Archivo de la etiqueta: Los 4 fantásticos

Crítica de Marvel Arts. Los Cuatro Fantásticos: Círculo Cerrado de Alex Ross (Abrams ComicArts – Panini)

La publicación de Los Cuatro Fantásticos: Círculo cerrado de Alex Ross es un acontecimiento que ningún fan de los 4F se debe perder.

PUNTAUACIÓN: 9/10

Después de que un intruso aparezca en el Edificio Baxter, Los Cuatro Fantásticos se encuentran rodeadores de un enjambre de parásitos. Proceden de la Zona Negativa y han llegado a la Tierra a través de un huésped humano. ¿Con qué propósito? ¿Quién está detrás de ellos? La Primera Familia debe acudir a la Zona Negativa para averiguarlo. Marvel se enorgullece en presentar la primera obra de una nueva colección de gran formato, en colaboración con Abrams ComicArts, con el aclamado Alex Ross revisitando una historia clásica de Stan Lee y Jack Kirby. ¡Nada es imposible y todo puede pasar!

Este volumen de 64 páginas en tapa dura contiene Marvelarts. Fantastic Four: Full Circle USA.

¡Fua, chaval!!! Qué maravilla de comic!! Si eres (o en algún momento fuiste) fan de los 4 Fantásticos, no te puedes perder esta Novela Gráfica, que ofrece una de las lecturas más satisfactorias en muchísimo tiempo. Fin de la reseña. 😀

Ahora en serio, Círculo cerrado no es una historia vacía a mayor gloria del dibujo de Alex Ross. Estamos una de las mejores celebraciones de lo que significan los 4 Fantásticos para varias generaciones de lectores. Gracias a la Primera Familia vivimos unas aventuras que nos enseñaron lo que significaba «sense-of-wonder» antes incluso que el término se acuñara o se utilizara en el mundo mainstream, y este volumen nos devuelve a esa sensación que teniamos de críos y abriamos un comic de los 4F por primera vez. A partir de la historia «This man… This monster!» de Stan Lee y Jack Kirby, una historia publicada originalmente en el número 51 de Fantastic Four en 1966, Ross plantea esta novela gráfica como una suerte de continuación de dicho comic, narrando sucesos y presentando personajes que aparecían en esa historia. Sin embargo, este detalle que es café para los muy cafeteros no resulta un problema para el disfrute del comic, ya que el propio Ross resume hábilmente este comic al comienzo de su obra para que entiendas todo y tengas claro de donde vienen todos los personajes.

No hace falta descubrir a Ross como artista, pero sí que me ha sorprendido su habilidad como autor completo. El amor de Ross por los personajes y sus conocimientos históricos casi enciclopédicos también son hechos conocidos que no sorprenden, pero luego hay que tener habilidad para plasmar esos conocimientos en una historia interesante que transmita el carisma de los personajes y permita el lucimiento artístico de Ross. Círculo Cerrado consigue eso y mucho más. A partir de un nuevo viaje de la Primera Familia a la Zona Negativa, asistiremos a una master-class narrativa a manos de Ross, que nos muestra de forma super chula y potente a algunos de los habitantes de este peligroso universo paralelo. Y a los 4 Fantásticos con una fuerza que no tenían en una página impresa desde que Jack Kirby (años 60) o John Byrne (años 80) los dibujaran.

Ross sabe sacar todo el partido al formato extra-grande de 21.59X27.94 cm que tiene este tomo y riega las 64 páginas de algunas splash-pages que sólo puedo calificar de históricas y que me han volado la cabeza. Pero aparte de la potencia de las imágenes, este volumen deja en mal lugar al 99% de los comics publicados en la actualidad con un dibujo extraordinario con figuras reconocibles y unos escenarios con fondos super chulos siempre que son necesarios. A Ross siempre se le ha acusado de que sus figuras pecan por falta de fluidez, al resultar demasiado estáticas al utilizar la foto referencia para pintar sus comics y portadas. No es el caso de este comic, en el que gracias a unas composiciones y unos planos super dinámicos consigue que la lectura haga sido un placer de principio a fin. Como hijo de los 80 que empezó a amar los comics de superhéroes gracias a George Pérez o John Byrne, reconozco que Jack Kirby en su momento me parecía un artista viejuno con un estilo que no pegaba con los nuevos tiempos. Alex Ross consigue con Círculo cerrado transmitir lo que los lectores de los 60 debieron sentir la primera vez que vieron un comic de los 4F dibujado por Jack Kirby, que ofrecía un torrente de fuerza e imaginación.

