Noviembre ya es historia y con el nuevo mes toca analizar lo que ha supuesto mi participación en el #Reseñoviembre 2019, una iniciativa en Twitter de Iván Galiano ( @ivan_galiano ) y Ander Luque ( @AnderLuque ) orientada a difundir el mundo del comic realizando 30 reseñas de cómics en 30 días.
El #Reseñoviembre me parecía una iniciativa super guay para ayudar a difundir el mundo del comic pero me planteaba el mayor desafío intelectual al que me he enfrentado en los 6 años y medio que llevo escribiendo este blog, al tener que escribir 30 reseñas en 30 días, lo que de hecho significaba triplicar mi producción mensual de artículos.
Llevaba más de un año publicando tres artículos semanales que es la cantidad y frecuencia perfecta para hablar de todos los comics, películas, libros y series de TV que me gustan y quiero recomendar, siempre teniendo en cuenta que este es un blog no profesional planteado desde un punto de vista de un fan. Y que su escritura tengo que compaginarla con mi trabajo y con mi vida familiar, que obviamente tienen prioridad.
Pero es que además, no podía dejar un mes entero sin hablar de otras cosas diferentes al mundo del comic como son los estrenos del mes o los finales de series como The Deuce. Si vas a hablar del final de una serie no tiene sentido hacerlo un mes más tarde cuando ya te has perdido toda la conversación. Es por esto que además de las 30 reseñas de comics he publicado 8 posts adicionales de cine (Zombieland 2, Doctor Sleep, Ford v Ferrari y Frozen 2) series de TV (The Deuce T3, Community T3 y Cobra Kai T2) y novela (Mort, la cuarta novela del MundoDisco de Terry Pratchett). Un record absoluto que no creo que pueda superar en el futuro.
Estoy muy contento del resultado final de este Reseñoviembre, empezando por pensar qué obras debía incluir en el listado y, por supuesto, volver a leer comics que en algunos casos hacía años y años que no releía. Al final he optado por combinar comics lo más variados posibles de todos los géneros posibles, para recalcar que el mundo del comic es mucho más que superhéroes.
Junto a esta relación de clásicos y obras menos conocidas, también aproveché para destacar los principales estrenos comiqueros del mes, un noviembre que recordaremos por el estreno en España del reinicio de la franquicia mutante escrita por Jonathan Hickman: Dinastía de X con Pepe Larraz y Marte Gracia, y Potencias de X con R.B. Silva y Marte Gracia. Porque, de nuevo, el momento de hablar de un estreno es cuando se publica, luego ya se pierde el interés.
Estoy muy contento con mis reseñas de Batman Año Uno de Frank Miller y David Mazzucchelli y de X-Men: Dios Ama, el Hombre Mata de Chris Claremont y Brent Eric Anderson que iniciaron este #Reseñoviembre.
Pero no me sorprende que la reseña más leída de este mes hayan sido la de Dinastía de X y la de Historia del Universo Marvel, hecho que confirma la importancia de la oportunidad y del momento de publicar una reseña.
Otra cosa curiosa es que a pesar de publicar 30 reseñas de comics y sólo 8 de otros medios, mi post destacando el final de The Deuce en HBO ha sido el tercer post más leído del mes.
Intelectualmente, me ha gustado mucho participar en esta iniciativa, y creo que no me importaría volver el año que viene si Iván y Ander se animan a repetirlo. Sobre todo teniendo en cuenta que han habido varias obras geniales que me hubiera gustado reseñar pero no encontré el momento o no me cuadró el ir a casa de mis padres (donde tengo la mayoría de mi biblioteca comiquera) a buscarlos. Reseñar 30 comics y no hablar de Preacher o Punisher Max de Garth Ennis, Scalped de Jason Aaron y R.M. Guera, We3 de Grant Morrison y Frank Quitely o Astonishing X-Men de Joss Whedon y John Cassaday, me parece casi un pecado.
Este mes ha sido un mes muy bueno en lo relativo a visitas al blog, y he recibido más «me gustas» y comentarios positivos que en ningún otro mes desde que empecé a escribir este año hace ya seis años. Desde el comienzo planteé este blog como un medio para hablar en positivo de lo que me gusta, y saber que hay gente que realmente tiene interés en conocer mi opinión sobre un comic, o la obra que sea, es una sensación genial que me obliga a mejorar y a intentar hacerlo lo mejor que pueda. Gracias a todos.
Dentro de este mes super positivo, debo reconocer que hay un dato no tan guay en los datos de las estadísticas del blog de este mes. Y es que aunque como digo ha sido un mes muy bueno en el que he recibido un montón de visitas de gente que entraba diariamente a leer mis reseñas, sin embargo este noviembre no ha superado las visitas que recibí en Abril y Mayo coincidiendo con el estreno de Vengadores: Endgame, meses en los que publiqué mis críticas SIN y CON spoilers, además del Twisted Podcast de la película.
Siempre se ha dicho que el comic es el hermano pequeño del cine y la literatura, y al menos en lo referido a las redes sociales, ha quedado confirmado una vez más. Como digo estoy contento con las visitas recibidas en el blog este mes, pero dado que tripliqué mi producción de artículos me hubiera gustado que las visitas al menos se hubieran incrementado respecto a un mes normal, cosa que lamentablemente no se ha producido. Al final, la sensación que siempre he tenido es que somos cuatro gatos los lectores de comics comparados por ejemplo con los espectadores de la última película Marvel, y por tanto, escribir reseñas de comics interesan a menos gente y por tanto, el impacto va a ser siempre más reducido .
Unido a esto, viendo los datos desglosados por semanas veo que hubieron muchas más visitas las primeras semanas del mes que esta última, lo que indicaría que ha habido un cierto agotamiento del #Reseñoviembre y menos gente se ha interesado por las últimas reseñas que se han ido publicando.
En todo caso, escribo este blog más para mi que para los demás, ya que me sirve a modo de diario ordenando todo lo friki que me gusta, con la idea de formar mi biblioteca online de obras favoritas. Por tanto, desde un punto de vista únicamente personal y egoista, este mes fue un gran éxito y me ha demostrado que si quiero, puedo. Y es una sensación super guay.
En resumen, noviembre ha sido un mes vibrante gracias a este #Reseñoviembre, así que si todo cuadra, nos veremos en 2020.
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.