Me uno a la aclamación popular ya que me ha gustado muchísimo el primer volumen de The nice house on the lake que recopila los seis primeros números de la serie creada por James Tynion IV y Álvaro Martínez Bueno, con colores de Jordie Bellaire, dentro del sello Black Label de DC Comics, que ECC Ediciones está publicando actualmente.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Con «Algo está matando a los niños» y «El departamento de la verdad», James Tynion IV ha cambiado la cara del terror en el cómic moderno. ¡Ahora prepárate para su historia más ambiciosa, junto a su compañero de Detective Comics Álvaro Martínez Bueno!
Todos los invitados a la casa conocen a Walter, o al menos lo conocen un poco. Algunos lo conocieron en la infancia; otros lo conocieron hace meses. Y Walter siempre ha sido un poco… raro.
Pero después del año más duro de sus vidas, nadie iba a rechazar la invitación de Walter a una casa asombrosamente hermosa en el bosque, con vistas a un enorme lago silvestre. Es hermosa, opulenta y privada, así que ¿una semana soportando los extraños planes y apodos de Walter a cambio de las vacaciones de su vida? ¿Por qué no?
Todos ellos se encontraban en ese momento de sus vidas en el que podían sentir que se alejaban de sus otros amigos; ¿no sería una oportunidad para volver a conectar? En The Nice House on the Lake, las ansiedades primordiales del siglo XXI adquieren un nuevo y aterrador rostro, y puede que sea el de la persona en la que una vez confiaste más.
Este primer volumen de The nice house on the lake recopila los seis primeros números de esta serie de doce comics.
James Tynion IV comenzó su andadura en el mundo del cómic ayudando a Scott Snyder a escribir historias de apoyo para la innovadora serie de Batman durante el reinicio de los New 52. Tynion pronto empezó a escribir Talon, una serie que surgió de la popularísima línea argumental «Batman: La Corte de los Búhos». También ha escrito Batman: Detective Comics, Constantine: The Hellblazer, y Red Hood and the Outlaws. El año pasado su nombre adquirió una gran notoriedad a partir de su anuncio que abandonaba DC para crear sus próximas obras en Substack, aunque este anuncio no afectó a este comic de creación propia que estaba siendo publicado dentro del sello Black Label de DC Comics.
Álvaro Martínez Bueno (Torrelavega, 1982) es un artista español de comics. En 2004 se gradúa en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y comienza su carrera artística en el ámbito de la creatividad publicitaria, desarrollando ilustraciones y storyboards para marcas como Coca Cola, Vodafone, Orange, Ikea, McDonalds, El Corte Inglés o, entre otros, la Comunidad de Madrid.
En su larga trayectoria como dibujante para el mercado del comic americano, ha trabajado también en otras series de DC como la mítica Detective Comics, Justice League Dark, Batman & Robin Eternal, Aquaman, X-Men y, además, para las editoriales Marvel Comic y Valiant Entertainment. Actualmente ha firmado un contrato para trabajar en exclusiva con DC Comics.
Entrando a valorar este comic, The nice house on the lake me ha parecido una pasada, el ideal al que todo comic debería aspirar. Este comic es una de esas historias que se disfrutan aún más cuando se llega a ella sin saber nada del argumento, como fue mi caso. Más allá de la premisa de un grupo de gente encerrada en un espacio cerrado, Tynion IV me ha volado la cabeza en todos los aspectos, empezando con el giro al final del primer número que marca la primera gran sorpresa del comic, cuando descubrimos cual es la historia en realidad. Sorpresea que no va a ser la última, porque en cada número hay uno (o varios) shocks que hacen que el comic tenga un ritmo modélico.
El comic se siente como un engranaje de relojería en el que además de Walter, el anfitrión, cada uno de los 10 invitados están ahí por un motivo concreto y con un papel importante que jugar en la historia. Tynion además juega con la narrativa no lineal como forma de incrementar la tensión mientras conocemos a los diferentes personajes, con resultados super satisfactorios. Agradezco la forma que ha planteado para que conozcamos a los diferentes personajes, ya que 10 personas son muchas para un comic de 24 páginas y planteado de forma tradicional, la presentación se hubiera alargado en exceso, cosa que no sucede en el comic. No recuerdo haber leído nada similar a The nice house on the lake en el medio comiquero, realmente todas las comparaciones que me vienen a la cabeza serían del medio televisivo empezando por Lost. Esto me parece muy interesante, sobre todo porque de momento creo que Tynion ha sido muy hábil en la traslación al formato comic del modelo de historia televisiva de «misterio con cada episodio centrado en un personaje mediante flashbacks» que tan popular se hizo en la televisión a partir de la serie creada por J.J. Abrams y Damon Lindelof.
