Archivo de la etiqueta: humor

Crítica de Tiempos interesantes de Terry Pratchett (Mundodisco 17)

Llevaba unas semanas en las que me resultaba imposible ponerme con ningún libro. Por suerte, Terry Pratchett me ha dado una de las mejores novelas del Mundodisco: Tiempos interesantes.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

El imperio más antiguo e inescrutable del Mundodisco anda algo revuelto…

El imperio más antiguo e inescrutable del Mundodisco anda algo revuelto. Con educación, eso sí. Y la culpa de todo la tienen, por este orden: un panfleto revolucionario titulado Lo que hice en mis vacaciones…, el mago Rincewind y su fiel Equipaje…, una horda de bárbaros capitaneados por un viejo héroe llamado Gengis Cohen… y una mariposa muy especial.

¿Quizá por eso la peor maldición que se puede echar en el refinadísimo Imperio Ágata es «Ojalá vivas en tiempos interesantes»? Esta es la historia de una revolución largamente esperada y con giros insospechados. Al fin y al cabo transcurre en el Mundodisco del genial Terry Pratchett.

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magia, La luz fantástica , Ritosiguales , Mort , Rechicero , Brujerías , Pirómides , ¡Guardias! ¡Guardias!, Fausto Eric, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses menores , Lores y damas , Hombres de armas, Soul Music, Tiempos interesantes, Mascarada, Pies de barro, Papá Puerco, ¡Voto a bríos!, El país del fin del mundo, Carpe jugulum, El Quinto Elefante, La verdad, Ladrón del tiempo, El ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios, Ronda de noche, Los pequeños hombres libres, Regimiento monstruoso, Un sombrero de cielo, Cartas en el asunto, ¡Zas!, La corona de hielo, Dinero a mansalva, El atlético invisible, Me vestiré de medianoche, Snuff, A todo vapor y La corona del pastor.

También se ha publicado en Fantascy la novela independiente Perillán, así como la serie de «La Tierra Larga», escrita a cuatro manos con el consagrado escritor británico de ciencia ficción Stephen Baxter, y que consta hasta la fecha de dos entregas en nuestro idioma: La Tierra Larga y La Guerra Larga.

Tiempos interesantes me ha perecido una novela divertidísima y una de las mejores de toda la serie del Mundodisco. Lo cual no es extraño, teniendo en cuenta el retorno de Rincewind, el peor mago del mundo, y el anciano Cohen El Bárbaro, que viene además con una cuadrilla de bárbaros aún más violentos que él dispuestos a arrasar con todo lo que se encuentren a su paso de la manera más divertida. El sentido del humor irónico de Pratchett brilla con estos personajes que se alejan de lo normal en contraste con lo que dicta la ordenada sociedad Agateana.

Frente a las aventuras habituales que tienen que lugar en Ankh-Morpork, la capital del mundo, esta novela se desarrolla en el lejano imperio Agateano, el reino de donde vino Dos Flores al comienzo de la serie del Mundodisco para hacer turismo, y la primera cosa interesante es la diferencia de comportamiento, al ser unos súbditos que no saben cómo desobedecer y son extremadamente educados. El contraste de estos súbditos con Cohen El Bárbaro y con el resto de su tropa de bárbaros ha provocado situaciones divertidísimas. Todas sus interacciones son buenísimas, así como la forma en que vencen en cada uno de los combates que realizan, consiguiendo que me riera a carcajadas en varias ocasiones.

Pero en esta novela el cobarde y por otro lado cauto y lógico Rincewind es el M.V.P. de la novela, al verse envuelto en unas situaciones super locas que pondrán a prueba su instinto de supervivencia, y cómo siempre por casualidad se verá en medio de todos los fregados sin él pretenderlo. Rincewind es de los mejores personajes de toda la serie del Mundodisco y espero que no tarde mucho en llegar a la siguiente novela con él de protagonista, porque la diversión está asegurada, normalmente a su costa.

