Archivo de la etiqueta: Emma Stone

Crítica de Zombieland Mata y Remata, de Ruben Fleischer

Ha sido genial volver a reirme con Zombieland Mata y Remata, secuela de la excelente comedia de 2009 que ha reunido al reparto original para una nueva aventura aún más loca y divertida.

PUNTUACIÓN: 7/10

En esta secuela y empleando el característico sentido del humor del que hizo gala «Zombieland», el grupo de protagonistas tendrá que viajar desde la Casa Blanca hasta el corazón de los Estados Unidos, sobreviviendo a nuevas clases de muertos vivientes que han evolucionado desde lo sucedido hace algunos años, así como a algunos supervivientes humanos rezagados. Pero, por encima de todo, tendrán que tratar de soportar los inconvenientes de convivir entre ellos. (FILMAFFINITY)

Ruben Fleischer vuelve a dirigir esta secuela, que cuenta con un guión firmado por Dave Callaham, Rhett Reese y Paul Wernick. El principal hallazgo de esta comedia es poder contar con el reparto original formado por Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone y Abigail Breslin, a las que se les unen la divertidísima Zoey Deutch y la carismática Rosario Dawson.

Zombieland Mata y Remata ha conseguido que me muriera de risa durante los casi 100 minutos de duración. La primera Zombieland fue una de las comedias sorpresa de 2009 gracias a su estilo de humor negro a costa de los clichés del género de zombies y los atontados protagonistas masculinos. Y 10 años más tarde este tipo de humor grueso sigue funcionando.

Debo decir no obstante que el humor funciona gracias a la nueva dinámica que incorpora al grupo el nuevo personaje interpretado por Zoey Deutch, una pija tontísima con un coeficiente de inteligencia negativo que es asombroso que haya sobrevivido todo este tiempo. Los mejores momentos y los chistes más divertidos, excepto una escena en concreto que comento más adelante, son siempre con ella de protagonista. El hipocondríaco Jesse Eisenberg, el paleto amante de Elvis Woody Harrelson, o una Emma Stone enemiga del compromiso muestran sin embargo claras muestras de agotamiento y de repetir demasiadas veces el mismo chiste, que acaba quedándose sin gracia. Y junto a ellos, mi amor platónico Rosario Dawson, cuya mera presencia ya hace que mejore cualquier película, aunque lamentablemente tenga aquí un papel secundario y solo aparezca en dos escenas puntuales.

He flipado además con una escena concreta que es un plagio clarísimo de Shaun of the dead (Zombies Party, 2004), la genial comedia de Edgar Wright. No se si los escritores cuentan que sirva como homenaje de dicha película, y lo cierto es que es un puntazo divertidísimo, pero me ha parecido un detalle un poco chungo, porque es literalmente la misma broma, ampliada incluso.

En cuanto a la historia, diría que está mejor hilada que en la primera parte. Mientras que Zombieland era una serie de gags más o menos inconexos a los que dieron un anticlimático final con su climax en el parque de atracciones, aquí hay un hilo conductor claro en la búsqueda de Abigail Breslin, que se nota que es la actriz del grupo original que menos éxito tuvo durante estos años, ya que tiene un papel mucho menor que el resto.

Comparto el trailer de la película:

Zombieland Mata y Remata me ha divertido mucho aunque para mi ha mostrado claros síntomas de agotamiento de la fórmula. En todo caso, reconozco que no me importaría ver en 2029 una hipotética Zombieland 3.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Bienvenidos a Zombieland de Ruben Fleischer

