en imagen real, a falta de saber qué ha pasado con la segunda temporada de What if?

Loki temporada 2 se estrenará el viernes 6 de octubre, mientras que Echo lo hará el miércoles 29 de noviembre. El estreno de Loki en octubre no es una sorpresa si tenemos en cuenta que Invasión Secreta se va a emitir durante junio y julio, y Disney+ ha confirmado el estreno en Agosto de Ahsoka. Una Ahsoka que a falta de confirmar la fecha exacta de estreno, aunque el 9 o el 16 de agosto son las fechas más probables, se alargará a lo largo del mes de septiembre.

La sorpresa de este anuncio viene por la confirmación por parte de Marvel que los seis episodios de Loki se van a estrenar con periodicidad semanal, lo normal hasta la fecha, mientras que Echo va a ser la primera serie de Marvel Studios en imagen real que va a estrenar todos los episodios de forma simultánea el 29 de noviembre. No sólo de Marvel, nunca una serie de Star Wars se ha estrenado con el método Netflix que van a probar con Echo.

La serie de Echo es una continuación de Ojo de Halcón y se ha anunciado extensamente que va a ser una especie de prólogo de Daredevil, al confirmarse que Vincent D´Onofrio y Matthew Cox retoman en esta serie sus personajes iconónicos de Wilson Fisk Kingpin y Matt Murdock Daredevil. ¿Van a hacer algo similar a lo que supuso el Libro de Boba Fett en la franquicia de The Mandalorian? Es bastante posible.

En lo referente a la teórica protagonista Echo Maya López, interpretada por la actriz sordomuda Alaqua Cox que además sufrió la amputación de una pierna y lleva una prótesis, la serie anuncia que su historia gira en torno a su viaje desde Nueva York a su pueblo natal en Oklahoma, donde debe reconciliarse con su pasado, volver a conectar con sus raíces nativas americanas y abrazar a su familia y a su comunidad.

Hace unos meses salieron a la luz rumores sobre unos posibles problemas que sufre la serie, detectados durante el montaje de los episodios. Por un lado, la historia no resultaba interesante y le faltaba fuerza. Pero también porque Alaqua Cox carecía del carisma y la presencia suficiente para protagonizar una serie. Ante todo, esto no es un problema de una actriz cuyo personaje Echo es su primer papel profesional. El problema sería si acaso de Marvel Studios y dar luz verde a una serie protagonizada por una nativa americana sordomuda que puede ser una correcta secundaria pero no da para protagonista.

La verdad es que la idea de ver a Echo volver a su reserva no me apetece nada a priori. Pensar que han añadido un miniarco de Daredevil para «forzarnos» a ver una serie que no interesa es algo que reconozco que se me ha pasado por la cabeza. Aparte que justo Daredevil se ha anunciado una serie de 24 episodios que plantea volver a la premisa de «el caso de la semana» de la televisión de toda la vida. ¿En serio una serie de 24 episodios necesita un prólogo con algo que no podía haberse contado en la serie? Decisiones como esta son las que hacen que conecte cada vez menos con Marvel Studios.

Y si ya no estaba convencido de ver la serie, incluso con la presencia de Cox y D´Onofrio, la decisión de Disney de estrenar toda la serie de Echo de forma simultánea me parece nefasta. Porque quieran ellos o no están transmitiendo la idea que es una serie de segunda categoría que no merece la difusión normal, como si de alguna manera quisieran desembarazarse de esta serie lo antes posible. Y puedo equivocarme, claro. Pero de momento cada noticia sobre Echo hace que pinte peor. Esperemos que el trailer luzca espectacular cuando se estrene.

DC STUDIOS MOSTRÓ THE FLASH A STEPHEN KING Y LE HA GUSTADO

Cada vez queda menos para el 16 de junio, fecha de estreno de The Flash. Tras su estreno en la CinemaCon hace unas semanas, donde recibió comentarios muy elogiosos, esta semana hay que sumar la noticia que Stephen King disfrutó de un pase especial de la película. Y aparentemente le ha gustado mucho. King tiene más de 7 millones de seguidores en Twitter, y a poco que sus fans le hagan caso, la lucha de Warner de cambiar la percepción negativa que el gran público tiene hacia la marca DC podría dar sus frutos con esta película planteada para reiniciar el universo DC cinematográfico. Por cierto, dentro que no dudo que la película vaya a ser buena y le haya gustado mucho a King de forma sincera, me llamó la atención la parte de «Como norma no me importan demasiado las películas de superhéroes, pero…» Uno podría ser mal pensado y pensar que el que le hayan hecho un pase especial puede haber tenido una importancia fundamental para apelar al ego de King de cara a conseguir esta recomendación del escritor.

Tengo reconocer que tengo ganas de verla y espero que sea un gran espectáculo. Dicho lo cual, es una pena que la película llegue tan tarde, porque esa tardanza no se si le afectará negativamente en la taquilla. Porque ya no es que Spiderman: No way home o Doctor Strange en el multiverso de la locura ya hayan presentado el multiverso Marvel al gran público, es que dos semanas antes de The Flash tendremos en las carteleras Spiderman: Across the spider-verse, la nueva película animada de Miles Morales que también tiene el multiverso en el centro de la historia. ¿Entrará el gran público en el juego como lo voy a hacer yo y disfrutará de la película?¿O pensarán que es más de lo mismo? La respuesta la tendremos en unos días.

NUEVO Y ESPECTACULAR TRAILER DE MISIÓN IMPOSIBLE: DEAD RECKONING PARTE 1

Esta semana tuvimos nuevo y espectacular trailer de Misión: Imposible, además del poster oficial de la película. El hype que tengo con esta película se sale de la escala, me muero de ganas para ir a Valencia para verla en 4DX el 12 de julio.

ESPECTACULAR TRAILER DE THE CREATOR, LA NUEVA PELÍCULA DE GARETH EDWARDS

Tras Rogue One (2016) su director Gareth Edwards ha estado bastante desaparecido tras ser sustituido en el rodaje de las escenas adicionales y en el montaje final de la película de la franquicia de Star Wars.

