Archivo de la etiqueta: Olivia Colman

Crítica de El padre de Florian Zeller

La primera película del año 2021 que veo en el cine ha significado un fantástico y duro duelo interpretativo entre Anthony Hopkins y Olivia Colman en El padre, drama dirigido por el director y dramaturgo francés Florian Zeller adaptando su propia obra de teatro.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida. (FILMAFFINITY)

Florian Zeller es un novelista, dramaturgo y director francés. Ganó el prestigioso Prix Interallié en 2004 por su novela La Fascination du Pire (Fascination of Evil) y varios premios por sus obras de teatro. Su obra de teatro Le Père (el padre) ganó en 2014 el premio Molière a la Mejor Obra francesa del año. Se estrenó en septiembre de 2012 en el Théâtre Hébertot, París, con Robert Hirsch (André) e Isabelle Gélinas (Anne) y fue considerada «la obra nueva más aclamada de la última década» ganando varios premios y nominaciones en París, Londres y Nueva York.

Su comedia, The Truth, se estrenó en el West End de Londres en junio de 2017 y recibió una nominación al premio Olivier a la mejor comedia. The Height of the Storm, protagonizada por Jonathan Pryce y Eileen Atkins, se estrenó en el West End de Londres en septiembre de 2018 y en Broadway de Nueva York en septiembre de 2019. Ha sido nombrada «mejor obra de teatro de 2018» y «una de las mejores obras de teatro del siglo XXI» por The Guardian.

Para la adaptación cinematográfica de su obra El padre, Zeller no hay duda que ha ido a lo seguro al conseguir que los espectaculares Anthony Hopkins y Olivia Colman firmaran para interpretar al anciano Anthony y a su hija Anne respectivamente. Junto a ellos tenemos a unos estupendos Rufus Sewell as Paul, Imogen Poots, Mark Gatiss y Olivia Williams, confirmando la cualidad teatral de la historia con pocos personajes y localizaciones.

La película, de tan sólo 97 minutos de duración, cuenta con fotografía de Ben Smithard, montaje de Yorgos Lamprinos y música de Ben Smithard.

El padre es una interesante e intrigante mirada hacia la realidad de la demencia senil y como afecta no sólo a las personas mayores sino también a los que les cuidan de forma a menudo ingrata y desde luego no reconocida. El primer elemento que me ha gustado de la película es su propia estructura fragmentada. Lo que parece ser un retrato de apariencia convencional de un anciano enfurecido contra su hija y su cuidadora se transforma enseguida en un brillante estudio de una mente que cae en un pozo, de forma que el espectador asistimos casi igual aturdidos que el pobre Anthony Hopkins ante lo que está sucediendo a su alrededor, que no es otra cosa que su mente empieza a jugarle malas pasadas aunque él no quiera admitirlo.

El padre nos ofrece un duelo actoral antológico. Por un lado, Anthony Hopkins está en modo Dios ofreciendo otra interpretación magistral, aunque en este caso ofreciendo un retrato doloroso pero muy real de lo que supone perder la memoria al hacernos mayores. Y por otro lado, tenemos a una Olivia Colman como su sufridora hija que ama a su padre y quiere cuidarle pero ve como su estado no se lo va a permitir. Hay que reconocer que estos papeles son un regalo ya que están pensados para el lucimiento de los actores, y no veo nada malo en que ambos lo aprovechen para ofrecernos una película magistral desde el punto de vista actoral y la emoción que transmiten.

Por cierto, aunque es obvio, en la medida de lo posible si podéis os recomiendo que veáis la película en V.O. para poder alucinar con las potentes interpretaciones de ambos actores en sus voces originales, repletas de matices super interesantes que diría que es imposible que puedan ser trasladados igual de bien al castellano.

Visualmente la película transmite en todo momento su origen teatral, pero Zeller hace un estupendo uso de los espacios y la colocación de cámara para transmitir la confusión en la que se ha convertido la vida de Anthony. La ejecución transmite sencillez y la sensación de eliminar todo elemento superfluo que impida el trabajo de sus dos estrellas y del resto de un reparto muy acertado.

