Archivo de la etiqueta: The Boys

Crítica de The Boys temporada 3 (Prime Video)

La tercera temporada de The Boys recién emitida en Prime Video ha vuelto a volarnos la cabeza con este mundo de superhéroes sangriento y over-the-top. Con este nivel, pueden mantener la serie en emisión las temporadas que quieran.

PUNTUACIÓN: 8/10

Teniendo lugar un año después de los acontecimientos de la temporada anterior, la historia sigue a The Boys titulares que ahora trabajan para la Oficina de Asuntos de Superhéroes de Victoria Neuman para detener a los Supes problemáticos, habiendo superado sus problemas con los Siete. Sin embargo, el conflicto se reanuda cuando Butcher comienza a investigar la verdad sobre la aparente muerte de Soldier Boy, uno de los primeros superhéroes americanos de Vought, con la esperanza de matar a Homelander para siempre. Mientras tanto, la estabilidad mental de Homelander comienza a deteriorarse a medida que Vought intenta restringir su poder, mientras que otros miembros de los Siete, como Starlight y la Reina Maeve, ayudan a The Boys en sus complots contra él.

La tercera temporada de The Boys, basada en los cómics de Garth Ennis y Darick Robertson, ha sido desarrollada por el escritor y productor Eric Kripke. Los ocho episodios de esta temporada han sido dirigidos por Phil Sgriccia, Julian Holmes, Nelson Cragg y Sarah Boyd, con un equipo de 9 escritores para realizar los guiones de la serie además del propio Kripke, que se mantiene como showrunner.

En el reparto de The Boys volvemos a encontrarnos a Karl Urban como William «Billy» Butcher, Antony Starr como Homelander, Jack Quaid como «Hughie» Campbell Jr, Erin Moriarty como Annie January / Starlight, Dominique McElligott como Maggie Shaw / Queen Maeve, Jessie T. Usher como Reggie Franklin / A-Train, Laz Alonso como Marvin T. «Mother’s» Milk / MM, Chace Crawford como Kevin Moskowitz / The Deep, Tomer Capone como Serge / Frenchie, Karen Fukuhara como Kimiko Miyashiro, Nathan Mitchell como Earving / Black Noir, Colby Minifie como Ashley Barrett, Claudia Doumit como la responsable de la Oficina de Asuntos de Superhéroes Victoria Neuman. La gran incorporación de la temporada es Jensen Ackles como Soldier Boy, una versión psicótica del Capitán América.

La segunda temporada de The Boys se emitió hace casi dos años y no me di cuenta lo mucho que la echaba de menos hasta que empecé a ver esta tercera. Y hay que reconocer que el showrunner Eric Kripke y su equipo han sabido mantener el nivel con las nuevas narrativas incorporadas este año. Si la NAZI Stormfront indicaba que la serie no iba con sutilezas, en esta tercera temporada hemos tenido dos narrativas muy claras que van un paso más allá: Por un lado la aparición de Soldier Boy, la versión de The Boys del Capitán América convertido en alguien que no luchó en la 2ª Guerra Mundial y fue allí únicamente para servir a la propaganda del gobierno, que es un psicótico peligroso con estallidos incontrolados de poderes. Y por otro lado, un Homelander que alcanza el poder tras liberarse del control (y el chantaje) de Vought, creando una farsa inspirada nada sutilmente en la estancia de Donald Trump en la Presidencia de los Estados Unidos.

The Boys nunca ha sido una serie sutil. De hecho, su brocha gorda golpea en muchos momentos al espectador. Pero toda la parte de Homelander / Trump negando la realidad y acusando de antipatriota a todo aquel que le recuerde que aunque no quiera hablar de algo, la realidad es la que es, me parece que nos ha dejado momentos brillantes. Unido además a la polarización de una sociedad a la que mienten a la cara y acepta las mentiras creando un estado mental alejado de la realidad a partir de la «post-verdad». Esta parte de la trama ha dejado momentos espectaculares, con un Antony Starr que me parece se encuentra a un nivel interpretativo bestial.

Como no hay duda del posicionamiento político de The Boys, todo el arco de A-Train en este temporada centrada en su enfrentamiento contra Blue Hawk, un héroe blanco que trabaja en barrios afroamericanos empleando fuerza excesiva que mata inocentes en lugar de enfrentarse al crimen, es una excusa para criticar el movimiento «White lives matter» y «Police lives matter» que surgió a partir del Black Lives Matter, ridiculizado como una estrategia de la ultra-derecha. Un A-Train que a pesar de intentarlo, no deja de ser un tipo penoso.

