No soy lector de manga. No me acabo todo el comic americano y europeo que querría leer, así que meterme en el mundo del manga, un universo aún más ámplio y variado que los superhéroes, se me antoja misión imposible, en la mayoría de casos no sabría ni por donde empezar. Sí he comprado y disfrutado la obra de Katsuhiro Otomo (Akira), Kazuo Koike y Goseki Kojima (Lone Wolf & Cub), o del maestro Naoki Urasawa, cuya obra Pluto, inspirada en una historia de Astro Boy de Osamu Tezuka, me parece una de sus mejores y más accesibles obras.
#Reseñoviembre día 28 Pluto, de Naoki Urasawa
Autor: Naoki Urasawa, basado en el clásico mange de Osamu Tezuka
Coautor: Takashi Nagasaki
Primera Edición: Japón: 2003-2009
Edición Española: Planeta (2004-2010)
Obra completa en 8 tomos.
Resumen: En esta excelente nueva obra maestra, Urasawa recoge argumentos y personajes de otro genio del manga. Ni más ni menos que Osamu Tezuka y su creación Astro Boy. Urasawa rescata personajes de esa obra y crea una fascinante historia sobre emociones, relaciones y pensamientos. . . de los robots. Y de cómo ellos interactúan con los humanos, qué les mueven y, al final, qué los hace más humanos que nosotros mismos.
Aunque Pluto no es la obra más conocida de Urasawa, diría que Monster o 20th Century Boys ostentan ese galardón, sí me parece una de sus más accesibles teniendo en cuenta que estamos ante una obra completa recopilada en tan sólo 8 tomos, con una excelente premisa, un desarrollo que engancha y no te permite dejar de leer y un final perfecto.
Urasawa es uno de mis autores favoritos. Tiene la capacidad de crear personajes tridimensionales que transmiten una enorme paleta de emociones desde la primera página, además de crear historias complejas que se van desarrollando con un ritmo pausado desde lo más pequeño hasta crear una tensión en el que el destino del mundo está en juego.
Y esta historia de robots que son más humanos que las personas y sufren dolor y traumas tras una guerra en la que las bajas robóticas fueron catastróficas, crea el perfecto tapiz para desplegar toda su habilidad narrativa.
Aunque Astro Boy es el personaje más icónico del maestro Osama Tezuka, Urasawa le convierte en secundario en su propia historia. Gesicht, un robot inspector de la Europol veterano de la Gran Guerra de Persia, se convierte en el principal protagonista al tener que investigar la destrucción de varios robots que también sirvieron en la misma guerra, caso que conecta con el asesinato de personal humano que también estuvo desplazado en Persia.
Urasawa atrapa al lector desde la primera página, consiguiendo que cada robot nos importe y que nos emocionemos con su historia a partir de los detalles más minúsculos. Además, Pluto no solo nos habla de emociones, sino de los recuerdos y los traumas que conforman nuestra personalidad y se convierten en parte intrínseca de nuestro YO, sin los que el ser humano no sería él mismo.
Pluto es un excelente análisis de lo que nos hace ser humanos, elementos que valen también para los robots, pero también es una crítica muy clara hacia las mentiras de los Estados Unidos que provocaron la guerra de Irak, acusando al régimen de Baghdad de tener unas armas de destrucción masiva que nunca se encontraron porque no existían, algo reconocido años más tarde tras haber provocado decenas de miles de víctimas, la mayoría, población civil. Las víctimas de la guerra y su búsqueda de venganza, y como en muchas ocasiones es imposible pasar página y dejar atrás nuestro dolor, forma parte central de esta historia, que no importa las veces que la lea, siempre consigue emocionarme.
Pluto de Naoki Urasawa es un manga perfecto para nuevos lectores, pero también para fans veteranos del icónico Astro Boy. Una obra llena de emoción y personalidad que nadie debería perderse.
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.