Cuando uno está leyendo la decimoséptima novela del Mundodisco obviamente ya sabe a lo que viene. Pero es curioso comprobar cómo esta novela ha sido mucho mejor que las anteriores, posiblemente por los protagonistas que tenemos aquí, lo cual me indica que Pratchett en ese momento (la novela se publicó en 1994) tenía cuerda par rato. Así que tocará comprar la decimo octava novela, Mascarada, que nos trae el retorno de las brujas Yaya Ceravieja y Tata Ogg. ¡Diversión asegurada!

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Hombres de armas de Terry Pratchett (Mundodisco15)

Tras la hilarante historia de brujas, hadas y elfos de Lores y Damas, Terry Pratchett vuelve a Ankh-Morpork en Hombres de armas, la décimo quinta novela de la serie del Mundodisco, para contarnos una nueva aventura de los guardias más atípicos y divertidos de la literatura fantástica.

PUNTUACIÓN: 8/10

Siguen las aventuras increíbles en Mundodisco.

«¡Sé un HOMBRE en la Guardia de la Ciudad! ¡La Guardia de la Ciudad necesita HOMBRES!»

Hasta ahora, sin embargo, la Guardia Nocturna solo cuenta con el cabo Zanahoria (técnicamente un enano), el agente Cuddy (realmente un enano), el agente Detritus (un troll), la agente Angua (una mujer… la mayor parte del tiempo) y el cabo Nobbs (descalificado de la carrera evolutiva por hacer trampas).

Y necesitan toda la ayuda que puedan conseguir. Porque hay un asesino suelto en las calles, con un arma nueva y mortífera y, lo más peligroso, un PLAN para devolver a la ciudad de Ankh-Morpork su grandeza perdida. Además, tienen que desenmascararlo antes del mediodía, cuando el capitán Vimes devuelva su placa y se case con la mujer más rica de la ciudad.

Comparado con lo que les viene encima, acabar con aquel dragón que atacó la ciudad hace un tiempo resultó fácil, ¡hasta enfrentarse a un ejército de enanos sería más fácil! Y si la tarea es complicada para un cuerpo de vigilancia normal, para la Guardia Nocturna puede convertirse, literalmente, en un auténtico «rompecocos»…

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magia, La luz fantástica, Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías, Pirómides, ¡Guardias! ¡Guardias!, Fausto Eric, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses menores, Lores y damas, Hombres de armas, Soul Music, Tiempos interesantes, Mascarada, Pies de barro, Papá Puerco, ¡Voto a bríos!, El país del fin del mundo, Carpe jugulum, El Quinto Elefante, La verdad, Ladrón del tiempo, El ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios, Ronda de noche, Los pequeños hombres libres, Regimiento monstruoso, Un sombrero de cielo, Cartas en el asunto, ¡Zas!, La corona de hielo, Dinero a mansalva, El atlético invisible, Me vestiré de medianoche, Snuff, A todo vapor y La corona del pastor.

También se ha publicado en Fantascy la novela independiente Perillán, así como la serie de «La Tierra Larga», escrita a cuatro manos con el consagrado escritor británico de ciencia ficción Stephen Baxter, y que consta hasta la fecha de dos entregas en nuestro idioma: La Tierra Larga y La Guerra Larga.

Hombres de armas es la continuación de ¡Guardias!¡Guardias!, la octava novela de la serie que presentó a Zanahoria Fundidordehierroson y al resto de la Guardia Nocturna dirigida por el Capitán Vimes. Y si esa novela fue divertida, la incorporación de los nuevos reclutas en esta novela, un enano, un troll y ¡una mujer! ofrece momentos aún mejores. Hay que destacar que Pratchett publicó esta novela en 1993 y ya entonces las cuestiones de cuotas y representatividad ya estaba presente en la literatura y en la sociedad. El contraste entre enemigos antagónicos como son los enanos y los trolls y como consiguen que trabajen juntos y se conviertan en amigos me parece modélica, además de ofrecer momentos super divertidos marca de la casa Pratchett mientras nos describe las peculiaridades de ambas razas. El tema del machismo en determinados ámbitos de la sociedad también está perfectamente representado también con la agente Angua, porque ¿dónde se ha visto que una mujer pueda formar parte del cuerpo de guardia?