Sólo hay un elemento que no me cuadró de la película, y es que la película está contada desde el punto de vista de la confundida mente de Anthony. Sin embargo, en una escena Zeller cambia el punto de vista, creando una situación que no se corresponde con el resto. Entiendo que este elemento sirve para mostrar el drama que la hija vive en silencio cuidando a su padre y como eso la va minando a ella también, pero me pareció una escena un poco tramposa.

En todo caso, hay películas como Sound of Metal que reseñé la semana pasada o este El padre que no son películas de historia sino de personajes, y creo que merecen la pena ser descubiertas. De momento, el 2021 ha empezado bien, espero que la racha de buenas películas se mantenga.

Comparto el trailer de la película:

El padre es una de esas películas que hay que ver aunque sólo sea para admirar el gran talento interpretativo de Hopkins y Colman. Reconozco que no salgo maravillado, pero me ha resultado interesante y me ha gustado.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Habéis visto la película? Espero vuestros comentarios. Y si te gustó este post, te agradezco que lo compartas en las redes sociales y que te suscribas para recibir en tu correo mis próximas publicaciones.

Un saludo grande!

Los ganadores de los Oscars 2019

Ya tenemos ganadores de los Oscars!! Este año los premios han llegado muy repartidos, y han servido para coronar además de al esperado Alfonso Cuarón con Roma (3 premios), a Bohemian Rhapsody (4), Green Book (3) y Black Panther (3), aunque esta última en las categorías técnicas, en los que suponen los primeros premios de la Academia a Marvel Studios.

Además, me alegra comprobar que acerté el 60% de mi quiniela, lo que para mi supone un éxito. Vamos a comentar los ganadores de este año:

MEJOR PELÍCULA

  • Green Book — Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga
  • Black Panther — Kevin Feige
  • BlacKkKlansman — Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele y Spike Lee
  • Bohemian Rhapsody — Graham King
  • La Favorita — Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday y Yorgos Lanthimos
  • Roma — Gabriela Rodriguez y Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born — Bill Gerber, Bradley Cooper y Lynette Howell Taylor
  • Vice — Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay y Kevin J. Messick

Parece que mi apuesta fue acertada!! Cuarón fue premiado a Mejor película de habla no inglesa, lo que abrió la puerta a esta historia en clave de comedia sobre el racismo. Muy bien que se premie una película para todos los públicos en el sentido más general del término.

 

MEJOR DIRECTOR

  • Alfonso Cuarón – Roma
  • Spike Lee – BlacKkKlansman
  • Paweł Pawlikowski – Cold War
  • Yorgos Lanthimos – La Favorita
  • Adam McKay – Vice

Estaba claro que Cuarón iba a ganar y se ha confirmado. Gran alegría para un director que con dos premios de la academia se une a autores como Alejandro González-Iñárritu,  Ang. Lee, Steven Spielberg, Clint Eastwood u Oliver Stone. Bestial.

 

MEJOR ACTOR

  • Rami Malek – Bohemian Rhapsody, como Freddie Mercury
  • Christian Bale – Vice, como Dick Cheney
  • Bradley Cooper – A Star Is Born, como Jackson «Jack» Maine
  • Willem Dafoe – At Eternity’s Gate, como Vincent van Gogh
  • Viggo Mortensen – Green Book, como Frank «Tony Lip» Vallelonga

Me alegra que haya ganado Rami Malek, por encima de Christian Vale. Su interpretación de Freddy Mercury fue excepcional, y no creía que pudiera ser premiado dadas las críticas de blanqueamiento de su historia . Pero creo que es un galardón super merecido.

 

MEJOR ACTRIZ

  • Olivia Colman – La Favorita, como Ana de Gran Bretaña
  • Yalitza Aparicio – Roma, como Cleodegaria «Cleo» Gutiérrez
  • Glenn Close – La buena esposa, como Joan Castleman
  • Lady Gaga – A Star Is Born, como Ally Maine
  • Melissa McCarthy – Can You Ever Forgive Me?, como Lee Israel

Olivia Colman como la rey Ana de Inglaterra estuvo espectacular, otro premio merecido.