A pesar de todas las salvajadas de la serie, hay un interesante desarrollo de los protagonistas, en especial todo lo relacionado con un Butcher (genial como siempre Karl Urban) que es una persona traumatizada por un padre violento cuya idea de familia es alejar a todo aquel que le importa y hacer lo que sea necesario para conseguir realizar su plan para acabar con Homelander sin importarse a quien deje en el camino. Hughie en esta temporada con el uso del V24 que le da a él y a Butcher poderes de forma temporal, sirve para destacar la masculinidad tóxica que no acepta que una mujer pueda ser más fuerte que él y ni que haya mujeres que no necesitan ser salvadas.

Como tengo claro cómo es la serie, no me supone ningún problema que sólo Starlight, Kimiko y Maeve sean mostradas con rasgos positivos que las calificaría como BUENAS, mientras que todos los hombres con poderes, incluidos Butcher y Hughie, sean seres egoístas a los que sus traumas y sus deficiencias dominan sus personalidades y acciones. Hubiera estado bien que hubiera un hombre super poderoso mostrado desde una óptica positiva, pero obviamente The Boys no es esa clase de serie. Dicho esto, hay elementos en la serie como el machismo que sigue dominando las tomas de posición en las altas esferas, por ejemplo con el talent-show para decidir los nuevos miembros de The Seven que rechaza a mujeres mucho más capaces que los hombres que acaban siendo elegidos, que me parecen muy chulos y me gusta que una serie de entretenimiento los ponga de relevancia con tanta claridad y sin medias tintas.

Además de todo lo anterior, los momentos gores super over-the-top siguen dominando todos los episodios, con unas escenas de acción super sangrientas que son diferentes a todo lo que puede verse en televisión ahora mismo, exceptuando quizá la serie de animación Invincible basada en el comic de Kirkman, Ottley y Walker, también emitida en Prime Video. La verdad es que para ser televisión, la temporada de the Boys luce increíble, y deja en mal lugar otras series que se están emitiendo ahora mismo como por ejemplo Ms. Marvel en Disney+.

Si tengo que ponerle algún pero a la serie, me centraría en la promoción del 6º episodio con el «Herogasm», un episodio que traslada una de las historias más bufas del comic de Ennis y Robertson con una orgía de seres con superpoderes a cual más extravagante. En la serie, la orgía aparte de no ser para tanto, fue de largo lo menos interesante del episodio y eclipsó los importantes sucesos que tenían lugar, con el primer combarte sorpresa de Homelander contra Soldier Boy, Butcher y Hughie.

También habría que decir que el papel de The Deep ha quedado aún más limitado a tipo penoso centrado en perversiones sexuales con pulpos cualquier ser acuático que se le ponga a tiro. A lo que habría que sumarle un Noir que ha sido un quiero y no puedo en toda la serie.

Una vez comentados estos elementos menos buenos, lo cierto es que tengo que resaltar lo mucho que me ha gustado esta tercera temporada, incluso reconociendo el wokismo extremo, me ha parecido una pasada. De hecho, al ser todo tan exagerado y over-the-top el elemento más panfletario queda dentro del tono exagerado general. Aparte que cuando empiezas a ver la tercera temporada de The Boys, ya sabes a lo que vienes, y yo lo estoy disfrutando mucho. Y es que recordando algunos momentazos super chungos de la serie, por ejemplo el momento The Deep comiendo el pulpo o los usos sexuales de una persona con poderes tipo Ant-Man, que me sigo sorprendiendo que una serie tan bestia como esta haya llegado a rodarse y sea una realidad.

Teniendo en cuenta el final de esta temporada, diría que la cuarta temporada ya confirmada será la última, dado que la trama de Butcher vs Homelander que es el núcleo de la serie está en el límite de empezar a ser repetitiva. Eso sumado al hecho que nos estamos quedando sin superhéroes de los que reirse me indicaría que los creativos de Prime harían bien en plantear el final de la historia. Mientras tanto, como digo The Boys es un entretenimiento super recomendable para todos aquellos que busquen salvajismo y en general una historia de superhéroes diferente.