Como previa al estreno de Zombieland: Mata y remata este mes de octubre, he vuelto a ver Bienvenidos a Zombieland (2009, Ruben Fleischer), excelente comedia que presenta todos los tópicos del cine de zombies desde una perspectiva fresca y divertida. Y debo decir que sigue siendo igual de entretenida que hace 10 años.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce envasado americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como pueden, tendrán que elegir entre confiar en ellos o sucumbir ante los zombies. (FILMAFFINITY)
Ruben Fleischer (30 minutos o menos, Gangster Squad, Venom) dirige esta comedia escrita por Paul Wernick y Rhett Reese (G.I. Joe Retaliation, Life, Deadpool 1 y 2), con una fotografía de Michael Bonvillain y música de David Sardy. Wernick y Reese llevaban años desarrollando ideas sobre el género de zombies y tenían una serie de elementos y gags que necesitaban un hilo conductor que les diera coherencia. Y fue el propio director Ruben Fleischer quien pensó en el destino del viaje de los protagonistas, para que la película tuviera un objetivo claro más allá de las diferentes peripecias que van a vivir.
Zombieland es una comedia superdivertida, y pienso que sus 86 minutos son una honesta declaración de intenciones, dado que la historia y sus gags realmente no dan más de si, y alargar la película artificialmente hubiera ido en detrimento del ritmo y su visionado.
La película está planteada como un manual de supervivencia en caso de un apocalipsis zombie desde el punto de vista de un “nerd” de libro interpretado por Jesse Eisenberg, un hipocondríaco con baja autoestima que no sabe relacionarse con las mujeres. Un punto muy chulo de la película es que no conocemos el nombre de los protagonistas dado que saber el nombre las personas en medio del apocalypsis carece de importancia y en caso de muerte, algo probable, saberlo afectaría aún más a los que le rodean, de forma que los personajes se nombran a partir de lugares que tengan importancia para ellos.
Zombieland tiene un humor muy visual que a mi me funciona siempre. Un ejemplo de ello son los títulos de crédito y las “Reglas de Supervivencia” de Columbus que aparecen en grandes letras en medio de la imagen, algo que recuerda los increíbles títulos de créditos creados por Kyle Coper para las películas de David Fincher (entre otras), y que los protagonistas en muchos casos destrozan al pasar a través de ellas.
Además, la propias reglas son super divertidas de por si, y generan unos gags visuales geniales.
1- “Cardio” – Estar en buena forma física, ya que los gordos fueron los primeros en morir.
2- “Double tap” – No tener miedo a disparar dos veces para asegurarte que un zombie está muerto.
3- “Beware the bathrooms” – En un baño bajas tus defensas al hacer tus necesidades.
4- “Seatbelts” – Ponerse siempre el cinturón de seguridad, salva vidas en caso de accidente.
Otro detalle que muestra lo hipocondríaco que es Columbus es que hay muchísimas más reglas que no llegamos a conocer durante la película, de forma que la regla 17 es “Don´t be a hero”, y te muestran durante la película la 7 o la 22, pero no llegamos a saber cuales son las demás, más allá del hecho que haya creado veintitantas raglas en medio de un apocalipsis zombie.
Aparte de los diferentes gags, la película se construye casi para llegar a la icónica escena con Bill Murray, el mitico actor de Cazafantasmas, Atrapado en el tiempo, Lost Aquatic o Lost in translation entre otras muchas. El descacharrante cameo de Murray haciendo de él mismo casi merece por sí solo el precio de la entrada.
Junto a Jesse Eisenberg, tenemos a un genial Woody Harrelson como Tallahassse, un cazazombies malhumorado y que se expresa mediante la violencia, y las hermanas Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin) chicas duras que han aprendido a sobrevivir a costa de quien sea y que tendrán que aprender a confiar en otros seres humanos.
Otro plus de la película es su buen ojo para el casting. Los cuatro actores tienen un perfecta química entre ellos en pantalla, y lo hacen genial precisamente porque no se toman muy en serio la película y saben darle el tono justo para que todo funcione. Emma Stone en 2009 era una promesa que aún tenía muy lejos su Oscar por La La Land. Igual que Eisenberg, que tras esta película protagonizó La red social (David Fincher, 2010), A Roma con amor y Cafe Society (Woody Allen, 2012 y 2016), Ahora me ves 1 y 2 (Louis Leterrier 2013 y John Chu 2016), American Ultra (Numa Nourizadeh, 2015) o Batman v Superman (Zack Snyder, 2016) entre otras muchas.
Bienvenidos a Zombieland tiene claro su objetivo de entretenimiento y creo que cumple de sobra con las expectativas. Sin embargo, si tengo que ponerle algún pero sería precisamente el climax final cuando los protagonistas llegan al punto final de su viaje en California. La película se articuló en torno a los gags que eran lo realmente novedoso de la película, y este final es un poco tonto y le falta tensión. La película acaba aquí como podía haber acabado en cualquier otro momento, y se nota que no se esforzaron demasiado en plantear una conclusión impactante pensando que ya tenían un final correcto.

