La publicación de Los Cuatro Fantásticos: Círculo cerrado de Alex Ross es un acontecimiento que ningún fan de los 4F se debe perder.
PUNTAUACIÓN: 9/10
Después de que un intruso aparezca en el Edificio Baxter, Los Cuatro Fantásticos se encuentran rodeadores de un enjambre de parásitos. Proceden de la Zona Negativa y han llegado a la Tierra a través de un huésped humano. ¿Con qué propósito? ¿Quién está detrás de ellos? La Primera Familia debe acudir a la Zona Negativa para averiguarlo. Marvel se enorgullece en presentar la primera obra de una nueva colección de gran formato, en colaboración con Abrams ComicArts, con el aclamado Alex Ross revisitando una historia clásica de Stan Lee y Jack Kirby. ¡Nada es imposible y todo puede pasar!
Este volumen de 64 páginas en tapa dura contiene Marvelarts. Fantastic Four: Full Circle USA.
¡Fua, chaval!!! Qué maravilla de comic!! Si eres (o en algún momento fuiste) fan de los 4 Fantásticos, no te puedes perder esta Novela Gráfica, que ofrece una de las lecturas más satisfactorias en muchísimo tiempo. Fin de la reseña. 😀
Ahora en serio, Círculo cerrado no es una historia vacía a mayor gloria del dibujo de Alex Ross. Estamos una de las mejores celebraciones de lo que significan los 4 Fantásticos para varias generaciones de lectores. Gracias a la Primera Familia vivimos unas aventuras que nos enseñaron lo que significaba «sense-of-wonder» antes incluso que el término se acuñara o se utilizara en el mundo mainstream, y este volumen nos devuelve a esa sensación que teniamos de críos y abriamos un comic de los 4F por primera vez. A partir de la historia «This man… This monster!» de Stan Lee y Jack Kirby, una historia publicada originalmente en el número 51 de Fantastic Four en 1966, Ross plantea esta novela gráfica como una suerte de continuación de dicho comic, narrando sucesos y presentando personajes que aparecían en esa historia. Sin embargo, este detalle que es café para los muy cafeteros no resulta un problema para el disfrute del comic, ya que el propio Ross resume hábilmente este comic al comienzo de su obra para que entiendas todo y tengas claro de donde vienen todos los personajes.
No hace falta descubrir a Ross como artista, pero sí que me ha sorprendido su habilidad como autor completo. El amor de Ross por los personajes y sus conocimientos históricos casi enciclopédicos también son hechos conocidos que no sorprenden, pero luego hay que tener habilidad para plasmar esos conocimientos en una historia interesante que transmita el carisma de los personajes y permita el lucimiento artístico de Ross. Círculo Cerrado consigue eso y mucho más. A partir de un nuevo viaje de la Primera Familia a la Zona Negativa, asistiremos a una master-class narrativa a manos de Ross, que nos muestra de forma super chula y potente a algunos de los habitantes de este peligroso universo paralelo. Y a los 4 Fantásticos con una fuerza que no tenían en una página impresa desde que Jack Kirby (años 60) o John Byrne (años 80) los dibujaran.
Ross sabe sacar todo el partido al formato extra-grande de 21.59X27.94 cm que tiene este tomo y riega las 64 páginas de algunas splash-pages que sólo puedo calificar de históricas y que me han volado la cabeza. Pero aparte de la potencia de las imágenes, este volumen deja en mal lugar al 99% de los comics publicados en la actualidad con un dibujo extraordinario con figuras reconocibles y unos escenarios con fondos super chulos siempre que son necesarios. A Ross siempre se le ha acusado de que sus figuras pecan por falta de fluidez, al resultar demasiado estáticas al utilizar la foto referencia para pintar sus comics y portadas. No es el caso de este comic, en el que gracias a unas composiciones y unos planos super dinámicos consigue que la lectura haga sido un placer de principio a fin. Como hijo de los 80 que empezó a amar los comics de superhéroes gracias a George Pérez o John Byrne, reconozco que Jack Kirby en su momento me parecía un artista viejuno con un estilo que no pegaba con los nuevos tiempos. Alex Ross consigue con Círculo cerrado transmitir lo que los lectores de los 60 debieron sentir la primera vez que vieron un comic de los 4F dibujado por Jack Kirby, que ofrecía un torrente de fuerza e imaginación.
La Silver Age es un periodo que siempre le ha encantado a Ross. En este sentido, realmente el comic tiene una increíble cualidad atemporal que hace que la sensación sea aún más satisfactoria que si estuviera situado en algún momento cronológico concreto. Sabemos que estos sucesos tienen lugar después del antes mencionado Fantastic Four 51 de 1966, y el estilo de Ross realmente se inspira en la representación gráfica de Jack Kirby, con un peinado y figura de Susan Storm que nos devuelve a los años 60 y unas figuras con facciones cuadradas que transmiten muchísima fuerza. Sin embargo, al aparecer los dos hijos de Reed y Susan al final del comic, Franklin y Valeria, su ubicación cronológica real sería bastante más compleja, ya que el personaje de Valeria Richards (antes Von Doom) no fue creado hasta 1999 por Chris Claremont y Salvador Larroca. Esto diría que es un elemento superfluo para Ross, porque como digo creo que plantea el comic como una historia atemporal que pueda ser leída y disfrutada por cualquier tipo de lector, no sólo ahora, sino dentro de 20 años.
En muchos sentidos, este comic con sus imágenes más-grandes-que-la-vida me han recordado porqué durante muchos años resultaba impensable pensar en la posibilidad que se pudiera hacer una buena película en imagen real de los 4 Fantásticos. De hecho, el principal problemas de las dos primeras películas de 2005 y 2007 (la de Roger Corman no cuenta) dentro que sí tenían el espíritu correcto de los comics es que se quedaban demasiado mundanas, olvidando por problemas presupuestarios la cualidad de imaginautas de la Primera Familia. Este comic nos muestra todo lo bueno del comic original, pero también lo difícil que resultará hacer una buena película si no se complementa a una correcta caracterización de los héroes esta cualidad de aventuras únicas diferentes a todo.
Tras disfrutar de este maravilloso comic, a parte de recomendarlo a todo el mundo, sólo me queda espera que se venda muy bien y Ross haya quedado lo suficientemente satisfecho de la experiencia como para que quiera repetirla con otros personajes del Universo Marvel, como hizo en su momento con los especiales que creó en DC Comics junto al escritor Paul Dini de Batman, Superman, Wonder Woman Shazam o la Liga de la Justicia. Si cada dos años Ross sacara un nuevo especial Marvel Arts yo sería extremadamente feliz, no os puedo engañar.
Por decir algo menos bueno, hay que reconocer que el precio de 25€ para un comic de 64 páginas es alto, incluso reconociendo el formato extragrande y la tapa dura con sobrecubiertas. Esto puede significar una barrera que impida la compra a muchos lectores, pero en el caso de esta obra de Alex Ross, realmente estamos ante un comic que merece la pena tener, así que irlo añadiendo a las listas de deseos para las Navidades, porque realmente no os lo deberíais perder.
Comparto las primeras páginas de este volumen:
Los 4 Fantásticos: Círculo cerrado de Alex Ross es una maravilla, un comic de compra obligada que nos recuerda el carisma de los personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby y porqué fueron durante una época el centro del Universo Marvel. No te lo puedes perder.
PUNTUACIÓN: 9/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.