Crítica de Friday 7-9 de Ed Brubaker, Marcos Martín y Muntsa Vicente (Panel Syndicate)

El primer número de Friday de Ed Brubaker, Marcos Martín y Muntsa Vicente fue publicado en la web Panel Syndicate en Abril de 2020. Poder leer el final de la historia 4 años más tarde me parece un pequeño milagro. Pero la espera ha valido la pena.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Esta aventura que desafía los géneros literarios de los galardonados creadores Ed Brubaker, Marcos Martín y Muntsa Vicente llega por fin a su conclusión.

Friday Fitzhugh ha sido enviada de vuelta a la noche en que llegó por primera vez a Kings Hill. Pero la pregunta es por qué: ¿para salvar a Lancelot Jones, el chico más listo del mundo, o para tener que verlo morir una vez más? ¿Está viajando en el tiempo o atrapada en un bucle temporal? ¿Y cuál es el plan secreto de la Dama Blanca para su pueblo en el presente? Todo se desvelará en el asombroso capítulo final de esta obra maestra de la literatura juvenil.

El tercer volumen de Friday se ha publicado en los números 7, 8 y 9 de su serie regular (irregular en realidad, al publicar un número cada 6 meses aproximadamente). Estos comics tienen 35, 35 y 51 páginas, respectivamente, y que se han publicado en la web Panel Syndicate bajo la fórmula de «paga lo que quieras», incluido cero.

Ed Brubaker describió Friday como “Post-YA» (Young Adults – literatura juvenil), que es un género que realmente no existe. Brubaker comentaba con mucho humor que un amigo le comentó que «post-literatura juvenil» es, básicamente, adulta. Obviamente su intención es jugar con muchos de los estereotipos de este tipo de literatura, al contar la historia de una joven investigadora de 18/19 años, Friday Fitzhugh, que creció siendo una detective adolescente, luchando contra el crimen y explorando misterios ocultistas, haciendo de Watson para el Holmes de su pueblo King´s Hill, su mejor amigo Lancelot Jones. La relación de Friday y Lancelot se enfrió cuando ella se marchó a la universidad, y con su regreso al pueblo empieza un nuevo caso mucho más peligroso y aterrador que nada a lo que se hayan enfrentado anteriormente. Un caso que implica posesiones, seres sobrenaturales y ¿viajes en el tiempo? La combinación de la vida de los pueblos pequeños de Nueva Inglaterra con una atmósfera malsana Lovecraftiana funciona de maravilla para esta historia.

Y en el climax de esta colección tenemos además un puzzle a lo Back to the future creo que bastante bien ensamblado, al ver sucesos que hemos visto en números previos contados desde un nuevo punto de vista, el de la Friday del futuro. Al menos, en una primera lectura no me ha chocado nada, más allá del propio mecanismo que le permite a Friday hacerlo. Algo que hay que aceptar porque si no, no hay historia. El comic destaca sobre todo por el carisma y la empatía que Brubaker y Martín han sabido transmitir a los lectores hacia Friday, nuestra protagonista. Esto es en si mismo una pasada, a lo que hay que sumar el éxito de Brubaker a la hora de la compleja maquinaria de relojería del viaje en el tiempo.

Por ponerle un pero, la amenaza de la Dama Blanca resulta totalmente anticlimática, con un final que simplemente sucede y fin. Un final en el que Friday vuelve a convertirse en la Watson de su Sherlock que es el que resuelve la situación con su inteligencia. Sin embargo, diría que en este caso estamos ante una historia en la que lo importante es el viaje de la protagonista más que si el villano es peligroso o su amenaza satisfactoria. Y en realidad creo que la lectura ha resultado super satisfactoria.

Hablando de Martín Martín, y por supuesto junto a su compañera Muntsa Vicente en el color, la verdad es que la historia de Brubaker está muy chula, pero realmente es el artista español el que da el salto de calidad para convertir un comic notable en uno sobresaliente.

