Crítica de Ojo de Halcón episodios 1 y 2 (Disney+)

Nos acercamos al final del año, y en la previa a la navidad nos llega el comienzo de Ojo de Halcón, la nueva serie de Marvel Studios para Disney+ con la vuelta de Jeremy Renner como Clint Burton y la presentación de la maravillosa Hailee Steinfeld como Kate Bishop. Hoy comento mis impresiones SIN SPOILERS de los dos episodios recién estrenados.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Episodio 1. Jamás conozcas a tus héroes.

Episodio 2. El escondite.

Clint Burton (Ojo de Halcón) se aliará con la arquera Kate Bishop para destapar una conspiración.

Kevin Feige anunció oficialmente la serie de Hawkeye en la San Diego ComiCon de 2019, confirmando la vuelta de Jeremy Renner al papel de Clint Burton. Para el desarrollo de esta serie Marvel ha contratado a Jonathan Igla, un escritor veterano de series como Mad Men, donde empezó como escritor y terminó como editor en jefe de guiones, Pitch, Sorry For Your Loss, Shut Eye y Bridgerton. Igla aparece acreditado como creador de la serie, productor ejecutivo y guionista de momento del primer episodio, mientras que Elisa Climent ha escrito el segundo episodio.

Las series de Marvel Studios estrenadas en Disney+ hasta ahora habían tenido todas un único director para todos los episodios de la serie en cuestión: Matt Shakman en Wandavision, Kari Skogland en Falcon y el Soldado de Invierno, Kate Herron en Loki, y Bryan Andrews para What if? Esta “tradición” se rompe en Ojo de Halcón, ya que Marvel ha contratado a Rhys Thomas y a Bert y Bertie para que dirijan la serie. Thomas es un director y productor galés conocido por su trabajo en Saturday Night Live y la serie Documentary Now!, y se ha encargado de los dos primeros episodios recién emitidos, mientras que Amber Templemore-Finlayson y Katie Ellwood, conocidas como Bert y Bertie, directoras de cine y televisión británicas que dirigieron la película Troop Zero, dirigirán la segunda mitad.

Ojo de Halcón cuenta además con fotografía de Eric Steelberg y Jim Whitaker y música con un marcado tono navideño de Christophe Beck. La serie de 6 episodios ha sido rodada en localizaciones de Nueva York y en los estudios de Disney en Atlanta, y se comenta que cuenta con un presupuesto de 150 millones, resaltando que Disney sigue invirtiendo presupuestos de blockbuster cinematográfico.

Además del mega popular Jeremy Renner, Ojo de Halcón sirve de presentación en el MCU de Hailee Steinfeld como Kate Bishop, una universitaria super fan de Ojo de Halcón que busca imitarle y convertirse ella también en una heroína. Renner borda el papel del veterano Clint que sigue siendo un super pro pero está un poco quemado, no tanto de ser un héroe, sino de ser reconocido por la calle y que todo el mundo le considere un héroe mientras que él no pudo salvar a Natasha y recuerda los pecados que cometió como Ronin. Clint servirá de estupendo contraste de la chispa y la locura juvenil que representa Kate Bishop. Steinfeld transmite con su personaje un carisma y una empatía alucinante, y comparte una perfecta química con Renner.

El reparto lo completan Vera Farmiga como Eleanor Bishop, la madre de Kate, Tony Dalton como Jack Duquesne, el prometido de Eleanor que parece que tiene muchas cosas que ocultar. La familia de Clint vuelve a aparecer en la serie: Linda Cardellini como Laura Barton, yAva Russo, Ben Sakamoto y Cade Woodward como sus hijos Lila, Cooper y Nathaniel. Ojo de Halcón sirve además como presentación de Alaqua Cox como Maya Lopez / Echo, la heroina sorda de Marvel Comics que de momento es un misterio en esta serie, y tras el final de la película de Viuda Negra, se intuye que volveremos a ver a Florence Pugh como Yelena Belova, aunque quien sabe si a modo de cameo final.

Vistos los dos primeros episodios, las sensaciones no pueden ser mejores. Ojo de Halcón está planteada como una aventura ligera para todas las edades a partir de la química que comparten Renner y Steinfeld, con el feeling justo a historia navideña que justifica su estreno en estas fechas. Estética y narrativamente, la serie muestra una clara inspiración en el comic de Matt Fraction, David Aja y Matt Hollingsworth, empezando por toda la promoción de la serie, la estética general y numerosos elementos como la mafia chandalera, Pizza Dog o la sordera de Clint. Si queréis saber más easter-eggs y las inspiración de muchos elementos de estos episodios, os invito a leer el estupendo artículo de Lidia Castillo en Sala de Peligro.

