Crítica de Belfast de Kenneth Branagh

La vida se ha puesto en contra y ha impedido que vaya al cine con la regularidad que me gustaría, así que con algo de retraso comento mis impresiones de Belfast de Kenneth Branagh, una de las películas que más nominaciones ha recibido de cara a los Oscars de este año.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Drama ambientado en la tumultuosa Irlanda del Norte de finales de los años 60. Sigue al pequeño Buddy mientras crece en un ambiente de lucha obrera, cambios culturales, odio interreligioso y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro que le aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra a consuelo en su pasión por el cine, en la niña que le gusta de su clase, y en sus carismáticos padres y abuelos. (FILMAFINIDAD)

Belfast es una película dramática semi-biográfica escrita y dirigida por Kenneth Branagh (1960), que la ha ha descrito como su «película más personal». Branagh se formó en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres y se ha desempeñado como su presidente desde 2015. Ha sido nominado a cinco premios de la Academia y ha ganado tres BAFTA, dos premios Emmy y un Globo de Oro. Branagh ha dirigido y protagonizado varias adaptaciones cinematográficas de las obras de William Shakespeare, incluidas Henry V (1989), Much Ado About Nothing (1993), Othello (1995), Hamlet (1996), Love’s Labour’s Lost (2000) y As You Me gusta (2006). Fue nominado a los Premios de la Academia al Mejor Actor y Mejor Director por Enrique V y al Mejor Guión Adaptado por Hamlet.

Ha protagonizado las series de televisión Fortunes of War (1987), Shackleton (2002) y Wallander (2008-2016); y las películas Celebrity (1998), Wild Wild West (1999), The Road to El Dorado (2000), en Conspiracy (2001), Harry Potter y la cámara secreta (2002), Warm Springs (2005), Valkyrie (2008), The Boat That Rocked (2009), Mi semana con Marilyn (2011), Dunkerque (2017) y Tenet (2020). Ganó un premio Emmy internacional por Wallander y un premio Primetime Emmy por Conspiracy, y fue nominado al premio de la Academia al mejor actor de reparto por Mi semana con Marilyn.

Branagh dirigió y protagonizó el thriller romántico Dead Again (1991), la película de terror Frankenstein de Mary Shelley (1994) y el thriller de acción Jack Ryan: Shadow Recruit (2014). Dirigió e interpretó a Hercule Poirot en la adaptación de Asesinato en el Orient Express (2017) de Agatha Christie. También dirigió películas como El canto del cisne (1992), La flauta mágica (2006), Sleuth (2007), Thor (2011), la nueva versión de Cenicienta de Disney (2015) y Artemis Fowl (2020) también en Disney. Además de Belfast, tiene también pendiente de estreno Muerte en el Nilo, en la que continúa adaptando a la gran pantalla las novelas de Agatha Christie.

Belfast es una película de 97 minutos rodada en blanco y negro que cuenta con una fotografía de Haris Zambarloukos y montaje de Úna Ní Dhonghaíle. Para resaltar el aspecto irlandés Branagh ha contado con Van Morrison (nacido en Belfast) para una banda sonora en la que se incluyen ocho canciones clásicas y una nueva canción que Morrison escribió para la película y que son cantadas por el. El rodaje comenzó en septiembre de 2020, durante la pandemia de COVID-19, en localizaciones de Londres y alrededores antes de trasladarse a Belfast. La producción concluyó en octubre de 2020 tras un rodaje de tan sólo siete semanas.

Belfast tuvo su estreno mundial en el 48 ° Festival de Cine de Telluride el 2 de septiembre de 2021, y también ganó el premio People’s Choice Award en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2021. Fue nombrada una de las mejores películas de 2021 por la National Board of Review y quedó empatada con El poder del perro por la película con más nominaciones, siete, en los Premios Globo de Oro de 2021, incluida mejor película dramática. También lideró empatada con West Side Story de Steven Spielberg con once nominaciones en los Premios de la Crítica Cinematográfica, incluida mejor película.

