Gracias a un regalo de amigo invisible he podido cumplir un debe literario, al leer por fin el primer volumen de la Saga de Geralt de Ribia de Andrzej Sapkowski, El último deseo, un libro super entretenido que explica la fama del autor con esta su obra más reconocida.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Geralt de Rivia, brujo y mutantes sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una Tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro –la de acero para hombres, y la de plata para bestias da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino Sorteará intrigas, elegir el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizar su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia. Andrzej Sapkowski es el gran renovado de la literatura fantástica de nuestros tiempos, Un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechicera a millones de lectores en todo el mundo.
Andrzej Sapkowski (Lodz, 1948) es economista de profesión. Habla algunos idiomas extranjeros. En los años 1972-94 era trabajador del comercio exterior. En el año 1986 publicó su primero cuento El brujo (Wiedzmin) en un periódico polaco «Fantastyka». Dos años después fue elegido el mejor autor de cuentos polacos de fantasía en este periódico. Además Andrzej Sapkowski es el autor de tres colecciones de cuentos con el brujo Geralt: El brujo (Wiedzmin), La espada del destino (Miecz przeznaczenia) y El último deseo (Ostatnie zyczenia) así como de una saga de cinco libros: La sangre de los elfos (Krew elfow), El tiempo del desdén (Czas pogardy), Bautismo de fuego (Chrzest ognia), La torre de la golondrina (Wieza Jaskolki) y La dama del lago (Pani jeziora).
Leer El último deseo después de ver la primera temporada de The Witcher en Netflix ha sido una experiencia diferente, dado que muchos de los cuentos incluidos en este primer volumen fueron incluidos en la serie de televisión. De hecho, cinco de los seis relatos tuvieron adaptación: El brujo, El mal menor, Cuestión de precio, El confín del mundo y El último deseo que da nombre al libro. Por contra, La semilla de la verdad, inspirada en el clásico cuento de La Bella y la Bestia, fue la única historia que tendremos que esperar para ver en una próxima temporada televisiva. Esto me permite apreciar las diferencias entre medios y lo que fueron las ideas originales.
No había leído nada de Sapkowski antes, y me ha gustado este primer volumen. Sapkowski, de origen polaco, se inspira en los cuentos populares centro europeos, añadiendo un punto de vista un tanto cínico, al mostrar que los humanos son probablemente peores que los monstruos a los que Geralt caza de pueblo en pueblo.
Los cuentos son historias cortas de entre 26 a 50 páginas y me gusta que vayan al grano y sean super directas. Y no busca dar una filosofía profunda, sino contar una historia antes que nada entretenida, colando eso sí un mensaje subversivo frente a las historias de los cuentos originales. En muchos casos solían ser historias de advertencia para los jóvenes de las cosas que NO debían hacer para seguir con vida en la dura vida medieval, y que solían resumirse en hacer caso a los mayores y a la autoridad. Sin embargo, en este mundo, los poderosos usan a la gente de peones que sacrificar para conseguir sus propios objetivos y no buscan el beneficio del pueblo. Igual que en el mundo real, vamos.
El personaje de Geralt sigue siendo en gran medida un misterio. El brujo fue raptado de niño y objeto de unos experimentos maléficos que le alejaron de la raza humana, convirtiéndole en algo diferente. Y esta cualidad de outsider y de no adscribirse a ningún grupo, reino o religión le convierte en el protagonista perfecto para realizar esta crítica. Además, su naturaleza amoral también le sirve a Sapkowski para poner el foco en la figura del perfecto héroe de la literatura fantástica, alguien que no existiría en el mundo real.
Me he leído este libro casi de un tirón en dos días y me ha dejado de más aventuras del Brujo. A ver si antes que Netflix estrene su segunda temporada puedo al menos leerme un par de libros más y adelanto la historia. De hecho, dentro que me ha gustado esta primera novela, siento que apenas he rascado en la superficie de este mundo fantástico, y tengo ganas de hacerlo.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
¿Habéis leído este libro, sois fan del brujo? Espero vuestros comentarios. Y si te gustó este post, te agradezco que lo compartas en las redes sociales y que te suscribas para recibir en tu correo mis próximas publicaciones.
Un saludo grande!