Porque Martín es un maestro en narrativa. La acción fluye en cada viñeta, encontrando siempre el encuadre perfecto que mejor cuenta la historia y nos hace avanzar hacia la siguiente viñeta, con un uso modélico de las sorpresas al girar la página y de unas dobles splash-pages espléndidas. La personalidad de Friday se transmite en todo momento y construye un personaje complejo con dudas del que resulta genial aprender como es. Además, el nivel de detalle de los fondos es increíble y hace que Friday esté más cercano a los álbumes europeos que a los comic-books americanos, convirtiendo realmente a King´s Hill en un personaje más de la historia. Me gusta mucho el diseño de la villana Dama Blanca y de sus esbirros de corte lovecraftianos. El feeling malrollista que Martín añade en la página cada vez que aparecen es otro de los aciertos de Martín, que en realidad lo hace todo bien. Friday es un comic que estoy seguro que ofrecerá un montón de detalles con los que no caí en la primera lectura en la tablet, con lo que la lectura se enriquecerá un montón, y creo que esto es otro acierto de Marcos Martín.

Parte importante del éxito del comic es también gracias al color de Muntsa Vicente, que transmite el elemento costumbrista de los pueblos pequeños en invierno cuando toca, para darle un giro estupendo a la paleta de color cuando aparece el elemento sobrenatural, resaltando el peligro y la amenaza hacia Friday y sus seres queridos. Como digo, es una pasada leer un comic en el que no necesitas los textos para entender lo que está pasando y que independientemente de la historia merezca la pena comprar este comic sólo por el dibujo. Martín y Vicente se encuentran en un estupendo momento de madurez creativa, consiguiendo que cualquier cosa que publiquen sea una compra obligada.

Otro elemento a destacar es lo guay que es poder disfrutar de un comic de tantísima calidad como Friday en la web de Panel Syndicate bajo la modalidad de paga lo que quieras. Que super estrellas como Brubaker, Martín y Vicente ofrezcan su mejor trabajo a sabiendas que puede leerse gratis es un ejercicio de generosidad increíble. Pero puedo garantizarte que si empiezas a leer Friday pagando cero para probar, terminarás colaborando económicamente con este equipo creativo. Yo al menos tengo clarísimo que quiero que este experimento editorial les salga rentable y ganen mucho dinero con Friday, que al final es la clave para que puedan seguir creando estas historias. Si no conoces esta web, entra a conocer las diferentes series disponibles en su catálogo.

El pero que le pongo a Friday viene derivado de su periodicidad. Como comentaba al principio, el primer número se publicó en abril de 2020. El tercero que cerraba el primer arco lo hico en mayo de 2021. A final de octubre de 2022 se publicó el sexto número que cerraba el segundo arco. Y este noveno salió a final de mayo de 2024. Una vez ya está cerrada la serie se confirma que Panel Syndicate publicó un número de Friday cada 6 meses. Y tengo claro que Friday va a ser un comic que dentro de 10 años se seguirá reimprimiendo y vendiendo y los lectores del futuro fliparán con el dibujo de Martín y Vicente y la historia de Brubaker. Porque su calidad lo merece. Sin embargo, como lector que he leído estos comics online a medida que se publicaban, la experiencia ha sido super frustrante. El comic como digo es una pasada, pero como esta sensación la he sentido no tengo más remedio que comentarla.

Por suerte, si alguien lee esta reseña y descubre la existencia de Friday no va a tener ningún problema, porque ahora la historia ya está completa en Panel Syndicate y se puede leer de una sentada. Además, leí que Image Comics ya ha incluido en la solicitación de ¿Agosto? el tomo con estos 3 últimos números, por lo que en nada la edición en papel también estará disponible para todo el mundo. Por cierto, esta edición de Image son unos softcover de tamaño pequeño muy similar al manga. Imagino que el comic se habrá vendido como churros gracias a su precio reducido. Pero en realidad esta Friday sería ideal para un tomaco de tamaño superior al de una grapa usa, para poder disfrutar del maravilloso arte de Martín. Supongo que esa edición no tardará en salir, y será seguro una compra muy apetecible.

En resumen, Friday es un comic estupendo realizado por profesionales en plenitud creativa. No hay ningún motivo para no comprar este comic y disfrutarlo.

Comparto las primeras páginas de este séptimo número:

Friday ha sido un comic fantástico cuya lectura merece mucho la pena. Y ahora que ya está completa, creo que en la relectura el comic va a subir mucho enteros.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.