Afortunadamente, el director de Monsters (2010) y Godzilla (2014) vuelva este mes de septiembre con una película de ciencia ficción que pinta espectacular y veré seguro en pantalla grande.

Por contra…

LA NUEVA VERSIÓN DE LA SIRENITA NO ME INTERESA

No esperéis leer mi reseña de la versión en imagen real de La sirenita que se estrena la semana que viene. No suelo hablar o perder tiempo con lo que NO me gusta o no me interesa, con no consumir el producto en cuestión ya soluciono el problema. En este caso, creo que no soy su público objetivo.

No dudo que Rob Marshall ha hecho una película técnica y visualmente espectacular, pero no veré La Sirenita como no he visto las últimas versiones de Pinocho o de Peter Pan en imagen real que están disponibles en Disney+. Si tuviera que ver algo, sin duda me decantaría por la película de animación original con las canciones originales antes de ser modificadas para agradar (o más concretamente para que no enfadar) a los idiotas de los activistas identitarios americanos ofendidos por todo. Espero que agrade a los clientes a los que dirigen la película que no soy yo. Sin más.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Guardianes de la Galaxia vol. 3 de James Gunn

Tenía muchas ganas de ver Guardianes de la Galaxia vol. 3, la última película de James Gunn en Marvel Studios antes de su marcha a presidir DC Studios. Y la verdad es que no ha decepcionado, ofreciendo un final super emocionante al viaje de estos personajes.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos.

James Gunn escribe y dirige la tercera y última película de los Guardianes de la Galaxia, que se estrena 6 años después del estreno de su volumen 2. La película de 150 minutos de duración ha tenido una larga y complicada producción provocada por el despido de Gunn por parte de Disney en julio de 2018 y su posterior readmisión meses más tarde, cuando ya se había comprometido con Warner para hacer The Suicide Squad. Tras los problemas y retrasos derivados del COVID, por fin podemos disfrutar del final del camino para Gunn en Marvel Studios, al hacer aceptado el puesto de CEO de DC Studios.

En el reparto tenemos el retorno de un montón de caras conocidas: Chris Pratt como Peter Quill / Star-Lord, Zoe Saldaña como Gamora, Dave Bautista como Drax el Destructor, Karen Gillan como Nébula, Pom Klementieff como Mantis, Bradley Cooper y Vin Diesel como las voces de Rocket y Groot, Sean Gunn como Kraglin Obfonteri y Elizabeth Debicki como Ayesha, Suma Sacerdotisa y líder del pueblo Soberano al que conocimos en el volumen 2. Las nuevas incorporaciones son Chukwudi Iwuji como el Alto Evolucionador, Will Poulter como Adam Warlock, y Maria Bakalova como la voz de Cosmo, el perro cosmonauta ruso.

La película ha contado con un enorme presupuesto de 250 millones de dólares. Haciendo la cuenta del x2.5 sobre el presupuesto, necesita recaudar 625 millones en todo el mundo para cubrir los costes de producción. Recordar que la primera película recaudó 773 millones, mientras que el volumen 2 consiguió 869 millones. Para terminar con datos de producción, comentar que la película tiene fotografía de Henry Braham, edición de Fred Raskin y Greg D’Auria, y música de John Murphy.

Para James Gunn, lo importante en Guardianes de la Galaxia siempre han sido los personajes. Es normal por tanto que en este volumen 3 de sus aventuras tengamos una historia que no va tanto del mcguffin de turno, sino de los héroes y sus interacciones, de como se comportan para llegar hasta llegar a su objetivo y cómo este viaje les cambia y afianza su sentimiento de familia disfuncional. Una de las cosas que me han volado la cabeza es que el corazón de esta película se construye alrededor de Rocket, al conocer su terrorífico origen y como fue creado por el villano de la película, el Alto Evolucionador. Un personaje creado totalmente por CGI es el corazón, el centro emocional de todo, y consigue que las lágrimas broten de nuestros ojos en varios momentos claves de la película. Esto confirma la realidad que tantos y tantos gafapastas, espectadores pero también profesionales del mundo del cine, no entienden. Que el problema no son los efectos especiales o las pantallas verdes, sino el uso que se hace de ellas. Y James Gunn pone tanto corazón y tanta emotividad, en el buen sentido del término, que sólo queda levantarse y aplaudir por el viaje que hemos vivido con ellos.

El Alto Evolucionador me ha parecido un gran villano que aporta un elemento super perturbador a la historia, sobre todo en la parte del flashback en la que conocemos el origen de Rocket. Su experimentación y cómo transforma adorables animales es grotescos cyborgs con implantes metálicos ofrece unas escenas de body-horror que no esperaba en un blockbuster familiar de estas características, dándonos unos momentos dolorosos de ver. Y, de nuevo, que esto se haga con personajes CGI que nos transiten tanto me parece una pasada. El elemento clave de un villano que cree estar mejorando a la humanidad mediante experimentación genética pero en realidad no lo hace por motivos altruistas sino porque odia como son las cosas en realidad, me parece un elemento muy interesante que puede servir además de metáfora sobre personas y actitudes muy actuales en nuestra sociedad. En este sentido, que la Contra-Tierra sea una especie de mundo idealizado sacado de los años 80, también sería un comentario sobre la idealización de un pasado que igual nunca fue tan perfecto cómo se quiere recordar ahora.

Como decía, el centro de todo son los personajes, y cuando unos héroes consiguen hacernos reir y llorar casi en la misma escena, es que algo ha hecho muy muy bien James Gunn. Dentro que todos están bestiales, me tengo que quitar el sombrero ante Chris Pratt, que consigue sacar adelante brillantemente un viaje super doloroso mientras Peter Quill aprende que la Gamora que amó se fue y no va a volver, y que en lugar de perder una amante igual puede ganar una amiga. Pratt tiene momentos de patetismo, momentos de mucho dolor, otros graciosos y sobre todo, la clave de levantarse a pesar de todo para ayudar a su amigo Rocket cueste lo que cueste. Y todos los saca adelante de forma brillante. En los últimos tiempos hemos asistido a una campaña de descrédito contra él vergonzosa, pero Pratt muestra en pantalla que ES una gran estrella con un carisma y una presencia que se sale de la escala. Muy bien por él.

