Crítica de El Tercer Día (HBO)

Aprovechando mi suscripción a HBO he visto El tercer día, miniserie creada por Felix Barrett y Dennis Kelly con Jude Law como principal reclamo. Y me ha parecido una serie que a peasr de tener elementos interesantes me deja una sensación decepcionante, al ir de más a menos.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Miniserie de 6 episodios. La línea entre la realidad y la fantasía comienza a desdibujarse para un hombre que visita una misteriosa isla frente a la costa británica.

Felix Barrett es el fundador y director artístico de Punchdrunk y Punchdrunk International, la productora de esta serie para los canales HBO y Sky (para Reino Unido). Dennis Kelly por su parte es un escritor británico de teatro, cine y televisión, creador de la espectacular serie Utopia para Channel 4.

El principal hecho distintivo de esta serie es que está dividida en dos partes interconectadas. En la primera parte de tres episodios, «Summer», dirigidos por Marc Munden, conocemos a Sam (interpretado por Jude Law), un hombre atraído por una misteriosa isla frente a la costa inglesa donde se encuentra con un grupo de isleños que se empeñan en preservar sus tradiciones a cualquier precio. La segunda parte de la serie, «Winter», dirigida por Philippa Lowthorpe, sigue a Helen (interpretada por Naomie Harris), una forastera que llega a la isla con sus dos hijas en busca de respuestas, pero cuya llegada precipita una frenética batalla para decidir el destino de la isla.

Dennis Kelly escribe en solitario los primeros 3 episodios protagonizados por Jude Law, mientras que en los segundos tres episodios trabaja en colaboración con Dean O’Loughlin y Kit de Waal. La serie cuenta además con fotografía de Benjamin Kracun y David Chizallet y música de Cristobal Tapia de Veer.

Como comentaba antes, el gran reclamo de la serie es poder ver el despliegue interpretativo de Jude Law como un hombre misterioso y atormentado que verá como los límites que separan la realidad de la locura desaparecerán al llegar a esta isla misteriosa. Junto a Law, Naomi Harris (28 días después, Skyfall, Moonlight) protagoniza la segunda parte y también cuenta con un intereante papel dramático para lucirse. Los veteranos actores británicos Emily Watson, Paddy Considine, Mark Lewis Jones o John Dagleish son algunos de los notables secundarios de la serie que interpretan a varios habitantes de la isla. Katherine Waterston como Jess y Jessie Ross como Epona son unas jóvenes que parecen estar atrapadas en la isla contra su voluntad.

Como comentaba antes, la principal virtud, y a la postre su principal problema, es la creación de una miniserie de 6 episodios que casi podrían ser 2 series diferentes, al estar narrativamente cortadas por la mitad. Y el caso es que la primera parte protagonizada por Jude Law me gustó mucho, con un feeling a historias tipo Shutter Island en las que los límites de la locura se difuminan y te das cuenta que quizá el narrador no sea alguien en quien se pueda confiar que se está engañando incluso a sí mismo. Jude Law es un actorazo y borda este papel de alguien que ve como su mundo se derrumba bajo sus pies y ve como los traumas del pasado acaban volviendo lo queramos o no.

Sin embargo, tras el excelente tercer episodio que sirve de climax para el personaje de Law, empezamos de cero el segundo arco con un nuevo punto de vista, el de Naomi Harris, que llega a la isla tiempo después con unas maletas igual de dolorosas, pero a la postre menos interesantes. Su papel en la historia, y la forma de no cerrar argumentos que quedaron abiertos en el arco de Law hicieron que estos episodios me parezcan muy inferiores a la primera mitad.

Sin embargo, me gusta que existan autores que busquen contar otro tipo de historias, aunque no siempre encajen con mis gustos, o incluso a pesar de entender que la serie ha ido de más a menos. En ese sentido, no me quedo con la sensación de haber perdido el tiempo o que el visionado haya sido malo, ni mucho menos.

Comparto el trailer de esta serie:

El tercer día me ha parecido una serie un tanto fallida, pero sin embargo dada su corta duración creo que ofrece un interesante experimento narrativo que puede merecer la pena, si estás buscando una serie con un punto de vista diferente.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¿Habéis visto esta serie? Espero vuestros comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.