Mr. Robot es una gran serie de televisión que deberías ver. Punto.
Y cuanto menos sepas del sleeper del año, mejor.
Elliot Alderson (interpretado por un increíble Rami Malek, sin duda una de las sensaciones de la serie) es un especialista en ciberseguridad que trabaja de día para la empresa de seguridad All-Safe. De noche, como si de Neo de Matrix se tratara, tiene una doble vida como hacker que busca ayudar a la gente y castigar a los malos. Su obsesión de conocer los secretos de la gente que le rodea contrasta con su incapacidad de relacionarse con nadie en su vida real.
Los únicos contactos con seres humanos fuera del trabajo son con su amiga de la infancia Angela Moss (Portia Doubleday), que trabaja con él en All-Safe, su vecina y camello Shayla (Frankie Shaw) y su psiquiatra Krista Gordon (Gloria Reuben).
Y es que Elliot sufre un intenso trauma provocado por algo que le sucedió en la infancia que le ha provocado un grave desorden antisocial del que iremos conociendo detalles a medida que avance la serie. Este problema psicológico se ve exponencialmente incrementado por su adicción a la morfina.
Y el colmo de la ironía es que All-safe, la empresa en la que trabaja, se encarga de la seguridad de E-Corp. , el mayor conglomerado del mundo, y una EVIL Corporation en toda regla. Es decir, todo lo que odia y desprecia. Una de las cabezas visibles de E-Corp es Tyrell Wellick (Martin Wallstrom), ejecutivo de la empresa que solo busca ascender pisando a quien haga falta y que va a tener un papel importante en la serie.
Tras evitar Elliot un ataque del grupo anaquista online F-Society a los servidores de Evil Corp, el lider de este grupo, el misterioso Mr. Robot, una especie de Tyler Durden de Fight Club interpretado por Christian Slater, entra en contacto con él para reclutarle para su causa.
La F-Society está planeando acabar de una vez por todas con E-Corp y el corrupto sistema económico mundial que solo beneficia a unos pocos y mantiene en la pobreza y semi-esclavitud a la mayoría de la sociedad, y para ello, las habilidades de Elliot son indispensables.
Mr. Robot es una serie protagonizada por un hacker que gusta a los informáticos por su realismo, pero que también consigue enganchar a todo tipo de público a pesar de algunos aspectos tecnológicos complejos para los no iniciados.
Existe además una regla a la hora de escribir guiones que dice que los guionistas tienen que crear protagonistas que caigan bien desde el principio para que el espectador empatice con él y sea más fácil conseguir que la serie guste.
Elliot Alderson es justo todo lo contrario, y quizá por eso , o a pesar de ello, te engancha completamente. Y precisamente el tipo de narración en primera persona de la serie que hace que veamos todos los sucesos desde su punto de vista lo que lo hace más atractivo, a pesar de sus claros y evidentes problemas mentales.
Además, el misterio que encierra no solo la trama sino también los diferentes personajes, con Mr. Robot a la cabeza, pero también la misteriosa hacker Darlene (Carly Chaikin) que parece tener un especial interés en Elliot, unido a la sensación de estar viendo temas de rabiosa actualidad dotan a esta serie de una gran dosis de adicción.
La serie ha sido creada y escrita por Sam Esmail para la cadena americana USA Network a partir de un guión suyo para largometraje. Tras visionar el episodio piloto, la cadena confirmó inmediatamente la continuación de la serie con el rodaje de su segunda temporada. Sam Esmail ha comentado que piensa en su historia se desarrollará en 4 ó 5 temporadas, teniendo claro no solo el final sino también los principales giros de la historia.
Tras el escándalo de Lemahn Brothers que inició la crisis bancaria internacional, la sociedad actual está cada vez más sensibilizada ante los abusos y la impunidad de los grandes poderes económicos. Movimientos como «Occupy Wall St» en los USA o las asambleas ciudadanas en España han sido ejemplos visibles del desencanto de la sociedad ante los poderes económicos y unos políticos que no nos representan.
Es en este momento de turbulencias sociales y políticas en el que se estrena Mr. Robot. Y ha demostrado tener una extraordinaria clarividencia para narrar cosas que realmente están sucediendo, como el robo de archivos de los usuarios de la web de citas Ashley Madison, por ejemplo, lo que sirve para enganchar más si cabe y dar a la serie una mayor vigencia, aún siendo claramente una obra de ficción.
He comentado al principio algunas similitudes evidentes de esta serie con clásicos como Matrix o Fight Club. La mención no gratuita, como ireis viendo a medida que pasen los episodios. Sin embargo, aunque existe este parecido, Mr. Robot sabe narrar de forma original y no da sensación de reciclar ideas anteriores.
Esta primera temporada han sido 10 episodios que han pasado en un suspiro y que te dejan con un cliffhanger monumental. Me ha encantado todo, las actuaciones, la estética y fotografía, el suspense, las sorpresas y las posibilidades que se abren para la segunda temporada.
Quizá el único pero es el graaaaaan giro de la serie, que me pareció bastante tramposo, pero que no impide que la serie se pueda disfrutar. Además, tras mostrarnos EL GIRO, la 2ª temporada va a tener que ser muy diferente a esta que acabo de ver, teniendo en cuenta la gran cantidad de frentes que han quedado abiertos. Además, Sam Esmaail, el creador ha comentado que tiene preparados otros giros igual de impactantes o más para esta 2ª temporada, así que esperemos que no nos hagan esperar demasiado para su estreno.
Comparto como siempre el trailer de esta serie, que ha supuesto una grata y positiva sorpresa, y que creo que te gustará:
Una serie a tener muy en cuenta que creo que va a darnos muchas noches de gloria. ¡Te la recomiendo!
Nota: 8.5/10
Le daré una oportunidad el próximo año.
Una Serie super interesante, creo que te gustará.
¡Gracias por pasarte a comentar!!