Comparto el trailer de esta temporada:

Manteniendo el nivel de temporadas anteriores, The Boys se confirma como uno de los grandes entretenimientos de Prime Video y nos deja en todo lo alto para una cuarta temporada que se supone visto lo visto que debería ser la última.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Boys: Diabolical (Prime Video)

El éxito de The Boys ha provocado que Prime Video haya autorizado la producción de una serie de cortos de animación ambientados en el mundo creado por Garth Ennis y Darick Robertson. The Boys: Diabolical es un divertido entretenimiento over-the-top que sacia nuestra sed mientras esperamos el estreno de la tercera temporada en algún momento de este 2022.

PUNTUACIÓN: 7/10

Sumérgete a fondo en el universo de The Boys con DIABOLICAL, una serie animada antologica de ocho episodios. Cada uno de ellos exprimidos de algunas de las mentes más desquiciadas, confusas y maníacas que, de alguna forma, aún siguen trabajando en el mundo del entretenimiento.

Eric Kripke, showrunner de The Boys, declaró que la idea de crear Diabolical surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando los productores querían lanzar algo durante la espera de la tercera temporada de The Boys. Debido a las restricciones de la mayoría de las producciones de acción real, decidieron intentar hacer una antología animada utilizando diferentes formas y estilos. Diabolical se compone de ocho historias completamente nuevas creadas por Awkwafina, Garth Ennis, Eliot Glazer e Ilana Glazer, Evan Goldberg y Seth Rogen, Simon Racioppa, Justin Roiland y Ben Bayouth, Andy Samberg y Aisha Tyler, y los y los productores ejecutivos Seth Rogen y Evan Goldberg la comparan con The Animatrix como fuente de inspiración de cortos planteados para ambiente el worldbuilding de este universo de ficción.

Voy a compartir a continuación la información de cada uno de los ocho episodios que componen este antología, todos de una duración de entre 13 a 15 minutos, así como una rápida impresión del capítulo, siempre libre de spoilers:

Episodio 1. Día de salida de la bebé láser.

Una bebé entrañable más unos ojos láser esigual a una máquina de evisceración que te derretirá el corazón.

Corto dirigido por Crystal Chesney-Thompson y Derek Thompson a partir de una historia de Seth Rogen y Evan Goldberg, inspirada en los clásicos cortos de animación americanos.

Este primer episodio es para mi uno de los mejores de toda la serie, partiendo de la narrativa sin diálogos y el feel infantil que contrasta con la hiper violencia de la historia. Divertido, gore y sin complejos, me ha gustado mucho.

Episodio 2. Un corto animado donde súpers cabreados matan a sus padres.

El título lo dice todo y revela el final. Digamos solo que es catártico y un auténtico follón.

Dirigido por Parker Simmons con un guión de Justin Roiland y Ben Bayouth.

Un tema recurrente en The Boys es que frente al tópico de los comics de superhéroes que alguien se toma algo o tiene un accidente X, adquiere poderes super guays, mientras que en la realidad, si se realizaran experimentos para dotar con poderes a niños la mayoría de casos produciría seres deformes con habilidades inservibles. Este es precisamente el tema de este episodio, que dentro que está correcto, me ha parecido una situación de un único chiste repetido un pelín de más y que no da más de si que lo que vemos. En todo caso, entretenido.

Episodio 3. Soy tu camello.

Extraido de las páginas de los comics originales de The Boys. Billy Butcher, junto a Terror, aterroriza a proveedor de drogas para que le de una dosis especial a cierto súper.

Dirigido por Giancarlo Volpe a partir de una historia de Garth Ennis, creador del comic de The Boys.

Tener a Gerth Ennis y volver a ver a Billy Butcher es siempre un placer, y Ennis transmite de cine toda su mala leche y humor negro para una historia que se ve venir pero que tiene un puntazo super gore muy chulo.

Episodio 4. Bod, el del 3-D.

Las redes sociales son una lente dismórfica que distorsiona la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás, y nos adormece ante lo que es realmente importante en la vida. Este va de eso.

Dirigido por Naz Ghodrati-Azadi a partir de una historia de Eliot Glazer y Ilana Glazer, inspirado en los comics y la animación francesa.

Otro episodio interesante que va más allá de la broma de un único chiste para plantear una historia de adicción y obsesión con un final muy heavy, dicho en positivo.

Episodio 5. Las superamiguis.

Inyéctate el Compuesto V y obtén super poderes. Bébete el compuesto V y… pasa esto.

Dirigido por Madeleine Flores y con guión de Awkwafina, está inspirado en los cartoons de Sábado por la mañana.

Aunque el episodio tiene un concepto similar al del segundo episodio de una chica que adquiere unas habilidades ridículas, la historia Awkwafina va por otros derroteros que me han hecho mucha gracia, y la animación cuqui hace que todo parezca aún más divertido.

