En febrero de 2020 escribí mi reseña del sexto volumen de Lazarus, el comic distópico creado por Greg Rucka y Michael Lark en Image Comics. Y aunque me alegro poder leer el siguiente capítulo de la historia, la verdad es que el ritmo de publicación hace imposible poder disfrutar de este comic como se debería.
PUNTUACIÓN: 7/10
«FRACTURA: PRELUDIO». Hace cuatro años, Jonah Carlyle se libró de la ejecución gracias a su hermana, Forever. Esto es lo que ocurrió después.
En Fractura, cada secreto tiene un precio, y cada familia tiene sus secretos. A medida que la Guerra del Cónclave, que ha durado cinco años, llega a su fin, los planes de Malcolm Carlyle chocan con los de su Lázaro y su hija, Forever. La factura está al caer. Para Malcolm, es un precio que está dispuesto a pagar, especialmente cuando se trata del eterno rival de su Familia, Jakob Hock. Para Forever, la libertad se pagará con sangre y no sólo la suya.
Este volumen recopila LAZARUS #27-28 & LAZARUS: RISEN #5-7 USA, publicados por Image Comics.
Lazarus empezó a publicarse en junio de 2013. Hasta su número 26, publicado en marzo de 2017, la serie tuvo una regularidad más o menos aceptable. En ese momento Greg Rucka y Michael Lark publicaron la necesidad de Lark de tomarse un respiro de la serie, al haber estado casi 4 años trabajando únicamente en este comic. Esto que resulta totalmente entendible desde un punto de vista humano y artístico ha provocado sin embargo un parón casi sin precedentes en un comic mainstream.
Para saciar la sed de Lazarus, Rucka planteó la miniserie X+66, en la que planteaba seis historias autoconclusivas de varios personajes secundarios con un artista diferente en cada número. Esta miniserie se publicó entre julio de 2017 y febrero de 2018, Tras ella, Lark retornó a la serie para dibujar los números 27 y 28 de Lazarus, que fueron publicados a mediados de 2018 y ahora se incluyen en el séptimo volumen recién publicado. Estos números cerraron el primer volumen de Lazarus.
Para combatir los problemas con las fechas de entrega, Rucha y Lark plantearon Larazus: Risen, serie de publicación trimestral de 64 páginas, que incluía 44 paginas de historia y numerosos textos e información de apoyo a modo de extra. Sin embargo, estos planes ya no llegaron a cumplirse, ya que incluso a pesar de los 10 meses transcurridos desde el final de Lazarus, los primeros 3 números de Risen publicados en 2019 ya salieron con 4 meses de diferencia entre si. Estos números fueron recopilados en el volumen 6 de la serie, suya reseña publiqué en febrero de 2020 tras recibir mi tomo y poder leerlo. En los siguientes 3 años, Rucka y Lark sólo han publicado 4 grapas más, tres de las cuales se incluyen en este séptimo volumen. Una locura desde el punto de vista del lector.
Aparte del exageradísimo tiempo transcurrido, otra queja que me plantea este volumen es que no acabo de entender la propia edición de los tomos recopilatorios. Los números 27 y 28 son una historia en dos partes protagonizada por Jonah Carlyle, y aunque resulta autoconclusiva y no afecta a la guerra que está teniendo lugar, no entiendo que no se publicaran en su lugar cronológico, que sería el sexto volumen, no en este séptimo. Pero es que además, en este volumen publican Risen 5-7, saltándose de nuevo una grapa, el nº4. Y esta grapa de nuevo es una historia autoconclusiva que entiendo que puede situarse casi en cualquier sitio, pero no tiene ningún sentido que no se incluya en su sitio cronológico tal como fue publicado en grapa. Me resulta incomprensible, la verdad.
Esta decisión incomprensible sabe aún más mal si tenemos en cuenta que al final del Risen 7 Rucka y Lark escriben a los lectores para disculparse por los retrasos, pero también para informarnos que Lazarus va a tener un nuevo parón de al menos un año. Visto que el experimento de grapas con 44 páginas de historia no ha funcionado, no consiguiendo nunca cumplir la periodicidad trimestral, van a volver a números «normales» con extensión de 22-24 páginas, lo que esperan que ayude a Lark en la regularidad. Además, Rucka plantea que va a tener que emplear 12 números para poder contar el final de la historia de la forma que él ha planteado, pero no empezarán a publicarlos hasta que no tengan terminados como mínimo el 75-80% de esos números, de forma que cuando empiecen a publicar ese nuevo volumen puedan asegurar la periodicidad mensual hasta el final. Por tanto, este año de parón ya anticipan que puede ser más. En positivo está el compromiso de Rucka y Lark de terminar la historia, cueste lo que cueste. Visto el trabajo en Risen, al menos yo sí me creo que esto llegará suceder. Sin embargo, en negativo, admitir este parón y a la vez no incluir Risen 4 en este volumen hace que esta decisión sea aún más incomprensible. Porque lo más probable es que tengamos que esperar otra vez ¿dos/tres años? en poder leer esta historia los lectores que compramos y leemos los tomos.
