Crítica de Stray Dogs de Tony Fleecs y Trish Forstner (Image Comics – Norma Editorial)

Mi cuñada Rocío me ha dejado el primer volumen de Stray Dogs de Tony Fleecs y Trish Forstner, un inesperado thriller protagonizado por unas encantadoras mascotas, que ha sido editado por Image Comics y por Norma aquí en España.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

En esta nueva serie de suspense, los lectores conocerán a Sophie, una perra que no recuerda lo que pasó. No sabe cómo acabó en esta casa. No reconoce a ninguno de los otros perros. Sabe que ha ocurrido algo terrible, pero… no puede… recordar… ¡Espera! ¿Dónde está su señora? Ahora Sophie tiene que averiguar dónde está, qué está pasando, y cómo va a sobrevivir a esto.

Dicen que no existen los perros malos, sino los malos dueños.

STRAY DOGS es un thriller de suspense desgarradoramente adorable de los dibujantes de cómics de My Little Pony TONY FLEECS y TRISH FORSTNER. Es una mezcla de La dama y el vagabundo y El silencio de los corderos.

Tony Fleecs es un prolífico creador de cómics aclamado por la crítica. Sus cómics bajo licencia han vendido cientos de miles de ejemplares en Estados Unidos y se han traducido y reimpreso en todo el mundo. Entre las obras de Tony figuran IN MY LIFETIME (2006), JEFF STEINBERG: CHAMPION OF EARTH (2016) y las de próxima aparición TIME SHOPPER (2021) y STRAY DOGS (2021). Habrás visto sus ilustraciones en algunos de tus títulos favoritos, como Star Wars, Los Vengadores, Batman, TMNT, Transformers y un montón de My Little Pony.

Trish Forstner es relativamente nueva en la industria del cómic, pero aporta toda una vida de experiencia en la creación de personajes divertidos y entrañables. Lleva dibujando desde que sabía sostener un lápiz. A Trish le encanta la animación clásica y se ha inspirado en muchas fuentes, sobre todo en los dibujos animados clásicos de los años 80 y 90. Habrás visto su trabajo más reciente en la serie de cómics MY LITTLE PONY de IDW. Co-crea STRAY DOGS con Tony Fleecs.

Menudo sorpresón me acabo de llevar con Stray Dogs.

Y hay que reconocer que hay una primera e importante barrera de entrada con este comic, y es tener un dibujo super cuqui de Trish Forstner, con color de Brad Simpson, que sugiere más a unos dibujos animados del Disney Channel que un thriller con un asesino múltiple cometiendo crímenes sangrientos. Dentro del shock que supone la diferencia entre la historia de Stray Dogs y la representación gráfica de la misma, la verdad es que el conjunto funciona y consigue que la lectura sea super satisfactoria.

Un elemento que me gusta mucho de esta historia es la forma en que todo está contado desde el punto de vista de los perros, mostrando una clave que desconocía, y es que los perros no tienen memoria a largo plazo, por lo que todo lo que no sea inmediato cuesta ser recordado. O más bien acaba siendo olvidado hasta que se recibe un impulso sensorial que les recuerda lo que olvidaron. No estamos ante un whodunnit, dado que el malo queda claro desde el primer momento, sino una situación claustrofóbica en la que los animales no saben si pueden confiar en sus recuerdos mientras viven en un espacio del que es imposible escapar. Otro elemento muy chulo de esta miniserie es que tiene un ritmo pausado pero sabe mantener el interés gracias a unos giros super bien colocados en las diferentes grapas, construyendo una tensión que tendrá un climax super potente en el último número.

El dibujo de Trish Forstner la verdad es que resulta como comentaba super luminoso y colorido, y de alguna forma resalta la sensación que a los perros se les escapan elementos clave de la realidad que puede resultar mortal, al estar viviendo en un mundo irreal que puede ser extremadamente peligroso. Forstner tiene un trazo de su lápiz perfecto a la hora de dibujar a los diferentes perros, que son perfectamente reconocibles en todo momento y me gusta bastante. Como elemento menos bueno, sus viñetas me han resultado demasiado estáticas, dejándome una sensación de ser sólo correcta.

Sin embargo, como los grandes thrillers, Stray Dogs engancha gracias a su sorprendente premisa y un desarrollo brillante, que al menos a mi me tuvo super pillado con la historia y me hizo leerme este volumen de una sentada. Por cierto, otro detalle super positivo es que esta historia queda cerrada de forma satisfactoria en este volumen, lo cual me parece también otro elemento a su favor.

Por suerte, compruebo que acaba de publicarse un segundo volumen de Stray Dogs en Estados Unidos, así que en cuanto tengamos un hueco creo que volveremos a este mundo perruno.

Comparto algunas páginas del comic:

Stray dogs ha resultado una tremenda sorpresa positiva. Es genial leer algo inesperado que no ves venir y que significa salirse de la zona de confort a la que estoy acostumbrado. Más comics así, por favor.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de Stray Dogs de Tony Fleecs y Trish Forstner (Image Comics – Norma Editorial)”

  1. Great review! I love how you highlighted the unique perspective of the dogs and their lack of long-term memory, as well as the surprising mix of cutesy artwork and gripping thriller storyline. It’s always refreshing to come across unexpected gems like Stray Dogs in the comic world. Thanks for sharing!

    1. Thanks for reading, Stephen!! And welcome to my blog, I hope you enjoy it!!
      Yes, discovering Stray Dogs has been a delight, I´m looking forward to buying the next one.
      Regards!!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.