Episodio 6. Nubio contra Nubia.

Divorciarse es complicado. Divorciarse con una hijo, aún más. ¿Superhéroes divorciándose con una hija que está decidida a que eso NO ocurra? Habrá sangre…

Dirigido por Matthew Bordenave, con un guión de Aisha Tyler con una animación inspirada en el anime.

El episodio está bien en la parte que vemos como realmente no existen los superhéroes o los super villanos en este mundo, sino que es Voight quien se inventa las historias para tener aborregada a la sociedad con historias de heroísmo. Este corto intenta darle un tono de drama al tener el punto de vista de la niña, lo que contrasta con el humor bestia de otros episodios. Y dentro que está bien, también es verdad que lo situaría en la segunda mitad de la tabla.

Episodio 7, John y Sun-Hee

Prepárate para llorar mientras un anciano lo arriesga todo para curar el cáncer inoperable de su mujer.

Dirigido por Steve Ahn con un guión de Andy Samberg, cuenta con una animación inspirada en el cine coreano.

Uno de los tres mejores episodios. De nuevo, a pesar de tener a una persona adquiriendo habilidades extrañas, el corto huye del tono de humor cínico al plantear una historia en la que prima el dolor y la desesperación de un marido que busca salvar a su mujer, aunque no sabe que igual el remedio es peor que la enfermedad, nunca mejor dicho.

Episodio 8. Uno más uno igual a dos.

Incluso un gran superhéroe como Homelander tuvo que empezar en algún sitio…

Dirigido por Jae Kim y Giancarlo Volpe, con guión de Simon Racioppa, con una visión más oscura de la animación de superhéroes americana.

Junto a los episodios uno y siete, este es el episodio que más me ha gustado. Aparte del plus que supone conocer una historia nueva de Homelander posiblemente con su primera misión, me gusta lo bien conectado que está con la serie de imagen real en lo relativo al desequilibrio mental que sufre Homelander, y cómo la realidad siempre hace saltar por los aires los mejores planes, con unos momentos super gores.

En resumen, aunque todos los cortos están bastante bien, con un par más chorras pero que sirven de contraste tanto por la animación como por los absurdos protagonistas, el visionado de estos ocho episodios me ha sabido a poco y me ha dejado con ganas de más. Entiendo que habiendo surgido la idea en tiempo de pandemia tampoco ha habido tiempo o recursos para más, y no me importaría que Prime aprobara la producción de nuevos episodios, la verdad.

En todo caso, espero que el estreno de la tercera temporada de The Boys no se demore y podamos disfrutar de su gore over-the-top en imagen real más pronto que tarde.

Comparto el trailer de esta serie:

Diabolical nos ofrece justo el tipo de entretenimiento salvaje que estábamos esperando, así que si eres fan de The Boys vas a disfrutar esta antología, en caso contrario, mejor abstenerse.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Boys temporada 2 (prime Video)

The Boys, la serie de Amazon Prime inspirada en el comic over-the-top de Garth Ennis y Darick Robertson, se ha convertido en su segunda temporada en la serie más vista de la historia del canal de streaming, manteniendo las señas de identidad que la convirtieron el año pasado en un fenómeno televisivo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Tras los sucesos de la primera temporada The Boys se convierten en fugitivos buscados, con Butcher acusado del asesinato de Stillwell. Al esconderse juntos, Hughie, MM, Frenchie y Kimiko descubren que un terrorista superpoderoso con habilidades telequinéticas ha llegado a los Estados Unidos y anda suelto, por lo que intentarán atraparlo. Por su parte, el poder de Homelander sobre Vought se ve desafiado cuando el CEO Stan Edgar hace que una nueva heroína, Stormfront, se una a los Siete sin su aprobación.

The Boys ha sido desarrollada por Eric Kripke para Prime Video basada en el cómic del mismo nombre de Garth Ennis y Darick Robertson, que sigue al equipo homónimo de vigilantes en su lucha contra los individuos con superpoderes que abusan de sus habilidades. Hay que decir que Kripke esta temporada se ha alejado aún más del comic original, marcando una historia que busca criticar más que al género de super héroes como hacía el comic de Ennis y Robertson, a la sociedad actual americana controlada por grandes empresas.