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Mahershala Ali – Green Book, como Don Shirley
  • Adam Driver – BlacKkKlansman, como Philip Zimmerman
  • Sam Elliott – A Star Is Born, como Bobby Maine
  • Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me?, como Jack Hock
  • Sam Rockwell – Vice, como George W. Bush

Mahersala Ali gana su segundo Oscar tras Moonlight, y no creo que puedan hacerse muchos repartos al respecto.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Regina King – If Beale Street Could Talk, como Sharon Rivers
  • Amy Adams – Vice, como Lynne Cheney
  • Marina de Tavira – Roma, como Sofia
  • Emma Stone  – La Favorita, como Abigail Masham, Baronesa Masham
  • Rachel Weisz – La Favorita, como Sarah Churchill, Duquesa de Marlborough

Justo If Beale St. could talk es una de las películas que no pude ver, así que doy por bueno el premio.

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

  • Green Book – Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly
  • La Favorita – Deborah Davis y Tony McNamara
  • First Reformed – Paul Schrader
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • Vice – Adam McKay

Sorpresa para mi con este premio, aunque me parece bien que se premie a una historia que destaca la amistad entre personas de diferente raza y como si intentas conocer a gente diferente, puedes acabar siendo mejor persona.

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

  • BlacKkKlansman – Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee; basado en el libro de memorias Black Klansman de Ron Stallworth
  • La balada de Buster Scruggs – Joel Coen e Ethan Coen; basado en la historia corta All Gold Canyon de Jack London
  • Can You Ever Forgive Me? – Nicole Holofcener y Jeff Whitty; basado en el libro de memorias del mismo nombre de Lee Israel
  • If Beale Street Could Talk – Barry Jenkins; basado en la novela del mismo nombre de James Baldwin
  • A Star Is Born – Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters; basado en el guion de 1937 escrito por William A. Wellman, Robert Carson, Dorothy Parker y Alan Campbell

Supongo que los académicos no se atrevieron (con razón) a preiar a Spike Lee como dorector y pensaron que quedaría contento con este premio como escritor. Personalmente, no me gustó Blackkklansman, así que no me acertaron este premio.

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Roma – Alfonso Cuarón
  • Cold War – Łukasz Żal
  • La Favorita – Robbie Ryan
  • Never Look Away – Caleb Deschanel
  • A Star Is Born – Matthew Libatique

Pocas dudas con este premio, con un Cuarón monumental.

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • Black Panther – Diseño de producción: Hannah Beachler; Decorados: Jay Hart
  • La Favorita – Diseño de producción: Fiona Crombie; Decorados: Alice Felton
  • First Man – Diseño de producción: Nathan Crowley; Decorados: Kathy Lucas
  • El regreso de Mary Poppins – Diseño de producción: John Myhre; Decorados: Gordon Sim
  • Roma – Diseño de producción: Eugenio Caballero; Decorados: Bárbara Enrı́quez

Marvel Studios puede estar contento con haber ganado 3 premios. Y de hecho, creo que habían pocas dudas con este, ya que la creación del mundo de Wakanda fue espectacular.

 

MEJOR MONTAJE

  • Bohemian Rhapsody – John Ottman
  • BlacKkKlansman – Barry Alexander Brown
  • La Favorita – Yorgos Mavropsaridis
  • Green Book – Patrick J. Don Vito
  • Vice – Hank Corwin

Bohemian Phapsody también ha triunfado con los premios «técnicos», y la traslación a imágenes de sus conciertos fue super chula.

 

MEJOR VESTUARIO

  • Black Panther – Ruth E. Carter
  • La balada de Buster Scruggs – Mary Zophres
  • La Favorita – Sandy Powell
  • El regreso de Mary Poppins – Sandy Powell
  • Mary Queen of Scots – Alexandra Byrne

Otro premio que parecía casi dado de antemano para Black Panther.

 

MEJOR MAQUILLAJE

  • Vice – Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney
  • Border – Göran Lundström y Pamela Goldammer
  • Mary Queen of Scots – Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks

Este premio parecía muy claro también, dada la forma en que la película dió vida a Dick Cheney, Colin Powell o George W. Bush.

