Poder leer el final del segundo volumen de Friday de Ed Brubaker, Marcos Martín y Muntsa Vicente publicado por la web Panel Syndicate en la modalidad paga lo quieres se ha hecho esperar, pero la espera sin duda ha valido la pena.
PUNTUACIÓN: 9/10
Ya está aquí la continuación de la obra maestra post-YA (Young Adults) que desafía el género de la mano de dos de los talentos más aclamados del cómic.
Un héroe detective joven crece por fin, en esta exitosa serie ganadora del Eisner de los creadores Ed Brubaker (RECKLESS, FRIEND OF THE DEVIL, PULP, KILL OR BE KILLED) y Marcos Martin (THE PRIVATE EYE, Daredevil).
Ha habido un asesinato, y la policía de su pequeño pueblo, King’s Hill, no está a la altura para resolver el crimen. Ahora, Friday debe salir de su dolor y salir a cazar en busca de justicia en una fría noche de invierno, esta vez por su cuenta.
Cuando escribía mis impresiones del tercer número de Friday en mayo de 2021 ya comenté que me resultaba imposible seguir una colección que sacaba un número cada 6 meses. Y esta periodicidad se ha mantenido para este segundo volumen que consta de los números 4 al 6 y cuyo sexto número se publicó a final de octubre. Con una mentalidad de lector de publicaciones periódicas, la experiencia de leer Friday resultaría sumamente frustrante. Por suerte, para este segundo volumen me he esperado a comprar todos los números una vez se publicó este sexto número para leer este segundo volumen de un tirón. Y ¡fua chaval! Menudo cambio, ¡qué comic más satisfactorio!
En el primer volumen de Friday Brubaker y Martín se limitaron a presentar la historia de nuestra protagonista Friday, además de establecer el pueblo de King’s Hill donde correría sus aventuras, y nos dejaron con el corazón en un puño con el giro final del arco que cambió para siempre el mundo de Friday. En este segundo volumen es cuando realmente empieza la investigación del caso, siguiendo la clásica estructura de que una pista te lleva a la siguiente y así sucesivamente. En este volumen también conoceremos al antagonista, aunque nos falta saber su motivación, y cobra por fin sentido la declaración de intenciones de Brubaker y Martín de contar una historia post-Young Adults en un mundo que combinara la vida de los pueblos pequeños de Nueva Inglaterra con una atmósfera malsana Lovecraftiana. Una narración super ágil llena de sorpresas culminó en un giro monumental que resalte el elemento fantástico de la premisa que me ha flipado.
Estos números me recordaron algo que tengo clarísimo, y es lo buen escritor que es Brubaker. La forma en que ha conectado todo y como incluso el mínimo detalle va a tener su importancia y probablemente adquiera un nuevo significado a medida que avance la serie me encanta, y encaja además con el espíritu de las clásicas novelas de misterio juveniles. Tengo que reconocer que el giro fantástico al final del sexto número que nos deja con un cliffhanger monumental es un elemento arriesgado de utilizar, y plantea la duda de si Brubaker sabrá conectarlo todo de forma satisfactoria sin que el guion se convierta en un todo vale. Dicho esto, tengo claro que la historia que ha planteado tenía claro desde el comienzo este giro, por lo que la resolución seguro va a estar a la altura.
Hablando de Martín Martín, y por supuesto junto a su compañera Muntsa Vicente en el color, la verdad es que la historia de Brubaker está muy chula, pero realmente es el artista español es que da el salto de calidad para convertir un comic notable en uno sobresaliente. Se que lo que voy a decir es bastante injusto, pero he pasado de leer Eternos de Kieron Gillen y Esad Ribic con una narrativa estática, falta de fondos y personajes feÍstas, a leer la maravilla que nos ha regalado Martín y Vicente, y estos comics son como la noche y el día, parecen (son) cosas diferentes. Y ya digo que es injusto porque se que Ribic ha sufrido con los plazos de entrega mensuales (y de hecho no llegó a poder cumplirlos incluso con los especiales que Marvel alternó con la serie regular), mientras que Martín y Vicente han tenido 6 meses entre número y numero para ofrecer su mejor trabajo trabajando a su ritmo. Y vaya diferencia. Porque dentro de 2 años, cuando vuelva a leer estos comics, las fechas de entrega no importarán, sólo si la lectura es satisfactoria, y mientras Eternos se quedan en «podrían haber estado mejor» a todos los niveles de historia y dibujo, este Friday será un comic que te apetece volver a leer una y otra vez.
Porque Martín es un maestro en narrativa. La acción fluye en cada viñeta, encontrando siempre el encuadre perfecto que mejor cuenta la historia y nos hace avanzar hacia la siguiente viñeta, con un uso modélico de las sorpresas al girar la página y de unas dobles splash-pages espléndidas. La personalidad de Friday se transmite en todo momento y construye un personaje complejo con dudas que resulta genial leer sobre él. Además, el nivel de detalle de los fondos es increíble y hace que Friday esté más cercano a los álbumes europeos que a los comic-books americanos, convirtiendo realmente a King´s Hill en un personaje más de la historia. Y por supuesto, la guinda del pastel de estos números es mostrar por fin un primer ejemplo de la amenaza lovecraftiana que subyacía en la historia desde el comienzo. Un personaje con un feeling malrollista que es otro de los aciertos de Martín en estos números. Si es que la verdad es que Martín lo hace todo bien.
Parte importante del éxito del comic es también gracias al color de Muntsa Vicente, que transmite el elemento costumbrista de los pueblos pequeños en invierno cuando toca, para darle un giro estupendo a la paleta de color cuando aparece el elemento sobrenatural, resaltando el peligro y la amenaza hacia Friday y sus seres queridos.
No tengo claro si Brubaker y Martín seguirán publicando Friday una vez finalice esta historia en el tercer volumen, probablemente en 2024. Lo digo porque un escritor puede escribir varias obras a la vez, pero Martín seguro sólo puede dibujar una colección, y tras cuatro o cinco años trabajando en este comic, veo más que posible que desee cambiar de aires y dibujar alguna otra cosa, quien sabe si con su otro partner-in-crime, Brian K. Vaughan. Lo que tengo claro es que dure lo que dure, Friday va a quedar como un comic excelente de los que cada pocos meses te obligan a volver a disfrutar del extraño y peligroso mundo de King´s Hill. Dure lo que dure, yo lo voy a disfrutar.
Por cierto, no quiero terminar sin acordarme de lo guay que es poder disfrutar de un comic de tantísima calidad como Friday en la web de Panel Syndicate bajo la modalidad de paga lo que quieras. Que super estrellas como Brubaker, Martín y Vicente ofrezcan su mejor trabajo a sabiendas que puede leerse gratis es un ejercicio de generosidad increíble. Pero puedo garantizarte que si empiezas a leer Friday pagando cero para probar, terminarás colaborando económicamente con este equipo creativo. Yo al menos tengo clarísimo que quiero que este experimento editorial les salga rentable y ganen mucho dinero con Friday, que al final es la clave para que puedan seguir creando estas historias. Si no conoces esta web, entra a conocer las diferentes series disponibles en su catálogo.
En resumen, cuando lees comics de tanta calidad, esperar 18 meses o lo que sea no es un problema, Friday merece la pena.
Comparto las primeras páginas del quinto número:
Leído de un tirón, Friday me parece una maravilla. Y el giro super loco de este segundo volumen anticipa muchas sorpresas y la sensación que todo puede pasar es genial. Ojalá todos los comics fueras así, la perfecta unión de historia interesante con dibujo top.
PUNTUACIÓN: 9/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!