La Silver Age es un periodo que siempre le ha encantado a Ross. En este sentido, realmente el comic tiene una increíble cualidad atemporal que hace que la sensación sea aún más satisfactoria que si estuviera situado en algún momento cronológico concreto. Sabemos que estos sucesos tienen lugar después del antes mencionado Fantastic Four 51 de 1966, y el estilo de Ross realmente se inspira en la representación gráfica de Jack Kirby, con un peinado y figura de Susan Storm que nos devuelve a los años 60 y unas figuras con facciones cuadradas que transmiten muchísima fuerza. Sin embargo, al aparecer los dos hijos de Reed y Susan al final del comic, Franklin y Valeria, su ubicación cronológica real sería bastante más compleja, ya que el personaje de Valeria Richards (antes Von Doom) no fue creado hasta 1999 por Chris Claremont y Salvador Larroca. Esto diría que es un elemento superfluo para Ross, porque como digo creo que plantea el comic como una historia atemporal que pueda ser leída y disfrutada por cualquier tipo de lector, no sólo ahora, sino dentro de 20 años.

En muchos sentidos, este comic con sus imágenes más-grandes-que-la-vida me han recordado porqué durante muchos años resultaba impensable pensar en la posibilidad que se pudiera hacer una buena película en imagen real de los 4 Fantásticos. De hecho, el principal problemas de las dos primeras películas de 2005 y 2007 (la de Roger Corman no cuenta) dentro que sí tenían el espíritu correcto de los comics es que se quedaban demasiado mundanas, olvidando por problemas presupuestarios la cualidad de imaginautas de la Primera Familia. Este comic nos muestra todo lo bueno del comic original, pero también lo difícil que resultará hacer una buena película si no se complementa a una correcta caracterización de los héroes esta cualidad de aventuras únicas diferentes a todo.

Tras disfrutar de este maravilloso comic, a parte de recomendarlo a todo el mundo, sólo me queda espera que se venda muy bien y Ross haya quedado lo suficientemente satisfecho de la experiencia como para que quiera repetirla con otros personajes del Universo Marvel, como hizo en su momento con los especiales que creó en DC Comics junto al escritor Paul Dini de Batman, Superman, Wonder Woman Shazam o la Liga de la Justicia. Si cada dos años Ross sacara un nuevo especial Marvel Arts yo sería extremadamente feliz, no os puedo engañar.

Por decir algo menos bueno, hay que reconocer que el precio de 25€ para un comic de 64 páginas es alto, incluso reconociendo el formato extragrande y la tapa dura con sobrecubiertas. Esto puede significar una barrera que impida la compra a muchos lectores, pero en el caso de esta obra de Alex Ross, realmente estamos ante un comic que merece la pena tener, así que irlo añadiendo a las listas de deseos para las Navidades, porque realmente no os lo deberíais perder.

Comparto las primeras páginas de este volumen:

Los 4 Fantásticos: Círculo cerrado de Alex Ross es una maravilla, un comic de compra obligada que nos recuerda el carisma de los personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby y porqué fueron durante una época el centro del Universo Marvel. No te lo puedes perder.

PUNTUACIÓN: 9/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Imperio: El día después y La caída (Marvel Comics – Panini)

Imperio fue un evento super entretenido que combinó a los Vengadores y los 4 Fantásticos frente a las fuerzas de los Cotati. Aunque el comic ofreció un final cerrado satisfactorio, la maquinaria de Marvel no para y nos ofrecen ahora el día después, dos especiales en los que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra y La Primera Familia de Marvel Comics se enfrentan a las consecuencias de la batalla y nos cuentan las cosas que están por venir.

Imperio – La Caída: Los 4 Fantásticos de Dan Slott y Sean Izaakse

El destino de todas las futuras guerras entre los Kree y los Skrull está en manos de Reed Richards y su familia. Este no es un número cualquiera, Verdadero Creyente. En sus páginas, tienen lugar dos cambios de importancia para todo el Universo Marvel.

Este número incluye Fantastic Four: Empyre Fallout USA.

