Crítica de La favorita, de Yorgos Lanthimos

La favorita de Yorgos Lanthimos es una de las sorpresas cinematográficas del año con sus 10 nominaciones a los Oscars, entre ellas Mejor Película, Director, actriz Olivia Colman y actrices de reparto Emma Stone y Rachel Weisz; así como los dos premios conseguidos en el Festival de Venecia, el Gran Premio del Jurado y la Copa Volpi a la Mejor Actriz. Ahora que la vi reconozco que estamos ante una estupenda película con tres increíbles actrices protagonistas, aunque no diría que es la mejor película del año.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone), aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina.

Reconozco que es la primera película que veo del premiado director griego Yorgos Lanthimos, un autor adorado por la crítica. Alps (2011), Premio Osella a Mejor Guión en Venecia, The Lobster (2015) Premio del Jurado de Cannes y The Killing of a Sacred Deer (2017), Premio al mejor guión en Cannes, son sus prestigiosas películas previas.

La barbaridad de nominacionesrecibidas por La favorita y la calidad de las actrices protagonistas es lo que me ha animado a ver esta película, dentro de que no soy un gran fan de los dramas históricos.

La película está escrita por Deborah Davis y Tony McNamara, y me ha gustado como a partir de unos hechos históricos ciertos juegan a rellenar los huecos de manera sorprendente e intereante. La realidad fue que la reina Ana estaba gravemente enferma y deprimida y confió en Lady Sarah para obtener un mayor control financiero como responsable de la gestión financiera de la Casa Real. Años más tarde,  rompieron su amistad después de la aceptación de Abigail Hill en la corte.

A lo largo de la película, veremos como la Reina Anne es manipulada primero por su amiga de la infancia Lady Sarah Marlborough (Rachel Weisz), y luego por su nueva favorita Abigail (Emma Stone). Su débil condición provocada por la enfermedad y la muerte de sus hijos puede ser un motivo, pero también se explica por el deseo de una Reina de ser dominada, lo que provoca un triángulo amoroso y de deseo entre las tres excelentes actrices protagonistas.

Lo cierto es que la película es un gran triunfo gracias a las estelares actuaciones de las tres protagonistas. Olivia Colman es una patética reina Anne, una mujer que sufrió mucho y que solo busca pequeños momentos de felicidad dentro de la corte. Rachel Weisz es fría y seria, siempre pensando en el reino y sabiendo como tratar a la reina para conseguir lo que busca. Emma Stone está extraordinaria como la joven Abigail, una noble caída en desgracia por culpa de su padre que hará lo que haga falta para no sufrir un destino miserable.

Dentro de la lógica de la película, Lady Sarah (Rachel Weisz) es la buena amiga que busca estabilidad para el reino mientras que la arribista Abigail (Emma Stone) sería la «mala» que hace lo que sea para sobrevivir. En realidad, ambas primas pertenecían a partidos políticos diferentes que querían influir en la Reina, por lo que no me atrevería a calificar a ninguna de ellas como buena o mala.

Tenemos una película de época con una reina que no quiere reinar y dos favoritas que saben usar sus armas de mujer para dominar a los que la rodean y conseguir lo que desean. Tres mujeres muy diferentes entre si, que ofrecen actuaciones de premio a partir de sus diferencias.

Técnicamente, La favorita es excepcional. El vestuario creado por Sandy Powell es perfecto para mostrar la vida de la corte. El diseño de producción de Fiona Crombie nos mete en la vida de palacio, unos enormes espacios de altos techos que podían ser muy amenazantes incluso para los que allí habitaban, con unas habitaciones opresivamente decoradas con tapices y otros elementos. El otro hallazgo de la película es la fotografía de Robby Ryan.

Visualmente, la película sorprende y consigue que el espectador estemos incómodos con la forma como nos cuentan la historia, algo totalmente intencionado por parte del director. Lanthimos comenta que «desde el principio, tuve esta imagen de estos personajes solitarios en grandes espacios. » Para ello, animó a Ryan a que usara grandes  angulares para la mayoría de las tomas, entre otros elementos,  lo que Ryan creía contribuyó significativamente a la historia, al conseguir una sensación opresiva, como si los personajes estuvieran dentro de una prisión. En este sentido, la película narra en muchos momentos prescindiendo de los planos medios, pasando directamente en el montaje del plano general a primeros planos, también con este objetivo, y para que conectemos con la psicología de las protagonistas.

Si tuviera que comentar algo menos bueno, tenía la idea que la película era una comedia con toques dramáticos debido a la publicidad. Y lo cierto es que es esta descripción puede dar lugar a engaño, porque La favorita es claramente un drama con algunos toques de humor irónico que no siempre funciona. Y son estos toques de humor los que crean un tono inesperado a la película, que no se si es lo que más necesita, al provocar en varias ocasiones cierta sensación de desconcierto.

A pesar de esto último, estamos ante una película que me ha gustado bastante con unas excepcionales interpretaciones. Otro hecho a destacar es que aunque parece que deja un final ambiguo, me pareció super inteligente y brillante, dejando la película en lo mas alto. Y además,  hizo que quisiera conocer mas sobre este momento de la historia inglesa. Nada mal, para un de genero que no me atraía demasiado para empezar.

Comparto el trailer de la película, que como digo, da lugar a engaño por el tono desenfadado que muestra:

La favorita es una estupenda aunque a ratos desconcertante película que creo que merece verse gracias a las tres extraordinarias interpretaciones de Coldman, Stone y Weisz.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.