La película está planteada desde el punto de vista de Buddy (el joven actor Jude Hill), un niño de 9 años que vive en un barrio de Belfast en el que conviven católicos y protestantes (la religión de sus padres) y que vivirá los disturbios de agosto de 1969. Caitríona Balfe y Jamie Dornan interpretan a los padres de Buddy, que se debaten entre seguir viviendo en Belfast o mudarse a Londres en busca de una vida mejor. Judi Dench y Ciarán Hinds son los abuelos de Buddy, mientras que Lewis McAskie interpreta a Will, su hermano mayor.

Belfast es una película que hace un montón de cosas bien y que me ha gustado bastante. Empezando por un casting espectacular en el que sobresale el niño Jude Hill como Buddy, un chaval que es todo amor y que consigue hechizar a los espectadores de principio a fin. Su punto de vista de niño pequeño que vive un montón de situaciones que no comprende y que sigue intentando ser feliz con su familia y en el colegio es el hilo conductor de toda una historia que mantiene un tono ligero y que bordea la comedia y el drama sin llegar a ser ni una cosa ni otra.

Caitríona Balfe y Jamie Dornan como los padres de Buddy lo hacen también muy bien y son los que transmiten el verdadero drama de la familia que nos niños no acaban de entender. Y además de ellos, los que de verdad se salen son los veteranos Judi Dench y Ciarán Hinds, que elevan cada una de las escenas en las que intervienen. Se nota que Branagh es actor además de director, porque tiene un buenísimo ojo para entender lo que necesitaba su historia y qué actores podían mejorarlo. Dench y Hinds lo hacen.

El blanco y negro ayuda a dar el feeling retro de historia antigua que entiendo que Branagh quería transmitir en Belfast, aunque la realidad es que no hace tanto tiempo de estos disturbios, apenas 50 años. El diseño de producción y la fotografía son espectaculares y nos regala planazos increíbles casi en cada escena. En especial quiero destacar los primeros 5 minutos de película que me parecen brillantísimos y de largo lo mejor de la película.

Durante años Branagh con su bagaje Shakespeariano daba la imagen de un correcto director centrado en contar la historia sin florituras. Belfast muestra una cara novedosa suya, la de un director con una idea estética muy clara que le permita trasmitir personalidad y destacar respecto a otras historias ambientadas en la misma época. Unido al blanco y negro, otro elemento espectacular es la música de Van Morrison y el feel 100% irlandés que transmite en cada acorde.

A pesar de todo lo anterior y reconociendo que la película me ha gustado, también tengo que hay que reconocer que la película tiene en el guión su gran pero. Porque entiendo el punto de partida de mostrarnos la historia desde los ojos de Buddy, pero suceden más cosas durante la película que nunca llegan a estar bien explicadas sobre todo en lo referido al contexto histórico, algo que podría haberse resuelto simplemente con una entradilla al comienzo de la película, y en general de la familia de Buddy y sus problemas económicos y sentimentales.

Branagh dice que está en el ADN del irlandés marcharse de su hogar, y al final dedica la película a todos aquellos que tuvieron que irse, a los que se quedaron, y a todas las vidas que se perdieron. Pero pierde una oportunidad de oro de dar un contexto a una historia que se queda coja. De hecho, el dilema de los padres de Buddy sobre si quedarse o irse es algo que por si sólo no aguanta narrativamente la película, de forma que una película de 97 minutos incluyendo los títulos de crédito de antes y después acaban haciéndose largos al dar vueltas a lo mismo una y otra vez, con unas anécdotas de Buddy que estando bien quedan un tanto deslavazadas.

Entiendo que Branagh añade elementos autobiográficos y la vida real no tiene grandes explosiones ni giros sorprendentes de los acontecimientos, pero como obra de ficción, a pesar de estar muy conectada con el slice-of-life, en lo referido a la historia se me ha quedado corta, muy corta. Dicho esto, creo que Belfast es una película estupenda en el que los pros que he comentado antes pesan mucho más que el contra de la historia, y que recomiendo que si puedes, intentes verla en versión original. (Por cierto, no puedo irme sin reconocer que en algunos momentos el acento irlandés se me hizo imposible de entender, lo cual en este caso no hace más que añadir gotas de verosimilitud a esta película).

Comparto el trailer de la película:

Belfast me ha gustado pero ni de lejos creo que sea la mejor película del año. En todo caso, la experiencia me ha parecido diferente y satisfactoria.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.