Lo primero que merece la pena ser destacado es que en el catálogo de Panini los comics aparecen en orden alfabético y eso hizo que en la «solicitación» aparecía primero el comic de los Vengadores. Sin embargo, el orden de lectura cronológico es al revés, teniendo que leerse primero este número de los 4 Fantásticos, que narra los hechos justo después de la victoria de los héroes de la Tierra frente a los Cotati.

El comic de Dan Slott incluye un montón de momentazos que hacen que la compra de este comic sea obligada como conclusión de Imperio, como son el destino final de los Cotati, la nueva familia de los jóvenes N´Kalla y Jo-Veen o la aparición de El Invisible (el status-quo en el que quedó Nick Fury tras Pecado Original) que anticipa las cosas que están por venir. Pero además hay momentos chulos que nos ponen la sonrisa en la cara como sin la nueva reunión de Johnny y Peter Parker, así como el recuerdo de Bel-Dan y Raksor cuya muerte puso en marcha este evento.

El comic está perfectamente contado y de hecho me ha dejado con ganas de volver a comprar las grapas de Los 4 Fantásticos, sabiendo que la nueva etapa va a ser dibujada por R.B. Silva. Esto es en si mismo el gran éxito de este comic. Sin embargo, debo decir que el dibujo de Sean Izaakse con color de Marcio Menyz dentro que es correcto en todo, lo veo un peldaño por debajo de todo el arte del evento de Valerio Schiti. De hecho, el dibujo interior está incluso por debajo que la chulísima portada de R.B. Silva. En todo caso, ya digo que es correcto y cuenta sin problemas la historia, no es que no me haya gustado, es quizá un caso de intentar sacarle punta a algo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Imperio – El Día Después: Los Vengadores de Al Ewing y Valerio Schiti

El final de Imperio supone el comienzo de una nueva era. El día después, las fuerzas del conflicto se reúnen una vez más… ¿para qué? Se forjarán nuevos vínculos, se fundarán nuevas familias y la Tierra tendrá un nuevo papel en el Universo Marvel. Bienvenido a la nueva Era Espacial Marvel. ¡Ojalá sobrevivas a la experiencia!

Este número incluye Avengers: Empyre Aftermath USA.

Tras las conclusiones ofrecidas en el comic de los 4 Fantásticos, en este comic tenemos la gran celebración en la que todos los héroes se reúnen para la boda por todo lo alto de Hulking y Wicaan. En Imperio supimos que se habían casado en secreto, y ahora toca disfrutar del fiestón, con varias reuniones que ofrecen algunos momentos llenos de emoción.

Pero no nos equivoquemos, el comic no es sólo celebración, ya que incluye momentos importantes como son la conversación entre Hulkling y su recién descubierta abuela, la emperatriz R´Klll de los Skrulls que fue la villana en la sombra del trono Kree-Skrull, así como el previo de lo que esta por venir, que para Marvel supone el estreno del nuevo comic SWORD protagonizado por Abigail Brand. Teniendo en cuenta que este comic va a reunir de nuevo a Al Ewing y Valerio Schiti, los autores de este comic y en general de Imperio, me han vendido completamente el comic y seré el primero en abril haciendo cola ante mi librería para hacerme con su primer número.

Hablando de Valerio Schiti, Imperio ha significado su consagración dentro de Marvel y este comic sirve para recordarnos lo bueno que es, en este caso junto al colorista Marte Gracia, en los momentos widescreen, pero también transmitiendo la emoción y los sentimientos de los personajes. Visto lo visto, le auguro un brillante futuro dentro de Marvel.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Leíste Imperio te pareció? Espero tus comentarios.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Imperio 4 de Dan Slott, Al Ewing y Valerio Schiti (marvel Comics – Panini)

Imperio, el evento Marvel de 2020 con los Vengadores y los 4 Fantásticos llega a su fin este mes de enero y llega el momento de hacer una valoración global de la enésima invasión alienígena de la Tierra.

PUNTUACIÓN: 8/10

¿Quién dominará el Imperio? Sólo puede haber un rey en el espacio: quien permanezca en pie tras la batalla. El arma definitiva puede decidir la lucha, pero también destruir la Tierra. Los Vengadores y Los 4 Fantásticos son puestos a prueba como nunca antes.

