Archivo de la etiqueta: Stan Lee

Crítica de La Asombrosa Vida de Stan Lee – Una vida en clave Marvel de Danny Fingeroth

El último libro que leí en 2022 ha sido la biografía de Stan Lee escrita por Danny Fingeroth, guionista y editor de Marvel durante varios años. La asombrosa vida de Stan Lee – Una vida en clave Marvel editado por Dolmen Editorial es una lectura obligada para todos los fans de los comics Marvel.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Stan Lee ha sido el guionista y creador de cómics más famoso que ha existido nunca. Fundador del Universo Marvel y co-creador de Spiderman, Iron Man, la Patrulla-X o los Cuatro Fantásticos, Stan «The Man» Lee convirtió a una pequeña editorial en el mayor universo de ficción de los siglos XX y XXI, dejando tras de sí un legado de iconos reconocibles en la cultura pop de todo el mundo e influyendo en incontables generaciones de lectores que crecieron amando a estos personajes Marvel.

Sin embargo, su figura siempre ha estado envuelta en polémicas y controversias, con un ejército de seguidores y detractores utilizando la figura de Lee como arma arrojadiza de un debate interminable en el que, a veces, es imposible discernir realidad de ficción. Danny Fingeroth, guionista y editor en Marvel Comics durante muchos años, presenta en Una vida en clave Marvel una biografía que muestra la humanidad, humor y humildad de Lee, pero también su faceta más controvertida y egoista, con entrevistas al propio protagonista y a numerosos colaboradores, amigos… y detractores por igual.

Danny Fingeroth es un veterano escritor, editor, educador y comentarista de cómics, más conocido por su larga etapa como editor de la LÍNEA DE CÓMICS DE SPIDER-MAN DE MARVEL y como biógrafo de Stan Lee.

Es autor de aclamados libros sobre cómics como SUPERMAN ON THE COUCH, DISGUISED AS CLARK KENT, THE ROUGH GUIDE TO GRAPHIC NOVELS y THE STAN LEE UNIVERSE (coeditado con el legendario ROY THOMAS).

Su libro más reciente es A MARVELOUS LIFE: THE AMAZING STORY OF STAN LEE, la biografía definitiva del querido -y a menudo controvertido- cocreador de tantos superhéroes legendarios. Con entrevistas exclusivas con el propio Lee, así como con colegas, familiares, amigos y detractores, ésta es la primera biografía exhaustiva de «Stan the Man», que cambió las ideas del mundo sobre qué es un héroe y cómo debe contarse una historia.

Me ha encantado la biografía de Stan Lee escrita por Danny Fingeroth. El libro hace una narración super amena por la vida del escritor y editor de Marvel desde su infancia en Nueva York hasta su muerte el 12 de noviembre de 2018 a la edad de 96 años. El libro huye del sensacionalismo y cuenta los hechos con los datos disponibles, ofreciendo en los temas más controvertidos los diferentes puntos de vista a partir de las declaraciones de los interesados de la época que lo contaban en primera persona. Un aspecto que me flipa de este libro es ver que las referencias bibliográficas que ha utilizado Fingeroth para escribir este libro abarcan casi 20 páginas del libro, a lo que habría que sumar sus propias entrevistas a personas claves, empezando por el propio Lee.

Hay un hecho indiscutible. Sin Stan Lee los comics Marvel no es que no hubieran triunfado, es que no hubieran existido. Desde luego, no hubieran sido como ahora los conocemos. Eso no quita que sin Jack Kirby y Steve Ditko, la era Marvel de los comics tampoco hubiera llegado a suceder, juntándose en un momento clave de la historia de los comics tres personas únicas cuya colaboración se convirtió en magia pura para los lectores. Y el libro no es un mero pastiche laudatorio hacia Lee, sino que señala también las sombras del escritor y editor que se convirtió en la cabeza visible de Marvel y que sin duda aprovechó la notoriedad que adquirió para vender la marca Stan Lee a menudo desmereciendo a sus colaboradores. Incluso podría decirse que su campaña por crear al showman Lee le colocaba incluso por encima de la propia Marvel.