Otro elemento muy chulo de la novela es que Pratchett amplía la construcción de la sociedad de Ankh-Morpork más allá de la Universidad Invisible de los Magos, al mostrar los diferentes gremios, la existencia de razas y seres variados en la ciudad, e incluso la forma en que Lord Vetinari controla la ciudad incluso cuando parece que no hace nada. La descripción de todos estos elementos está trufada de descripciones divertidísimas marca de la casa, con una ironía y unas florituras que hacen que estés las 350 páginas de la novela con la sonrisa en la cara.

Y además de todo esto, la novela plantea una investigación policial para resolver los crímenes que están teniendo lugar en la ciudad, lo que nos regala momentos buenísimos mientras vemos como la lógica se abre camino a duras penas en las mentes de los agentes. Este elemento de investigación es la guinda de un pastel que hace que la novela sea incluso más divertida que la media del Mundodisco, y que la haya disfrutado un montón.

No sorprende lo mucho que me ha gustado Hombres de armas. Terry Pratchett es un maestro de la ironía y el humor increíble, que convierte en oro puro hasta la historia más chorra. Ya tengo ganas de leer Soul music, la siguiente novela de la serie.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lores y damas de Terry Pratchett (Mundodisco 14)

Mi año literario no es año si no tengo un libro de Terry Pratchett en mis manos, y Lores y damas, el decimocuarto libro del Mundodisco, nos ha traído las dosis habituales de buen humor, a costa en esta novela de los elfo y otras razas sobrenaturales tan habituales en las historias de fantasía, además de las historias de romances.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Bienvenido a una nueva entrega del Mundodisco: una parodia, una novela sobre el amor y algunas actividades asociadas… Acomódate y disfruta. Mucha suerte.

El Mundodisco es un planeta como otro cualquiera, solo que diferente. Es plano y se sujeta sobre cuatro elefantes que a su vez se sostienen sobre el caparazón de Gran A’Tuin, la tortuga más grande que jamás hayas visto. Ahora las hadas han vuelto. Yaya Ceravieja y su pequeño aquelarre se enfrentan a elfos de verdad. Con un acompañamiento completo de enanos, hechiceros, trolls y un orangután. Y montones de canciones y sangre por todas partes. Es la Noche de Verano. No es tiempo de soñar…

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magia, La luz fantástica, Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías, Pirómides, ¡Guardias! ¡Guardias!, Fausto Eric, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses menores, Lores y damas, Hombres de armas, Soul Music, Tiempos interesantes, Mascarada, Pies de barro, Papá Puerco, ¡Voto a bríos!, El país del fin del mundo, Carpe jugulum, El Quinto Elefante, La verdad, Ladrón del tiempo, El ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios, Ronda de noche, Los pequeños hombres libres, Regimiento monstruoso, Un sombrero de cielo, Cartas en el asunto, ¡Zas!, La corona de hielo, Dinero a mansalva, El atlético invisible, Me vestiré de medianoche, Snuff, A todo vapor y La corona del pastor.

También se ha publicado en Fantascy la novela independiente Perillán, así como la serie de «La Tierra Larga», escrita a cuatro manos con el consagrado escritor británico de ciencia ficción Stephen Baxter, y que consta hasta la fecha de dos entregas en nuestro idioma: La Tierra Larga y La Guerra Larga.