En cuatro meses y a toda velocidad Panini ha publicado el último evento Marvel. Dejo a continuación los links a mis reseñas del número uno, dos y tres que nos han traído hasta aquí, así como de los comics asociados al evento que compré.

Lo cierto es que tras leer esta conclusión… no puedo más que quitarme el sombrero ante la habilidad de los guionistas Al Ewing y Dan Slott para construir la narrativa de esta historia, de forma que este último número ha resultado ser un puro climax con un montón de momentazos. Tras situar todas las piezas, en este comic por fin vemos las numerosas amenazas que se están produciendo simultáneamente, y el trabajo combinado de los héroes para resolverlo. Justo la semana del asalto al Congreso de los USA, resulta muy inspirador leer un comic cuyo concepto central es dejar de lado los conflictos del pasado para trabajar juntos para sobrevivir. Bravo por vosotros, Slott y Ewing.

Como aventura comiquera pura, este comic tiene también un montón de detalles chulos, como son los hechos simultáneos que se van sucediendo: desde el comienzo en el que Reed Richards y Tony Stark se distribuyen las tareas imposibles, las resoluciones de las peleas en Nueva York contra Cosecha Oscura y en Wakanda entre Susan Richards, Ben Grim y Mantis frente a la poseída Hulka, o los climax de la traición en la Alianza Kree/Skrull y la batalla final contra los Cotati. Todo se presenta por duplicado y las amenazas crecientes son imponentes.

Si Imperio globalmente me ha gustado no hay duda que una parte importante del mérito hay que dárselo al genial Valerio Schiti en el dibujo con colores del espectacular Marte Gracia en el color, que últimamente está metido en todos los fregados importantes. A pesar del enorme casting y las múltiples localizaciones, los personajes han estado siempre perfectamente identificables, y la narrativa en los combates ha estado siempre genial, aprovechando al máximo los momentazos de los guionistas para lucirse él y el color de Marte Gracia. Desde el punto de vista artístico, el dibujo ha sido siempre un plus de esta serie.

Otro tema del comic es su final cerrado satisfactorio. Dentro de unas semanas tendremos los epílogos en los que nos explicarán los nuevos status-quo de los protagonistas y las razas galácticas, pero en este mundo de historias sin fin de Marvel Comics, mola ver un final cerrado que culmina en un momentazo de nivel Star Wars (la original), dejándonos por todo lo alto. Aunque el segundo mes de evento me pareció que le faltaba épica, Slott y Ewing han conseguido callarme la boca con un comic final estupendo.

En resumen, Marvel nos ha ofrecido con Imperio un buen evento que ha ido de menos a más y que cumplido sobradamente con su objetivo de entretenimiento con varios momentos memorables, pero que difícilmente estará en los listados de las mejores de Marvel dentro de cinco o diez años.

PUNTUACIÓN: 8/10

¿Has leído esta historia, qué te pareció? Espero tus comentarios.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de IMPERIO 1 (de 4) de Al Ewing, Dan Slott y Valerio Schiti (Marvel Comics)

Marvel lleva varios meses preparando la llegada de Imperio, el evento galáctico que reúne a los Vengadores y a los 4 Fantásticos ante la nueva amenaza de unos Kree y Skrull unidos bajo un nuevo y sorprendente monarca. Tras leer los diferentes prólogos, esta semana por fin pude disfrutar del primer número publicado por Panini, realizado por un equipo de total garantía como son los guionistas Al Ewing y Dan Slott y el dibujante Valerio Schitti.

PUNTUACIÓN: 8/10

Los Kree y los Skrull se han unido bajo el mando de un nuevo emperador, cuya primera decisión consiste en declarar la guerra a la Tierra. En la Luna, Los Vengadores están preparados para golpear con todo el poder de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Aproximándose desde el espacio exterior, Los 4 Fantásticos buscan una solución diplomática. Si los dos equipos no consiguen trabajar juntos, la situación empeorará.

El comienza de Imperio me ha dado todo lo que espero encontrar en un evento Marvel, empezando por un uso orgánico de los protagonistas Vengadores y 4 Fantásticos, que confirman que están ahí por una razón y van a tener sus momentos de gloria. El guión de al Ewing y Dan Slott planea una acción más-grande-que-la-vida como se supone que debe tener un evento Marvel de esta magnitud, y además plantea un estupendo giro final que lo cambia todo. Me gusta que algo que se intuía en el número 0A de los Vengadores se haya confirmado, lo que indica la buena planificación previa para hacer que todo cuadre a la perfección.