Es interesante conocer un momento histórico en el que los autores no pensaban que estuvieran haciendo algo grande sino que se contentaban con tener un sueldo con el que sacar adelante a sus familias. Y en el que nadie creía que sus trabajos fueran a perdurar como tampoco lo hicieron los comics románticos o de monstruos en los que trabajaron en la década de los 50. En estos años, nadie se planteaba siquiera la posibilidad de poder poseer la propiedad de sus creaciones, de forma que todo el trabajo de Lee, Kirby y Ditko se realizó siempre durante esos años (décadas) por encargo. Es curioso que nos recuerden que Lee por muy importante que fuera no era más que un empleado de Martin Goodman, que era el propietario de Marvel y de todos sus personajes.

El libro son 350 páginas de narración que se leen en un suspiro, casi de una sentada. Había numerosos elementos que ya conocía, pero Fingeroth añade a la narración declaraciones en primera persona de muchos protagonistas que enriquecen muchísimo la lectura. De hecho, aunque la tesis del autor se basa en el trabajo colaborativo de Lee, Kirby y Ditko, en muchos momentos parece que acepta la versión de Kirby de los hechos, aunque en otros recuerda que las declaraciones que realizó a lo largo de los años no se ajustaban a la realidad de los hechos e incluso a las pruebas materiales existentes, como guiones mecanografiados de Lee de algunos números de los 4 Fantásticos que desmontarían su versión de los hechos sobre que él (Kirby) lo hacía todo y Lee únicamente se limitaba a dialogar las páginas una vez dibujadas. En general, esto es algo que me ha gustado mucho del libro, y es que probablemente la verdad se encuentre en el término medio de versiones a menudo enfrentadas de Lee y Kirby. Dicho esto, resulta curioso conocer el amor que Lee profesaba a Kirby y Ditko, y cómo de alguna manera no podía entender el enfado de los artistas hacia él.

Lo que es indiscutible es que Lee añadió humanidad a los personajes y consiguió conectar con el lector de una manera que no había sucedido nunca en el mundo del comic. El comentario de muchos lectores sobre que sentían que Lee les hablaba directamente a ellos es otro aspecto clave para entender el surgimiento y la popularidad de los comics Marvel además de la propia calidad de estos comics. Lee fue además un excelente lector de la realidad social de los Estados Unidos, sabiendo dar en cada momento lo que el público demandaba en virtud de los avances sociales que se fueron produciendo.

El libro creo que es super recomendable para todos los amantes de los comics Marvel y en especial para aquellos a los que les guste conocer la intrahistoria de las cosas, el como se hizo. Y dentro que la edición de Dolmen en general me gusta, tengo que ponerle un pequeño gran pero, ya que por un lado el libro incluye en los diferentes capítulos las referencias bibliográficas (marcadas con 1, 2, 3…) que se encuentran al final del libro, pero en bastantes momentos incluye además unos * que sugieren que van a dar una aclaración a un nombre o concepto de la historia a pie de página que sin embargo no aparecen en el libro, dejando sensación de que faltaba esa información al libro. Porque si no, no entiendo un * que no aclara nada y no va a ninguna parte.

Hecha esa crítica, como digo me ha gustado mucho este libro y lo recomendaría a todos los marvelitas de pro. Si tenéis curiosidad, no lo dudéis y leer La asombrosa vida de Stan Lee – Una vida en clave Marvel de Danny Fingeroth.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Biblioteca Marvel – Los Cuatro Fantásticos 1 de Stan Lee y Jack Kirby (Marvel Comics – Panini)

Terminé 2022 de la mejor manera posible, al comprar el primer volumen de la nueva Biblioteca Marvel – Los Cuatro Fantásticos de Stan Lee y Jack Kirby que ha sido editado por Panini.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO ENTRE LOS CLÁSICOS

¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.

Este primer volumen de la Biblioteca Marvel de 160 páginas contiene Fantastic Four 1-5 USA, publicados en 1961-62.

