La segunda temporada de Para toda la humanidad emitida en Apple TV ha mantenido con éxito la potencia de la premisa inicial de una historia en la que Rusia llegó primero a la Luna y eso aceleró la carrera espacial entre las dos super potencias.
PUNTUACIÓN: 8/10
2 temporadas. 20 episodios. La serie explora lo que habría ocurrido si la carrera espacial mundial nunca hubiera terminado y la Unión Soviética hubiera conseguido superar a Estados Unidos como el primer país en poner a un hombre en la Luna. Esta segunda temporada comienza en 1984 con Ronald Reagan en la presidencia de los Estados Unidos y con la Guerra Fría en su momento más álgido con las dos potencias considerando llevar armas de destrucción masiva a la Luna y con la base lunar de Jamestown ampliada para acoger a más astronautas y equipos.
Ronald D. Moore (1964) es un guionista y productor de televisión estadounidense. Es conocido por su trabajo en Star Trek, por su brillante reimaginación de la serie Battlestar Galactica, por la que ganó un premio Peabody y un premio Emmy, y por Outlander, basada en las novelas de Diana Gabaldon.
Esta segunda temporada de Para toda la humanidad cuenta con 10 episodios que fueron emitidos en Apple TV entre febrero y abril de 2021. Apple confirmó la renovación de la serie para una tercera temporada antes del estreno de esta segunda, confirmado la confianza que tienen con ella. La tercera temporada tiene previsto estrenarse este mes de junio.
Joel Kinnaman y Michael Dorman interpretan a los astronautas Edward Baldwin y Gordo Stevens. Ed dirige la Oficina de Astronautas de la NASA, mientras que Gordo sigue sufriendo los problemas derivado de su larga estancia en la Luna. Shantel VanSanten interpreta a la esposa de Ed, Karen Baldwin, mientras que Sarah Jones interpreta a Tracy, la mujer de Gordo también astronauta. Karen se ha convertido en la dueña del Outpost, el bar donde van los astronautas, mientras que Tracy es una celebridad mediática y se ha divorciado de Gordo.
Jodi Balfour es la astronauta Ellen Waverly, que al comienzo de la temporada está al cargo de Jamestown en la Luna pero quiere volver a la Tierra para volver a conectar con su vida anterior. Mientras, Wrenn Schmidt es la trabajadora de la NASA Margo Madison que en la actualidad es la directora de operaciones de NASA.
El salto temporal de 10 años entre la primera y segunda temporada le sienta muy bien a la serie. El salto a los Estados Unidos de Ronald Reagan de los 80 abre un nuevo marco que acrecienta el miedo a la amenaza nuclear y al estallido de la 3ª Guerra Mundial. Otro hecho que hace que la temporada funcione igual o mejor que la primera es la introducción ahora ya si de los rusos, tanto en la Luna como en la Tierra. En la primera temporada sólo vimos a un cosmonauta ruso casi al final de forma limitada, pero ahora ya tenemos choques y conflictos graves entre las dos super potencias que consiguen que el visionado de los diez episodios sea super interesante y adictivo.
Para toda la humanidad siempre fue una serie que equilibraba la parte de ciencia ficción espacial con el drama y los problemas que sufrían los astronautas y miembros de la NASA y las personas a su alrededor, algo sobre todo personalizado en las familias Baldwin y Stevens. En esta temporada por ejemplo me ha gustado mucho la lucha de Gordo Stevens por pasar páginas a sus problemas físicos y psicológicos y creo que son momentos muy bien escritos que consiguen romper la suspensión de credulidad ante una evolución que realmente sería imposible en la vida real. Sin embargo, toda la trama de Karen, la mujer de Ed Baldwin a la que para que tenga algo interesante que hacer la hacen propietaria del Outpost (el bar al que van los astronautas), o toda la parte de su hija adoptiva, me parecen mucho, mucho, pero mucho menos interesantes y un poco el lastre que tiene la serie a nivel global.
Sin embargo, esto es un pero pequeño en una historia con personajes super interesantes por los que te preocupas en todo momento. Realmente la serie me ha gustado mucho y, lo que es mejor, he sentido que no dejaba de ir a más y de aumentar la tensión y el dramatismo a medida que Estados Unidos y Rusia se acercan a la guerra nuclear. En este sentido, me gusta que los guionistas utilicen elementos reales como el derribo de un avión coreano por aviones rusos, algo que recuerdo haber vivido de niño. Y sobre todo, que no cabe duda que los rusos comunistas son «los malos», la serie no duda en mostrar, aunque sea de forma sutil, que muchos problemas realmente son culpa de los americanos que llevaron primero armas a la luna y que tampoco acaban de ser trigo limpio. Que la historia no sea de blancos o negros sino que esté llena de grises es otro elemento super interesante que ayuda a explicar el éxito de la serie.
Y por si fuera poco, al igual que pasó al final de la primera temporada, la serie nos deja con un teaser de lo que está por venir que ha dejado la serie en lo más alto y a mi con muchísimas ganas de ver cómo continúa la historia.
Comparto el trailer de esta segunda temporada:
Para toda la humanidad me ha dejado en lo más alto, no tengo duda que veré la tercera temporada en cuando tenga ocasión. Una serie super recomendable, seas o no seas fan de la ciencia ficción.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!