Dioses menores de Terry Pratchett es una de las mejores novelas del Mundodisco con su buenísima crítica hacia las religiones organizadas y a la figura de los dioses en nuestra sociedad.
PUNTUACIÓN: 8/10
Una nueva aventura de Mundodisco con una desternillante sátira sobre religiones y guerras.
Una fábula fantástica sobre el planeta plano y circular que navega por el espacio sobre el lomo de cuatro elefantes y una tortuga gigante. Una desternillante sátira sobre religiones y guerras. Brutha es un muchacho sencillo y analfabeto que se enfrenta a terribles problemas. Un dios le ha hablado y se ha convertido en el Elegido. Quiere terminar con una Iglesia poderosa y corrupta, quiere evitar una horrible guerra santa, quiere paz y justicia. Pero por encima de todo, lo que realmente quiere ¡es que su dios elija a Otro!
“Sin duda alguna, Terry Pratchett es el parodista más humorístico de la actualidad.” The New York Review of Science Fiction
Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.
Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.
Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magia, La luz fantástica, Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías, Pirómides, ¡Guardias! ¡Guardias!, Fausto Eric, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses menores, Lores y damas, Hombres de armas, Soul Music, Tiempos interesantes, Mascarada, Pies de barro, Papá Puerco, ¡Voto a bríos!, El país del fin del mundo, Carpe jugulum, El Quinto Elefante, La verdad, Ladrón del tiempo, El ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios, Ronda de noche, Los pequeños hombres libres, Regimiento monstruoso, Un sombrero de cielo, Cartas en el asunto, ¡Zas!, La corona de hielo, Dinero a mansalva, El atlético invisible, Me vestiré de medianoche, Snuff, A todo vapor y La corona del pastor.
También se ha publicado en Fantascy la novela independiente Perillán, así como la serie de «La Tierra Larga», escrita a cuatro manos con el consagrado escritor británico de ciencia ficción Stephen Baxter, y que consta hasta la fecha de dos entregas en nuestro idioma: La Tierra Larga y La Guerra Larga.
Da gusto leer las novelas del Mundodisco de Terry Pratchett, todas plantean elementos super chulos a partir del humor que ponen a caldo diferentes elementos de nuestra sociedad de forma maravillosa. Y en Dioses menores Pratchett pone su mirada de forma super certera en las religiones organizadas y cómo el aparato ha creado estructuras de poder que atrapan al hombre y le esclavizan que deja de lado la propia creencia inicial.
Pratchett muestra de forma maravillosa la dicotomía de los dioses, que frente a mito del hombre que les pide dádivas para sobrevivir, realmente son seres que necesitan que los humanos les adoren para no caer en el olvido y desaparecer, de forma que aunque son poderosos, realmente la dependencia es más de ellos hacia los humanos que al revés. Y al mismo tiempo, la forma en que los sacerdotes se apropian de las creencias de la gente para justificar la esclavitud y provocar guerras que buscan acumular más poder y aniquilar al diferente, inventándose una realidad falsa que acaba convirtiéndose en realidad por el peso de las tortura y la dominación.
El ideal humanista de Pratchett hace que quiera que la gente haga lo correcto porque es correcto, sin que entre en la ecuación nada que tenga que ver con religiones, deidades o ideas organizadas desde un grupo social, sino que debería ser el motor de nuestras creencias de inicio. Algo tan sencillo como «trata a los demás como te gustaría que te trataran» es tan obvio que no tendría que venir nadie y mucho menos de una organización burocrática que buscar decirnos lo que tenemos que hacer y lo que está bien o mal. Y dentro que hay temas muy profundos que me han hecho reflexionar, todo está contado con muchísima gracia y con el típico humor irónico british que convirtió a Pratchett en un icono de la literatura fantástica.
La lectura de las 350 páginas de la novela fueron un placer que hicieron que la novela me la leyera en 3 sentadas casi sin darme cuenta. Pratchett tiene una prosa tan clara y sencilla que es difícil no terminar encantado cuando lees una novela suya, que además me deja siempre con una sonrisa en la cara y en este caso, unas reflexiones super interesantes sobre el mundo de las religiones.
Es una obviedad que Terry Pratchett debería ser un fijo de cualquier pila de lectura, pero dado que me ha gustado tanto Dioses menores, que encuentro que es un buen momento para recordarlo.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!