Crítica de Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1 de Stan Lee y Jack Kirby (Marvel Comics – Panini)

Tras empezar a comprar la Biblioteca Marvel de Los Cuatro Fantásticos, ha llegado la hora de cubrir otro debe de mi biblioteca y comprar las primeras aventuras de Los Vengadores de Stan Lee y Jack Kirby.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO ENVEJECIDO

Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Reunidos para luchar contra la amenaza de Loki, Los Vengadores se constituyen como el más poderoso equipo del Universo Marvel. Y cuando el Capitán América regrese de las profundidades heladas, adquirirán su verdadera forma. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!

Este primer volumen de la Biblioteca Marvel Los Vengadores contiene los números 1-6 USA, publicados originalmente en 1963-64 con una periodicidad bimestral. De hecho, fue justo al final del número 6 cuando se anunciaba que la colección pasaba de ser mensual.

Como ya me pasó con el primer volumen de la Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos, debo decir que estos comics ya los leí gracias al formato de Orígenes Marvel que Comics Forum publicó en el siglo XX (qué mayor me siento con esto). Sin embargo, fácilmente pueden haber pasado más de 25 años desde que leí por última vez esos comics, así que la lectura de esta Biblioteca Marvel es casi una novedad. En este comic el propio Stan Lee explica la creación de Los Vengadores a partir de las ganas de los lectores de la época de tener un comic que reuniera a los principales héroes de Marvel Comics. Dado que Los 4 Fantásticos son un grupo y una familia en si misma y que Spiderman es un solitario por naturaleza, las opciones disponibles forzaron la unión de Iron Man, Thor, Hulk, el Hombre Hormiga y la Avispa.

La verdad es que la lectura de este volumen me muestra que estábamos ante un concepto en construcción que no tenía una dirección clara en estos primeros meses. De hecho, es sintomático que la reunión de estos héroes fue empleada en sus primeros meses para luchar unos contra otros, o mejor dicho, casi siempre todos contra Hulk. A pesar de ser un miembro fundador, Hulk es la excusa para ver la pelea de estos personajes pintorescos en escenas más grandes que la vida (para los ojos de los lectores de 1963, claro). De hecho, si en el primer número los héroes combaten contra Hulk por un engaño de Loki, en el segundo número estos combates son provocados por el Fantama del Espacio, que asume las identidades de los héroes que imita. Tras estos dos números, el siguiente villano elegido por Stan Lee y Jack Kirby tampoco fue original, al traerse a Namor de las páginas de Los Cuatro Fantásticos. Un Namor que se alía con Hulk porque patata y que se convierte en el villano de los dos siguientes números.

Vistos en perspectiva, la primera idea genial del dúo fue la recuperación de Capitán América en su número cuatro, aunque en ese momento ninguno de los dos -Steve y Namor- recordó que fueron aliados en los años cuarenta. Una presentación que creó una dinámica nueva a la colección que le vino muy bien a los Vengadores. Tras su primera aventura, el grupo ya con el Capi oficialmente en sus filas se enfrentaron a los Hombres de Lava en su quinto número, uno de cuyos miembros ya había combatido contra Thor, de nuevo con Hulk de aliado/antagonista. La siguiente gran novedad de la serie vino en su sexto número, con la presentación de Zemo y sus Amos del Mal, siendo este el primer número en que los Vengadores NO pelean en algún momento contra alguien de los suyos.

Un elemento que muestra lo gran editor que era Stan Lee es que hizo coincidir la presentación de Zemo en el presente de 1964 en este Los Vengadores nº6 USA con su aparición esa misma semana en el Sgt. Fury #8 , que contaba una aventura de Furia y los Comandos Aulladores en la 2ª Guerra Mundial contra este nazi, lo que ayudaba a aumentar la sensación de villano peligroso e histórico de Zemo. Para esta primera alineación de los Señores del Mal Lee y Kirby tampoco son especialmente originales, al contar con villanos que ya habían aparecido en otros comics previos de la editorial como El Fundidor (Tales of Suspense #47 contra Iron Man), El Caballero Negro (Tales to Astonish #52, contra Giant Man y Avispa) y El Hombre Radioactivo (Journey into Mistery #93 contra Thor).

Estos comics tienen un indudable interés histórico, además que reconozco que tengo ganas de poseer estas primeras aventuras de los héroes más poderosos de la Tierra, que por un motivo u otro no me animé a comprar en su momento en la anterior Biblioteca Marvel en blanco y negro. En positivo debo decir que la edición actual de Panini me parece perfecta para ser leída y disfrutada, mucho más que los tochales de los Marvel Golds que para mi son super incómodos de leer. Además, la publicación cronológica que Panini está haciendo de las diferentes series (que no compro), me permite leer a los 4F y ahora estos Vengadores sin tener que hacer grandes desembolsos mensuales para poder disfrutar de estos comics. Esto la verdad es otro de los puntos positivos de esta edición, y lo que me invita a que pueda aprovechar algún mes sin Biblioteca Marvel para comprar los comics de Doctor Extraño o Patrulla X que de momento no he comprado.

Dicho las cosas positivas, es obligado expresar también lo mal que han envejecido estos comics. Empezando por los guiones de Stan Lee, con unos diálogos y unas situaciones que vistas con ojos actuales harían sonrojar a cualquier lector. Al igual que pasa con los 4F, estos comics son super machistas en la forma en que representan a la Avispa o a Sue Storm. Algunos usos de tecnología que igual en su momento parecerían super avanzados provocan cierta sonrisa al ver lo inverosímiles que son realmente. Y tengo claro que ya sabía a lo que venía con esta Biblioteca Marvel, pero no esperaba sentir una sensación tan viejuna con estos comics, dado que esta sensación no la tengo tan acusada cuando leo los comics de Los Cuatro Fantásticos. Estando también ahí, ojo.

Otro tema es el dibujo de Jack Kirby, con entintados de Dick Ayers (nº1), Paul Reinman (nos. 2, 3 y 5) y Chic Stone (nº6). Es curioso que justo el cuarto número con la presentación de Capitán América sea el único entintado por él, como si de alguna manera sintiera que ese comic SI iba a ser importante, mientras que los otros son un encargo más dentro de los muchos que tenía mensualmente en Marvel. Un comic que por cierto tiene una mayor expresividad que los otros comics, entiendo que provocado por el entintado de Kirby, respecto al resto de comics con un entintado más «mundano». Kirby es una de las fuerzas creativas del mundo del comic, pero como ya le pasó también en 4F, está en estos primeros comics haciéndose con la colección y no son ni mucho menos sus mejores trabajos. De hecho, hay algunas caras realmente feas y hasta poco acabadas (de nuevo, con ojos de 2023) que no hacen agradable la lectura del comic. Tengo que reconocer que nunca he sido demasiado fan de Kirby, y volver a leer estos comics me hicieron recordar cómo cuando leí por primera vez sus comics en la edición de Vértice, Kirby me parecía «viejuno» con un estilo mucho menos guay que el de George Pérez o John Byrne, que siempre me gustaron más.

En todo caso, tengo ganas de llegar por ejemplo a la llegada de Ojo de Halcón, Mercurio y la Bruja Escarlata a la colección. Porque como digo se a lo que vengo con esta Biblioteca Marvel, y tengo ganas de seguir con esta máquina del tiempo que le lleva a los años 60.

Comparto las primeras páginas de este comic histórico:

Los primeros comics de Los Vengadores no han envejecido nada bien. Lamento decirlo pero es así. Lo cual no significa que no va a seguir comprando estas aventuras, pero las cosas como son.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO ENVEJECIDO

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.