Crítica de Hilda temporada 3 (Netflix)

Hacía bastante tiempo desde que Netflix estrenó la segunda temporada y la película de Hilda, la serie de animación basada en el comic de Luke Pearson. Y esta tercera temporada que cierra la historia me ha gustado mucho y me parece un final perfecto de la historia.

PUNTUACIÓN: 9/10

Hilda es una serie de televisión de animación basada en la novela gráfica homónima de Luke Pearson. Producida por Silvergate Media y Mercury Filmworks, la serie sigue las aventuras de la intrépida Hilda, una niña de 11 años de pelo azul que, junto con su madre Johanna y su zorro-ciervo Twig, se traslada a la ciudad ficticia de Trolberg después de que su antigua residencia en las afueras de un bosque sea destruida por un gigante. Aunque se aleja de la naturaleza y se adentra en una bulliciosa ciudad, Hilda se las arregla para entablar amistad incluso con los monstruos más peligrosos.

La trama general de la tercera temporada se centra en Hilda aprendiendo más sobre su familia y su posible conexión con los montículos de hadas, pero cada episodio también cuenta con su propia historia y aventura para Hilda y sus amigos.

Esta tercera temporada a constado de 8 episodios, los 7 primeros de 25-30 minutos de duración y el último de 77, planteado para cerrar las tramas familiares abiertas. Andy Coyle y Megan Ferguson han dirigido estos episodios, con el propio Luke Pearson guionizando los dos primeros episodios y el último, los que tratan el misterio del origen de la familia de Hilda. Otros guionistas de la temporada fueron Ben Greene, Ben Joseph y Che Grayson, Stephanie Simpson y Emily Brundige.

Hilda, la protagonista de esta serie, es una chica aventurera que siente una fuerte atracción hacia la naturaleza y hacia las criaturas que viven allí, a quienes siente sensibilidad hacia ellas, al considerarlos incomprendidos por los humanos. A partir de su mudanza del campo a la ciudad Trolberg, va lentamente acostumbrándose a la vida y costumbre de la ciudad, junto con encontrar nuevas aventuras. Posee un largo cabello azul, y viste un suéter y botas rojas, bufanda amarilla y vestido celeste.

Johanna es la madre de Hilda, quién se desempeña como diseñadora gráfica y como empleada en una tienda. A pesar de que deja que Hilda vaya a sus aventuras, siempre suele mantener preocupación hacia cualquier peligro que ella pueda afrontar. Frida es la mejor amiga de Hilda, a quién conoce en Trolberg. Es una chica muy inteligente, organizada, perfeccionista e insegura, quién está dispuesta a ayudar a Hilda en sus aventuras con sus ideas y estrategias. Posee un cabello negro rizado, un suéter celeste y pantalones negros.

David es el mejor amigo de Hilda, a quién conoce en Trolberg. Es un chico despistado, curioso, que le gusta coleccionar rocas, y que suele tener un insecto en su cuerpo. Aunque siente temor hacia determinadas criaturas sobrenaturales, él es capaz de ayudar a sus amigos cuando se les necesite. Posee un cabello castaño, un suéter naranjo y shorts negros. Aldric es un pequeño elfo que se une a Hilda poco antes de mudarse a la ciudad, para conocer el mundo más allá de su pueblo de elfos. Suele realizar numerosos informes de prácticamente cualquier suceso u evento que para él resulta nuevo. También suele dar consejos a Hilda, así como acompañarla en sus aventuras. Tontu , un nisse que es expulsado de su hogar original cerca del final de la primera temporada y que más tarde viene a vivir al apartamento de Hilda. Hombre de madera es, como su nombre indica, un ser arbóreo de color marrón que visita con frecuencia la antigua casa de Hilda en el bosque.

En esta tercera y última temporada conoceremos a Astrid, tía abuela de Hilda y tía de Johanna que vive en la pequeña localidad de Tofoten, a la que Johanna hace muchos años que no visita. Y también a Anders, el padre de Hilda, que quiere sentar por fin la cabeza y dejar la vida nómada para pasar más tiempo con su hija.

El mundo de Hilda, ya sea en el campo, en la ciudad de Trollberg o en el pueblo de Tofoten, está repleto de criaturas fantásticas como gigantes, trolls de roca, elfos, hadas, fantasmas y muchos más. Conocerles a ellos y sus costumbres nos abrirá un mundo oculto en el que lo importante es querer comprender a estos seres antes que actuar en función de unos prejuicios preconcebidos que en muchos casos acaban siendo erróneos, lo que es un autentico canto a la tolerancia y la diversidad que los niños pequeños pueden entender sin problemas.

El sentimiento de «sense-of-wonder» de Hilda me sigue pareciendo maravilloso, y en mi opinión es lo que hace que sus aventuras nos gusten a los padres tanto o más que a los más pequeños. La imaginación de todos los conceptos y la forma en que combina elementos fantásticos con otros más mundanos, funciona de maravilla y ayuda a que la inmersión en este mundo sea total. Independientemente de la edad, Hilda invita a los espectadores a unirse al misterio y la emoción de la aventura y a encontrar la magia en un mundo alegre y maravilloso. Aunque Hilda debe crecer y aceptar la vida en la ciudad, no tiene por qué dejar de lado su asombro infantil. Y nos dice que nosotros y nuestros hijos tampoco deberíamos hacerlo.

Dentro que la animación es muy básica y sugiere claramente los cuentos infantiles para niños menores de 10 años (que por otro lado es exactamente lo que son los comics de Luke Pearson), los valores que presenta me parecen universales y no adscritos únicamente a la infancia.

Y además de unas aventuras estupendas, el final de Hilda que hemos descubierto en esta tercera temporada me ha encantado. Un elemento que sobrevolaba a la protagonista era el hecho que tantos elementos sobrenaturales pasaran siempre a su alrededor. Esto podía ser por pura casualidad o tener otro motivo. Y las respuestas sobre el origen de la familia de Hilda (y por supuesto de su madre Johanna) han resultado super emocionantes, ofreciendo un climax satisfactorio que posiblemente sea lo mejor de la serie en su conjunto.

Hilda era una serie que nos encantaba a toda la familia, y este final me nos dejado en lo más alto. En lo referido a series familiares, ya me gustaría que todas tuvieran una historia que transmita valores universales de la forma en que lo hace esta serie. Si tenéis niños pequeños por supuesto esta serie es de visionado obligado. Pero incluso sin ellos os puedo imaginar viendo esta serie. Porque está super bien.

Comparto el trailer de este temporada final de Hilda:

Hilda me ha parecido una maravilla. Una serie que es MAGIA pura y que nos recuerda la importancia de la aventura. Ojalá todas las series familiares fueran tan buenas como Hilda.

PUNTUACIÓN: 9/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.