Crítica de Legion T3 de Noah Hawley (HBO)

Legion, la serie creada por Noah Hawley (Fargo) ha cuminado su historia en la tercera temporada de forma brillante. Gracias a mi nueva suscripción a HBO he podido verla y pocas veces la expresión “me ha volado la cabeza” es más ilustrativa de la realidad de una serie para el recuerdo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Tras el sorprendente final de la temporada anterior, la tercera y última temporada de Legion comienza con David Haller (Dan Stevens) huyendo de sus amigos y de la División 3 cuando averiguaron que era una amenaza mayor para la humanidad que el objetivo que todos habían estado persiguiendo hasta ese momento, el Rey de las Sombras Amahl Farouk. Para conseguir llevar a cabo sus planes, David entra en contacto con una joven mutante llamada Switch, que tiene la capacidad de crear puertas que pueden permitir viajar en el tiempo.

Noah Hawley (Fargo temporadas uno, dos y tres) se inspiró en el personaje creado por Chris Claremont y Bill Sienkiewicz en los comics Marvel de los Nuevos Mutantes, pero ha ido a su aire para crear una historia completamente nueva. Además de Showrunner, ha escrito 5 de los 8 episodios de esta temporada final, además de dirigir el último episodio de esta temporada que cerraba la historia.

Hawley ha contado como guionistas con Nathaniel Halpern (2 episodios), Olivia Dufault (3), Kate Thulin , Charles Yu y Ben H. Winters, mientras que Andrew Stanton, Carlos López Estrada, John Cameron (3 episodios), Daniel Kwan, Arkasha Steveson, Dana Gonzales y Noah Hawley han dirigido esta tercera temporada.

Dan Stevens está omnipresente como David Haller, el mutante de clase Omega con poderes mentales casi omnipotentes y que ha sido diagnosticado con esquizofrenia. En esta tercera temporada, por fin tiene un plan para conseguir arreglar todos los problemas que ha sufrido, aunque no queda claro si la Tierra no pagará el precio. Rachel Keller es su novia Sydney “Syd” Barrett, ahora convertida en antagonista, mientras que Aubrey Plaza es Lenny Busker, amiga de Davis desde el psiquiátrico, que sigue a su lado al comienzo de la temporada. Navid Negahban interpreta a Amahl Farouk, el malvado Shadow King que busca apoderarse de las mentes de toda la humanidad y que ha evolucionado muchísimo desde los primeros episodios.

También tienen importancia esta temporada Bill Irwin y Amber Midthunder como Cary y Kerry Loudermilk, dos mutantes que comparten cuerpo. Cary es el científico y Kerry la luchadora, que sólo envejece cuando sale del cuerpo de Cary, por lo que es mucho más joven que él. El nuevo personaje con una importancia capital en esta temporada es Jia-Yi / Switch, interpretada por Lauren Tsai, una joven mutante con poderes temporales. También serán super importantes en esta temporada final los padres de David, Gabrielle Haller y Charles Xavier (el mítico Profesor X de los comics, interpretados por Stephanie Corneliussen y Harry Lloyd, respectivamente.

En los comics Marvel de los X-Men y New Mutants, David Haller es el hijo de Charles Xavier y Moira MacTaggert. Xavier le sumió en un coma inducido debido a que su enfermedad mental y sus variadas personalidades amenazaban con provocar daños catastróficos. Aunque la serie reconoce a los creadores Chris Claremont y Bill Sienkiewicz, serie reconozco elementos de la etapa más reciente del personaje escrita por Simon Spurrier en X-Men Legacy, aunque reconozco que Noah Hawley ha ido completamente a su aire sin temen en cuenta las historias previas. De hecho, Hawley reconoce que esto fue algo totalmente consciente, sabedor que es imposible adaptar una historia previa sin recibir críticas de alguien por no haber sido todo lo fiel que esa persona hubiera querido. Es por esto que Hawley optó por crear su propia historia que, espera, sea aceptada por los espectadores.

Yendo directo al grano, reconozco que a pesar de alguna cosilla que también comentaré, he flipado una barbaridad con esta temporada final de Legion. Noah Hawley ha llevado las posibilidades narrativas de la televisión un paso más allá, abordando la creación de una experiencia sensorial única para ayudarnos a entender y conectar con la historia.

No hay duda que los viajes temporales están de moda. Ya no sólo por las repetitivas versiones de Terminator que parecen encontrarse en bucle, sino por Vengadores Endgame o TENET de Christopher Nolan. Legion T3 se estrenó en junio de 2019, y ofrece una experiencia muy diferente a todas las anteriores. El concepto de “deja-vu” cobra también una nueva dimensión en estos episodios gracias a una increíble edición de sonido y un montaje bestial. El añadido de los “time-Eaters” que acuden cuando se rompe el continuo espacio-temporal añade un toque malrollero y malsano que sustituye la presencia de Farouk en la mente de Haller de las anteriores temporadas, y sirve para crear momentos super impactantes.

Pero no son sólo estos elementos los que sobresalen. La confusión de David, dejando claro en todo momento que aunque intenta hacer el bien (o lo que él percibe como bien), puede provocar la destrucción de la raza humana, está transmitido de forma perfecta a lo largo de la temporada. Dan Stevens ha realizado un enorme trabajo de creación con David, y me alucina que no recibiera más reconocimiento, porque ha puesto su interpretación en un nivel superior.

Además de todo lo anterior, hay un diseño de producción, un vestuario y unos efectos especiales sobresalientes. Incluso el uso de la música y varias canciones añade capas imprescindibles para entender la historia que hacen que Legion se eleve aún más con una personalidad diferente a todo lo que he visto en televisión. Sólo Mr. Robot llevó la enfermedad mental a la pequeña pantalla de forma sorprendente e imaginativa, pero a falta de ver su última temporada, sin llegar a los niveles de locura y psicodelia de Legion.

Otro elemento que Hawley comentaba en entrevistas es que quería alejarse del cliché de la “pelea final” como climax que servía para solucionar los problemas de los protagonistas, algo que no suele corresponderse con la realidad de nuestra existencia. Precisamente por esto el final me ha parecido brillante y super satisfactorio. Además, añade un elemento importante como es la evolución de los personajes, que afecta a todos incluido al propio Farouk, creando un final que resulta lógico y entendible para todos.

Dentro que esta temporada me ha gustado mucho y me parece un final brillante de la historia, encuentro también que Legion no es una serie para un público mayoritario. Hay una tremenda descompensación entre estética y contenido, y un público despistado puede pensar que prácticamente no pasa nada en cada episodio. No me atrevería a decir que están equivocados, pero sí que pasan bastantes cosas y la forma en que nos las cuentan choca con nuestra percepción de lo que debe ser una narrativa televisiva convencional.

Ya era muy fan de Hawley, pero este final de Legion me ha parecido que eleva la serie tras haber creado una experiencia narrativa y expresible inigualable que recordaremos durante mucho tiempo. Y ahora, ya solo me queda empezar con la cuarta temporada de Fargo en cuanto sea posible.

Comparto el trailer de este tercera y última temporada de Legion:

Legion ha sido una de las grandes series de la televisión que realmente ha ampliado las posibilidades expresivas y narrativas de la televisión. Una serie que me ha volado la cabeza en todas y cada una de las temporadas. Una historia difícil pero muy satisfactorias.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

¿Habéis visto Legion, qué os ha parecido? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.