Normalmente las novelas del Mundodisco son autónomas y pueden leerse en cualquier orden. Sin embargo, las protagonistas de Lores y Damas son las brujas Yaya Ceravieja, Gytha Ogg y Magrat Ajostiernos que ya aparecieron en Brujerías y Brujas de viaje, novelas sexta y duodécima de la serie, por lo que en este caso es interesante y casi imprescindible haberlas leído previamente.

Las brujas del Mundodisco son personajes maravillosos, mujeres ancianas acostumbradas a salirse con la suya simplemente usando el sentido común y la inteligencia, que además tienen habilidades especiales y una conexión con la naturaleza. Aprovechar la inminente boda de la joven e inexperta bruja Magrat con el Rey Verence de Lancre es el punto de partida perfecto para que Pratchett tire con bala en esta novela contra el ideal romántico de convertirse en Princesa / Reina para hacer nada en absoluto a partir de ese momento, y sobre todo, de la visión idealizada que la fantasía ha mostrado de los seres sobrenaturales como los Elfos, cuando en verdad son una raza perversa despojada de los conceptos de moralidad o empatía.

La novela de 347 páginas vuelve a leerse casi de un tirón gracias al maravillosos sentido del humor irónico de Pratchett, que plantea unas descripciones y unas situaciones a cual más disparatada y divertida. Teniendo en cuenta que se publicó por primera vez en1992, me gusta que ya entonces Pratchett desafiara en esta novela los roles pasivos que se supone tienen las jóvenes princesas en las historias clásicas de fantasía, frente a lo cual plantea unas protagonistas proactivas que son las que salvan la función.

Y dentro que como siempre todo encaja, quizá como en otras novelas previas encuentro que la conclusión de la historia es la parte menos buena de la narrativa de Pratchett. El final no es malo, ojo, de hecho me parece más que correcto, pero ese es el tema. Frente a la brillantez general de la novela la sensación del «correcto» final hace que el climax esté un peldaño por debajo del resto de la novela.

No tengo claro que este trío de brujas vaya a aparecer en próximas novelas del Mundodisco, pero la verdad es que tienen potencial y posibilidades para protagonizar muchas más historias y brindarnos momentos gloriosos. Espero que no sea ésta su última aparición, la verdad, porque Lores y damas me parece otro nuevo triunfo para Pratchett, que me ha alegrado y alejado de las penurias del mundo real.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Outer Darkness / Chew de John Layman, Rob Guillory y Afu Chan (Image Comics)

Hoy quiero recomendar el crossover más inesperado y divertido hasta la fecha, al juntar el guionista John Layman a sus dos creaciones más recientes en el sello Image, la maravillosa Chew y la comedia espacial Outer Darkness, junto a sus dibujantes Rob Guillory y Afu Chan.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡EL MEJOR CROSSOVER DE LA HISTORIA! Tony Chu es un policía moderno que obtiene impresiones psíquicas de lo que come. Joshua Rigg es un capitán de una nave estelar del siglo 28 que vuela a través de un espacio exterior lleno de demonios, monstruos y fantasmas. Suena como una receta perfecta para un crossover de cómics, ¿no? Bueno, tenga cuidado con lo que desea, porque CHEW / OUTER DARKNESS se está abriendo camino, reuniendo al equipo de CHEW ganador del Eisner, el escritor JOHN LAYMAN y el artista ROB GUILLORY, y el genio artístico residente habitual de OUTER DARKNESS, AFU CHAN!

Outer Darkess / Chew fue una miniserie de 3 números publicada por Image Comics entre marzo y junio de 2020. En España, Planeta publicó el primer volumen de Outer Darkness en 2020, pero con el cambio de derechos a favor de ECC Ediciones, de momento el segundo volumen de la serie permanece inédita, al igual que este crossover. Chew fue una serie de 60 números publicada entre 2009 y 2016 en Image, que Planeta publicó en su totalidad en 12 volúmenes.

