Ya ha pasado un mes desde el estreno de la cuarta temporada de Stranger Things y por fin pude ver los dos últimos episodios que confirmar la serie de Netflix como uno de los mejores entretenimientos de la actualidad.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Tras el estupendo final del primer volumen de la cuarta temporada, nos llegan los dos últimos episodios. El episodio 8 «Papá» dura una hora y 25 minutos y el episodio 9 «El plan» dura dos horas y media. Casi 4 horas de televisión para dos episodios que equivaldrían la duración de una temporada entera de una serie de Marvel o Star Wars. Ambos episodios están escritos y dirigidos por los hermanos Duffer, los creadores de la serie.
En el reparto, tenemos de vuelta al enorme grupo formado por Winona Ryder, David Harbour, Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Noah Schnapp, Sadie Sink, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Joe Keery, Maya Hawke, Priah Ferguson, con Matthew Modine, Paul Reiser, Brett Gelman, Jamie Campbell Bower o Joseph Quinn.
Los primeros siete episodios de esta temporada de Stranger Things me gustaron mucho, en especial el último en el que conectaban de forma brillante el origen de Vecna con Eleven. La duda que quedaba sin embargo es que estos dos episodios restante debían dar muchas emociones y momentos para el recuerdo para justificar la separación decidida por Netflix. Y la verdad es que nos han ofrecido algunos de los mejores momentos televisivos de este año, justificando de sobra el hype que se había creado a su alrededor.
La serie mantiene la estructura de cuatro historias diferentes con Joice y Sam en Rusia intentando liberar a Jim de la prisión rusa, Once en la base de investigación con Sam Owens y su «padre» Martin Brenner, mientras Mike, Will y Jonathan intentan encontrarla cruzando el pais. El resto del grupo en Hawkins lo forman Dustin Henderson, Max Mayfield, Lucas y Erica Sinclair, Steve Harrington, Nancy Wheeler, Robin Buckley y Eddie Munson, el líder del Club Hellfire, mientras intentan liberar a Max de su futuro marcado por Vecna y vencerle con un plan audaz en el dimensión espejo.
Las cuatro horas de televisión de estos dos episodios son prácticamente todo climax, cerrando varias tramas importantes de la serie como son la relación de Eleven con su «padre» interpretado por Matthew Modine, o la trama de Rusia que ha mantenido alejado a Jim Hopper del resto del grupo durante la temporada, mientras preparan el gran climax con el enfrentamiento de Once contra Vecna. Pero lo mejor de todo es que plantea la historia con hitos llenos de emoción para todos los miembros del grupo. Dentro de la gran importancia que Max tiene para la trama, me ha sorprendido para bien el momentazo que la serie le guarda a Eddie Munson, ya que al fin y al cabo se trata de uno de los recién llegados.
Y es que cuando te das cuenta de cuantos protagonistas tiene la serie y de la «obligación» de los Duffer de darles momentos que merezcan la pena a todos, entiendes la duración tan exagerada de los episodios, ya que no cabe duda que un episodio de una serie de 150 minutos es algo totalmente desproporcionados. Sin embargo, la duración de estos dos episodios no supuso ningún problema ya que todo está contado con muchísima emoción. Por ejemplo, dentro que la trama de Mike, Will y Jonathan en la furgoneta con el pizzero es la más «chorra» de las cuatro (hasta que encuentran a Once, claro), Mike y Will tienen dos momentazos emotivos super chulos cuando muestran sus sentimientos.
Esa es la clave de Stranger Things. Que incluso cuando hay algún elemento de trama un poco pillado por los pelos, al menos en mi caso estoy tan conectado con los personajes que he flipado los numerosos momentazos visuales y emotivos de todos ellos. La forma en que plantean que todas las diversas tramas tengan una resolución prácticamente simultánea me ha flipado muchísimo y me ha dejado en lo más alto. Con unos episodios que son además una nueva fuente de cinefilia con el montón de referencias en las que se inspiran los hermanos Duffer. ¿La espada de Conan? Hay momentazos para parar un tren, demasiados como para comentarlos aquí, apoyados como siempre por una selección musical excelente.
Es sorprendente que el climax tenga lugar ¿25-30 minutos? antes del final de la temporada, dado que tras los sorprendentes sucesos hay que volver a reunir a todos los protagonistas y prepararles para los desafíos que van a tener que enfrentar en la quinta y última temporada. Sobre el final, he leído que hay cierta polémica sobre las muertes (o falta de ellas) en la serie. Y por un lado entiendo que Stranger Things siempre ha sido Cuenta conmigo o Los Goonies, no es una historia en la que los protagonistas mueran para detener al villano tipo Pesadilla en Elm St., de hecho que no lo hagan es parte de su encanto. Dicho esto, la muerte que si tiene lugar me pareció un recurso demasiado fácil, dentro de un climax que como digo me gustó mucho.
Stranger things nos ha dado uno de los mejores entretenimientos de la televisión de este año. Y la forma en que ha cambiado todo con el final de la temporada nos pone en el punto de salida de una quinta temporada que puede ser aún mejor.
Comparto el trailer de este segundo volumen:
Stranger Things me ha encantado. Tras el finalazo de esta temporada, sólo espero que se pongan las pilas y empiecen a rodar cuanto antes la quinta temporada que cerrará la historia, porque la quiero para ayer.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!