Comparto el trailer de la película:

Bienvenidos a Zombieland es una excelente comedia que va directa al grano y que 10 años después sigue ofreciendo un genial entretenimiento. Una película especialmente recomendada para los fans del género de zombies.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de La favorita, de Yorgos Lanthimos

La favorita de Yorgos Lanthimos es una de las sorpresas cinematográficas del año con sus 10 nominaciones a los Oscars, entre ellas Mejor Película, Director, actriz Olivia Colman y actrices de reparto Emma Stone y Rachel Weisz; así como los dos premios conseguidos en el Festival de Venecia, el Gran Premio del Jurado y la Copa Volpi a la Mejor Actriz. Ahora que la vi reconozco que estamos ante una estupenda película con tres increíbles actrices protagonistas, aunque no diría que es la mejor película del año.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone), aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina.

Reconozco que es la primera película que veo del premiado director griego Yorgos Lanthimos, un autor adorado por la crítica. Alps (2011), Premio Osella a Mejor Guión en Venecia, The Lobster (2015) Premio del Jurado de Cannes y The Killing of a Sacred Deer (2017), Premio al mejor guión en Cannes, son sus prestigiosas películas previas.

La barbaridad de nominacionesrecibidas por La favorita y la calidad de las actrices protagonistas es lo que me ha animado a ver esta película, dentro de que no soy un gran fan de los dramas históricos.

La película está escrita por Deborah Davis y Tony McNamara, y me ha gustado como a partir de unos hechos históricos ciertos juegan a rellenar los huecos de manera sorprendente e intereante. La realidad fue que la reina Ana estaba gravemente enferma y deprimida y confió en Lady Sarah para obtener un mayor control financiero como responsable de la gestión financiera de la Casa Real. Años más tarde,  rompieron su amistad después de la aceptación de Abigail Hill en la corte.

A lo largo de la película, veremos como la Reina Anne es manipulada primero por su amiga de la infancia Lady Sarah Marlborough (Rachel Weisz), y luego por su nueva favorita Abigail (Emma Stone). Su débil condición provocada por la enfermedad y la muerte de sus hijos puede ser un motivo, pero también se explica por el deseo de una Reina de ser dominada, lo que provoca un triángulo amoroso y de deseo entre las tres excelentes actrices protagonistas.

Lo cierto es que la película es un gran triunfo gracias a las estelares actuaciones de las tres protagonistas. Olivia Colman es una patética reina Anne, una mujer que sufrió mucho y que solo busca pequeños momentos de felicidad dentro de la corte. Rachel Weisz es fría y seria, siempre pensando en el reino y sabiendo como tratar a la reina para conseguir lo que busca. Emma Stone está extraordinaria como la joven Abigail, una noble caída en desgracia por culpa de su padre que hará lo que haga falta para no sufrir un destino miserable.

Dentro de la lógica de la película, Lady Sarah (Rachel Weisz) es la buena amiga que busca estabilidad para el reino mientras que la arribista Abigail (Emma Stone) sería la «mala» que hace lo que sea para sobrevivir. En realidad, ambas primas pertenecían a partidos políticos diferentes que querían influir en la Reina, por lo que no me atrevería a calificar a ninguna de ellas como buena o mala.

Tenemos una película de época con una reina que no quiere reinar y dos favoritas que saben usar sus armas de mujer para dominar a los que la rodean y conseguir lo que desean. Tres mujeres muy diferentes entre si, que ofrecen actuaciones de premio a partir de sus diferencias.

Técnicamente, La favorita es excepcional. El vestuario creado por Sandy Powell es perfecto para mostrar la vida de la corte. El diseño de producción de Fiona Crombie nos mete en la vida de palacio, unos enormes espacios de altos techos que podían ser muy amenazantes incluso para los que allí habitaban, con unas habitaciones opresivamente decoradas con tapices y otros elementos. El otro hallazgo de la película es la fotografía de Robby Ryan.