En primer lugar, tengo que reconocer que estos comics ya los he leído, ya que en 1992 compré la primera edición de Orígenes Marvel publicado por Comics Forum. Como lector que me aficioné a los comics con John Byrne, George Pérez o John Romita (padre e hijo), estos comics en ese momento me parecieron super viejunos, y sin quitarle su importancia histórica, prefería las lecturas modernas. Cuando se publicó en su momento la primera Biblioteca Marvel, la verdad es que no me interesó por dos motivos clave, el blanco y negro y el tamaño reducido, que me recordaba a lo peor de los comics de Vértice. A esto había que sumar el aspecto viejuno de estos comics, que era otro elemento que en ese momento tampoco ayudaba.

Veintitantos años después llega esta nueva Biblioteca Marvel que parece creada para mi. Porque yo no soy un aficionado coleccionista completista, sino primero y principal un LECTOR. Y en ese sentido la verdad es que los tochales de los Marvel Gold tampoco me han encajado nunca, ya que son tomos demasiado grandes y pesados que hacen la experiencia lectora para mi bastante incómoda. Sin embargo, la nueva Biblioteca Marvel en tapa blanda me parece el formato perfecto. No sólo por poder leer estos comics en color en su formato original (lo que no era la primera BM), sino porque estos volúmenes con 5 grapas USA me parece el tamaño perfecto que combina el aspecto recopilatorio con la sensación de estar (casi) leyendo una grapa.

Hay otros aspectos importantes para mi que han resultado fundamentales para animarme a comprar estos comics. El primero es que en su momento no tenía ganas reales de comprar estos comics por el aspecto viejuno. Sin embargo, ahora soy un aficionado de más de 45 años y tengo ganas de poseer la etapa fundacional de los comics Marvel de Stan Lee y Jack Kirby, que he leído pero nunca compré. Y tras varias opciones a lo largo de los años, siento que es ahora o nunca, no creo que vuelva a editarse otra edición que combine todo lo que me gusta en cuanto al formato con la posibilidad de leer (y poseer) estas aventuras en una edición unificada.

Hay otro elemento interesante de esta Biblioteca Marvel, y es que su periodicidad me va a permitir comprar estos comics casi como si fuera una grapa mensual, con lo que iré disfrutando de las aventuras de Reed, Susan, Ben y Johnny de forma gradual. Lo que ha sido la grapa de toda la vida, vamos. Otro aspecto a destacar es que cuando se anunció esta BM ya se comentó que realmente no sale tan y tan económica, siendo a la larga el mismo precio que pagarías por un Marvel Gold, y en este caso hablamos de comics en tapa blanda frente a una tapa dura. Dicho esto, reconozco que aunque al final me vaya a gastar los mismos 50€ que si hubiera comprado el Marvel Gold, una cosa es pagarlos de una vez y otra pagarlos a razón de 12 €uros mensuales. Con el añadido de la mejor experiencia lectora que me da esta edición.

Dentro que estos 5 primeros números de Los Cuatro Fantásticos son historia viva del comic que ya había leído, la verdad es que me ha sorprendido para bien esta relectura. Empezando porque el papel y los colores son super perfectos para recrear lo que fueron estos comics cuando se publicaron en 1961. Además, recordando las primeras historias de Doctor Extraño que leí hace unos meses y que empezaron siendo historias de apenas cinco páginas en las que Lee y Ditko hacían lo que podían teniendo en cuenta la limitación del formato, en estas aventuras de los 4F tenemos aventuras completas contadas en 23-25 páginas en cada número, presentando aventuras que resultan satisfactorias en si mismas.

Es curioso como es justo el primer número el más flojo de toda esta recopilación. Aparte de la extraña estructura de presentar a los héroes, hacer un flashback para contar el origen y terminar con su primera aventura contra el Hombre Topo, lo que indicaría que la historia sufrió varias reescrituras, el dibujo de Kirby se nota menos detallado y con menos fuerza que otros comics suyos de la época. Esto indicaría que los 4F eran uno de los varios encargos que tendría ese mes, y a ojos suyos y de Lee, no el más importante. Ante la petición del dueño de Timely / Marvel Martin Goodman a Stan Lee de crear superhéroes como los exitosos JLA de National (DC Comics), Lee y Kirby debieron pensar que ellos ya habían visto nacer y morir una generación de comics de superhéroes en los años 40 y 50, y probablemente esta correría la misma suerte. No es hasta el tercer número cuando sientes que ahora si Lee y Kirby se creen que pueden tener en sus manos algo importante, ya sea luchando contra el Hombre Milagro, asistiendo a la recuperación de Namor para la moderna Marvel, o presentando al archienemigo del grupo, el Doctor Muerte.

