Crítica de The Wandering Earth, de Frant Gwo (Netflix)

The Wandering Earth es la gran película China de 2019. Basada en una novela de Cixin Liu y dirigida por Frant Gwo, es un must-see para todos los fans de la ciencia-ficción, y que podemos disfrutar gracias a su estreno en Netflix.

PUNTUACIÓN: 7/10

The Wandering Earth cuenta como la Tierra creó unos motores planetarios para escapar de la destrucción de un Sol en expansión. Años más tarde, cuando el planeta queda atrapado por la órbita de Júpiter, sólo un plan desesperado podrá salvar a la humanidad.

Frant Gwo ha dirigido y escrito el guión de esta película, que está basada en una novela corta de Cixin Liu, el famoso escritor chino de la excelente  Trilogía de los tres cuerpos, cuyas tres novelas, El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte he reseñado en este blog.

The Wandering Earth ha sido un descomunal éxito de taquilla en China, recaudando casi 700 millones de dolares, hasta el punto de que es la segunda película más taquillera de la historia del país asiático. Este éxito ha provocado que Netflix adquiriera sus derechos para estrenarla en el resto del mundo, algo que tengo que agradecer ya que no hubiéramos podido verla de otro modo.

Empezando por lo más positivo, estamos ante una película de ciencia ficción con un concepto super imaginativo, contada de forma visualmente espectacular que creo que gustará a todos los fans de la ciencia-ficción.

El nivel de calidad del CGI y su diseño de producción  nos brinda un espectáculo que no tienen nada que envidiar a cualquiera de los últimos blockbusters americanos, a excepción de las películas de Marvel Studios. Y consigue crear una tensión creciente que está bien resuelta en su tramo final.

Sin embargo, hay que reconocer que esta película dista mucho de ser perfecta. Por un lado, los personajes son todos muy del gusto chino, de forma que para el standard europeo parecen ridículamente simples y sin matices, con unas motivaciones demasiado básicas.

Pero por otro lado, en el afán de crear un blockbuster igual que los americanos, parece que su fuente de inspiración haya sido Michael Bay y su desastrosa saga de Transformers, de la que parece que hayan copiado algunas escenas como la ascensión de una montaña aprovechando un edificio congelado, como en Transformers 3. Los personajes van y vienen, corren y gritan en medio de un desastre de proporciones bíblicas sin tener claro qué objetivo buscan conseguir, y al final sólo una serie de casualidades ayudan a que puedan cumplir su misión y salvar la tierra.

Por otro lado, hay un intento de crear un núcleo emocional centrado en la familia del Astronauta Liu Peiqiang, que tuvo que dejar en la Tierra a su padre e hijos, y que asiste a los problemas en la Tierra desde la estación espacial, mientras su familia intenta reiniciar uno de los motores planetarios. Por culpa de un montaje atroz, de nuevo muy al gusto chino, los momentos emotivos en los que los personajes recuerdan su pasado en familia están muy mal insertados en la película, rompiendo los momentos de máxima tensión y drama.

De cara a próximos blockbusters chinos, espero que pulan un poco más la historia y creen a personajes más reales con los que podamos empatizar, ya que fue imposible hacerlo con estos.

En todo caso, me alegro de haber podido verla en casa gracias a Netflix ya que esta película china jamás se hubiera estrenado en salas comerciales. Por películas como ésta, por muy imperfectas que sean,  queda más que amortizada mi suscripción.

Comparto el trailer de la película:

Al haberse estrenado en Netflix y poderse ver cómodamente en casa,  The Wandering Earth es un must-see para todos los fans del cine asiático y de la ciencia-ficción.

PUNTUACIÓN: 7/10

5 comentarios en “Crítica de The Wandering Earth, de Frant Gwo (Netflix)”

    1. Gracias por leerla. Creo que al poderla ver en casa gracias a la suscripción de Netflix, es un imprescindible para los fans del cine asiático y de la ciencia ficción. A ver si la ves y te leo.

  1. Es muy interesante como Netflix está apuntando al mercado asiático cada vez más. Se nota mucho con la gran cantidad de anime y películas de realidad que están lanzando.
    Puntualmente no conocía esta película pero tengo pendiente La Teoría de los Tres Cuerpos así que creo que la voy a ver.
    Te mando un abrazo grande y nos leemos!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.