Los ocho episodios de The Boys han estado dirigidos por Phil Sgriccia, Steve Boyum, Liz Friedlander, Fred Toye, Batan Silva, Sarah Boyd, Stefan Schwartz y Alex Grave. Eric Kripke escribió el primer episodio, contando como guionistas de los siguientes a Rebecca Sonnenshine y Craig Rosenberg (2 episodios cada uno), Michael Saltzman, Ellie Monahan y Anslem Richardson.

En los papeles protagonistas, volvemos a tener a Karl Urban como Billy Butcher, como el líder de The Boys y un antiguo agente del SAS, Antony Starr como John / Homelander, el desequilibrado líder de The Seven, Jack Quaid como Hughie Campbell, Erin Moriarty como Annie January / Starlight, Dominique McElligott como Maggie Shaw / Queen Maeve, Jessie T. Usher como Reggie Franklin / A-Train, Laz Alonso como Marvin T. Milk (MM) segundo al cargo en el equipo de Butcher, Chace Crawford como Kevin / The Deep, Tomer Capon como Serge / Frenchie y Karen Fukuhara como Kimiko Miyashiro, una miembro muda y salvaje de The Boys con mayor fuerza y curación regenerativa.

Las nuevas incorporaciones a esta segunda temporada son Aya Cash como Stormfront, una celebridad de internet y miembro de los Siete con habilidades electrocinéticas que será la gran portagonista de la temporada, Giancarlo Esposito como Stan Edgar, el CEO de Vought que hará lo que sea para mantener la compañía a flote, Shantel VanSanten como Becca Butcher, la esposa del Butcher que desapareció ocho años y Cameron Crovetti como Ryan Butcher, el hijo de Becca y Homelander.

Lo mejor de esta temporada es la crítica tan bestia que hacen no tanto al mundo de los superhéroes, sino a la sociedad de consumo actual. Cuando dirigen la mirada hacia lo políticamente correcto, el (mal)uso de las redes sociales y los medios de comunicación, las cuotas de mujeres y de minorías raciales que deben tenerse en cuenta a la hora de incorporara a un nuevo miembro en The Seven o la Iglesia de la Cienciología, la serie muestra momentos brillantes.

En esta temporada, tienen ocasión hasta de atizarle a Zack Snyder, al asistir al rodaje de una película dedicada a The Seven, que muestra también momentos divertidísimos.

En general, todo lo referido a la forma en que se trabaja en Vought, teniendo siempre en cuenta las encuestas de opinión y los trending-topics de redes sociales, me parece que ofrece momentos divertidísimos. Y es esta parte de farsa y crítica in-your-face a estos elementos risibles de la sociedad americana los que hacían que valiera la pena ver estos episodios.

Homelander y Stormfront son los grandes protagonistas de esta temporada. Si Homelander nos parecía desequilibrado, cuando conocemos el origen y habilidades de esta nueva heroína nos parecerá como si hasta ahora estuviéramos viendo a las hermanitas de la caridad. Stormfront simboliza no solo el primer héroe realmente malvado de la serie, Homelander claramente no lo es, sino que sirve de crítica a la historia de los Estados Unidos que tras la 2ª Guerra Mundial acogió a científicos nazis para beneficio propio, y que han envenenado cual Hydra en Winter Soldier muchos estratos de la sociedad americana. «A la gente le gusta lo que digo, es sólo que nazi es una palabra tan fuerte», es una frase que refleja este sentimiento que divide a la sociedad americana en dos en la actualidad.

El nivel de gore y violencia explícita de esta temporada no disminuye, y hay algunas muertes super sangrientas y chungas que impactan por la forma que en nos las muestran en pantalla. The Boys sigue encontrando en el shock un poderosos aliado, y no veo que vayan a renunciar a una de sus señas de identidad. En ese sentido, es estos momentos en que Netflix nos castiga con sucedáneos descafeinados de comics de culto como Locke and Key entre otras muchas, resulta refrescante poder disfrutar de una serie que se enorgullece de su calificación por edades de +18.

Frente a este punto fuerte que son Homelander (que grande la interpretación de Antony Starr), y Stormfront, veo sin embargo que toda la parte de The Boys sufre durante la temporada porque no hacen demasiadas cosas interesantes. Excepto quizá Kimiko que me gustó algo más, MM, Frenchie o Hughie me parecen muy poco aprovechados, aunque están presentes en todos los episodios.

Sin entrar en spoilers, viendo el final de la temporada, casi me pareció que los dos tipos duros de la serie, Butcher y Homelander, han quedado algo diluidos y sus personajes han perdido fuerza, aunque estoy seguro que aun les quedan muchos momentos de gloria que ofrecer en próximas temporadas.