Pero no sólo es Pratt, claro, porque el resto del grupo es increíble. Dentro de esta familia disfuncional, las mejor paradas son Karen Gillan y Pom Klementieff, que como comentaba nos dan siempre una risa y un momento que resalta que siguen teniendo dolor en su corazón. Nébula está empezando a aprender a ser feliz, algo que jamás pensó que conocería, y Mantis dentro de su superficialidad aparente resulta que sabe leer el dolor que se esconde debajo de cada uno de sus compañeros. Empezando por supuesto por un Drax, que como todos alterna unos diálogos super buenos marca de la casa Gunn con un momento dramático de los que tocan el corazón de los espectadores.

En este sentido, quizá la peor parada de este volumen 3 es Gamora y Zoe Saldaña, al ser este personaje el que está más desconectado de los demás y que no consigue emocionarnos como sí lo hacen todos. En parte, esto reafirma el hecho que esta Gamora NO es la que conocimos en las películas anteriores, pero me parece el eslabón débil de un tapiz de relaciones entre los personajes que me parece brillante. Y si nos ponemos puntillosos, podría criticarse la versión de Warlock que nos presenta Gunn, interpretado por Will Poulter. Sin embargo, este ser evolucionado recién nacido de una crisálida evolutiva que tiene el cuerpo super poderoso de un adulto pero ninguna experiencia con el mundo real no se alejaría demasiado de la primera versión del personaje que vimos en la páginas de Thor, que era un ser con la mente de un niño que no sabe interactuar con el mundo a su alrededor. Creo que este Warlock cumple bien con lo que la historia de Gunn pedía de él, aunque tengo que reconocer que el que desaparezca casi completamente de la segunda mitad de la película es una pena. En todo caso, el momento en que le explican que todo el mundo merece una segunda oportunidad me parece una escena super emocionante y un gran resumen a lo que significa esta familia disfuncional que se ha ganado mi corazón.

Había intentado llegar a la película lo más libre de spoilers posible, pero fue inevitable leer algún comentario sobre que la duración de la película era excesiva y que se hacía un poco larga. Nada más lejos de la realidad. Soy el primero que me he quejado de la moda actual de alargar muchas películas por encima de las dos horas y media, pero al final si se conecta con lo que nos cuentan y con el sufrimiento y evolución de los personajes, las duración no solo no es un problema sino que es imprescindible para tejer las relaciones y construir el climax. Volviendo a los personajes, que incluso Kraglin y Cosmo tengan momentazos emotivos y con el uso de sus poderes como el resto, me parece una pasada que habla muy bien de Gunn como creador de personajes con corazón. No, no me ha parecido nada larga la película.

Guardianes de la Galaxia tiene una selección de canciones abrumadora. El momentazo con Beastie Boys me ha parecido increíble, pero los hay a patadas. Por ejemplo, el comienzo con Rocket tarareando Creep de Radiohead, que nos marca desde el primer fotograma el tono de dolor pero también de alegría que se abre para los personajes. Otra cosa que me vuela la cabeza de esta película es que puede decirse que hay poca acción, pero nunca la echas de menos porque el centro emocional como digo son los personajes. Que esto suceda en un blockbuster palomitero como es esta película es otro detalle que me parece alucinante, y es todo gracias a un Gunn que me parece brillante. Y ojo, que puede haber poca acción, pero la que tenemos está rodada de forma alucinante. El primer combate contra Warlock tiene una fuerza y una sensación de amenaza bestial, mientras que la huida de Orgoscopio, sede de la compañía Orgocorp del Alto Evolucionador, está llena de momentos super imaginativos. Además, el climax final con el combate del grupo en un largo plano secuencia en el que vemos como todos pelean y se ayudan entre sí para eliminar a sus enemigos me parece una genialidad visualmente apabullante.

Otro elemento a destacar es la creación de mundos super imaginativos por parte de Gunn. El planeta Orgoscopio es diferente a todo lo visto en la ciencia-ficción reciente (o no), lo que añade el plus de sensación de maravilla que debería tener la ciencia ficción y que a menudo se olvida, planteando por falta de originalidad o presupuesto mundos genéricos con tecnología startrekizada. El brillante diseño de producción sirve para añadir el plus de personalidad a una película que ya se siente única de principio a fin. Gunn ha comentado en varias ocasiones que cuando Marvel Studios le pidió su idea de película para los primeros Guardianes, él no quería crear una película que pareciera Star Wars, sino una que hiciera sentir a los espectadores lo que la primera Star Wars nos hizo sentir, con personajes estrambóticos con corazón que vivían en una galaxia extraña pero cercana que el público querría conocer. El éxito es total.

Buscando algún elemento menos bueno a una película que como veis me ha gustado mucho, como decía por un lado tendriamos a Gamora, no estando mal, ojo. A esto añadiría que las partes más aterradoras del Alto Evolucionador están en el flashback del origen de Rocket, no teniendo demasiado que hacer en la parte del presente. Sin embargo, esto conecta con la parte que comentaba sobre que lo importante para Gunn no es la aventura o la pelea con el villano sino el crecimiento de los personajes, y por eso es un elemento que no supone ningún problema. Por cierto, que no lo he comentado, pero Chukwudi Iwuji me parece que está muy bien en su papel de villano que cree que está haciendo lo correcto, aunque lo correcto para él sea destruir un planeta lleno de seres vivos porque no son «perfectos». El toque de villano perturbado salido de La isla del doctor Moreau queda super bien en la película.

Aparte de todo, obviamente James Gunn plantea la película sabiendo que es el final de su trilogía dentro de Marvel Studios. La forma en que conecta las tres películas a lo largo de los 150 minutos de duración me parece genial, consiguiendo la sensación de haber vivido una larga historia río en la que todos han cambiado, mejorado y aprendido a ser felices como una gran familia disfuncional. Como final de trilogía nos regala un final perfecto, porque estos personajes merecían un final feliz. Aunque eso no incluya el típico «consigue a la chica». Siendo un momento a lo mejor agridulce para Quill, para los personajes igual lo que tenemos es mejor.