Es cierto que la sensación de «viejuno» está super presente en todo el comic, los textos de Lee son excesivos y muy hijos de su tiempo, y los dibujos de Kirby también se sienten super anticuados. Además, el hecho que cada comics fuera una historia autoconclusiva porque cualquier comic podía ser el primer número de cualquier lector, hace que determinadas dinámicas como el Ben Grimm enfadado por todo y las peleas absurdas con Johnny se repitan en casi todos los números, lo que puede ser un tanto repetitivo leído de un tirón. Todo eso es cierto. Y sin embargo, quizá soy yo que ahora en 2023 me encuentro en un momento vital más predispuesto a disfrutar de estos comics que lo que estaba en 1992, pero los he disfrutado mucho más de lo que lo hice la primera vez que los leí.

Aparte de los comics en si, la edición de Panini incluye textos originales de Stan Lee o Tom DeFalco y otros extras de Sergio Aguirre como es el Timeline de la época, que me parecen super interesantes y se convierten en la guinda de un pastel que estoy seguro que voy a disfrutar un montón en los próximos meses.

Comparto las primeras páginas del comic, que son historia viva del medio:

La nueva Biblioteca Marvel parece que ha sido creada para mi. Creo que la voy a disfrutar un montón. Y tras Los Cuatro Fantásticos, ahora toca esperar a que Panini empiece a editar Los Vengadores, que va a ser otra colección que compraré seguro.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO ENTRE LOS CLÁSICOS

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Las noticias más destacadas de la Comic-Con International 2017 de San Diego

Este fin de semana se ha celebrado la Comic-Con International de San Diego, el principal evento de la cultura del entretenimiento en los Estados Unidos. Aunque mantiene su nombre de Comic-Con, en los últimos años los estudios de cine y televisión utilizan este fin de semana para presentar sus principales propuestas, y copan los principales espacios de la convención.

Todos los años se generan cientos de noticias, pero yo voy a comentar las que son para mi las noticias y trailers más destacados.

 

COMICS

MARK WAID Y CHRIS SAMNEE ANUNCIADOS COMO NUEVO EQUIPO CREATIVO DE CAPITÁN AMÉRICA.

Marvel había anunciado los equipos creativos de sus series para este otoño, una vez acabe el evento Secret Empire. Pero faltaba por anunciar una serie fundamental: Capitán América. El anuncio de que Mark Waid y Chris Samnee (Daredevil, Black Widow) toman las riendas significa una apuesta clara de Marvel por un «back-to-basics» con un autentico dream-team de total garantía. Compra segura.

 

LA VISION DE KING + WALTA GANA EL PREMIO EISNER A MEJOR MINISERIE.

Muy contento por este premio a Tom King y Gabriel Hernández Walta, ya que la Visión ha sido sin duda una de las mejores lecturas del año. Este merecido premio ha sido lo más destacado de unos premios que están llegando casi al ridículo al volver a premiar un año más a Brian K. Vaughan y Fiona Staples por SAGA. Parece que a los profesionales que forman el jurado les parece bien el mensaje que están dando en los últimos años que solo hay una serie que merece la pena ser comprada.

 

ANUNCIADO EL NUEVO EQUIPO DE DOCTOR EXTRAÑO.

Y aunque no fue anunciado propiamente en la Comic-Con, sino días antes, también me ha gustado el nuevo equipo creativo de Doctor Extraño, formado por el escritor Donny Cates (God Country) y el artista español Gabriel Hernandez Walta (Vision).

Y por si fuera poco, el anuncio de que Loki va a hacerse con el título de Hechicero Supremo promete una etapa más que interesante. ¿Qué ha pasado? No creo que Stephen Strange esté muy contento con este cambio… Otra compra segura.