En estos momentos de polarización de la sociedad americana y con una campaña electoral en marcha, el mensaje nada sutil de «Fuck Nazis» que vemos al final me parece un elemento contado a brocha gorda que, a pesar del disfrute del momento, no me pareció bien rodado.

No es casualidad que sean 3 mujeres las que protagonicen esta escena mientras los hombres miran, ni que ellas sean, a pesar de sus problemas, los personajes positivos de la historia mientras que los hombres sobrehumanos sean ridículos (The Deep y A-Train), casi no aparezcan (Black Noir), estén llenos de traumas (Lamplighter) o sufran como Homelander por culpa de una niñez sin padre ni madre que le dieran valores como el amor y la empatía.

Aunque esta segunda temporada de The Boys ha sido super entretenida, debo decir también que empiezo a verle las costuras narrativas, y cómo están alargando tramas sin interés como la de The Deep con la iglesia de la Cienciología, o muchos aspectos de la vida del grupo de Butcher en los que no acaba de avanzar tampoco la historia

Dicho esto, me ha sorprendido para bien la forma en que esta temporada cierra varias de las líneas argumentales. The Boys ha sido renovada para una tercera temporada y es un exitazo para Prime Video, pero casi parece que los guionistas no las tenían todas consigo y pensaron por si acaso un final que diera una buena sensación de cierre a nivel general. En todo caso, al mismo tiempo las cuestiones que quedan abiertas está claro que van a seguir dando mucho juego. Y, de momento, yo estaré ahí para verlo.

Comparto el trailer de esta temporada:

The Boys sigue siendo super punkie, sangriento y divertido, aunque le empiezo a ver las costuras. En todo caso, me ha gustado mucho esta segunda temporada y acudiré a mi cita de 2021 cuando se estrene la tercera.

PUNTUACIÓN: 8/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Lo mejor del año 2019 – TELEVISIÓN

Seguimos disfrutando de una una edad de oro en la televisión, y este 2019 ha sido otro buenísimo año con algunas super series esperadas y unas inesperadas sorpresas que me han flipado a niveles máximos.

Voy a comentar algunas de las series más destacadas del año, aunque prefiero no hacer un Top del diez al uno. Top de series entre las vistas, porque no, no vi Watchmen ni Mandalorian, y aún no acabé The Witcher. No hay suficientes horas en el día para ver todo lo disponible en Netflix, HBO y Prime Video. Y encime el 31 de marzo llegará Disney+ a España. 2020 va a ser estresante…

En primer lugar, guste más o menos, pero 2019 marcó el final de Juego de Tronos. A pesar de toda la polémica generada con Daenerys y de lo apresurado del final, a mi me gustó mucho, qué queréis que os diga.

Otras series finalizadas este año que me han gustado mucho con The Deuce de David Simon y George Pelecanos (aquí puedes leer mis críticas de las temporadas dos y tres).

Pensando en el mundo comiquero, 2019 ha sido un gran año. Tenemos series bestiales como Doom Patrol o Titanes, que capturan a la perfección el carisma de los personajes de DC Comics. De hecho, cuanto más loco y sin complejos, mejor serie es, como atestigua también la segunda temporada de Legion inspirada en el personaje de Marvel Comics.

Dentro de los comics no superheroicos, Prime Video ha conseguido uno de sus mayores éxitos hasta la fecha con The Boys, excelente adaptación del comics de Garth Ennis y Darrick Robertson. Ademas, Deadly Class, la serie producida por los hermanos Russo adaptando el comic de Rick Remender y Wes Craig también me encantó, aunque lamentablemente fue cancelada.

La gran sorpresa del año ha sido Chernobyl, para mi una de las tres mejores series del año. Otro sorpresón fue la antología de animación Love, Death & Robots o Undone, serie creada con la técnica del rotoscopio de rodar a actores reales sobre cuyas imágenes se crea la animación.

Otro sorpresón ha sido Cobra Kai, la serie de You Tube Originals que retoma la historia de Karate Kid con los actores originales Ralph Macchio y William Zabka planteada desde el punto de vista de Johnnie Lawrence. Una serie espectacular, cuyas temporadas uno y dos reseñé durante el año.

En lo referido a la comedia, estamos de enhorabuena porque hay mucho y bueno donde elegir. Desde El método Kominski (temporadas uno y dos), Russian Doll, la segunda temporada de La Maravillosa Sra. Maisel, o la buenísima Lo que hacemos en las sombras.

