Sherlock Holmes, carisma atemporal

La confirmación del inicio del rodaje de la 4ª temporada de la serie de televisión Sherlock de la BBC ha hecho que me animara a ver esta serie a través de Netflix. Protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, presenta al mítico personaje de Sir Conan Doyle en el Londres moderno. Y lo cierto es que estos 9 episodios ¡me han parecido brutales!

Sherlock-BBC-poster-1

El proyecto es una colaboración entre Steven Moffat y Mark Gatiss, guionistas en otras de la serie Dr. Who, y que son dos grandes aficionados de las novelas de mítico Sir Arthur Conan Doyle y de la época victoriana en general.

Fruto de este cariño es como surgió la idea de actualizar al personaje situándolo en el Londres actual, presentando a un excéntrico y sociópata Sherlock Holmes, interpretado increíblemente bien por Benedict Cumberbatch, y un Dr. Watson (Martin Freeman) que ofrece el contrapeso de normalidad al caótico Sherlock.

Watson conocerá a Sherlock tras volver a Londres tras ser herido en Afganistán, donde servía como médico militar, y se verá arrastrado a un mundo de misterios y excentricidades que no esperaba.

Sherlock, BBC

Este serie de Sherlock Holmes no es una serie normal y ha adquirido la categoría de culto por numerosos motivos, además de por su indudable calidad y de las excepcionales interpretaciones del dúo protagonista.

En primer lugar, los episodios tienen una duración de 90 minutos, lo que es prácticamente el doble de duración que un episodio de una serie normal. De esta manera, cada episodio consigue dejar una sensación de experiencia completa como si fuera una películas, que desarrolla perfectamente cada caso, las relaciones de los personajes y las subtramas que afectarán a los siguientes capítulos.

Además, cada temporada solo cuenta con tres episodios, lo que hizo que cada episodio tuviera una entidad y un feeling casi de acontecimiento televisivo. Además de los espectaculares cliffhangers con los que dejaron a los espectadores al final de cada temporada.

Y por último, los retrasos en los rodajes. En 2010 Cumberbatch y Freeman eran ya muy buenos actores, pero no eran estrellas. Sus papeles de Sherlock y Watson ayudaron a elevar su status en la industria del cine, y les empezaron a llover papeles para películas de Hollywood mucho mejor pagadas que lo que la BBC puede permitirse.

Así Cumberbatch rodó War Horse con Spielberg (2011), la secuela de Star Trek con J.J. Abrams (2013), puso la voz al Dragón Smaug de la trilogía de El Hobbit de Peter Jackson (2012-14), recibió una nominación al Oscar en 2014 por su interpretación de Alan Turing en The Imitation Game de Morten Tyldum (2014), y consiguió el papel del Doctor Extraño de Marvel en la película que se estrena este próximo mes de Octubre. Entre otros proyectos.

Martin Freeman por su parte consiguió el papel protagonista de la trilogía de El Hobbit de Peter Jackson (2012-14) interpretando a un joven Bilbo Bolson y protagonizó la sobresaliente serie de televisión de Fargo (2014), entre otras muchas cosas.

Por todos estos compromisos, hubo un salto de 2 años entre el estreno de la segunda temporada en 2012 y el de la tercera, que no vió la luz hasta 2014. Y aunque ya empezaron a rodar la cuarta temporada, su estreno no está previsto hasta 2017, por lo que habrán pasado ¡3 años!, espera que se ha suavizado un poco gracias al especial estrenado a principios de año que nos contó una aventura en la época victoriana original de los personajes.

790f1bfe9963a7831a2823e3ce034ae6

En el verano de 2010 se emitió la primera temporada, que contó con 3 episodios:

  • Estudio en Rosa, en el que Sherlock y Watson se conocerán justo a tiempo para descifrar un misterio provocado por varios suicidios sin relación aparente que acabarán estando conectados de una insospechada manera. En este episodio conoceremos toda la mitología del personaje: Su casa en Baker St., su casera la Sra. Hudson (Una Stubbs), el inspector de Scotland Yard Lestrade (Rupert Graves) y Mycroft Holmes (Mark Gatiss, el cocreador y escritor de la serie) el enigmático hermano de Sherlock. Y plantan las semillas del que será el gran archienemigo, James Moriarty  (Andrew Scott).
  • El Banquero ciego, en el que un robo en un banco de la City sacará a la luz una red criminal que se extiende por todo el mundo, y que continúa la presentación de Moriarty como villano en la sombra.
  • El gran juego, en el que conocemos por fin al gran villano en la sombra, James Moriarty, una versión oscura de Sherlock que utiliza su gran intelecto para asesorar a criminales de la misma manera que Sherlock lo utiliza para ayudar a la policía. Y que pondrá en marcha una carrera contra el reloj que pondrá a prueba las habilidades de Sherlock.

maxresdefault

En Enero de 2012 se emitió la segunda temporada, compuesta por otros tres episodios:

  • Escándalo en Balgravia. Episodio que continúa justo donde se quedaron al final de la temporada anterior, resolviendo el cliffhanger. Además, conoceremos a Irene Adler (Lara Pulver), una dominatrix que posee información reservada de miembros importantes del gobierno.
  • Los sabuesos de Baskerville, adaptación informal de una de las más conocidas novelas de Sir Arthur Conan Doyle, en el que veremos a Sherlock y Watson viajar a la campiña inglesa.
  • La caída de Reichenbach, episodio en el que veremos el enfrentamiento final entre Sherlock y Moriarty, y que toma muchos elementos de la historia de Conan Doyle en la que mató al personaje haciendole caer por unas cataratas, aunque luego el público forzó al escritor a resucitarle.

94764811_o

La tercera y hasta ahora última temporada se emitió en Enero de 2014, y sus tres episodios fueron:

  • La carroza fúnebre vacía: Tras dos años aculto, Sherlock volverá a Londres y se reencontrará con su inseparable Watson. Sabremos por fin como escapó Sherlock a la muerte.
  • El signo de los tres, en el que asistiremos a la boda de Watson y a una investigación muy poco convencional.
  • Su última promesa. Un caso de cartas robadas conduce a Sherlock Holmes a un conflicto con Charles Augustus Magnussen, un magnate de los medios de comunicación que parece tener a todo el mundo aterrorizado, y que resultará ser el adversario más temible al que Sherlock se haya enfrentado.

This image may only be used for publicity purposes in connection with the broadcast of the programme as licensed by BBC Worldwide Ltd & must carry the shown copyright legend. It may not be used for any commercial purpose without a licence from the rights holder. © Hartswood Films Ltd 2009

A destacar también el especial emitido en Enero de este año titulado «La novia abominable» en el que disfrutamos de una aventura en la época victoriana que hizo las delicias de los seguidores. Aunque este especial fue, como su nombre indica, especial, y por tanto separado de la trama general ambientada en la época actual.

sherlock-special-hires-4.1

La serie vista de un tirón ha sido una delicia continua, con un montón de momentazos, excelentes interpretaciones llenas de carisma y una narración que te mantiene en vilo en todo momento. Además, tiene el mérito de no repetir esquemas narrativos tradicionales de las series de detectives, sino que cada episodio es diferente y consigue sorprender, al estar planteados de manera que no sientas que estas viendo el «caso de la semana».

Comparto un trailer de la primera temporada, para abrir boca:

Sherlock creo que gustará a todos los espectadores a los que les guste ver originalidad y carisma en pantalla, alejada de fórmulas repetitivas que vemos una y otra vez en la televisión comercial actual. Sin duda, una serie imprescindible que os recomiendo.

PUNTUACION: 9/10

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.