Visualmente, la película sorprende y consigue que el espectador estemos incómodos con la forma como nos cuentan la historia, algo totalmente intencionado por parte del director. Lanthimos comenta que «desde el principio, tuve esta imagen de estos personajes solitarios en grandes espacios. » Para ello, animó a Ryan a que usara grandes  angulares para la mayoría de las tomas, entre otros elementos,  lo que Ryan creía contribuyó significativamente a la historia, al conseguir una sensación opresiva, como si los personajes estuvieran dentro de una prisión. En este sentido, la película narra en muchos momentos prescindiendo de los planos medios, pasando directamente en el montaje del plano general a primeros planos, también con este objetivo, y para que conectemos con la psicología de las protagonistas.

Si tuviera que comentar algo menos bueno, tenía la idea que la película era una comedia con toques dramáticos debido a la publicidad. Y lo cierto es que es esta descripción puede dar lugar a engaño, porque La favorita es claramente un drama con algunos toques de humor irónico que no siempre funciona. Y son estos toques de humor los que crean un tono inesperado a la película, que no se si es lo que más necesita, al provocar en varias ocasiones cierta sensación de desconcierto.

A pesar de esto último, estamos ante una película que me ha gustado bastante con unas excepcionales interpretaciones. Otro hecho a destacar es que aunque parece que deja un final ambiguo, me pareció super inteligente y brillante, dejando la película en lo mas alto. Y además,  hizo que quisiera conocer mas sobre este momento de la historia inglesa. Nada mal, para un de genero que no me atraía demasiado para empezar.

Comparto el trailer de la película, que como digo, da lugar a engaño por el tono desenfadado que muestra:

La favorita es una estupenda aunque a ratos desconcertante película que creo que merece verse gracias a las tres extraordinarias interpretaciones de Coldman, Stone y Weisz.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Ganadores de los Oscars 2017

Ya sabemos los ganadores de los Oscars y este año los premios han venido muy repartidos. La La Land consigue la mayor cantidad de galardones (6, incluido Mejor Director y Mejor Actriz), pero Moonlight se ha alzado con tres importantes (Mejor Película, Mejor Actor Secundario y Mejor Guión Adaptado).

1488154706_303406_1488160533_album_normal

Pensando en los premiados, me vienen a la cabeza varias cosas. En primer lugar, que mi quiniela era realmente una lista de deseos más que una apuesta a ganador. Es ese aspecto, premios como los de Zootrópolis (Mejor Película de Animación) y El Libro de la Selva (Mejores Efectos Visuales), demuestran el indudable poderío de Disney, que inclinaron la balanza a su favor frente a películas para mi más destacadas e imaginativas como son Kubo o Doctor Strange.

A pesar de la sorpresa de Moonlight como Mejor Película (que realmente no es tanta, al haber sido premiada días antes como mejor película independiente), La La Land es la gran ganadora y creo que será la película de este año que de aquí a 10 años seguiremos viendo y disfrutando, a la vez que nos preguntaremos ¿Moonlight? ¿Cual es esa, la de los reporteros (spotlight)?? La broma estaba clara…

Por otro lado, los premios han estado bastante repartidos, con la lamentable excepción de Hell or High Water, que injustamente se ha ido de vacío. Aunque desde cierto punto de vista, la mera nominación ya era premio más que sobrado para la película. De esta forma, La La Land (6), Moonlight (3), Manchester frente al mar (2), y Hacksaw Ridge (2 técnicos) encabezan el ranking.

Y sobre Hacksaw Ridge, los dos premios de la academia a Mejor Montaje y Mejor Mezcla de Sonido creo que son una reivindicación al trabajo de Mel Gibson en este excelente película bélica.

Comparto a continuación el listado de ganadores y si acerté en mi quiniela de la semana pasada. Ya os adelanto que no acerté demasiado, aunque al menos mis esperanzas de que La La Land fuera la gran triunfadora sí se han cumplido.

MEJOR PELÍCULA: MOONLIGHT

moonlight-poster

Este drama dirigido por Barry Jenkins que narra la difícil vida de un joven afroamericano gay en Miami a partir de tres momentos de su vida. Sin dudar de la calidad de este drama, lo que está claro es que ha llegado en el momento justo para los premios. Tras la polémica de 2016 y las injustas acusaciones de discriminar a los actores de color al no ser nominado ninguno, estaba claro que la academia estaría receptiva a premiar una película realizada por autores de color, como así ha sido.

