Gracias a mi suscripción a SkyShowtime vi la segunda temporada de Mayor of Kingstown, la serie creada por Taylor Sheridan y Hugh Dillon con Jeremy Renner de protagonista. Una temporada que no llega al mismo nivel de excelencia que la primera, pero que sigue ofreciendo un buen entretenimiento.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Mayor of Kingstown sigue a la familia McLusky, dueños de un poderoso imperio en Kingstown, Michigan, donde el negocio del encarcelamiento es la única industria próspera. Abordando temas de racismo sistémico, corrupción y desigualdad, la serie ofrece una mirada cruda a su intento de traer orden y justicia a una ciudad que carece de ambos.
Tras el motín en la prisión de la primera temporada, Kingstown es un polvorín a punto de estallar tanto dentro como fuera de la prisión. Mike intentará un plan arriesgado para intentar devolver la paz consiguiendo un pacto con las familias criminales de Kingstown.
El alcalde de Kingstown es una serie de televisión creada por Taylor Sheridan y Hugh Dillon para Paramount+. Esta segunda temporada se estrenó el pasado 15 de enero en Estados Unidos y ha contado con 10 episodios. Stephen Kay dirige 6 de los 10 episodios de la temporada, con Guy Ferland y Tasha Smith dirigiendo dos cada uno. En los guiones, tras escribir Sheridan los dos primeros episodios dejó el resto a su equipo de guionistas, entre los que encontramos a Dave Erickson, Keli Goff, Evan Ball, Leon Hendrix III, Christian Donovan, Regina Corrado, Christian Donovan y James Arcega Tinsley, y Hugh Dillon y Stephen Kay.
Jeremy Renner es Mike McLusky, el mediano de los hermanos es un ex-convicto que pasó toda su infancia soñando con salir de Kingstown. Dianne Wiest es Mariam McLusky, la madre de los hermanos McLusky Mike y Kyle (Taylor Handley) que dimitió de su trabajo en el Departamento de Policía de Kingstown al final de la pasad temporada..
Otros protagonistas de la serie son Hugh Dillon como Ian Ferguson, un experimentado y duro detective del Departamento de Policía de Kingstown amigo de Mike y ex-compañero de Kyle, Emma Laird como Iris, una acompañante que trabaja para Milo Sunter (Aidan Gillen, jefe de la mafia rusa que tiene una cuenta pendiente con Mikea funcionarios del gobierno. Por último, Tobi Bamtefa es Deverin «Bunny» Washington, líder de los Crips en Kingstown, que mantiene una buena relación con Mike y es lo más parecido a un amigo que tiene.
Mayor of Kingstown no ha sabido estar al nivel de la notable primera temporada. Aunque ya no tenía la sorpresa de la novedad que si disfrutó la primera parte, el final de temporada había dejado la serie en un momento super interesante tras sofocarse de forma sangrienta el motín en una de las prisiones de Kingstown. Un final que dejó a la serie en todo lo alto con un hype tremendo por saber como iba a continuar la historia, sobre todo tras la fuga de Milo de prisión.
Sin embargo, Sheridan y su equipo de guionistas se han olvidado del ejemplo de series como The Shield y The Mandalorian, que van a tope en cada episodio ofreciendo la historia más apasionante posible sin dejar nada para más adelante. Por contra, las tramas básicas de esta temporada de forma incomprensible giran en torno a dos argumentos básicos que son alargados muchísimo más de cuenta y acaban aburriendo. Por un lado, Mike lleva a cabo un plan para encarcelar momentáneamente a los líderes de los 4 grupos criminales de Kingstown para que se pongan de acuerdo en los nuevos liderazgos dentro de prisión que calmen los ánimos y eviten una guerra en las calles. Sin embargo, tras meterles en chirona, durante gran parte de la temporada tenemos a Bunny Washington intentando no morir dentro y Mike intentando sacarle sin éxito. Y es un argumento correcto para ¿3/4? episodios, no para los casi ocho en los que se alarga, provocando un montón de escenas redundantes y repetitivas cuando Bunny se queja en persona o en teléfono a Mike.
Pensando en la primera temporada, una de sus mejores tramas era la que seguía a Iris mientras conciamos su sufrimiento a manos de los esbirros de Milo. Que al final escapara fue uno de los triunfos de la serie, pero esta temporada hace que Iris vuelva a caer en las redes de los grupos de trata de personas de una forma super absurda, lo que hace que su trama no dejara de recordarnos lo buena que fue la primera vez y cómo esto no estaba a la altura. Por no acertar, en la parte de crítica social esta temporada plantea una relación de Mariam, la madre de Mike y Kyle, con un delincuente juvenil al que quiere ayudar antes que pase a una prisión de adulto. Una trama que no llega a ningún lado y que a pesar de un shock impactante, narrativamente resulta un bluff.
No todo es malo en Mayor of Kingstown, claro. Jeremy Renner se sale como Mike McLusky, su carisma se sale de la pantalla y a pesar de todo sus peripecias siguen siendo super entretenidas. La parte de Mike intentando mantener la paz en la ciudad evitando una guerra de bandas y contra la policía es una idea potente. Apoyada en la premisa que para conseguirlo la única opción es cometer algunas ilegalidades y convertirte de-facto en un criminal. Esto plantea un sugerente dilema moral en el espectador, ya que si alguien que intenta hacer el bien acaba cayendo en la comisión de delitos, igual es que las leyes no están bien hechas, al hacerse sobre la premisa de proteger a los poderosos y dejar de lado a los menos favorecidos. En lo referido a esta parte la serie sigue siendo super entretenida, y es lo que hace que en caso que se confirmara una tercera temporada, yo la vería encantado.
Las series de este tipo que mezclan drama con noir policial conectan con mis gustos de principio a fin, y me tienen ganado casi de inicio. Me gustan las historias de policías que se mueven por los márgenes de los grises, aunque al final está claro que son igual de criminales que las personas a las que mandan a prisión. Dentro que esto es ficción, hay algunas locuras máximas sobre lo que pueden hacer estos policías corruptos (aunque ellos no lo crean) en estos episodios que rompen completamente la suspensión de credulidad, planteando una sensación de impunidad total.
En cierto sentido, Mayor of Kingstown me ha parecido una serie planteada como una serie de televisión tradicional de emisión semanal que tenía que recordar a los espectadores cada semana donde estaban los personajes y cuales son sus motivaciones por si acaso un espectador nuevo empezaba a ver en ese episodio la serie. Por improbable que eso sea en el mundo actual de streaming. Y esta sensación me resulta muy curiosa, la verdad. Dicho esto, los episodios tienen una duración aproximada de entre 35-40 minutos y siempre se me hacían cortos cuando los veía, por lo que tan mala la serie no habrá sido.
Jeremy Renner tuvo un accidente que casi le cuesta la vida a primeros de año. Aunque ha tenido una rápida recuperación, no se si ya está en condiciones de rodar de nuevo. Quiero pensar que el motivo que Paramount+ (Matriz en USA de SkyShowtime) aún no ha confirmado la renovación de esta serie sea esperar a ver si Renner está en condiciones. Esperemos que sea así, porque también me entero ahora que la temporada ha tenido críticas bastante malas. Habrá que esperar a ver, porque sí recuerdo haber leído unas declaraciones de Hugh Dillon, creador de la serie junto a Sheridan, en la que afirmaba que tenía planes para Mike McLuski para varios años.
Comparto el trailer de esta segunda temporada:
Mayor of Kingstown ha bajado un poco el nivel respecto a su brillante primera temporada, pero sigue ofreciendo un tipo de historia que me sigue encantando. Si hacen la tercera la veré seguro.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!