Crítica de The Boys: Diabolical (Prime Video)

El éxito de The Boys ha provocado que Prime Video haya autorizado la producción de una serie de cortos de animación ambientados en el mundo creado por Garth Ennis y Darick Robertson. The Boys: Diabolical es un divertido entretenimiento over-the-top que sacia nuestra sed mientras esperamos el estreno de la tercera temporada en algún momento de este 2022.

PUNTUACIÓN: 7/10

Sumérgete a fondo en el universo de The Boys con DIABOLICAL, una serie animada antologica de ocho episodios. Cada uno de ellos exprimidos de algunas de las mentes más desquiciadas, confusas y maníacas que, de alguna forma, aún siguen trabajando en el mundo del entretenimiento.

Eric Kripke, showrunner de The Boys, declaró que la idea de crear Diabolical surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando los productores querían lanzar algo durante la espera de la tercera temporada de The Boys. Debido a las restricciones de la mayoría de las producciones de acción real, decidieron intentar hacer una antología animada utilizando diferentes formas y estilos. Diabolical se compone de ocho historias completamente nuevas creadas por Awkwafina, Garth Ennis, Eliot Glazer e Ilana Glazer, Evan Goldberg y Seth Rogen, Simon Racioppa, Justin Roiland y Ben Bayouth, Andy Samberg y Aisha Tyler, y los y los productores ejecutivos Seth Rogen y Evan Goldberg la comparan con The Animatrix como fuente de inspiración de cortos planteados para ambiente el worldbuilding de este universo de ficción.

Voy a compartir a continuación la información de cada uno de los ocho episodios que componen este antología, todos de una duración de entre 13 a 15 minutos, así como una rápida impresión del capítulo, siempre libre de spoilers:

Episodio 1. Día de salida de la bebé láser.

Una bebé entrañable más unos ojos láser esigual a una máquina de evisceración que te derretirá el corazón.

Corto dirigido por Crystal Chesney-Thompson y Derek Thompson a partir de una historia de Seth Rogen y Evan Goldberg, inspirada en los clásicos cortos de animación americanos.

Este primer episodio es para mi uno de los mejores de toda la serie, partiendo de la narrativa sin diálogos y el feel infantil que contrasta con la hiper violencia de la historia. Divertido, gore y sin complejos, me ha gustado mucho.

Episodio 2. Un corto animado donde súpers cabreados matan a sus padres.

El título lo dice todo y revela el final. Digamos solo que es catártico y un auténtico follón.

Dirigido por Parker Simmons con un guión de Justin Roiland y Ben Bayouth.

Un tema recurrente en The Boys es que frente al tópico de los comics de superhéroes que alguien se toma algo o tiene un accidente X, adquiere poderes super guays, mientras que en la realidad, si se realizaran experimentos para dotar con poderes a niños la mayoría de casos produciría seres deformes con habilidades inservibles. Este es precisamente el tema de este episodio, que dentro que está correcto, me ha parecido una situación de un único chiste repetido un pelín de más y que no da más de si que lo que vemos. En todo caso, entretenido.

Episodio 3. Soy tu camello.

Extraido de las páginas de los comics originales de The Boys. Billy Butcher, junto a Terror, aterroriza a proveedor de drogas para que le de una dosis especial a cierto súper.

Dirigido por Giancarlo Volpe a partir de una historia de Garth Ennis, creador del comic de The Boys.

Tener a Gerth Ennis y volver a ver a Billy Butcher es siempre un placer, y Ennis transmite de cine toda su mala leche y humor negro para una historia que se ve venir pero que tiene un puntazo super gore muy chulo.

Episodio 4. Bod, el del 3-D.

Las redes sociales son una lente dismórfica que distorsiona la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás, y nos adormece ante lo que es realmente importante en la vida. Este va de eso.

Dirigido por Naz Ghodrati-Azadi a partir de una historia de Eliot Glazer y Ilana Glazer, inspirado en los comics y la animación francesa.

Otro episodio interesante que va más allá de la broma de un único chiste para plantear una historia de adicción y obsesión con un final muy heavy, dicho en positivo.

Episodio 5. Las superamiguis.

Inyéctate el Compuesto V y obtén super poderes. Bébete el compuesto V y… pasa esto.

Dirigido por Madeleine Flores y con guión de Awkwafina, está inspirado en los cartoons de Sábado por la mañana.

Aunque el episodio tiene un concepto similar al del segundo episodio de una chica que adquiere unas habilidades ridículas, la historia Awkwafina va por otros derroteros que me han hecho mucha gracia, y la animación cuqui hace que todo parezca aún más divertido.

Episodio 6. Nubio contra Nubia.

Divorciarse es complicado. Divorciarse con una hijo, aún más. ¿Superhéroes divorciándose con una hija que está decidida a que eso NO ocurra? Habrá sangre…

Dirigido por Matthew Bordenave, con un guión de Aisha Tyler con una animación inspirada en el anime.

El episodio está bien en la parte que vemos como realmente no existen los superhéroes o los super villanos en este mundo, sino que es Voight quien se inventa las historias para tener aborregada a la sociedad con historias de heroísmo. Este corto intenta darle un tono de drama al tener el punto de vista de la niña, lo que contrasta con el humor bestia de otros episodios. Y dentro que está bien, también es verdad que lo situaría en la segunda mitad de la tabla.

Episodio 7, John y Sun-Hee

Prepárate para llorar mientras un anciano lo arriesga todo para curar el cáncer inoperable de su mujer.

Dirigido por Steve Ahn con un guión de Andy Samberg, cuenta con una animación inspirada en el cine coreano.

Uno de los tres mejores episodios. De nuevo, a pesar de tener a una persona adquiriendo habilidades extrañas, el corto huye del tono de humor cínico al plantear una historia en la que prima el dolor y la desesperación de un marido que busca salvar a su mujer, aunque no sabe que igual el remedio es peor que la enfermedad, nunca mejor dicho.

Episodio 8. Uno más uno igual a dos.

Incluso un gran superhéroe como Homelander tuvo que empezar en algún sitio…

Dirigido por Jae Kim y Giancarlo Volpe, con guión de Simon Racioppa, con una visión más oscura de la animación de superhéroes americana.

Junto a los episodios uno y siete, este es el episodio que más me ha gustado. Aparte del plus que supone conocer una historia nueva de Homelander posiblemente con su primera misión, me gusta lo bien conectado que está con la serie de imagen real en lo relativo al desequilibrio mental que sufre Homelander, y cómo la realidad siempre hace saltar por los aires los mejores planes, con unos momentos super gores.

En resumen, aunque todos los cortos están bastante bien, con un par más chorras pero que sirven de contraste tanto por la animación como por los absurdos protagonistas, el visionado de estos ocho episodios me ha sabido a poco y me ha dejado con ganas de más. Entiendo que habiendo surgido la idea en tiempo de pandemia tampoco ha habido tiempo o recursos para más, y no me importaría que Prime aprobara la producción de nuevos episodios, la verdad.

En todo caso, espero que el estreno de la tercera temporada de The Boys no se demore y podamos disfrutar de su gore over-the-top en imagen real más pronto que tarde.

Comparto el trailer de esta serie:

Diabolical nos ofrece justo el tipo de entretenimiento salvaje que estábamos esperando, así que si eres fan de The Boys vas a disfrutar esta antología, en caso contrario, mejor abstenerse.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de The Boys: Diabolical (Prime Video)”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.