Sin embargo, la serie por lo visto hasta ahora se desmarca con acierto del elemento más polémico del comic de Fraction y Aja, que era convertir a Clint en un loser metepatas como forma de promocionar las aptitudes de la nueva Ojo de Halcón Kate Bishop, haciendo que ella saliera siempre ganando en la comparación. Esto hizo que para mi ese Clint Burton no sea “mi” Ojo de Halcón sino Hawkguy, aprovechando el término que Fraction y Aja acuñaron, otro tío diferente con el que no conecto nada. Y por eso mismo entiendo que el comic de Fraction y Aja, que por otra parte visualmente es una pasada, guste mucho a gente que no son fans acérrimos del comic de superhéroes de Marvel, pero no tanto a los lectores veteranos.

Teniendo en cuenta que Clint en el MCU es el PUTO AMO, no sólo uno de los mejores agente de SHIELD y Vengador de pleno derecho, sino que como Ronin él solo se cargó a todo el hampa a nivel mundial, no tenía sentido usar esta aproximación de Fraction al personaje de Clint Burton, por lo que me gusta mucho y tiene todo el sentido del mundo que Clint sea el veterano maestro que va sobrado mientras que Kate sea la mete patas que no deja de meterse en problemas porque es una amateur a la que toda la situación la supera. Me gusta mucho la caracterización de Clint Burton y que el personaje tenga por fin su momento para brillar en solitario, y a la vez, entiendo y tiene toda la lógica del mundo que Kate Bishop tenga mayor protagonismo al tener que contarnos su origen y al relacionar el misterio que la pareja va a investigar a la familia de Kate. Un misterio y un asesinato en el que el traje de Ronin de Clint aparece y hace que Clint recuerde esa etapa de su vida de la que no está orgulloso.

De momento, estos dos episodios me han parecido modélicos. Incluso que realmente no haya un cliffhanger potente al final del primer episodio me parece normal, sabiendo como entiendo que sabían que iban a estrenar los dos primeros episodios a la vez. Otro elemento que supongo tras ver estos episodios y que también me gusta mucho es que en estos 6 episodios vamos a tener una historia “pequeña”, el destino del mundo NO está en juego ni mucho menos, sino que todo se construye a partir del misterio alrededor de la familia de Kate (por cierto, que placer tener a Vera Farmiga en la serie), y cómo ello va a forjar una relación entre los ahora casi desconocidos Clint y Kate. Y a mi me vale, si la historia está bien construida.

Poco que decir de la mafia chandalera de origen ruso, transmiten el toque freak del comic y tienen momentos divertidos, pero falta por ver que puedan ser una amenaza para Clint, aunque obviamente sí lo serían para Kate si ella estuviera en solitario. Además, en estos dos episodios nos encontramos con la gran incertidumbre que genera el personaje de Echo y la posible introducción de El Espadachín en el MCU. Las sensaciones no pueden ser mejores, aunque al mismo tiempo hay que reconocer que tras el primer tercio de historia ya emitido, les queda mucho por demostrar a la serie, porque los primeros episodios de Falcon y Winter Soldier o de Loki también fueron buenos y luego ambas no supieron estar a la altura.

Hablando de las comparaciones, lo que si me parece curioso es que de momento la serie se ha guardado los que espero sean los grandes momentos de Clint con el arco en las manos. Recordando, Falcon y el Soldado de Invierno, la serie empezó con la increíble escena de acción de Sam contra los helicópteros que nos voló a todos la cabeza, y no hay nada parecido en Ojo de Halcón. Aunque la conexión de Kate con Clint me parece también chulísima, me ha faltado una gran escena de acción (o varias) que espero y deseo lleguen a producirse.

En todo caso, si el objetivo de cualquier narrativa periódica es dejarnos con ganas de ver el siguiente episodio, el éxito de Ojo de Halcón es total, con unos episodios que nos han gustado a toda la familia. No es una historia profunda ni lo pretende, pero triunfa al crear una conexión emocional con Clint y sobre todo, con la recién llegada Kate. Incluso el feeling navideño en este caso lo encuentro un plus. Muchas más series así, por favor.

Comparto el trailer de la serie:

Ojo de Halcón no podría haber comenzado mejor, Marvel Studios ha vuelto a conseguir engarcharme. La semana que vien comentaré mis impresiones del tercer episodio, me momento todo bien.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de Ojo de Halcón episodios 1 y 2 (Disney+)”

  1. No se si darle una oportunidad…la apuntaré en mi lista y ya veré, que encima no sabía ni que habían producido una seri sobre estos personajes.
    Un saludo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.