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • First Man – Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles y J. D. Schwalm
  • Avengers: Infinity War – Dan DeLeeuw, Kelly Port, Russell Earl y Dan Sudick
  • Christopher Robin – Christopher Lawrence, Michael Eames, Theo Jones y Chris Corbould
  • Ready Player One – Roger Guyett, Grady Cofer, Matthew E. Butler y David Shirk
  • Han Solo: una historia de Star Wars – Rob Bredow, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Dominic Tuohy

First Man es una película que me gustó bastante, entre otros motivos por la forma en que todo parece real y por momentos Chazelle hace que pensemos que estamos viendo un documental. Dicho esto, creo que es un escándalo que no lo haya ganado Vengadores Infinity War.

 

MEJOR SONIDO

  • Bohemian Rhapsody – Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali
  • Black Panther – Steve Boeddeker, Brandon Proctor y Peter Devlin
  • First Man – Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee y Mary H. Ellis
  • Roma – Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García
  • A Star Is Born – Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder y Steve Morrow

Poca sorpresa aquí.

 

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

  • Bohemian Rhapsody – John Warhurst y Nina Hartstone
  • Black Panther – Benjamin A. Burtt y Steve Boeddeker
  • Bohemian Rhapsody – John Warhurst y Nina Hartstone
  • First Man – Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan
  • A Quiet Place – Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
  • Roma – Sergio Díaz y Skip Lievsay

Quedé asombrado con el montaje de sonido de Roma, aunque realmente hay que reconocer que Bohemian Rhapsody triunfa en este aspecto.

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Spider-Man: Un nuevo universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller
  • Los Increíbles 2 – Brad Bird, John Walker y Nicole Paradis Grindle
  • Isla de perros – Wes Anderson, Scott Rudin, Steven Rales y Jeremy Dawson
  • Mirai no Mirai – Mamoru Hosoda y Yūichirō Saitō
  • Ralph Breaks the Internet – Rich Moore, Phil Johnston y Clark Spencer
  • Spider-Man: Un nuevo universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller

Super contento con este premio, que es más que merecido. Qué buena es Spiderman: Un nuevo universo.

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

  • Roma (México) — Alfonso Cuarón
  • Cafarnaúm (Líbano) — Nadine Labaki
  • Cold War (Polonia) — Paweł Pawlikowski
  • Never Look Away (Alemania) — Florian Henckel von DonnersmarckManbiki Kazoku (Japón) — Hirokazu Koreeda

No había ninguna duda con este premio.

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Black Panther – Ludwig Göransson
  • BlacKkKlansman – Terence Blanchard
  • If Beale Street Could Talk – Nicholas Britell
  • Isla de perros – Alexandre Desplat
  • El regreso de Mary Poppins – Marc Shaiman

Aunque no puedo decir que no sea merecido, es raro que Desplat no haya ganado.

 

MEJOR CANCIÓN

  • «Shallow» de A Star Is Born – Letra y música: Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt
  • «All the Stars» de Black Panther – Música: Mark Spears, Kendrick Lamar Duckworth y Anthony Tiffith; Letra: Kendrick Lamar Duckworth, Anthony Tiffith y Solána Rowe
  • «I’ll Fight» de RBG – Letra y música: Diane Warren
  • «The Place Where Lost Things Go» de El regreso de Mary Poppins – Letra y música: Marc Shaiman y Scott Wittman
  • «When A Cowboy Trades His Spurs For Wings» de La balada de Buster Scruggs – Letra y música: David Rawlings y Gillian Welch

Shallow confirmó que es la mejor canción del año, con  Lady Gaga y Bradley Cooper destilando carisma y química en la ceremonia.

 

Resumiendo, unos premios muy repartidos que creo que han hecho justicia a lo políticamente correcto. Roma con tres premios se ve superado por los cuatro de Bohemian Rhapsody, aunque la mayoría en la vertiente técnica». Green Book y Black Panther con otros tres completan el poker de ases de una edición que ha premiado a siete profesionales afroamericanos, la mayor cifra de la historia, y que sin duda acallará durante una temporada la polémica «Oscars so white» de años anteriores.