Aprovecho para comentar lo chulas que son las páginas de apoyo que encontramos en cada número, que sirven para dar información interesante sobre un aspecto de la historia o el espacio donde se encuentran. Ver lo interesantes que resultan estas páginas hizo que recordara lo mal que me sienta cuando este recurso se utiliza mal, como estamos viendo en los últimos meses en la franquicia mutante de Marvel Comics. Cuando Jonathan Hickman creaba estos textos de apoyo en Dinastía de X / Potencias de X tenían un sentido y resultaban interesantes, pero en el último año se han convertido en un relleno sin interés que dan un poco de vergüenza ajena y sólo sirven de excusa para llenar páginas y cobrarnos más por el comic.
Los personajes son otro de los puntos fuertes de la historia, al ser personas muy diferentes que reaccionan a lo que les va a pasar de formas muy diferentes, anticipando un conflicto que diría va a ser inevitable. En este sentido, reconozco que en algunos momentos he sentido un poco de confusión al no tener claro quien es cada personaje en algún momento concreto y, en su caso, qué papel y personalidad tienen. Creo que con las relecturas este comic va a mejorar un montón, porque no creo que esta confusión sea un problema de la historia sino de la complejidad que Tynion plantea a los lectores confiando nuestra capacidad de comprensión.
Por cierto, otro elemento que me ha gustado mucho de estos seis números es la capacidad de síntesis del comic mostrando los elementos más interesantes, así como el uso de Tynion de la elipsis entre cada número. Si los lectores tienen que esperar un mes para poder leer la siguiente grapa, Tynion también aprovecha este parón para hacer que la historia avance temporalmente, de forma que permite que los lectores en cierto sentido rellenemos los huecos en la historia entre cada grapa.
Si el guión de Tynion IV me ha parecido bueno, el apartado artístico a cargo de Álvaro Martínez Bueno en el dibujo y Jordie Bellaire en el color me parece fantástico. Los estudios de Bellas Artes y el gusto por la arquitectura de Martínez Bueno son aprovechados por el dibujante español para crear el que probablemente sea uno de los mejores trabajos de su carrera. La casa al lado del lago se siente como un espacio real en el comic, con una serie de habitaciones y estancias que podrían estar sacadas de una revista de arquitectura moderna. Junto al elemento arquitectónico, los diseños de personajes me parecen muy chulos y acertados. Comentaba antes que tuve alguna confusión sobre la identidad de algún personaje, pero no diría que es un tema del dibujo, sino de la propia complejidad de una historia con multitud de protagonistas.
Otro éxito del comic es la narrativa de Martínez Bueno. El comic juega mucho con la sorpresa al girar la página, y encontramos páginas con narrativa horizontal además de la clásica vertical, aprovechando al máximo las posibilidades narrativas y expresivas que la historia pone a su disposición. Además, dado que estamos ante una historia de terror, Martínez Bueno crea momentos perturbadores que funcionan increíblemente bien en la página.
Si el dibujo es tan bueno es también por el color de Jordie Bellaire, una de las mejores coloristas del medio. Sus páginas tienen una paleta de color super variada para reforzar la expresividad o el shock que cada escena tiene que transmitir. En este sentido, las páginas de flash-forward al principio de cada grapa también cuentan con un color diferente que refuerza los diferentes momentos temporales en que se mueve la historia.
Si a un comic se le pide una buena historia que resulte original con personajes que importen y con un buen dibujo que cuente bien la historia, realmente no se le puede pedir más a The nice house on the lake.
Comparto las primeras páginas del comic:

The nice house on the lake apunta a que va a convertirse, si no lo es ya, en uno de los comics del año. Muchas ganas de leer la continuación de la historia.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!