FALLO

 

MEJOR DIRECCIÓN: Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land

chazelle_oscar-600x400

ACIERTO

 

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Emma Stone por La ciudad de las estrellas – La La Land

stone

ACIERTO

 

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Casey Affleck por Manchester frente al mar

casey_affleck_oscar-600x340

Casey Affleck estaba en casi todas las quinielas, pero aún no encontre tiempo o estado mental para ver el drama dirigido por Kenneth Lonergan, así que no pude en conciencia apostar por él.

FALLO

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Viola Davis por Fences

viola-davis

Idem para la Davis, realmente prefiero esperarme a ver en casa Fences, una adaptación de una obra de teatro también interpretada por Denzel y Viola.

FALLO

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Mahershala Ali por Moonlight

ali

Conocí a Mahershala Ali gracias a House of Cards, donde ya demostró sus dotes interpretativas. Así que tampoco me extrañó que estuviera como favorito en la mayoría de quinielas.

FALLO

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar

img_3762-2

Además del premio a Casey Affleck, este premio al Mejor Guión Original es un gran premio para el directo y escritor  Kenneth Lonergan que sirve para reivindicar su gran trabajo en esta película.

FALLO

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Barry Jenkins & Tarell Alvin McCraney por Moonlight

moonlight-poster

Barry Jenkins, el director de la película, realizó el guión de la obra de Tarell Alvin McCraney, que colaboró en la adaptación.

FALLO

 

MEJOR FOTOGRAFÍA: Linus Sandgren por La ciudad de las estrellas – La La Land

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

ACIERTO

 

MEJOR MONTAJE: John Gilbert por Hasta el último hombre

tumblr_inline_ol4xibfq0x1tzvhri_1280

ACIERTO

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: La ciudad de las estrellas – La La Land

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

ACIERTO

 

MEJORES EFECTOS VISUALES: El libro de la selva

jungle-book-movie-poster

FALLO

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Zootrópolis

1481888542_290447_1481889054_album_normal

FALLO

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Escuadrón Suicida

suicide-squad-movie-2016-poster

FALLO

 

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Animales fantásticos y dónde encontrarlos

poster-fantastic-beast

ACIERTO

 

MEJOR MONTAJE DE SONIDO: La llegada

arrival-150207636-large

FALLO

 

MEJOR MEZCLA DE SONIDO: Hasta el último hombre

tumblr_inline_ol4xibfq0x1tzvhri_1280

FALLO

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: Justin Hurwitz por La ciudad de las estrellas – La La Land

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

ACIERTO

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: City of Stars de La ciudad de las estrellas – La La Land

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

ACIERTO

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: El viajante (Asghar Farhadi; Irán)

122298

FALLO

Estos han sido los premios, al final, solo acerté un 40% (8 de 20) un porcentaje en mi linea.

Bueno, tras este repaso a los Oscars, este viernes volvemos a las secciones habituales. ¡Saludos a todos!

Mi quiniela para los Oscars 2017

Este fin de semana conoceremos los ganadores de los Oscars. Y como todos los año voy a publicar mi quiniela de los que creo que pueden ganar este año. La semana que viene veremos si he acertado muchos premios o he fallado como siempre. En seguida empiezo con mis favoritos, pero ya os adelanto que para mi hay una clara favorita: La La Land de Damien Chazelle.

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

En cada categoría señalo a mi favorito colocándolo en primer lugar de la lista y en negrita.

 

MEJOR PELÍCULA

La ciudad de las estrellas – La La Land

wp-1484647635754

La llegada

Hasta el último hombre

Fences

Hell or high Water

Figuras ocultas

Lion

Manchester frente al mar

Moonlight

 

MEJOR DIRECCIÓN

Director Damien Chazelle and Emma Stone on the set of LA LA LAND.

Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land

Denis Villeneuve por La llegada

Mel Gibson por Hasta el último hombre

Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar

Barry Jenkins por Moonlight

Me gustaría que ganara Mel Gibson, pero creo que

 

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

la-ciudad-de-las-estrellas-1

Emma Stone por La ciudad de las estrellas – La La Land

Isabelle Huppert por Elle

Ruth Negga por Loving

Natalie Portman por Jackie

Meryl Streep por Florence Foster Jenkins

 

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

hasta_el_ltimo_hombre-698653296-large

Andrew Garfield por Hasta el último hombre

Casey Affleck por Manchester frente al mar

Ryan Gosling por La ciudad de las estrellas – La La Land

Viggo Mortensen por Captain Fantastic

Denzel Washington por Fences

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

figuras-ocultas_poster

Octavia Spencer por Figuras ocultas

Viola Davis por Fences

Naomie Harris por Moonlight

Nicole Kidman por Lion

Michelle Williams por Manchester frente al mar

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

comancher_a-868194075-large

Jeff Bridges por Hell or high water

Lucas Hedges por Manchester frente al mar

Dev Patel por Lion

Michael Shannon por Animales nocturnos

Mahershala Ali por Moonlight

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

comancher_a-868194075-large

Taylor Sheridan por Hell or high water

Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land

Yorgos Lanthimos & Efthimis Filippou por Langosta

Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar

Mike Mills por 20th Century Women

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

arrival-150207636-large

Eric Heisserer por La llegada

August Wilson por Fences

Allison Schroeder & Theodore Melfi por Figuras ocultas

Luke Davies por Lion

Barry Jenkins & Tarell Alvin McCraney por Moonlight

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

Linus Sandgren por La ciudad de las estrellas – La La Land

Bradford Young por La llegada

Greig Fraser por Lion

James Laxton por Moonlight

Rodrigo Prieto por Silencio

 

MEJOR MONTAJE

hasta_el_ltimo_hombre-698653296-large

John Gilbert por Hasta el último hombre

Joe Walker por La llegada

Jake Roberts por Comanchería

Tom Cross por La ciudad de las estrellas – La La Land

Joi McMillon & Nat Sanders por Moonlight

 

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

Justin Hurwitz por La ciudad de las estrellas – La La Land

Mica Levi por Jackie

Volker Beltermann & Dustin O’Halloran por Lion

Nicholas Britell por Moonlight

Thomas Newman por Passengers

 

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

“Audition (The Fools Who Dream)” de La ciudad de las estrellas – La La Land

“Can’t Stop the Feeling” de Trolls

“City of Stars” de La ciudad de las estrellas – La La Land

“The Empty Chair” de Jim: The James Foley Story

“How Far I’ll Go” de Vaiana

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

La ciudad de las estrellas – La La Land

La llegada

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

¡Ave, César!

Passengers

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

null

Star Trek: Más allá

A Man Called Ove

Escuadrón Suicida

 

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

poster-fantastic-beast

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Aliados

Florence Foster Jenkins

Jackie

La ciudad de las estrellas – La La Land

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange

Marea negra

El libro de la selva

Kubo y las dos cuerdas mágicas

Rogue One: Una historia de Star Wars

 

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

La ciudad de las estrellas – La La Land

La llegada

Marea negra

Hasta el último hombre

Sully

 

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

arrival-150207636-large

La llegada

Hasta el último hombre

La ciudad de las estrellas – La La Land

Rogue One: Una historia de Star Wars

13 horas: Los soldados secretos de Bengasi

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Kubo y las dos cuerdas mágicas (Travis Knight)

Vaiana (Ron Clements & John Musker)

Mi vida de Calabacín (Claude Barras)

La tortuga roja (Michaël Dudok de Wit)

Zootrópolis (Byron Howard & Rich Moore)

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

toni-erdmann-poster

Toni Erdmann (Mare Ade; Alemania)

Land of Mine (Martin Zandvliet; Dinamarca)

A Man Called Ove (Hannes Holm; Suecia)

El viajante (Asghar Farhadi; Irán)

Tanna (Martin Butler & Bentley Dean; Australia)

 

 

Según esta quiniela, La La Land será la gran ganadora, aunque con unos premios muy repartidos. No se, pero algo me dice que no voy a acertar ni la mitad…

¿Qué opinais vosotros? ¿Cuales son vuestros favoritos?

¡La semana que viene saldremos de dudas!

Saludos a todos.