Crítica de Biblioteca Marvel- Los 4 Fantásticos vol. 9 de Stan Lee y Jack Kirby (Marvel Comics – Panini)

Noveno volumen de Biblioteca Marvel Los 4 Fantásticos de Stan Lee y Jack Kirby. Y además de la boda de Reed y Sue y la presentación de Los Inhumanos, en este volumen tenemos la llegada de Joe Sinnott como entintador de Kirby, en la que muchos consideran la mejor etapa de la colección.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO ABSOLUTO

Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Una edad de oro como ninguna otra ha comenzado para la serie de La Primera Familia. Estos son los cómics cuya grandeza resuena a lo largo de las décadas. La boda de Reed Richards y Sue Storm, con todo el Universo Marvel invitado. Y, a continuación, la llegada de Los Inhumanos. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!

Este noveno volumen recopila Fantastic Four 43-47 y Annual 3 USA publicados entre octubre de 1965 y febrero de 1966.

El octavo volumen de la Biblioteca Marvel Los 4 Fantásticos nos dejó con un cliffhanger, al quedarse inconcluso el arco en el que los 4 Terribles habia lavado el cerebro a Ben Grim. El número 43 cierra este arco y cuenta con entintado de Vince Colletta, que hace que muchas viñetas tengan apariencia casi de estar a medio terminar. Colletta fue famoso por quitar líneas de Kirby para trabajar menos, y aquí el diseño de la Antorcha Humana o el Hombre de Arena le van perfecto para entintar dichas figuras de la forma más básica posible.

Hay que destacar que para ser un comics de 20 páginas pasan un montón de cosas, desde la operación para quitarle el lavado de cabeza de Ben, el ataque los villanos y la victoria final de los héroes. Fruto de los años en que se publicó este comic, 1965 en concreto, la historia de Lee está repleta de chorradas a ojos de 2023, como el (inexistente) plan de Reed para vencer a los villanos o que Johnny deje escapar a Medusa simplemente por ser guapa. Hay muchas cosas que no han envejecido bien, pero al menos la sensación de comic ligero creado desde un punto de vista positivo permite que esta aventura se lea con agrado aún reconociendo estos elementos que han envejecido peor.

Vince Colletta se mantuvo como entintador del Annual 3 de la colección, un especial destinado a ser historia viva de Marvel, al mostrarnos la accidentada boda de Sue y Reed. Para la Marvel de 1965 no había mayor evento que el crossover, de forma que en realidad la historia de Lee y Kirby es una excusa para hacer que aparecieran TODOS los héroes de Marvel hasta esa fecha. Bueno, a pesar de aparecer en la portada, Hulk y Namor no aparecen a una celebración que el Doctor Muerte intenta empañar lanzando a casi todos villanos existentes gracias a un rayo mental. Esto es una excusa para mostrar aunque sea una viñeta de un montón de personajes en la que es un argumento más bien «chorra». El detalle de la broma de incluirse Leey y Kirby en el comic intentando entrar en la celebración de la boda es también un detalle que te deja con la sonrisa en la cara.

Como curiosidad, me llama la atención que aunque en la portada nos venden que el annual tiene 72 páginas, en realidad la boda solo tiene 23, rellenando el resto del comic que reediciones de comics antiguos del grupo. Algo super habitual en la época pero que de nuevo resulta llamativo hoy en día.

La llegada de los Inhumanos es una saga de 5 números de los que los 4 primeros están incluidos en este volumen, de forma que nos volvemos a quedar sin la conclusión de la historia. En estos números tenemos una presentación paso a paso de los Inhumanos, al arrancar el número 44 con Medusa intentando escapar de Gorgón, que la persigue para devolverla a su hogar. En este número Gorgón tiene apariencia de villano y conocemos que es un ser super poderoso que podría destruir toda la ciudad de Nueva York con sus patadas. La aparición del Hombre Dragón ayuda a que esta grapa sea super dinámica y anticipe unas aventuras que se leen volando.

En el número 45 Johnny conocerá a Cristal, lo que le hará descubrir además a los inhumanos Karknak y Tritón. El número finaliza con la aparición de Rayo Negro, que nos deja con un clifhhanger que sirve de preludio de la batalla en el número 46. Tras esto, en el 47 descubriremos Attilan, la ciudad secreta de los Inhumanos, y a Máximus el Magnífico, el hermano de Rayo Negro que es un villano que quiere el trono de los Inhumanos para él.

El número 44 marca la llegada de Joe Sinnott al entintado, y la mejora es importante y se nota desde la primera grapa. Sinnot encaja mejor con el lápiz de Kirby y ayuda a que el dinamismo de estos comics luzca increíble. Sobre estas grapas destacaría también que algunos diseños como el del propio Rayo Negro o Tritón igual no estaban del todo claros, yendo el comic un poco sobre la marcha, como por otro lado siempre hizo Lee.

De igual manera, la historia de Lee refleja el problema del envejecimiento, al estar llena de ideas sencillas que no si están muy bien ejecutadas. La idea que Gorgón busque a Medusa para llevarla a Attilan cuando está dominada por Maximus igual no tiene demasiado sentido. Por no hablar que hasta ese momento villana Medusa acabe no pagando por sus delitos cometidos justo al resto de los 4 Terribles.

Con todo, hay que ser benevolente con estos comics en los que Lee y Kirby se marcaron como nunca antes la expansión del Universo Marvel, llenándolo de seres y ambientaciones a cual más maravillosa. Y en el próximo número tendremos la llegada de Galactus, no se podrá volver la colección más galáctica que entonces. Aunque gracias a mis primos leí muchos comics de Vértice, no recuerdo haber leído antes estos comics, lo que hace que la función de recuperar y añadir estas aventuras a mi biblioteca está más que conseguido. Y yo encantado por ello.

La Biblioteca Marvel. Los 4 Fantásticos nos está devolviendo momentos míticos de la historia de Marvel que estoy disfrutando mucho en esta primera lectura casi 60 años después de que se publicaran por primera vez.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO ABSOLUTO

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.