Este final super satisfactorio nos muestra que el cambio ha sido una constante en el grupo, que empezó con Nébula como villana y termina siendo uno de los puntales emocionales. Además, los detallitos sacados de los comics me alegraron también el corazón, como ese Warlock ahora ya si en modo héroe o la presentación de Phylla-Vell (aunque sea diferente al comic) me dejan con la mejor de las sensaciones. No se que nos deparará el futuro para estos Guardianes de la Galaxia, pero me daría pena que Marvel no los aprovechara, porque el potencial es infinito. Hay actrices como Zoe Saldaña que han comentado que para ella esta es la última película en Marvel. Y respetando esto, Gunn igual ha planteado un final para Gamora que encajaría con estos deseos. Sin embargo, yo quiero ver más Nébula, más Rocket y Groot, y desde luego, más de Adam Warlock. Esperemos que su historia no termine aquí.

La película recaudó 120 millones el primer día de estreno (incluyendo el preestreno del jueves), y parece que el boca a boca es bueno, algo que no sucedió con Quantumanía. Está por ver si Guardianes de la Galaxia vol. 3 conseguirá igualar la taquilla de la segunda parte (870M), pero mientras sea rentable para Marvel el éxito será más que suficiente. Para ello sería suficiente conseguir 700 millones de taquilla, cifra incluso inferior a la de la primera primera película. Hay muchas webs que viven de estas estadísticas y las comparaciones de unas películas con otras, pero teniendo un final tan satisfactorio para la historia de estos personajes (espero que por el momento), con que Marvel obtenga beneficios con esta película, aunque no igualen los de las anteriores, yo contento.

Por cierto, mientras despedimos a James Gunn de Marvel Studios, esta película y el corazón y el cariño que ha mostrado para estos personajes me confirma que es la persona indicada para escribir y dirigir la próxima película de Superman. Un Gunn que no lo he comentado pero consigue un equilibrio perfecto entre momentos super dramáticos, con Rocket pero no sólo, con un humor que me funciona prácticamente siempre construido a partir de unos diálogos brillantes jugando con la personalidad de cada personaje. Reconozco que el hecho que en El Escuadrón Suicida a veces se riera DE algunos personajes y no «con» ellos hizo que no estuviera del todo convencido, pero tras ver esta película, las dudas han desaparecido. Up, up and away!!

Comparto el trailer de la película:

Cuando un final es tan emocionante, no queda más que levantarse a aplaudir lo que James Gunn ha regalado a los fans. Guardianes de la Galaxia vol. 3 ya es historia de Marvel Studios, y ¡qué viaje!

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de Domingo 7/2023 – Los trailers de la Superbowl y previsiones de taquilla de los blockbusters veraniegos

¡Feliz domingo! Aunque con unos días de retraso, hoy quiero compartir con vosotros los principales trailers de la SuperBowl y mis impresiones ante los que se espera que sean algunos de los principales blockbusters del año.

THE FLASH de Andrés Muschietti (estreno el 16 Junio de 2023)

Tras años de retrasos, The Flash de Andrés Muschietti parece que ya es una realidad, Junio está a la vuelta de la esquina. La presentación del poster y el trailer de la película dejan un montón de elementos interesantes, empezando porque la imagen elegida casi muestra al protagonista como secundario de su propia película, con la saturación de iconografía de Batman. Esto es entendible dado el problema de relaciones públicas que supone ahora mismo Ezra Miller. Tras un 2022 de crímenes y problemas mentales, Miller es ahora mismo mercancía dañada.

En lo relativo al trailer que tenéis a continuación, frente a la política de Marvel de reservar las sorpresas para el visionado de la película y ofrecer trailers libres de spoilers, Warner ha optado por la opción contraria, mostrando todas sus cartas como reclamo para asegurar que el público querrá pagar por ver la película en los cines. El hype por ver a Michael Keaton de nuevo como Bruce Wayne («I´m Batman») o Sasha Calle como Supergirl ha llenado la conversación tuitera de esta semana, al igual que ver a Ben Affleck como Batman o Michael Shannon retornando a su papel de Zod.

Teniendo en cuenta lo dañada que está la marca de DC en los cines ahora mismo, como lo atestigua el fracaso de Black Adam, creo que Warner no tenía otra alternativa que ir a tope con este trailer, por lo que los spoilers son entendibles y lógicos. En todo caso, resaltar que esta película es una nueva muestra del desastre creativo que ha supuesto el universo DC cinematográfico de los últimos años. Digo esto porque esta película de Flashpoint no debería ser la primera película de The Flash, debería haber sido la segunda, estableciendo en una primera historia la potencia de la galería de villanos de Flash y por qué este Barry Allen debería interesarnos, para luego poner patas arriba su mundo y el multiverso con este Flashpoint. No lo han hecho así y hay que asumir que esto es lo que vamos a tener.

En todo caso, tengo esperanzas que esta película nos ofrezca un estupendo entretenimiento con este reinicio de la franquicia que dará pie a una nueva continuidad que abra el camino de la nueva etapa capitaneada por James Gunn y Peter Safran.

¡Venga Warner, no nos falles!

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 de James Gunn (5 Mayo 2023)

Hablando de James Gunn, un mes y medio antes del estreno de The Flash, en apenas dos meses y medio, se estrena Guardianes de la Galaxia vol. 3, el final de la trilogía de Gunn y de su colaboración con Marvel Studios. En este segundo trailer se muestra que Gamora SI va compartir bastante metraje con el resto de Guardianes, así como la presentación del Alto Evolucionador, que apunta a gran villano de esta película junto a Adam Warlock.

Sin saber detalles concretos de la trama, la verdad es que pinta a que vamos a tener mucho humor y mucha emoción, y quien sabe si mucho dramatismo ante la que puede ser la posible última aparición de estos personajes y actores en el MCU. Espero que no sea el caso y la mayoría vuelvan de cara por ejemplo a las Secret Wars, pero tendremos que esperar a mayo para salir de dudas.