Por otro lado, espero que el ninguneo a Vengadores Infinity War, unido al hecho que Black Panther ha ganado «solo» premios técnicos y la Banda sonora, hagan que Vengadores Endgame gane todos los premios del mundo el año que viene. Igual que se premió (merecidamente) El retorno del rey de ESDLA como premio a toda la trilogía de Peter Jackson, no veo por qué no pueden hacer lo mismo con Endgame. En todo caso, Disney tendrá que poner toda la carne en el asador para promocionarla.

En próximos días publicaré mi reseña de Green Book, que no tuve tiempo todavía, y compartiré mis impresiones sobre la película.

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Quiniela de los Oscars 2019

En la madrugada del domingo 24 al lunes 25 conoceremos los ganadores de los Oscars 2019, un año especialmente polarizado no solo por las películas y profesionales nominados, sino también por las obras que se quedaron en el camino. Aunque no pude ver todas las películas nominadas, hoy quiero compartir mi quiniela.

Si acierto más de un 50% lo consideraré un éxito.

 

MEJOR PELÍCULA

  • Black Panther — Kevin Feige
  • BlacKkKlansman — Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele y Spike Lee
  • Bohemian Rhapsody — Graham King
  • La Favorita — Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday y Yorgos Lanthimos
  • Green Book — Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga
  • Roma — Gabriela Rodriguez y Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born — Bill Gerber, Bradley Cooper y Lynette Howell Taylor
  • Vice — Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay y Kevin J. Messick

Reconozco que no he podido ver aún todas las películas nominadas. En todo caso, creo que la academia va a ser política como siempre y premiará a Roma como mejor película de habla no inglesa. Esto permitirá que otra obra pueda coger el protagonismo. En este caso, creo que apostaré por la comedia bienintencionada GREEN ROOM por encima de A star is born o Vice. Si ganara Black Panther o Blackkklansman, demostrarían que la corrección política se les ha ido de las manos.

 

MEJOR DIRECTOR

  • Spike Lee – BlacKkKlansman
  • Paweł Pawlikowski – Cold War
  • Yorgos Lanthimos – La Favorita
  • Alfonso Cuarón – Roma
  • Adam McKay – Vice

Aquí creo que no hay duda, ganará Alfonso Cuarón.

 

MEJOR ACTOR

  • Christian Bale – Vice, como Dick Cheney
  • Bradley Cooper – A Star Is Born, como Jackson «Jack» Maine
  • Willem Dafoe – At Eternity’s Gate, como Vincent van Gogh
  • Rami Malek – Bohemian Rhapsody, como Freddie Mercury
  • Viggo Mortensen – Green Book, como Frank «Tony Lip» Vallelonga

Muy reñido está este año, y realmente excepto por Willen Dafoe que no le vi, cualquiera uede ganar. Quizá Christian Bale por su transformación física (algo que gusta mucho de cara a los premios), tiene la delantera.

 

MEJOR ACTRIZ

  • Yalitza Aparicio – Roma, como Cleodegaria «Cleo» Gutiérrez
  • Glenn Close – La buena esposa, como Joan Castleman
  • Olivia Colman – La Favorita, como Ana de Gran Bretaña
  • Lady Gaga – A Star Is Born, como Ally Maine
  • Melissa McCarthy – Can You Ever Forgive Me?, como Lee Israel

Lady Gaga es la actriz más mediática, pero creo que Yalitza Aparicio y sobre todo, Olivia Colman, parten con ventaja.

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Mahershala Ali – Green Book, como Don Shirley
  • Adam Driver – BlacKkKlansman, como Philip Zimmerman
  • Sam Elliott – A Star Is Born, como Bobby Maine
  • Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me?, como Jack Hock
  • Sam Rockwell – Vice, como George W. Bush

Otro premio difícil. En este caso, creo que me decanto por Mahershala Ali por Green Book, aunque Adam Driver y Sam Elliott también estuvieron geniales.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Amy Adams – Vice, como Lynne Cheney
  • Marina de Tavira – Roma, como Sofia
  • Regina King – If Beale Street Could Talk, como Sharon Rivers
  • Emma Stone  – La Favorita, como Abigail Masham, Baronesa Masham
  • Rachel Weisz – La Favorita, como Sarah Churchill, Duquesa de Marlborough

El premio va a quedarse en La Favorita, la duda es si ganará Emma Stone, mi favorita, o Weisz.

