La primera temporada de Picard, el retorno a la pequeña pantalla del icónico protagonista de Star Trek La Nueva Generación interpretado por el maravilloso Patrick Stewart, acaba de finalizar esta semana en Prime Video y, no siendo trekkie, quiero recomendarla a todos los fans de la ciencia ficción.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
14 años tras retirarse de la Flota Estelar, Jean-Luc Picard (Patrick Stewart) vive en su finca de viñedos en Francia aún dolido por la muerte de Data cuando una misteriosa joven con una conexión con su pasado llegará para pedirle ayuda.
La serie ha sido creada por Alex Kurtzman para la cadena CBS, que ya ha confirmado el rodaje de una segunda temporada. Además de retornar a su papel como Jean-Luc Picard, Patrick Stewart realiza también funciones de productor ejecutivo junto a Kurtzman.
Los guiones han sido realizados por Kurtzman, Akiva Goldsman, Kirsten Beyer, Nick Zayasm Samantha Humphrey, Ayelet Waldman y James Duff. Junto a todos ellos, me sorprende positivamente que también forma parte de los guionistas de esta serie Michael Chabon, cuya novela Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay ganó el Premio Pulitzer en 2001.
Los 10 episodios de esta primera temporada han sido dirigidos por Hanelle Culpepper, Jonathan Frakes (actor de La Nueva Generación que se reserva un pequeño papel retomando a William Riker, el primer oficial de Picard), Maja Vrvilo y Douglas Aarniokoski, quedándose Akiva Goldsman con la dirección de los dos últimos episodios.
El reparto de Star Trek Picard está encabezado obviamente por Patric Stewart, el antiguo capitan del USS Enterprise ahora retirado, que tendrá que volver a la acción para una última misión lejos de la Flota Estelar. Junto a él tenemos Isa Briones, como las hermanas gemelas Dajhe y Soji Ahsa. Dajhe busca a Picard para pedirle ayuda sin saber que tiene una hermana y provoca que toda la acción comience.
Picard tendrá que formar una nueva tripulación sin la protección ni los recursos de la Flota Estelar, formada por Santiago Cabrera como Cristobal Ríos, antiguo piloto de la Flota Estelar y ahora reconvertido en capitán de su propia nave. Michelle Hurd es Raffaella «Raffi» Musiker, una ex-oficial de inteligencia con rango de teniente comandante que fue expulsada de la Flota Estelar a raíz de colaborar con Picard y que lucha contra su adicción a la droga. Evan Evagora es Elnor, un refugiado romulano que servirá como guardaespaldas de Picard, mientras que Alison Pill interpreta a la doctora Agnes Jurati, una experta en humanoides sintéticos. Jeri Ryan interpreta a Siete de Nueve, un antiguo Borg liberado del colectivo en Star Trek Voyager que también ayudará a Picard, mientras que Harry Treadaway es Narek, un agente romulano encubierto.
Debo reconocer que nunca fui un trekkie, siempre preferí Star Wars y Star Trek en parte me parecía el hermano pobre. Y aunque si he visto la mayoría de peliculas, no todas, nunca vi las series clásicas ni soy un experto en los personajes o las situaciones. Sin embargo, el gran valor que aporta esta Star Trek Picard es que el carisma de Patrick Stewart consigue atraparte desde el primer episodio, dando la suficiente información para que entiendas todo lo que está pasando y que consiga engancharte.
Uno de los problemas de muchas series de ciencia ficción es que la falta de presupuesto hace que se note que está rodada en tres o cuatro sets que se repiten en todo momento. Diría que la CBS ha tirado la casa por la ventana, ya que los personajes se mueven por múltiples localizaciones durante estos 10 episodios y no se percibe esa repetición o que tengan ningún problema de presupuesto.
Al ser una serie de CBS, Star Trek Picard se ha estrenado en Prime Video con una periodicidad de un episodio semanal. Los guionistas tienen esto en cuenta y plantean una narración plagadas de giros y sorpresas que hicieron que quisiera volver la semana siguiente para ver como continuaba la historia, hasta llegar a su correcto final, quizá lo más flojo de toda la temporada.
El carisma de Patrick Stewart eclipsa al resto del reparto, aunque los guionistas intentan que todos tengan algún momento de lucimiento, y en este sentido creo que Santiago Cabrera, Isa Briones, Alison Pill y Michelle Hurd realizan todos un buen trabajo y van a formar una buena tripulación.
Aunque el guión ofrece los suficientes elementos para que entiendas todo lo que está pasando sin demasiados problemas, en algunos momentos sí sentí que me perdía al no conocer el Cubo de los Borg ni en general a los Romulianos. Está claro que en ese sentido los muy Trekkies seguro que van a disfrutar mucho más que yo esta serie.
Además, como comentaba antes, la serie es muy entretenida pero creo que el final aunque correcto y lógico por lo visto hasta ese momento es justo la parte más floja del conjunto. Creo que en parte es porque es un final 100% Star Trek y su climax no está basado en la espectacularidad sino en las emociones de los personajes. Además, hay dos locuras en el climax sobre las que no puedo entrar por los spoilers, una provocada sin duda por la falta de presupuesto y la otra por la obligación de que la serie continúa, que me dejaron cierta sensación de que es suficiente, pero quizá se podría haber hecho mejor. Esto es un pero pequeñito porque ya digo que la temporada me ha gustado y estaré encantado de seguir disfrutando las aventuras del Capitán Picard.
Comparto el trailer de esta primera temporada:
Star Trek Picard es un buen relanzamiento de la franquicia de Star Trek utilizando a uno de sus más carismáticos protagonistas. Está claro que los productores han ido sobre seguro, lo cual no significa que no hayan realizado un buen trabajo, ofreciendo una serie que gustará a todos los fans de la ciencia ficción espacial.
PUNTUACIÓN: 8/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Tampoco soy muy fan de Star Trek, aunque me gustan algunas de sus pelis, sobretodo las de los 80. Estaba dudando de si ver esta serie, pero me has convencido de hacerlo.
Un saludo
Yo tampoco fui nunca Trekkie, pero Patrick Stewart me ganó enseguida. Hay que reconocer que iba un poco perdido con algunos elementos de la historia pero está todo suficientemente explicado. Un saludo grande!!!