 

DC COMICS ANUNCIA SU SERIE DOOMSDAY CLOCK DE GEOFF JOHNS Y GARY FRANK

En Mayo de 2016 el especial Rebirth de Geoff Johns sirvió de plataforma de lanzamiento del nuevo Universo DC, más optimista y centrado en la idea de familia y legado. Sin duda, una de las cosas más comentadas de ese tebeo fue el increíble cliffhanger que mostraba que el Dr. Manhattan de Watchmen era el villano en la sombra que había jugado con los contínuos temporales.

En la Comic-Con se confirmó que la continuación de historia será contada en Doomsday Clock, una serie de 12 números que dará comienzo en Noviembre, realizada por Geof Johns y Gary Frank. Esta serie promete cambios radicales en el universo DC, de forma que si solo puedes comprar 1 tebeo de esta editorial, tiene que ser éste.

 

CONFIRMADOS LOS NUEVOS PROYECTOS DE GRANT MORRISON PARA DC COMICS

Grant Morrison estaba muy callado últimamente, así que los anuncios de sus próximos trabajos para DC llegan en el momento justo. El primer anuncio no sorprende, ya que se ha confirmado que en 2018 se publicará la segunda parte de su Novela Gráfica Wonder Woman: Earth One, junto a Yannick Paquette. Dado la popularidad del personaje tras el éxito de la película, estaba cantado este tomo, que además tendrá continuidad en un tercero que cierre lo que ahora es una trilogía.

El segundo anuncio es claramente un sacacuartos, pero no deja de tener su interés. Morrison, en colaboración con Chris Burnham, va a continuar la historia del Batman Damian Wayne presentada en el Batman 666, en la Novela  Gráfica Arkham Asylum 2. No tendrá nada que ver con la clásica historia realizada por Morrison junto a Dave McKean en 1989, pero eso no evitará que se vaya a vender como churros.

Lo que parece claro es que Morrison está cada vez más comodo con este formato de Novelas Gráficas que le evita el stress de publicar los tebeos mensualmente. Y esta realidad no se si es algo bueno o malo…

 

 

TELEVISIÓN

TRAILER DE STAR TREK: DISCOVERY

Nunca fui demasiado Trekkie, pero este trailer me ha impresionado por su calidad cinematográfica. La serie se estrena el 24 de Septiembre, y ahí estaré yo para verla.

Creada por Bryan Fuller y Alex Kurtsman para el canal en streaming de la CBS, ha sido desarrollada con Gretchen J. Berg y Aaron Harberts como Showrunners, con Akiva Goldman en la producción. Discovery está situada cronológicamente 10 años antes de la serie original de televisión.

 

TRAILER DE STRANGERS THINGS 2

Otra serie que lo va a petar es Stranger Things. Ver a los chicos vestidos de Cazafantasmas con música de Thriller de Michael Jackson es la bomba. Pero ver a un monstruo primigenio de inspiración Lovecraftinana aún lo va a ser más. Estreno 27 de Octubre

 

TEASER DE WESTWORLD TEMPORADA 2.

Westworld está destinada a ser una de las grandes series de la televisión. Así este teaser de la segunda temporada, que no se estrenará hasta 2018, me ha gustado mucho. Y sobre todo, ver la mueca en forma de media sonrisa de Ed harris, que promete que la matanza va a continuar.

STAN LEE PRESENTA A LOS DEFENSORES

La verdad es que al lado de tanta calidad, The Defenders de Netflix, queda bastante pobre en la comparación. La serie es la culminación del plan de Marvel Televisión comandada por Jeph Loeb de crear una serie evento construida uniendo a 4 héroes presentados previamente en sus propias series: Daredevil, Jessica jones, Luke Cage e Iron Fist.

De momento hay luces y sombras en estas series, pero confío que los 8 episodios de The Defenders, que se estrena el 18 de Agosto, sean más entretenidos.

Comparto este trailer en el que Stan Lee nos cuenta por qué deberíamos ver la serie, además de un teaser a la próxima serie de Punisher.