Chew fue uno de los comics más imaginativos y divertidos del panorama comiquero USA de los últimos años. Sus personajes estrafalarios y situaciones loquísimas a partir de la comida fueron una maravilla durante varios años, hasta que la serie alcanzó su final. Siempre me digo que debería dedicarle un post a Chew, porque de verdad que el comic lo merece, y por un motivo u otro no encuentro el momento. Y esto que me pasa a mi en primera persona creo sirve para recalcar un problema que tiene el humor en general, y es lo poco valorado que está. Con el añadido de lo difícil que es hacer un comic de humor que sea realmente divertido con una historia potente que no sea una sucesión de gags aislados, algo que Chew consiguió durante años.

Tomando como premisa reirse un poco de Star Trek, Outer Darkness consiguió recuperar el humor gamberro pero inteligente de Chew con una premisa nueva con ilimitadas posibilidades, al mezclar la exploración espacial con los seres demoniacos y bastante mala baba. El primer volumen me resultó una pasada y me dejó con ganas de más. Sin embargo, de momento no sabemos si el volumen 2 llegará a publicarse en España, entre otros motivos, aparte de las ventas, por el cambio de derechos en España, que ahora pertenecen a ECC Ediciones. Uno de lo motivos de no comprar en su momento este Outer Darkness / Chew fue querer leerlo en el mismo orden en que se publicó en Estados Unidos. Que mi hermano Fernando encontrara este tomo a precio de saldo en Barcelona nos dió la ocasión perfecta para comprarlo y poder disfrutarlo, pero a la vez el propio hecho que la librería lo salde ya indica que no se ha vendido, lo cual es malo se mire como se mire.

Empezando a valorar este comic, lo primero y más importante es que este Outer Darkness / Chew me ha parecido un triunfo total, un comic divertidísimo que me ha tenido con la sonrisa en la cara de principio a fin. Las situaciones son super chulas y la forma en que resuelven que sea posible la reunión unos personajes separados por siglos y universos de distancia me ha parecido buenísima, con un giro antológico. Dentro del humor del trazo grueso general nadie está a salvo, ni siquiera los propios autores que son objeto de un cachondeo auto infligido buenísimo.

Otro detalle importante es que Layman y Guillory plantean una historia completamente reader-friendly que puede ser leída y disfrutada sin problemas aunque no se hayan leído los comics previos, ofreciendo la información suficiente para que un nuevo lector pueda disfrutarlo.

El dibujo de este Outer Darkness / Chew me parece maravilloso. El comic tiene elevadas dosis de gore y momentos sangrientos, y el estilo de Afu Chan y Rob Guillory encajan de maravilla y aportan el tono ligero, divertido y over-the-top que la historia necesita, consiguiendo que la lectura sea un placer.

El único problema que tiene este comic es que aunque la aventura es totalmente autónoma y autoconclusiva, obviamente para disfrutarla en toda su amplitud tienes que haber leído antes Chew y, sobre todo, Outer Darkness. Y al menos en lo referente a la segunda, creo que somos cuatro gatos los que la hemos disfrutado, la verdad. Diría que el precisamente el objetivo del crossover era dar a conocer Outer Darkness a lectores de Chew que no supieran que existía. Teniendo en cuenta que tras este comic NO se ha publicado de momento una tercera miniserie de Outer Darkness, diría que no tuvieron éxito. Qué pena.

Comparto las primeras páginas del comic:

Outer Darkness / Chew es un comic divertidísimo que merece ser descubierto por todo el mundo. Si te gusta la ciencia ficción y la comedia gamberra, vas a disfrutar mucho este comic.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Dioses menores de Terry Pratchett (Mundodisco 13)

Dioses menores de Terry Pratchett es una de las mejores novelas del Mundodisco con su buenísima crítica hacia las religiones organizadas y a la figura de los dioses en nuestra sociedad.

PUNTUACIÓN: 8/10

Una nueva aventura de Mundodisco con una desternillante sátira sobre religiones y guerras.