No tengo duda que Guardianes de la Galaxia vol. 3 va a ser uno de los taquillazos de este 2023.

FAST X de Louis Leterrier (19 Mayo 2023)

La franquicia de Fast and Furious lleva varias películas mostrando claros síntomas de agotamiento. De los 1500 millones que recaudó Fast 7 en 2015, sobre todo aprovechando el sentido homenaje que se hizo a Paul Walker, la franquicia ha pasado a recaudar menos de la mitad con la novela parte de 2021. Y cada vez es más complicado ocultar la barriguita de Vin Diesel porque los años pasan para todos.

Pero hay que agradecer la forma sin complejos con que los productores optan desde siempre por mostrar los principales sets de acción de la franquicia en los trailers de sus películas. Por lo visto, creo que son muy inteligentes al unir el argumento de esta décima parte con Fast 5, posiblemente la mejor película de la serie con su espectacular robo por las calles de Rio de Janeiro. queda por ver qué tal va lucir Jason Momoa como villano de la película, pero diría que la diversión está garantizada.

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO de James Mangold (30 de Junio)

¡Fua chaval! Cuanto más veo, más ganas tengo de ver esta película.

TRANSFORMERS: RISE OF THE BEASTS de Steven Caple Jr (9 de Junio)

Reconozco que Bumbleblee me gustó, pero la verdad es que había intentado ponerle la cruz a la franquicia de Transformers y sobre todo a Michael Bay. Sin embargo, a mi hijo le encantan estas películas, por lo que no voy a tener más remedio que llevarle al cine a verla.

Por cierto, ha sido empezar a escribir este post y darme cuenta que nos espera uno de los veranos más competidos de los últimos años en lo que a blockbusters palomiteros se refiere. Si no me equivoco, el planning de estrenos es el siguiente:

  • GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 (5 Mayo)
  • FAST X (19 Mayo)
  • LA SIRENITA (26 Mayo)
  • ACROSS THE SPIDERVERSE (2 Junio)
  • TRANSFORMERS: RISE OF THE BEASTS (9 Junio)
  • THE FLASH (16 Junio)
  • INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO (30 Junio)
  • MISSION: IMPOSSIBLE 7 (14 Julio)
  • OPPENHEIMER (21 Julio)
  • THE MARVELS (RETRASADA AL 10 DE NOVIEMBRE)

De esta lista de 10 películas, las únicas que creo tienen asegurado el taquillazo son Guardianes de la Galaxia vol. 3 (entre otros motivos por estrenarse primero y sin oposición), Indiana Jones y Mission: Impossible 7. El resto diría que a día de hoy son una incógnita.

En un mes de junio tan concurrido como va a ser este, creo que va a ser casi imposible que todas estas películas resulten rentables. A priori, la que tiene un futuro comercial más complicado creo que es Transformers: Rise of the Beasts, pensando que Michael Bay dejó dañada a la franquicia y Bumblebee tampoco es que hiciera un taquillazo. Además, se estrena justo entre medias de dos estrenos potentes como son Spiderverse 2 y The Flash que también buscan el público familiar y joven-adulto igual que Transformers. Que la primera sea animación y la segunda aún tenga que demostrar que el hype de las redes sociales se va a trasladar al mundo real, cosa que NO pasó por ejemplo con Black Adam, son las incógnitas a las que se enfrentan estas películas. Al igual que Transformers, ojo, que creo que esta película puede ser una de las damnificadas ante tanta competencia. A todo esto, la acogida que tenga Shazam 2 (17 Marzo) puede servir de piedra de toque para comprobar si la mala racha de Warner llega a su fin o James Gunn y Peter Safran van a tener que recorrer una travesía por el desierto más larga de lo esperado.

Pensando en The Flash, parece que hay mucho hype con Michael Keaton como Batman y Sasha Calle como Supergirl, pero hay que reconocer que la película llega muy tarde, siendo el tercer gran blockbuster con una trama relativa al multiverso tras Spiderman No way home y Doctor Strange en el multiverso de la locura. ¿Va a pesar esto en la recaudación? Es posible, aunque incluso peor puede ser la acogida pensando en que Ezra Miller está ahora mismo en la lista negra por los numerosos delitos que cometió el año pasado, estando ahora mismo en rehabilitación. Esto es otro factor que genera incertidumbre sobre una película que tiene un presupuesto superior a los 250 millones tras sus múltiples reshoots, por lo que sólo le vale una taquillazo, aquí no hay término medio. En ese sentido, si por cualquier cosa Transformers funcionara mejor de lo esperado, eso también afectaría a The Flash, al estrenarse el fin de semana siguiente. Me puedo imaginar a los ejecutivos de Warner poniendo velitas confiando que el factor Michael Keaton funcione y la película sea un éxito. Warner lo necesita.

La franquicia de Fast & Furious está en caída libre en lo que a taquilla se refiere, mostrando unos claros síntomas de agotamiento. Dicho esto, lo cierto es que aún sigue siendo rentable para Universal y no anticipo un estropicio en taquilla. Además, la película va a tener 2 semanas libres de competencia, más allá del boca a boca de Guardianes que se estrena dos semanas antes, dado que no diría que La Sirenita busque el mismo público.

Spiderman: Un nuevo universo es una película aclamada por la crítica y amada por sus numerosísimos fans (entre los que me encuentro). Pero lo cierto es que la película en 2018 no llegó a recaudar 400 millones en todo el mundo, quedó muy lejos de haber roto la taquilla. Podría pensarse que el boca a boca va a funcionar para Across the Spiderverse, como suele pasar con las secuelas de películas populares, pero al tratarse de animación podría darse el caso que el público prefiriera esperarse para verla en casa. Por cierto, La Sirenita no entra en mi lista de películas que vaya a ver (ni en cine ni en Disney+), pero al estar dirigida al público familiar, una buena recaudación de este remake del clásico de animación podría afectar al Spiderverso, al estrenarse justo la semana de antes.