 

 

CINE 

TRAILER DE READY PLAYER ONE DE STEVEN SPIELBERG

La película de Steven Spielberg que adapta la novela de Ernest Cline lo va a petar. ¿Quién no quiere ven juntos al Gigante de Hierro, Freddy Krueger o el DeLorean de Regreso al futuro?

Nostalgia a tope de manos del Rey Midas de Hollywood, que quiere demostrar que el que tuvo, retuvo…

Fecha estreno: 30 Marzo 2018

 

TRAILER DE JUSTICE LEAGUE

Me ha gustado mucho el poster de la Justice League, claramente influenciado en la estética limpia de Alex Ross, y el trailer. Lástima que el problema de Warner y Zack Snyder es que sus trailers son siempre visualmente potentes pero venden películas que siempre acaban decepcionando. Esperemos que Joss Whedon pueda arreglar un poco la película con los reshoots, como pasó con Rogue One.

 

TRAILER DE THOR: RAGNAROK

Thor: Ragnarok estrenó un impresionante y psicodélico poster que destaca por su variedad cromática y la simetría de todos los elementos. El trailer desvela algo de la trama, aunque confío que el giro de todas las películas Marvel siga oculto hasta su estreno.

No tengo ninguna duda que Thor: Ragnarok lo va a petar, y tendremos que esperar hasta el 27 de Octubre, una semana antes que en los USA, para poder verla.

 

POSTER Y CONCEPT-ART DE LAS PRÓXIMAS PELÍCULAS DE MARVEL

La Guinda del pastel has sido el resto de anuncios de Marvel. Este poster de Black Panther me ha flipado, porque nos presenta no solo al héroe, sino al mundo oculto de Wakanda. Brillante. Ya tengo ganas de que llegue el 16 de Febrero a ver qué tal.

Ant-Man and the Wasp se estrena el 6 de Julio, y además de varias escenas, presentó su primer poster oficial, y anunció el fichaje de Michelle Pfieffer y Laurence Fishburne, que interpretarán a Janet Van Dyne y Bill Foster (Goliath), respectivamente.

Sobre la película de Captain Marvel, que se estrena en 2019, además de varios concept-arts, la confirmación que será una película de origen del personaje ambientada en los años 90 que tendrá como antagonistas a los Skrulls.

Y por si fuera poco, el panel de Marvel enseñó imágenes en exclusiva de Vengadores: Infinity War, que si tomamos estos posters de referencia, van a dejar a Civil War pequeña en cuanto a espectacularidad y número de héroes en pantalla, que tendrán que enfrentarse a Thanos y su Guardia Negra.

¡Brutal!!

 

¿Qué os parecen estas noticias? Entra a comentarlas, o ponerme cuales fueron para vosotros las noticias más importantes de la Comic-Con.

 

Doctor Strange, mágica diversión

Doctor Strange es el espectáculo visual más sorprendente del año. Un nuevo triunfo de Marvel que nos ofrece una excelente aventura del Hechicero Supremo Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) dirigida por el director Scott Derrickson.

doctor_strange-883697036-large

Tras Capitán América: Civil War, existía la duda entre los aficionados sobre como podría Marvel superar esta excelente película, que contó con posiblemente las 2 mejores escenas de acción jamás vistas en una película de super-héroes: la épica del aeropuerto con 12 héroes en pantalla enfrentándose simultáneamente y la impactante pelea final entre Tony Stark, Steve Rogers y Bucky Barnes. Y Marvel acierta de nuevo, porque no intenta superar dicha película sino ofrecer algo diferente, la presentación de la magia en el Universo Marvel Cinematográfico.

doctor-strange-2016-benedict-cumberbatch

Stephen Strange (Benedict Cumberbatch), es un famoso y egoísta neurocirujano cuya vida cambia radicalmente tras sufrir un accidente que le daña irreparablemente las manos. Cuando la medicina tradicional se ve incapaz de curarle, buscará otras posibilidades en el Tibet, donde gracias a la Anciana (Tilda Swinton) abrirá su mente a una realidad hasta ahora oculta, la de la magia. Gracias a sus discípulos Mordo (Chiwetel Eijofor) y Wong (Benedict Wong), Stephen aprenderá los caminos de la magia justo a tiempo para enfrentarse a Kaecilius (Mads Mikkelsen), un antiguo discípulo de la Anciana, que busca busca acabar con la Tierra tal y como la conocemos.