Si la historia de Ewing y Slott me ha gustado, el dibujo de Valerio Schiti con color de Marte Gracia me ha parecido fantástico. De hecho, me parece que solo por el dibujo se justifica pagar el precio de portada. Si Marvel es la editorial más importante de USA, sus comics deberían ser de largo los mejor dibujados, y eso es algo que no siempre sucede. Sin embargo, Schiti me parece un soplo de aire fresco. Sus caracterizaciones son perfectas y los personajes son siempre identificables. Además, crea una perfecta narrativa entre páginas y se luce con las splash pages, apoyado siempre por el espectacular color de Marte Gracia, que se está convirtiendo, con permiso de Dave Stewart, en el mejor colorista pijamero de la actualidad.

Otro detalle para mi a destacar de este Imperio es que se va a desarrollar en tan sólo 4 números / 4 meses, con muy pocos tie-ins, lo que significa que van directos y al grano. Dada la saturación en mi lista de la compra con todos los comics mutantes, sinceramente lo agradezco también.

La nueva hornada de artistas como Pepe Larraz, Russell Dauterman o ahora Schiti están haciendo que nos olvidemos de los clásicos, y eso me parece una buenísima noticia. Marvel se renueva constantemente, pero sigue estando en las mejores manos. Y como muestra, comparto esta página del número uno para que lo flipéis.

En resumen, un interesante primer número que promete mucha acción y giros sorprendentes en los próximos meses, y que ha conseguido intrigarme e interesarme. A ver qué tal avanza la historia en los próximos meses, ya os iré contando.

PUNTUACIÓN: 8/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X + 4 Fantásticos 4, Patrulla X 7 y Lobezno 3 (Marvel Comics)

Los comics de la franquicia mutante de este mes de octubre nos traen varias sorpresas e invitados especiales. Como ya hice el mes pasado, voy a dividir en dos posts mis reseñas, centrándome hoy en el final de Patrulla X + Patrulla X, y los nuevos números de Patrulla X y Lobezno.

PATRULLA X + 4 FANTÁSTICOS 4, de Chip Zdarsky y Terry Dodson

¡El emocionante final! En la isla del Doctor Muerte, La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos luchan por salvar el futuro. Cuando todo acabe, habrán nacido nuevas enemistades, que alterarán el equilibrio de fuerzas del Universo Marvel.

Chip Zdarsky ha mostrado a lo largo de esta miniserie de 4 numeros su perfecto conocimientos de todos los personajes, y ha sido una delicia leer un comic tan bien escrito en lo relativo a las caracterizaciones. Además, aunque narrativamente la historia se ha movido en el clásico argumento de dos grupos con diferencias que al final tienen que unirse para pelear contra un enemigo común, Zdarsky añade un giro final super impactante que augura nuevos enfrentamientos entre la Primera Familia y la nación mutante de Krakoa. Creo que si Zdarsky escribiera a los 4 Fantásticos, volvería a comprarla seguro.

Al que vi un poco más flojo en este número fue a Terry Dodson, con algunas viñetas con unas figuras apenas abocetadas, no se si porque le empezaron a pillar las fechas de entrega. En todo caso, creo que globalmente ha realizado un buen trabajo y me ha gustado volver a leer un comic dibujado por él.

Debido a la propia naturaleza de los comics Marvel, este no es un comic que de respuestas definitivas a nada, pero ver de nuevo a Kitty Pryde y Franklin Richards siendo los grandes protagonistas (como en la miniserie original de los años 80) ha sido genial. Y visto lo visto en estas páginas, confirmar que el Doctor Muerte también va a  ser enemigo de los mutantes añade un plus de peligro y complejidad. Como no tenían pocos, uno más y de primer nivel.  Además, la miniserie ha servido para unirles al universo Marvel del que en general llevaban unos meses bastante desconectados, lo cual también me ha gustado bastante.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

PATRULLA X 7, de Jonathan Hickman y Alan Davis

Jonathan Hickman se une al legendario artista Alan Davis, cocreador de Excalibur, para un regreso a la vieja mansión de La Patrulla-X protagonizado por Rondador Nocturno. Kurt Wagner investiga los extraños sucesos ocurridos en la antigua base de operaciones de los mutantes.