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

  • La Favorita – Deborah Davis y Tony McNamara
  • First Reformed – Paul Schrader
  • Green Book – Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • Vice – Adam McKay

Premio para Roma.

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

  • La balada de Buster Scruggs – Joel Coen e Ethan Coen; basado en la historia corta All Gold Canyon de Jack London
  • BlacKkKlansman – Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee; basado en el libro de memorias Black Klansman de Ron Stallworth
  • Can You Ever Forgive Me? – Nicole Holofcener y Jeff Whitty; basado en el libro de memorias del mismo nombre de Lee Israel
  • If Beale Street Could Talk – Barry Jenkins; basado en la novela del mismo nombre de James Baldwin
  • A Star Is Born – Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters; basado en el guion de 1937 escrito por William A. Wellman, Robert Carson, Dorothy Parker y Alan Campbell

Mi voto va para A star is born, pero no se por qué creo que ganará BlacKkKlansman.

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Cold War – Łukasz Żal
  • La Favorita – Robbie Ryan
  • Never Look Away – Caleb Deschanel
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born – Matthew Libatique

Roma

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • Black Panther – Diseño de producción: Hannah Beachler; Decorados: Jay Hart
  • La Favorita – Diseño de producción: Fiona Crombie; Decorados: Alice Felton
  • First Man – Diseño de producción: Nathan Crowley; Decorados: Kathy Lucas
  • El regreso de Mary Poppins – Diseño de producción: John Myhre; Decorados: Gordon Sim
  • Roma – Diseño de producción: Eugenio Caballero; Decorados: Bárbara Enrı́quez

Aquí creo que Black Panther puede ganar.

 

MEJOR MONTAJE

  • BlacKkKlansman – Barry Alexander Brown
  • Bohemian Rhapsody – John Ottman
  • La Favorita – Yorgos Mavropsaridis
  • Green Book – Patrick J. Don Vito
  • Vice – Hank Corwin

Me gustaría que ganara Bohemian Rhapsody, per creo que ganará BlacKkKlansman.

 

MEJOR VESTUARIO

  • La balada de Buster Scruggs – Mary Zophres
  • Black Panther – Ruth E. Carter
  • La Favorita – Sandy Powell
  • El regreso de Mary Poppins – Sandy Powell
  • Mary Queen of Scots – Alexandra Byrne

Otro premio para Black Panther.

 

MEJOR MAQUILLAJE

  • Border – Göran Lundström y Pamela Goldammer
  • Mary Queen of Scots – Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks
  • Vice – Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney

Vice debería ganar.

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • Avengers: Infinity War – Dan DeLeeuw, Kelly Port, Russell Earl y Dan Sudick
  • Christopher Robin – Christopher Lawrence, Michael Eames, Theo Jones y Chris Corbould
  • First Man – Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles y J. D. Schwalm
  • Ready Player One – Roger Guyett, Grady Cofer, Matthew E. Butler y David Shirk
  • Han Solo: una historia de Star Wars – Rob Bredow, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Dominic Tuohy

Aunque me gustaría que ganara Avengers: Infinity War, creo que le darán el premio a Ready Player One, amodo de consolación para Spielberg.

 

MEJOR SONIDO

  • Black Panther – Steve Boeddeker, Brandon Proctor y Peter Devlin
  • Bohemian Rhapsody – Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali
  • First Man – Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee y Mary H. Ellis
  • Roma – Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García
  • A Star Is Born – Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder y Steve Morrow

Voto por Bohemian Rhapsody.

 

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

  • Black Panther – Benjamin A. Burtt y Steve Boeddeker
  • Bohemian Rhapsody – John Warhurst y Nina Hartstone
  • First Man – Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan
  • A Quiet Place – Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
  • Roma – Sergio Díaz y Skip Lievsay

La edición de sonido de Roma me flipó increiblemente cuando la vi en casa.