doctor-strange-anteprima-imax-scena-2-incidente-macchina

Si. A priori leyendo este argumento, Doctor Strange parece la típica historia de origen del héroe. Y de hecho lo es, en este aspecto la película no es innovadora ni rompedora. Pero hay que indicar que este es el origen del personaje en los comics, en este aspecto la película es totalmente respetuosa con el espíritu del personaje. Además, lo verdaderamente rompedor llega con el apartado visual, uno de los más imaginativos y originales que vi en muchos años.

173626

Cuando Stephen entra en contacto con la magia y el multiverso, entramos en un viaje psicodélico diferente a todo. Tras ver el primer trailer hubo gente que decía que la película iba a ser una mala copia de Inception de Christopher Nolan. Nada más lejos de la realidad. El plegamiento de la realidad es solo la punta del iceberg de un espectáculo visual increíble y sorprendente diferente a todo lo visto hasta la fecha y que merece ser visto en pantalla grande y en 3D si es posible.

doctor-strange-movie-benedict-cumberbatch1

El casting de la película es otra de los grandes aciertos de la película. Benedict Cumberbatch es un gran Stephen Strange, un ser egoísta y engreído que tiene que aprender una nueva realidad y que no todo tiene una respuesta racional. Su interpretación me ha gustado bastante y veo bastantes diferencias respecto a Tony Stark, personaje con el que comparte los aspectos generales del origen. Si el Tony Stark de Robert Downey Jr es un engreído cabrón de una inteligencia superior que en el fondo te cae bien y te irías de copas con él por su molonidad, Stephen Strange es un engreído cabrón que tiene un punto de superioridad regia y es totalmente antipático, como un rey que mira por encima del hombro a sus súbditos. Para este toque snob, Cumberbatch lo clava como ya lo hizo en Sherlock Holmes. Y su evolución, entendiendo que no es perfecto y que hay fuerzas mucho más poderosas que él, es creíble y consigue que te impliques emocionalmente con sus aventuras.

doctor-strange-movie-tilda-swinton-benedict-cumberbatch

El resto del casting demuestran su carisma en los pocos minutos que tienen en escena, demostrando sus grandes dotes con solo una frase. Tilda Swinton es una gran Anciana, una maestra inmortal con múltiples facetas y sorpresas. Chiwetel Eijofor es Mordo, el principal discípulo de la Anciana, un mago limitado por estrechez de miras y su obsesión por el cumplimiento de las normas escritas. Rachel McAdams es Christine Palmer, una médico colega de Stephen en el hospital que compartieron un breve romance y que se preocupa y cuida de él tras el accidente.

cm-12458_r

Mads Mikkelsen es Kaecilius, un discípulo de la Anciana caído en desgracia debido a su obsesión con vencer a la muerte tras perder a su familia y que no cree ser malvado.

Kaecilius no pasará a la historia de Marvel como mejor villano, siendo quizá él y sus discípulos un poco random e intercambiables, pero Mads Mikkelsen aprevecha su escena para dar una cierta profundidad a su personaje y que hace que entendamos sus motivaciones y que Strange llegue a dudar si está en el bando correcto.

doctor-strange-movie-villain-mads-mikkelsen-1

El guión de C. Robert Cargill, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer, Jon Spaihts y el propio Derrickson acierta en trasladar a imágenes la rica historia del personaje creado por Stan Lee y Steve Ditko en los años 60.  Un guión compacto y sólido que no da un segundo de respiro al espectador y que consigue que saliéramos del cine con una sonrisa por lo bien que han trasladado al personaje de los comics Marvel a la pantalla.

Quizá el único pero que le encuentro a la película son algunos intentos de humor típicos de Marvel que no funcionan y que son demasiado forzados. Pero esto son solo 2 ó 3 momentos dentro de una película muy redonda con un montón de gags que sí funcionan, como por ejemplo todo lo relacionado a la Capa de Levitación.