Este número incluye el especial Giant Size X-Men: Nightcrawler.

Dentro del reinicio de la franquicia mutante, Jonathan Hickman ha recuperado los clásicos Giant-Size X-Men para contar historias de personajes concretos que sería difícil englobar dentro de las series regulares. Ver comics realizados por artistas de primer nivel como Russell Dauteman en el primer Giant-Size de Jean Grey y Emma Frost, y ahora a Alan Davis ya indica que Marvel apuesta sin duda por este formato y que nos esperan aventuras geniales.

En relación a este comic, tener en la misma frase a Alan Davis y a Rondador Nocturno ya era suficiente para venderme este comic, y la verdad es que he disfrutado mucho del arte del artista británico, hacía tiempo que no leía nada suyo y, excepto por un par de viñetas, le he visto en plena forma. De hecho, las splash-pages quitan el hipo como siempre y además de Rondador, ver a Illyana y Lockheed dibujados por él es una pasada.

Si debo ponerle un pero a este comic sería en lo relativo a la historia, ya que me ha parecido un tanto «chorra», aceptando su naturaleza de historia autoconclusiva. Davis aparece acreditado como co-guionista junto a Hickman, y se nota que estamos ante una historia en la que Hickman le preguntó a Davis qué quería dibujar y empezaron a trabajar a partir de ahí. En todo caso, el título del comic «La mansión encantada», creo que es una buena denominación del tipo de historia que vamos a ver, y sirve para mostrarnos qué ha pasado por la mansión Xavier en Westchester, que se encuentra abandonada desde que los mutantes se mudaron a Krakoa.

En resumen, un buen comic realizado por dos maestros del medio que no inventa nada pero ofrece sin duda el entretenimiento que estábamos buscando.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

LOBEZNO 3, de Benjamin Percy y Adam Kubert

El Cartel de las Flores y la fantasmal chica pálida parecen estar un paso por delante de Lobezno, pero éste tiene un plan. Es una jugada arriesgada que le llevará hasta el corazón de una conspiración criminal que podría poner en peligro a muchos mutantes.

El final del primer arco de Lobezno frente al Cartel de las Flores confirma que estamos ante un comic que puede ofrecernos muchísimas alegrías en los próximos meses. Por un lado, Benjamin Percy sabe dotar a la historia de muchos detalles chulísimos, por ejemplo la escena de Logan con Magneto durante la fiesta vista en X-Force es oro puro, y nos ofrece una buenísima caracterización de Logan y todos sus amigos y asociados.

Una de las cosas que más me gustó de este comic es ver a Logan PENSANDO para resolver el problema que tiene delante suyo, poniendo en marcha un plan para el que cuenta con los amigos justos para esta misión. Esto se aleja del clásico macarra que todo lo soluciona saltando a la pelea, y me gusta ver esta evolución en el personaje. Además, la presentación del antiguo agente de la CIA Jeff Bannister creo que le puede venir muy bien a la serie, aportando un punto de vista humano de alguien que vive fuera de Krakoa en el mundo «normal».

Reconozco que nunca fui demasiado fan de Adam Kubert, su estilo tiene una forma de dibujar las expresiones faciales que siempre me ha echado para atrás. Sin embargo, la composición de página siempre fue su punto fuerte, y en este tercer número de Lobezno vuelva a brillar con algunas páginas bestiales. Kubert realiza el lápiz y el entintado, contando con un Frank Martin perfecto, y tras 3 números me parece perfecto que se tome un descanso el mes que viene, ya que Viktor Bogdanovic también es un dibujante que me gusta bastante. Si Percy y los editores de Marvel consiguen alternar a estos dos artistas en historias completas como yo espero, este comic de Lobezno puede darnos muchas alegrías.

En resumen, esta nueva serie de Lobezno apunta maneras y en estos 3 números ha cumplido de sobra con lo que yo necesitaba de un comic de Logan. Seguiré comprándola encantado en los próximos meses.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Dado el complejo panorama editorial, una serie termina (Patrulla X – 4F) para dar paso a un nuevo concepto, teniendo en cuenta el arranque el mes que viene del nuevo Factor X. De momento, estos 3 comics muestran que el reinicio mutante ofrece muchísimas posibilidades que los autores están desarrollando de forma notable.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!