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Los Increíbles 2 – Brad Bird, John Walker y Nicole Paradis Grindle
  • Isla de perros – Wes Anderson, Scott Rudin, Steven Rales y Jeremy Dawson
  • Mirai no Mirai – Mamoru Hosoda y Yūichirō Saitō
  • Ralph Breaks the Internet – Rich Moore, Phil Johnston y Clark Spencer
  • Spider-Man: Un nuevo universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller

2018 ha sido una año excelente para la animación, y me gustaría que el premio lo consiguiera Spider-Man: Un nuevo universo. No obstante, dada la popularidad de Wes Anderson, tampoco me sorprendería si Isla de perros diera la sorpresa.

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

  • Cafarnaúm (Líbano) — Nadine Labaki
  • Cold War (Polonia) — Paweł Pawlikowski
  • Never Look Away (Alemania) — Florian Henckel von Donnersmarck
  • Roma (México) — Alfonso Cuarón
  • Manbiki Kazoku (Japón) — Hirokazu Koreeda

Como comentaba más arriba, este premio será para Roma.

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Black Panther – Ludwig Göransson
  • BlacKkKlansman – Terence Blanchard
  • If Beale Street Could Talk – Nicholas Britell
  • Isla de perros – Alexandre Desplat
  • El regreso de Mary Poppins – Marc Shaiman

Me encanta Alexandre Desplat, así que mi voto va para Isla de perros.

 

MEJOR CANCIÓN

  • «All the Stars» de Black Panther – Música: Mark Spears, Kendrick Lamar Duckworth y Anthony Tiffith; Letra: Kendrick Lamar Duckworth, Anthony Tiffith y Solána Rowe
  • «I’ll Fight» de RBG – Letra y música: Diane Warren
  • «The Place Where Lost Things Go» de El regreso de Mary Poppins – Letra y música: Marc Shaiman y Scott Wittman
  • «Shallow» de A Star Is Born – Letra y música: Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt
  • «When A Cowboy Trades His Spurs For Wings» de La balada de Buster Scruggs – Letra y música: David Rawlings y Gillian Welch

Shallow de Lady Gaga creo que va a ganar de calle este premio.

 

Resumiendo, apuesto por Roma con 5 premios seguido de un numerosos grupo con 2 premios cada uno: Green Book, A star is born, Vice, La favorita, Vice y Black Panther. En todo caso, aunque creo que Roma y Alfonso Cuarón van a ser los grandes ganadores, no descartaría que Black Panther o Blackkklansman puedan dar alguna sorpresa. He optado por unos premios repartidos, aunque ha habido años que una o dos películas han arrasado con todo. ¿Puede ser A star is born la tapada de la ceremonia? A mi me gustó mucho, y no me importaría que premiaran a Bradley Cooper, por ejemplo.

En unos días veremos si acierto o me estrello completamente en mis predicciones.

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

¡Saludos!!

Crítica de La favorita, de Yorgos Lanthimos

La favorita de Yorgos Lanthimos es una de las sorpresas cinematográficas del año con sus 10 nominaciones a los Oscars, entre ellas Mejor Película, Director, actriz Olivia Colman y actrices de reparto Emma Stone y Rachel Weisz; así como los dos premios conseguidos en el Festival de Venecia, el Gran Premio del Jurado y la Copa Volpi a la Mejor Actriz. Ahora que la vi reconozco que estamos ante una estupenda película con tres increíbles actrices protagonistas, aunque no diría que es la mejor película del año.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone), aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina.

Reconozco que es la primera película que veo del premiado director griego Yorgos Lanthimos, un autor adorado por la crítica. Alps (2011), Premio Osella a Mejor Guión en Venecia, The Lobster (2015) Premio del Jurado de Cannes y The Killing of a Sacred Deer (2017), Premio al mejor guión en Cannes, son sus prestigiosas películas previas.

La barbaridad de nominacionesrecibidas por La favorita y la calidad de las actrices protagonistas es lo que me ha animado a ver esta película, dentro de que no soy un gran fan de los dramas históricos.

La película está escrita por Deborah Davis y Tony McNamara, y me ha gustado como a partir de unos hechos históricos ciertos juegan a rellenar los huecos de manera sorprendente e intereante. La realidad fue que la reina Ana estaba gravemente enferma y deprimida y confió en Lady Sarah para obtener un mayor control financiero como responsable de la gestión financiera de la Casa Real. Años más tarde,  rompieron su amistad después de la aceptación de Abigail Hill en la corte.