Entrando a valorar el comic en si, el final de Fracture ha resultado unos comics excesivamente anticlimáticos. Lazarus siempre ha sido una serie con mucha geopolítica, pero también con muchísima acción siempre con Forever Carlyle en en centro de todo. Sin embargo, en la primera grapa tenemos que el plan de Forever para ganar la guerra en lugar de mostrarse en imágenes se plantea desde el punto de vista de la sala de guerra de la familia Carlyle, desde donde esperan las noticias de la Lazarus sobre el resultado de su misión. Entiendo que hay una parte de economía narrativa y evitar alargar un combate que no es clave para el desarrollo de la serie, pero esto no evita que la sensación es que han tomado un atajo para evitar que Lark tenga que dibujar complejas escenas de acción.
El climax del volumen con las negociaciones de paz entre las familias Carlyle y Hock también resulta un tanto bluf, al conocer la relación que ambos patriarcas tuvieron en el pasado antes que la civilización se fuera al garete, y el suceso traumático que rompió su amistad y que ha llevado hasta la actual situación de guerra abierta. Y aunque esta historia se nota que está planeada así por Rucka desde el comienzo de la serie, la realidad es que su no-final hace que la lectura no acabe de ser satisfactoria, sobre todo pensando en los tres años transcurridos desde el anterior volumen. En positivo, el formato de 44 páginas de historia permite a Rucka plantear un ritmo diferente al del típico comic mainstream USA constreñido por la limitación de las 20-22 páginas por números, lo que ayuda a que la lectura cunda muchísimo y tenga un ritmo único. Sin embargo, que tras tres años de espera el final nos deje casi igual de colgados o más que en el volumen anterior no mola.
Otro hecho curioso es que este volumen es que refleja el paso del tiempo en el mundo real, de forma que si teniamos una guerra entre familias en marcha, en este volumen descubrimos que han pasado 5 años desde que se inició, de forma que en cierto sentido nos la hemos perdido completamente. Llegados a este punto tengo claro que quiero leer el final de la historia tarde lo que tarde en publicarse. Y este final tiene prioridad frente a los diferentes combates vividos entre medias, dado los problemas y lentitud de Rucka y Lark para publicar cada número. Pero en cierto sentido, me parece una pena que se haya pasado tan de puntillas por esta parte de la historia y en general de toda la guerra entre familias.
Por no decir todo cosas menos buenas, una gran parte de la historia de Lazarus era ver como Forever Carlyle aprende que su idealizada vida en la familia Carlyle no es tal y como se la han enseñado. Ver como luchaba contra su condicionamiento era una gran parte de la historia, y al menos este volumen SI ofrece un cierre interesante al deseo de Forever de no vivir controlada por la familia Carlyle y de quedar libre de este condicionamiento mental. Por cierto, creo que no es casualidad que Malcom Carlyle, el patriarca de la familia, sea mostrado como un cabrón hijo de puta frío como el acero, y justo la evolución de sus hijas ha sido para convertirlas a todas en mujeres mejores (moralmente) que él que intentan hacer lo correcto y enmendar los muchísimos pecados que su familia ha cometido.
En el apartado gráfico, Tyler Boss colabora con Michael Lark en el dibujo de los números 27 y 28 de la serie regular, dibujando ya Lark en solitario los números de Risen, siempre con colores de Santi Arcas. El dibujo de Lark me gusta mucho sobre todo en lo referido a los vehículos y todo el «diseño de producción», teniendo todo un feeling realista que me flipa mucho. El trabajo de creación de este mundo, desde la ropa, las armas y la arquitectura me parece que está super bien. También las coreografías de acción están muy chulas, mostrándose Lark como un perfecto narrador.
Sin embargo, empiezo a tener un problema con las figuras que dibuja Lark, que son literalmente iguales e indistinguibles entre si. Me pasa con Johanna y Beth, las hijas del patriarca Malcom Carlyle y «hermanas» de Forever, pero también con Forever y las diferentes mujeres tías duras del ejército Carlyle, sumado todo ello a Eight, la clon de Forever que ya está creciendo. No es que el dibujo esté mal, ojo, pero si que agradecería que intentara diferenciarlas más a la hora de ponerse con su programa de dibujo.
Este pero no es un aspecto clave, pero si lo bastante importante como para que tenga que comentarlo. Pero entre esto, el tiempo de espera desde que leí anterior tomo, lo anticlimático de la historia de este volumen, y que todo quede colgado para cuando continúe, no puedo decir que la lectura de este volumen me haya resultado lo satisfactorio que me hubiera gustado.
Para cuando Lazarus continúe dentro de uno o dos años (o lo que sea), tengo claro que tendré que volver a leerme todo de nuevo para recordar lo que había pasado y donde se encuentra cada personaje. Es por esto que dudo si recomendar la compra de este comic. Cuando Rucka y Lark tengan completa la historia, sea cuando sea, igual será entonces el momento adecuado para poder elegir la edición que cada uno quiera comprar.
Comparto las primeras páginas de este volumen:
Es una pena que el ritmo de publicación de Lazarus sea el que estamos teniendo, porque el comic de Rucka y Lark está bien. Me veo esperando tres o cuatro años para poder conocer el final de la historia.
PUNTUACIÓN: 7/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!