Este viaje consigue que la magia entre en nuestra mente de una forma natural y sencilla gracias a su poderío visual psicotrópico. No puedo insistir lo suficiente a que vayais a ver la película en 3D si podeis.

entrevista_scott_derrickson

Doctor Strange era una apuesta personal de Kevin Feige, que confiaba que era un personaje perfecto para protagonizar una película, y que ha sido un éxito gracias a la gran labor del director Scott Derrickson y el director de fotografía Ben Davis, que han sabido crear una narración directa y espectacular, creando un lenguaje visual totalmente novedoso y nunca antes visto en cine. Gracias a ellos, la magia entra con total naturalidad en el Universo Marvel Cinematográfico y promete dar mucho juego en el futuro, sobre todo teniendo en cuenta las 2 escenas post-créditos de la película.

Vuelvo a compartir el trailer de la película por si alguien aún está dudando en si verla en el cine. Además, os recuerdo que esto que vais a ver en el trailer no es nada comparado con lo que os espera en el cine, y desde luego NO son las mejores partes. De hecho, otro de los aciertos de Marvel es que se han guardado las mejores escenas para que las veamos y flipemos con ellas en el cine, evitando totalmente esa molesta moda de los auto spoilers que tenemos que sufrir en otras películas palomiteras.

Doctor Strange es un nuevo triunfo de Marvel que os recomiendo que veais en pantalla grande. Hacedme caso, no os arrenpentireis.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Dia de estreno – Doctor Extraño

Hoy se estrena Doctor Strange (Doctor Extraño), la nueva película del Estudio Marvel, protagonizada por Benedict Cumberbatch como el Señor de las Artes Místicas Stephen Strange. Una película que tengo muchas ganas de ver y que espero que nos muestre unas escenas diferentes a todo lo visto antes en otros blockbusters palomiteros.

poster-oficial

La película está dirigida por Scott Derrickson a partir de un guión de C. Robert Cargill, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer, Jon Spaihts, y él mismo, a partir de los personajes de los comics Marvel creados por Stan Lee y Steve Ditko.

doctor-strange-49-01

Stephen Strange es un engreído cirujano de éxito al que un accidente de coche hará añicos su realidad. Buscando una cura para sus machacadas manos y nervios que la medicina tradicional no puede ofrecerle, viajará al Tibet para buscar otros remedios menos convencionales. Este viaje le abrirá los ojos a una realidad oculta, solo al alcance de unos pocos, aquellos versados en los conocimientos de las artes místicas.

ditko-doctor-strange

Doctor Strange es la decimocuarta película del Estudio Marvel y una de las que más ganas tenía de hacer Kevin Feige, el actual jefe de la Marvel cinematográfica. Una película que es todo un desafío para el Estudio y que para triunfar no puede parecerse a nada que ya hayamos visto antes.

La elección de Scott Derrickson (Sinister, El Exorcismo de Emily Rose) como director de la película me parece una elección perfecta. Derrickson se declara fan absoluto de la etapa de Lee+Ditko, y su sensibilidad como director de películas de terror permite que la película puede tener un feeling más oscuro que las anteriores pelis Marvel, aunque sin olvidar que estamos ante una película PG-13 para toda la familia.

r1i9ounc8hubvh1ofime

A continuación comparto los poster oficiales de los principales personajes de la película:

Benedict Cumberbatch es Stephen Strange.

doctor_extrano_11

Chiwetel Ejiofor en Mordo.

doctor_extrano_2

Mads Mikkelsen es Kaecilius

doctor_extrano_3

Benedict Wong es Wong, valga la redundancia.

doctor_extrano_112

Rachel McAdams es Christine Palmer.

doctor_extrano_113

Tilda Swinton es el Anciano.

doctor_extrano_1

Comparto a continuación el trailer de la película, en el que solo cuentan el origen del héroe pero nada de la amenaza o la trama en si,. Además, creo que se han dejado las mejores partes de la película para el visionado en el cine y no han spoileado nada realmente importante. Ya veremos:

La semana que viene os cuento mis impresiones de esta película

¡Saludos a todos!