Tom King y Andy Kubert se han propuesto darnos un chute de Silver Age en vena a los lectores con Superman: Up in the Sky, comic creado para recordarnos porqué Superman no es sólo el primer superhéroe de la historia, sino también el mejor, y que ha sido publicado recientemente por ECC Ediciones en España.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
¡Superman echa a volar en esta emocionante aventura! Unos alienígenas han abducido a una niña llamada Alice, y Superman está decidido a localizarla en algún punto del cielo. El Hombre de Acero hará lo indecible durante la búsqueda y aceptará numerosos desafíos. Boxeará contra Mighto, evitará un ataque con misiles espaciales y combatirá junto al Sargento Rock en la Segunda Guerra Mundial. Mientras esté fuera, se preocupará por los habitantes de Metropolis y también por Lois Lane, el amor de su vida, y no podrá evitar plantearse un dilema filosófico importante: ¿es correcto salvar a una sola persona en lugar de centrarse en salvar a miles? Superman: Arriba, en el cielo, obra del guionista Tom King (Batman, Strange Adventures) y del dibujante Andy Kubert (El Caballero Oscuro III: La raza superior, Flashpoint), recopila los números del 1 al 6 de la impactante serie original.
Igual que el Universo Batman, este Superman Up in the sky nació originalmente en los comics que DC Comics preparó para los especiales de 100 páginas publicados en exclusiva para los supermercados Wall Mart, lo que significaban una estupenda oportunidad para conectar con nuevos lectores que en la mayoría de los casos jamás hubieran comprado un comic en una librería especializada. El éxito de la historia acabó provocando que DC recopilara la historia en una miniserie propia, Superman: Up in the sky, que ECC Ediciones acaba de publicar también es España.
Tom King aprovecha esta historia y la oportunidad que este comic le brindaba para conectar con nuevas generaciones de lectores para meterse de lleno en la Silver Age para mostrarnos al Superman más icónico, virtuoso y más-grande-que-la-vida que se le recuerda desde tal vez el All-Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely. Y lo cierto es el que propósito creo que lo cumple de sobra y satisfará a los lectores y fans de Superman de toda la vida, y diría que a las nuevas generaciones de lectores con esta historia con toques de cuento mitológico.
El comic es espectacular, más-grande-que-la-vida y con el toque positivo incluso delante de las situaciones más complejas que una historia de Superman debe transmitir. Y lo cierto es que entendiendo todo esto, debo reconocer que no acabo de conectar con la historia de King. Y es que mi Superman es el de John Byrne y de Richard Donner y Christopher Reeves, cuando se ponen tan en modo Silver-Age y super loco, no puedo evitar que una parte de mi cerebro desconecte, incluso reconociendo que hay un montón de momentazos super emocionantes.
De hecho, incluso creyendo que es un comic perfecto para nuevos lectores, también veo que estamos hablando de niños, ya que estas «12 pruebas de Hércules» super locas igual a un adolescente, sobre todo si ya están en fase rebelde, puede que no les encaje para nada debido precisamente por este toque loco , fantástico y un tanto infantil (en el buen sentido).
Y el caso es que el All-Star Superman de Morrison y Quitely me flipa muchísimo, y Morrison busca ser super Silver Age, al igual que King hace en este comics. Pero aquí la diferencia artística marca la diferencia, y es que nunca he conectado con Andy Kubert. A pesar de reconocerle una personalidadc larísima a sus páginas, no conecto ni con sus composiciones imposibles ni con sus figuras captadas en escorzos eternos. En este comic Kubert cuenta con la colaboración de Sandra Hope en el entintado y el color de Brad Anderson, que son dos de los mejores profesionales de la DC Comics actual, cada uno en su ámbito, y que realizan un buenísimo trabajo a partir de los lápices de Kubert.
Kubert se lanza a captar la esencia del Superman más puro, y reconozco que hace un buen trabajo, a pesar de que tiene algo en su estilo con el que no conecto. En parte, creo que la estructura del comic, planteado como 12 partes de 12 páginas cada una, tampoco hace que cada aventura pueda ser desarrollada convenientemente para atrapar al lector, lo cual no es tanto cosa de Kubert sino de King. Aparte que por la propia naturaleza mitológica del comic, realmente saber que no hay amenaza ni peligro que Superman no pueda vencer, por lo que la tensión se vuelve inexistente ante el claro e inevitable desenlace.
En todo caso, parece que le estoy sacando muchos peros a este comic y ya digo que en líneas generales me ha gustado bastante y creo que cumple maravillosamente bien su función de captar nuevos lectores. Quizá lo único es que no lo veo como el comic definitivo de Superman ni una obra maestra del personaje que entraría en un hipotético Top-5 histórico, como he leído comentar a algunas personas. Es un buen comic, seguro que si, pero tampoco tan bueno, y es importante que un lector no se acerque a este comic con unas expectativas imposibles de cumplir.
Supeman: Up in the Sky es un comic que hará las delicias de los lectores veteranos y los fans de Superman, y es perfecto para regalar para mostrar a los más pequeños por qué Superman es el mejor héroes de todos.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Ya lo iba siguiendo en la revista de ECC, y no me estaba convenciendo mucho. Como fan del personaje, opté por comprar este tomo, y la cosa cambió, me pareció mucho mejor. Pero es cierto y estoy de acuerdo contigo en que este formato de miniseries no termina de volverme loco. Se me hace poco, pero bueno al final a resultado un buen comic y esa nota que le pones es perfecta. A mi si me gusta el dibujo, es ideal para la grandeza del personaje.
Un saludo
Gracias por pasarte a comentar, Victor.
Se me había traspapelado tu comentario, sorry!!!