Podría decirse que Oppenheimer de Christopher Nolan no juega en la liga de los blockbusters, pero cuando hablamos de una película con un presupuesto superior a los 100 millones de dólares, claro que habrá que exigirle rentabilidad. Quiero decir, sus productores querrán que sea rentable, los espectadores la veremos (o no) y nos gustará o no y así lo comentaremos. Pero me genera cierta curiosidad saber si el boipic del creador de la bomba atómica va a resultar lo suficientemente interesante como para que mucha gente quiera conocerla en el cine. Cosa que ahora mismo no tengo nada claro.

Por cierto, la semana pasada comentaba que The Marvels es la gran incógnita para Marvel Studios de este 2023, al ser Capitana Marvel una de las películas peor valoradas del MCU. Está por ver qué tan va funcionar en la taquilla y, como decía en referencia a The Flash, si los trending-topics de redes sociales representan o no el mundo real. Lo que si está claro es que en su primera fecha de estreno de final de julio llegaba la última tras unos meses de mayo a julio cargados de estrenos potentes, lo que podría provocar que hubiera un agotamiento a los blockbusters palomiteros, no necesariamente al cine de superhéroes.

AMPLIACIÓN DE ÚLTIMA HORA. Fijaos si Marvel no ha visto también que esto tan obvio de estrenar a final de julio en un verano super competitivo podía significar problemas para la rentabilidad de la película, que acaba de anunciar con la excusa de presentar el primer poster de la película que retrasa su estreno al 10 de NOVIEMBRE. Y la verdad es que no me parece mal, de esta forma la aleja 6 meses del estreno de Guardianes de la Galaxia, dejando otros 6 meses para el estreno de Capitán América New World Order. Ahora sólo queda esperar que acierten con esta película.

De momento, este fin de semana se estrena Quantumanía, lo que nos mostrará el estado del MCU respecto a la taquilla. Si la película de Ant-Man y la Avispa consigue como se espera una buena recaudación, creo que permitirá respirar tranquilos a todo el equipo de Marvel Studios durante este 2023.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

12 películas para 2023

¡FELIZ AÑO NUEVO!! Para el primer post de 2023 recupero un clásico, al compartir con vosotros las 12 películas que espero con más ganas y que veré seguro en el cine cuando se estrenen. Obviamente, no es una lista exhaustiva de todos los estrenos del año ni de los principales blockbusters, al limitarlo a las películas que más me interesan a mi por un motivo u otro.

BABYLON de Damien Chazelle (20 Enero)

Ambientada en Los Angeles durante los años 20, cuenta una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.

Enero y Febrero son los meses preferidos para los estrenos en España de películas «oscarizables», y de esas, ver a Margot Robbie y Brad Pitt en la nueva película de Damien Chazelle (La La Land) ambientada de nuevo en la industria de Hollywood promete un espectáculo que no me puedo perder.

ANT-MAN Y LA AVISPA: QUANTUMANIA de Peyton Reed (17 de Febrero)

La pareja de superhéroes Scott Lang (Paul Rudd) y Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) regresan para continuar sus aventuras como Ant-Man y la Avispa. Junto a los padres de Hope, Hank Pym (Michael Douglas) y Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer), la familia se encuentra explorando el Reino Cuántico, mientras interactúan con extrañas nuevas criaturas y se embarcan en una aventura que los llevará más allá de los límites de lo que pensaban que era posible.

Tercera película de Ant-Man que en principio cierra su trilogía y marca la aparición de Kang, que será el gran villano de Los Vengadores 4 (Dinastía de Kang). La verdad es que Ant-Man empezó como una película pequeña dentro del MCU, pero el personaje y su familia no han hecho más que crecer y adquirir más y más protagonismo dentro del universo Marvel. Qué queréis que os diga, la película tiene pintaza.

DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES de John Francis Daley y Jonathan M. Goldstein (5 de Abril)

Adaptación cinematográfica del primer juego de rol de la historia, publicado por primera vez en 1974. Un ladrón encantador y una banda de aventureros increíbles emprenden un atraco épico para recuperar una reliquia perdida, pero las cosas salen rematadamente mal cuando se topan con las personas equivocadas.

La espada y brujería está de moda en el entretenimiento. Tras La Casa del Dragón, Los Anillos de Poder, The Witcher o Willow, llega el momento de la adapatación oficial del clásico juego de rol que abrió el camino a esta afición a miles, millones de aficionados. Espero que acierten y nos ofrezcan un entretenimiento a la altura.

GUARDIANES DE LA GALAXIA Vol. 3 de James Gunn (5 de Mayo)

Sigue a Star-Lord, todavía recuperándose de la pérdida de Gamora, que debe reunir a su equipo para defender el universo junto con la protección de uno de los suyos. Una misión que, si no se completa, podría llevar al final de los Guardianes tal como los conocemos.

James Gunn es ya oficialmente el capo de DC Films junto a Peter Safran. Pero tras el estupendo Especial Navidad, este próximo mes de mayo toca disfrutar de la última película de sus Guardianes de la Galaxia. Una película en la que además de conocer el origen de Rocket y enfrentarse a la ¿amenaza? de Adam Warlock, pinta que no todos saldrán con vida. Habrá que ir a verla con los pañuelos preparados por si acaso, pero tengo claro que Gunn NO va a fallar en su despedida del MCU.

TRANSFORMERS: EL DESPERTAR DE LAS BESTIAS, de Steven Caple Jr. (9 de Junio)

La batalla en la Tierra ya no es solo entre Autobots y Decepticons… Maximals, Predacons y Terrorcons se unen a Transformers: Rise of the Beasts.

Mi hijo es super fan de los Transformers. A mi pesar, teniendo en cuenta los bodrios de Michael Bay en las partes 4 y 5. Lo cierto es que Bumblebee fue un cambio en la buena dirección, así que dentro que es una obligación llevarle al cine a ver esta nueva película, confío que cojan las cosas buenas de la película anterior y se olviden de todas las ridiculeces marca de la casa Bay. Buff, que no sea un truño…

SPIDERMAN ACROSS THE SPIDERVERSE de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin Thompson (16 de Junio)

El teaser trailer de esta película se ha estrenado recientemente y ha servido para que recordemos que Into the Spiderverse sigue siendo una de las mejores películas de Spiderman jamás estrenada. Pinta que los productores han aplicado la vieja norma de no cambiar lo que funciona, y nos espera un nuevo despliegue de animación alucinante que nos va a volar la cabeza.