Una fábula fantástica sobre el planeta plano y circular que navega por el espacio sobre el lomo de cuatro elefantes y una tortuga gigante. Una desternillante sátira sobre religiones y guerras. Brutha es un muchacho sencillo y analfabeto que se enfrenta a terribles problemas. Un dios le ha hablado y se ha convertido en el Elegido. Quiere terminar con una Iglesia poderosa y corrupta, quiere evitar una horrible guerra santa, quiere paz y justicia. Pero por encima de todo, lo que realmente quiere ¡es que su dios elija a Otro!

“Sin duda alguna, Terry Pratchett es el parodista más humorístico de la actualidad.” The New York Review of Science Fiction

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magia, La luz fantástica, Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías, Pirómides, ¡Guardias! ¡Guardias!, Fausto Eric, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses menores, Lores y damas, Hombres de armas, Soul Music, Tiempos interesantes, Mascarada, Pies de barro, Papá Puerco, ¡Voto a bríos!, El país del fin del mundo, Carpe jugulum, El Quinto Elefante, La verdad, Ladrón del tiempo, El ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios, Ronda de noche, Los pequeños hombres libres, Regimiento monstruoso, Un sombrero de cielo, Cartas en el asunto, ¡Zas!, La corona de hielo, Dinero a mansalva, El atlético invisible, Me vestiré de medianoche, Snuff, A todo vapor y La corona del pastor.

También se ha publicado en Fantascy la novela independiente Perillán, así como la serie de «La Tierra Larga», escrita a cuatro manos con el consagrado escritor británico de ciencia ficción Stephen Baxter, y que consta hasta la fecha de dos entregas en nuestro idioma: La Tierra Larga y La Guerra Larga.

Da gusto leer las novelas del Mundodisco de Terry Pratchett, todas plantean elementos super chulos a partir del humor que ponen a caldo diferentes elementos de nuestra sociedad de forma maravillosa. Y en Dioses menores Pratchett pone su mirada de forma super certera en las religiones organizadas y cómo el aparato ha creado estructuras de poder que atrapan al hombre y le esclavizan que deja de lado la propia creencia inicial.

Pratchett muestra de forma maravillosa la dicotomía de los dioses, que frente a mito del hombre que les pide dádivas para sobrevivir, realmente son seres que necesitan que los humanos les adoren para no caer en el olvido y desaparecer, de forma que aunque son poderosos, realmente la dependencia es más de ellos hacia los humanos que al revés. Y al mismo tiempo, la forma en que los sacerdotes se apropian de las creencias de la gente para justificar la esclavitud y provocar guerras que buscan acumular más poder y aniquilar al diferente, inventándose una realidad falsa que acaba convirtiéndose en realidad por el peso de las tortura y la dominación.

El ideal humanista de Pratchett hace que quiera que la gente haga lo correcto porque es correcto, sin que entre en la ecuación nada que tenga que ver con religiones, deidades o ideas organizadas desde un grupo social, sino que debería ser el motor de nuestras creencias de inicio. Algo tan sencillo como «trata a los demás como te gustaría que te trataran» es tan obvio que no tendría que venir nadie y mucho menos de una organización burocrática que buscar decirnos lo que tenemos que hacer y lo que está bien o mal. Y dentro que hay temas muy profundos que me han hecho reflexionar, todo está contado con muchísima gracia y con el típico humor irónico british que convirtió a Pratchett en un icono de la literatura fantástica.

La lectura de las 350 páginas de la novela fueron un placer que hicieron que la novela me la leyera en 3 sentadas casi sin darme cuenta. Pratchett tiene una prosa tan clara y sencilla que es difícil no terminar encantado cuando lees una novela suya, que además me deja siempre con una sonrisa en la cara y en este caso, unas reflexiones super interesantes sobre el mundo de las religiones.

Es una obviedad que Terry Pratchett debería ser un fijo de cualquier pila de lectura, pero dado que me ha gustado tanto Dioses menores, que encuentro que es un buen momento para recordarlo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!