No quiero que se me olvidé destacar otras series como la maravillosa Mindhunter temporada 2, la primera temporada de The Terror que tardé de ver pero que fue super satisfactoria, la tercera temporada de Stranger Things, la buena ciencia ficción de The Expanse (temporada tres y cuatro), y la nueva serie de los creadores de Banshee, Warrior, inspirada en una serie de Bruce Lee ambientada en el San Francisco a finales del siglo XIX.

Y por último, este año cumplí con uno de los grandes debes seriéfilos con el visionado de Community, una de las mejores comedias de la historia y una autentica locura. Aquí dejo mis impresiones de las temporadas una, dos y de la inmejorable tercera.

Seguro que me he dejado muchas series geniales, pero el día no da más de si. Seguro que 2020 nos va a deparar muchas otras series geniales. ¡Saludos a todos!!!

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Boys temporada 1 (Amazon Prime)

La primera temporada de The Boys estrenada en Amazon Prime es un estupendo entretenimiento over-the-top que supera en algunos aspectos el comic original de Garth Ennis y Darick Robertson.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar «The Boys» decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva.

La serie ha sido creada por Evan Goldberg, Seth Rogen y Eric Kripke, basada en el comic over-the-top de Garth Ennis y Darick Robertson, que actúan como productores ejecutivos de la serie.

Garth Ennis odia a muerte a los superhéroes. El genial escritor inglés de comics como Hellblazer, Preacher o Punisher Max nunca tuvo reparos en admitirlo, comentando además como la obsesión del mercado americano por este género impedía que otros comics diferentes de gran calidad  encontraran su espacio en el saturado mercado de las librerías especializadas.

En 2006 la editorial Dynamite empezó a publicar el comic The Boys, en la que Ennis se unía al dibujante Darick Robertson (Transmetropolitan) para dar rienda suelta a su contraataque. Un comic muy muy bestia con momentos de salvajismo muy por encima de cualquier cosa publicada por Marvel o DC. En esta serie los seres superpoderosos son parodias de personajes muy conocidos, en especial la Liga de la Justicia de DC, y son personajes patéticos, junkies de la adrenalina que causan más destrucción que ayuda real.

The Boys era sobre todo una farsa, y servía para que Ennis y Roberton se rieran de todo lo que nos les gusta de estos personajes y el género en general, además de criticar a la sociedad de consumo controlada por grandes corporaciones. Y como farsa que es, los personajes son meros clichés sin personalidad, interés o profundidad, que servían tan sólo para ofrecer un entretenimiento políticamente incorrecto y over-the-top.

Para esto, el estilo de dibujo de Robertson aportaba el toque perfecto de farsa y momentos sucios y violentos que la historia de Ennis necesitaba.

La serie recién estrenada por Amazon Prime cuenta como a partir de un suceso dramático que cambiará para siempre la vida de Hugh «Hughie» Campbell (Jack Quaid), al morir su novia por culpa del super velocista A-Train, este será reclutado por Billy Butcher (Karl Urban) para que se una a un grupo que quiere revelar al público la verdad sobre los Supers: Que son un fraude que causan más víctimas por los daños colaterales que la ayuda real que proporcionan.

Hughie es el típico chaval penoso que hará de nuestros ojos en este nuevo mundo. Butcher es un inglés violento y malhablado que está obsesionado por una pérdida de su pasado. El grupo de Butcher lo forman Frenchie (Tomer Kapon), un mercenario francés experto en armamento y comunicaciones, y Marvin Mother´s Milk – MM (Laz Alonso), que trabaja en la reeducación social de convictos y jóvenes.

The Seven es el mayor grupo de Supers de los Estados Unidos, y cuenta con la protección de la Corporación Vought, una de las mayores empresas del mundo que les ha convertido en celebridades con seguidores por todo el mundo. El grupo está formado por los siguientes miembros.