THE FLASH de Andrés Muschiety (16 de Junio)

Mientras trabaja en su laboratorio una noche durante una tormenta, un rayo golpea una bandeja de productos químicos que salpica al policía científico Barry Allen con su contenido. Fruto del accidente, capaz de moverse a super-velocidad, Barry se convierte en ‘The Flash’, un superhéroe que intentará proteger Central City de las amenazas. (FILMAFFINITY)

Según Filmaffinity, ahora mismo Spiderman Across the Spiderverse se estrena el mismo día que The Flash. NO tengo claro que eso se vaya a mantener de aquí a junio, pero si lo hiciera sería el último clavo del ataúd de un proyecto que ha sufrido todos los problemas inimaginables en una producción cinematográfica, y algunos nuevos que se han inventado exclusivamente para la que parece la última producción del Universo DC cinematográfico ideado por Zack Snyder.

Tras innumerables retrasos y cambios de guion e incluso de director, Andrés Muschietti finalmente se ha encargado de rodar una película aquejada de los problemas estructurales de un universo que tiene los días contados, pero también otros problemas derivados de la errática vida privada del protagonista Ezra Miller, que a ser un error de casting bestial tiene que sumar el daño que sus delitos de los últimos meses han provocado en la marca y en el personaje.

Flashpoint es una de las tramas más importantes de la historia de DC Comics porque permitió a la editorial realizar su reinicio de 2011, que llevó a lo que se llamó Los Nuevos 52. Que este sea el tema general de esta película sin establecer antes por qué debería interesarnos Barry Allen de inicio es un pecado original del que Muschietti no tiene culpa ninguna, pero está por ver si el público acepta una película que se siente anacrónica, al estrenarse muchos años más tarde de lo que debería haberse estrenado.

La sensación es que igual que Black Adam, al gran público no le va a interesar lo más mínimo esta propuesta. Espero equivocarme, pero mucho me extrañaría.

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO de James Mangold (30 de Junio)

Quinta película de la saga Indiana Jones.

Reconozco que NO volví a ver Indiana Jones y la Calavera de Cristal desde que la vi en el cine en 2008 porque no me gustó. Y que Harrison Ford rodó la película dirigida por James Mangold con 78 años, una barbaridad. Todo eso intelectualmente lo se, pero no impide que ver de nuevo a Indiana Jones me alegrara el corazón cuando vi el teaser de esta película. Puede que esta película sea nostalgia en vena, pero quiero mi dosis.

MISSION IMPOSSIBLE: SENTENCIA MORTAL Parte 1 de Christopher McQuarrie

Misión Imposible. Tom Cruise. Chris McQuarrie.

Creo que no hace falta saber más de una de las películas del año.

THE MARVELS de Nia DaCosta (28 de Julio)

Secuela de ‘Capitana Marvel’ (2019).

Capitana Marvel dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck me parece una de las películas más flojas del MCU, con una Brie Larson que no acabó de pillar el truco al papel superheróico de Carol Danvers. Que la película no fue gran cosa se aprecia desde la propia decisión de Marvel de NO repetir con los mismos directores y ofrecerle el encargo a la directora Nia DaCosta (Candyman). Para este continuación ya ambientada en el presente Marvel Studios plantea, sin saber nada de trama, repetir la sensación de evento cinematográfico creando un team-up con Carol Danvers y las televisivas Ms. Marvel y Fotón / Monica Rambeau, presentada en Wandavision.

Y el caso es que realmente no tengo demasiadas ganas de ver la película. Como digo la película de Capitana Marvel no me dijo nada y Ms. Marvel es de largo la peor serie de Disney+, por lo que la sensación debería tirar más hacia NO ver esta película en el cine y esperarme a verla en Disney+. Sin embargo, tengo mucha curiosidad por ver si las polémicas de redes sociales tienen su traslación en la vida real o si se confirma que no es el caso. Y hay que reconocer que el estreno de la primera Capitana Marvel se benefició del hecho de estrenarse entre Infinity War y Endgame, lo que ayudó a que la película superar los 1000 millones de recaudación en todo el mundo. Esta cifra no es razonable pensar que vaya a repetirse, pero habrá que ver si esta es la película que hace que Marvel Studios pierde su racha de éxitos, o si por el contrario 2023 va a seguir siendo un gran año cinematográfico para Marvel.

DUNE Parte Dos de Denis Villeneuve (3 de Noviembre)

El duque Paul Atreides se une a los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en Muad’dib, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido. Secuela de la película estrenada en 2021.

Fui uno de los pocos que critiqué bastante la primera parte de Dune estrenada en 2021. A pesar de su estupendo apartado técnico y sus elevados valores de producción me pareció que Denis Villeneuve se quedó en la superficie de la complejidad de la novela de Frank Herbert. Dicho esto, ver el final de historia es algo obligatorio este 2022.

AQUAMAN AND THE LOST KINGDOM de James Wan (Diciembre)

La primera película de Aquaman de James Wan es de largo mi película favorita de la última hornada de películas de Warner de personajes de DC Comics. Es por esto que le tengo muchísimas ganas a esta película, independientemente de toda la movida de Warner Discovery y el hecho que la llegada de James Gunn y Peter Safran a la dirección del estudio con sus planes de reinicio hagan que esta película se sienta casi como el fin de una era. De hecho, esta película estaba en mi lista de «12 películas para 2022«, y un año después seguimos esperando. Dicho esto, creo que la decisión de retrasar un año la película con la excusa de dar más tiempo para terminar los sin duda costosos efectos digitales, va a hacer mucho daño el rendimiento comercial de la película, que se va a estrenar cinco años después del estreno de la exitosa primera parte y para una parte de la audiencia tendrá cierta sensación de intrascendencia ante el reinio inminente. Yo independientemente de esto tengo claro que la veré en pantalla grande porque me gusta ver un buen espectáculo y una buena aventura sin complejos, y en esto James Wan se ha mostrado un maestro.

