Crítica de Doctor Brain temporada 1 (Apple TV)

Continúo con mi visionado de serie de Apple TV aprovechando mi suscripción de un mes a la plataforma de streaming de la manzana mordida. Y esta semana toca hablar de Doctor Brain, serie de ciencia ficción creada por Kim Jee-woon (I saw the devil, A bittersweet life o The age of Shadows).

PUNTUACIÓN: 7/10

El brillante neurólogo Sewon (Lee Sun-Kyun) sufre una horrible tragedia personal. Desesperado por descubrir lo que le ocurrió a su familia, lleva a cabo ‘sincronizaciones cerebrales’ con los muertos para acceder a sus recuerdos en busca de pistas. (FILMAFFINITY)

Kim Jee-woon (1964) es un director de cine y guionista surcoreano muy conocido en Europa gracias a peliculones como I saw the devil (2010), A bittersweet life (2005) con altas dosis de violencia, o el drama histórico The Age of Shadows (2015). A destacar también Dos hermanas (2003), su única película americana, The last Stand (2013), una película protagonizada por Arnold Schwarzenegger francamente reivindicable. e Ilang: La brigada del Lobo (2018).

Doctor Brain es la primera serie de televisión creada por Kim Jee-woon y es además el primer programa en coreano producido por Apple TV+. La serie de seis episodios se estrenó el 4 de noviembre de 2021 para acompañar el lanzamiento del servicio de streaming en Corea del Sur, y se trata de una adaptación del webtoon Dr. Brain de Daum, creado por Mister Hong.

El reparto está lleno de caras conocidas dentro del cine coreano. Lee Sun-kyun es Sewon Koh, el científico protagonista que ha inventado un método para conectar dos cerebros. Lee Yoo-young es Jaeyi Jung, la esposa de Sewon, Park Hee-soon es Kangmu Lee, un investigador privado que contactará con Sewon, Seo Ji-hye esJiun Choi, teniente de una unidad de investigación de la policía de Seúl, Lee Jae-won es Namil Hong, un colega de Sewon en el laboratorio de investigación, Joo Min-kyung es Doctor M, mientras que Uhm Tae-goo hace de su ayudante.

Doctor Brian es una curiosa serie de televisión que combina los procedimentales en los que se investiga un crimen y un concepto super loco de ciencia ficción como es disponer de una tecnología que permita conocer los recuerdos de otra persona. La serie comienza muy fuerte con un protagonista autista que sufre la pérdida de un ser querido y que años más tarde se ha convertido en un científico de prestigio que también ha sufrido una importante pérdida familiar. A medida que avanza la historia descubriremos que muchas de las cosas que pensaba sobre su pasado no fueron como él creía, mientras entramos en la locura en que se ha convertido su cerebro tras probar en si mismo su tecnología.

El principal valor de esta serie es el loquísimo concepto de ciencia ficción que es potenciado por la brillantez visual de Kim Jee-woon. Sobre todo en los primeros episodios hay numerosos momentos super perturbadores que están geniales, y es una pena que este tono cercano al terror acabe dando paso a uno más plano a medida que la historia muta hacia la investigación policial.

Y aunque son más puntuales de lo que me gustaría, también hay un par de escenas de acción que están geniales y que recuerdan la fuerza que Jee-woon ha mostrado en sus películas, aunque me queda la duda de si al ser para televisión, y sobre todo para Apple TV, se ha refrenado y ha evitado momentos gores o de ultra violencia, quedando estas escenas algo descafeinadas.

Al ser una serie de seis episodios de entre 50 y 70 minutos, la verdad es que Doctor Brain resulta super entretenida y me resultó difícil no vérmela de una sentada. Por esto tengo claro que si la empiezas a ver, seguro la acabarás, dado que hay en todos los episodios unos giros y unas sorpresas super impactantes que dejan.

Sin embargo, dentro que como digo el elemento de entretenimiento está más que conseguido, la serie me ha dejado con la sensación que no han acabado de explotar todas las posibilidades que el concepto base de leer recuerdos de muertos ponía a disposición de los creadores. Y es que aparte de la compleja historia personal de Sewon, la serie muestra un uso muy loco de la habilidad mental que rompe completamente la suspensión de credulidad en varios momentos, para luego utilizarlo de una forma super chorra y un tanto decepcionante.

Y puesto a irse a conceptos super locos, lo tenían a huevo para hacer una serie para el recuerdo. Y aunque el climax incluye un elemento onírico que recuerda a Legion, se queda muy lejos del nivel de maravillosa locura que nos mostró la serie creada por Noah Hawley.

Cuando Doctor Brain sugiere elementos de terror y fantástico me gusta mucho. Pero cuando muta a procedimental pierde gran parte de su interés y su elemento diferenciador, quedando una serie mis más con los típicos elementos sensibleros coreanos con los que tan poco conecto.

Sin embargo, Apple debió quedar contenta con Doctor Brain, porque se ha confirmado la producción de una segunda temporada, algo que quedaba dentro de las posibilidades dado el último giro que dejaba un final abierto. Lo cual me plantea una duda, porque aunque globalmente me ha gustado esta serie, realmente no pagaría un mes de suscripción para ver esta serie, algo que SI pienso a hacer cuando se estrene la segunda temporada de Severance.

Comparto el trailer de la serie:

Doctor Brain me ha gustado y a la vez me quedo con la sensación que podría haber estado mejor y no ha acabado de explotar todo el potencial que tenía a su disposición.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.