  • John/Homelander (Antony Starr) es una versión de Superman, el único Super realmente indestructible y Super poderoso. Aunque parece ser el americano perfecto, hay una sombra que parece indicar que esconde más de un oscuro secreto.
  • Queen Maeve (Dominique McElligott), ex-novia de Homelander, es una versión de Wonder Woman que está quemada tras años formando parte de The Seven, hasta el punto de haber olvidado quién era y qué quería defender.
  • A-Train (Jessie Usher) es el velocista del grupo (y una mala copia de Flash), está obsesionado con seguir siendo a toda costa el hombre más rápido de la tierra. Al matar a la novia de Hughie pondrá en marcha toda la acción.
  • Kevin/The Deep (Chace Crawford) es una versión penosa de Aquaman, Rey de los 7 mares. Un asqueroso.
  • Translucent (Alex Hassell) es un hombre invisible que aprovecha su invisibilidad para ser un pervertido sexual.
  • Black Noir (Nathan Mitchell) es una especie de Batman vestido todo de negro que no habla durante toda la temporada.
  • Y tras la jubilación de Lamp Lighter, imagino a una versión de Green Lantern, la corporación Vought incorpora al grupo a la joven e inocente Starlight /  Annie January (Erin Moriarty), cuyos sueños serán destrozados en su primer día de trabajo por culpa de The Deep. Starlight también nos servirá de ojos a los espectadores para saber como son en realidad The Seven, y se hará amiga de Hughie por casualidad.

Además de todo este casting, destaca la presencia en la serie de Elisabeth Shue como Madelyn Stillwell, vice presidenta de Vought International y el verdadero poder en la sombra.

Como comentaba al principio, la serie acierta en dar personalidades a todos los miembros de The Seven, mostrándoles a algunos como personas que sufren ante la presión de la fama, como le pasa a Queen Maeve o A-Train. Esto me parece acertado ya que para el comic estaba bien que estos personajes fueran tan solo una farsa a quien patear, pero no hubiera funcionado en televisión. Otros, como Traslucent, son tíos asquerosos y mola ver como son machacados, así que en este especto tenemos un poco de todo.

Unido a esto, hay varios momentos de violencia extrema super heavy que mola poder ver en televisión, con algunos puntazos macarras que están super bien y vienen directamente inspirados de los comics.

El gran acierto de The Boys son Antony Starr como Homelander y Karl Urban com Butcher. Ambos se comen la pantalla y su carisma es indiscutible. Starr dota de unos matices peligrosos a Homelander y desde el primer fotograma ves que su imagen pública no se corresponde con la realidad. Y Urban es el perfecto inglés quemado con la vida, malhablado enfadado por todo, que contrasta con todos los demás personajes.

Tanto Hughie como Starlight lo hacen también muy bien y cumplen con sus papeles de chavales inocentes que sufren un golpe de realidad. Me ha gustado que Hughie tenga más recursos y corazón que en los comics, en los que era sólo un tío penoso que no dejaba de meter la pata, utilizado a modo de desahogo cómico. Creo que también es un acierto convertirle en el protagonista por méritos propios, al igual que hacer que Starlight se sobreponga al golpe sufrido al comienzo de la serie y se levante para convertirse en la heroina que siempre soñó ser.

La duración de 8 episodios de la serie es perfecta y la verdad es que la acción avanza un montón en esta primera temporada, sobre todo teniendo en cuenta que los primeros arcos de los comics eran solo punkarradas bestias sin más. Además, el giro final y el cliffhanger con el que nos dejan para la segunda temporada (que ya ha sido confirmada) es super chulo.

Si tengo que decir algo menos bueno, aunque intentan que los superpoderes luzcan bien en pantalla y se ve que hay un buen presupuesto detrás de esta producción, estos cantan casi siempre y se les nota totalmente televisivos. Dado que lo importante es lo que pasa y no como  sucede, esto ha sido un pero pequeñito al que no le doy demasiada importancia.

De igual forma, entiendo que puede haber gente que haya leído el comic (cuatro gatos entre los que me encuentro), que se puedan molestar por los cambios -importantes- que hay en la serie y porque no sea una traslación literal.

Yo no estoy en ese grupo, y entiendo que estos cambios mejoran y hacen más visible una serie de televisión que tiene que ir al grano, pero es justo comentar que esa posibilidad existe, aunque no afectará al 99% de los espectadores potenciales de esta serie.

Y además, teniendo en cuenta que Ennis y Robertson ejercen funciones de productores, entiendo que conocen y aceptan estos cambios, así que ¿por qué no habriamos de hacerlo los espectadores? Y en todo caso, esta serie no afecta el comic, quien quiera ver salvajismo y odio puro hacia los superhéroes, sigue teniendo el comic para hacerlo, y diría que esta serie de Amazon va a generar un nuevo interés que hará que sus ventas aumenten exponencialmente.

Comparto el trailer de esta primera temporada:

The Boys es super entretenida, tiene momentos muy punkies y en algunos aspectos incluso mejora el comic original. Creo que es una buena serie para todos aquellos que busquen una historia diferente con superhéroes en ella.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!