Al tratarse de un listado de 12 películas, hay otras películas que me interesan a priori que no pasaron el corte, como la nueva película de M. Night Shyamalan Llaman a la puerta , las películas de animación de Disney y Pixar Elemental o Wish, o las nuevas entregas de John Wick 4 y Creed III. Aparte que seguro veré en el cine la nueva película de Spielberg o de Tarantino, si es que estrenara película este año. Pero creo que globalmente es una buena lista que representa mis áreas de interés y lo que para mi es lo más destacado de este año que estrenamos hoy.

Y para vosotros ¿os vale esta lista? ¿Qué película imprescindible para vosotros no puse? Espero vuestros comentarios.

Saludos cordiales.

Crítica de The Guardians of the Galaxy Holiday Special (Disney+)

Tras el éxito del especial de Halloween protagonizado por El Hombre-Lobo de Marvel, Disney+ acaba de estrenar de la mano de James Gunn un especial Navidad protagonizado por los Guardianes de la Galaxia que nos trae el espíritu navideño perfecto para estas fechas.

PUNTUACIÓN: 8/10

Los Guardianes de la Galaxia celebran la Navidad y se dirigen a la Tierra para encontrar a Peter Quill el mejor regalo.

En diciembre de 2020, Kevin Feige anunció The Guardians of the Galaxy Holiday Special, un especial de televisión con los Guardianes de la Galaxia que sería escrito y dirigido por James Gunn, guionista y director de las películas de Guardianes de la Galaxia. Este especial Navidad fue concebido originalmente por Gunn durante la producción de Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017), declarándose Gunn fan del concepto de Holiday Specials que por ejemplo existieron en su día de Star Wars (1978) y que son super habituales en la televisión americana. Desde su concepción, quedaba claro que este especial iba a formar parte del MCU, lo cual añadía un elemento adicional de interés a este especial. Aparte que sirve de anticipo ante el estreno de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 el próximo mes de mayo de 2023, sobre todo teniendo en cuenta que Guardianes de la Galaxia Vol. 2 se estrenó en 2017, y el cameo de estos personajes en Thor Love and Thunder supo a muy poco.

Gunn dirige, produce y escribe el guion de este especial de apenas 44 minutos de duración, que cuenta con fotografía Henry Braham, montaje Greg D’Auria y música de John Murphy. Además, Gunn colaboró con la banda The Old 97’s para la canción «I Don’t Know What Christmas Is (But Christmastime Is Here)» que aparece en este especial interpretada por ellos mismos en el especial.

En este especial encontramos el retorno de Chris Pratt como Peter Quill / Star-Lord, Dave Bautista como Drax el Destructor, Karen Gillan como Nebula, Pom Klementieff como Mantis, Bradley Cooper como Rocket, Sean Gunn como Kraglin Obfonteri, Michael Rooker como Yondu y Maria Bakalova como Cosmo el Perro Espacial. A todos ellos hay que sumar el estreno de Kevin Bacon en el MCU, interpretando a una versión ficticia de sí mismo, que es un héroe para Quill y, en consecuencia, es perseguido por los otros Guardianes.

Los especiales navidad son un clásico en la televisión americana, y James Gunn se nota que es fan de algunos de ellos. Este de los Guardianes de la Galaxia me ha parecido perfecto, con el corazón en el sitio adecuado, momentos super emocionantes, mucho humor y algunos momentos tontos que funcionan porque conectan completamente con el espíritu de las películas previas. Me veo viendo este especial con mi hijo todos los años, la verdad.

Al tratarse de menos de un especial 45 minutos realmente no puede esperarse algo complejo ni falta que hace, porque el mensaje de que la familia es el mejor regalo que puede hacerse es super emocionante, además que está bien hacer alguna tontería de vez en cuando si se hacen para ayudar a aquellos que quieres. Con este objetivo, que los verdaderos protagonistas del especial sean Mantis y Drax es perfecto para conseguir este objetivo, y en este sentido me ha encantado el corazón que Pom Klementieff añade a todo el especial. Ella es la verdadera all-star de este especial, y como ya vimos en el Vol. 2, su química con Dave Bautista es maravillosa. Sus escenas en la Tierra intentando encontrar a Kavin Bacon, por ejemplo en el Teatro Chino de Los Angeles, son super divertidas y dotan al especial de la ligereza perfecta que también se espera de algo así. Y a todo esto, su final con Peter es de los momentos grandes que quedarán en nuestra memoria para siempre.

Este especial no podría funcionar sin Kevin Bacon y se nota que se lo ha pasado genial rodando este especial y aceptando las tonterías que el especial incluye en relación a su figura, que suma al conjunto para conseguir el perfecto espíritu navideño. Él, sumado a Chris Pratt, Karen Gillan, Sean Gunn o Bradley Cooper en la voz de Rocket me parece que están geniales.

A todo lo anterior hay que sumarle una estupenda banda sonora navideña, algo esperable al ser un especial creado por James Gunn, incluyendo las canciones creadas por Gunn con The Old 97’s. La canción que estos cantan con Kevin Bacon está genial. Y junto a todo ello, la parte ambientada en el pasado de Peter Quill junto a Kraglyn y Yondu planteada con animación contiene unos momentos super emocionantes que son la guinda del pastel y añaden un detalle a la relación que tenían Peter y Yondu que casi hizo que brotaran unas lagrimitas.

Estoy viendo el especial por segunda vez mientras escribo estas líneas y toda la parte final con el regalo a Peter en Sapiencial es una pasada, no se puede hacer mejor para dejarnos con el mejor espíritu navideño. Un especial que además sirve para abrirnos boca ante la tercera película del grupo que servirá para cerrar su trilogía y la participación de estos actores en el MCU. ¡Qué buenos son todos, cómo los vamos a recordar!!

Comparto el trailer de este especial:

The Guardians of the Galaxy Holiday Special es un estupendo cierre de la Fase 4 del MCU y el perfecto feel-good para estas fiestas. Una gozada super chula que os recomiendo completamente.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!