A lo largo de la película, veremos como la Reina Anne es manipulada primero por su amiga de la infancia Lady Sarah Marlborough (Rachel Weisz), y luego por su nueva favorita Abigail (Emma Stone). Su débil condición provocada por la enfermedad y la muerte de sus hijos puede ser un motivo, pero también se explica por el deseo de una Reina de ser dominada, lo que provoca un triángulo amoroso y de deseo entre las tres excelentes actrices protagonistas.

Lo cierto es que la película es un gran triunfo gracias a las estelares actuaciones de las tres protagonistas. Olivia Colman es una patética reina Anne, una mujer que sufrió mucho y que solo busca pequeños momentos de felicidad dentro de la corte. Rachel Weisz es fría y seria, siempre pensando en el reino y sabiendo como tratar a la reina para conseguir lo que busca. Emma Stone está extraordinaria como la joven Abigail, una noble caída en desgracia por culpa de su padre que hará lo que haga falta para no sufrir un destino miserable.

Dentro de la lógica de la película, Lady Sarah (Rachel Weisz) es la buena amiga que busca estabilidad para el reino mientras que la arribista Abigail (Emma Stone) sería la «mala» que hace lo que sea para sobrevivir. En realidad, ambas primas pertenecían a partidos políticos diferentes que querían influir en la Reina, por lo que no me atrevería a calificar a ninguna de ellas como buena o mala.

Tenemos una película de época con una reina que no quiere reinar y dos favoritas que saben usar sus armas de mujer para dominar a los que la rodean y conseguir lo que desean. Tres mujeres muy diferentes entre si, que ofrecen actuaciones de premio a partir de sus diferencias.

Técnicamente, La favorita es excepcional. El vestuario creado por Sandy Powell es perfecto para mostrar la vida de la corte. El diseño de producción de Fiona Crombie nos mete en la vida de palacio, unos enormes espacios de altos techos que podían ser muy amenazantes incluso para los que allí habitaban, con unas habitaciones opresivamente decoradas con tapices y otros elementos. El otro hallazgo de la película es la fotografía de Robby Ryan.

Visualmente, la película sorprende y consigue que el espectador estemos incómodos con la forma como nos cuentan la historia, algo totalmente intencionado por parte del director. Lanthimos comenta que «desde el principio, tuve esta imagen de estos personajes solitarios en grandes espacios. » Para ello, animó a Ryan a que usara grandes  angulares para la mayoría de las tomas, entre otros elementos,  lo que Ryan creía contribuyó significativamente a la historia, al conseguir una sensación opresiva, como si los personajes estuvieran dentro de una prisión. En este sentido, la película narra en muchos momentos prescindiendo de los planos medios, pasando directamente en el montaje del plano general a primeros planos, también con este objetivo, y para que conectemos con la psicología de las protagonistas.

Si tuviera que comentar algo menos bueno, tenía la idea que la película era una comedia con toques dramáticos debido a la publicidad. Y lo cierto es que es esta descripción puede dar lugar a engaño, porque La favorita es claramente un drama con algunos toques de humor irónico que no siempre funciona. Y son estos toques de humor los que crean un tono inesperado a la película, que no se si es lo que más necesita, al provocar en varias ocasiones cierta sensación de desconcierto.

A pesar de esto último, estamos ante una película que me ha gustado bastante con unas excepcionales interpretaciones. Otro hecho a destacar es que aunque parece que deja un final ambiguo, me pareció super inteligente y brillante, dejando la película en lo mas alto. Y además,  hizo que quisiera conocer mas sobre este momento de la historia inglesa. Nada mal, para un de genero que no me atraía demasiado para empezar.

Comparto el trailer de la película, que como digo, da lugar a engaño por el tono desenfadado que muestra:

La favorita es una estupenda aunque a ratos desconcertante película que creo que merece verse gracias a las tres extraordinarias interpretaciones de Coldman, Stone y Weisz.

PUNTUACIÓN: 7.5/10