Crítica de El monstruo marino de Chris Williams (Netflix)

Llega el verano y además de su avalancha de estrenos semanales, Netflix ha preparado una interesante oferta familiar con El monstruo marino, película de animación dirigida por Chris Williams (Big Hero 6, Vaiana).

PUNTUACIÓN: 7/10

Una niña intrépida y un famoso cazador de monstruos marinos unen fuerzas para encontrar a una poderosa bestia.

Chris Williams (1968) es un animador, director de cine, guionista y actor de doblaje estadounidense que dirigió el cortometraje Glago’s Guest y codirigió Bolt, que fue nominado al Óscar a la mejor película de animación en 2009, Big Hero 6, que ganó el Óscar a la mejor película de animación en 2015 y Vaiana, que fue nominada a dos Óscar a la mejor película de animación y a la mejor canción original en 2016. Williams además de dirigir, siendo esta su primera película como director en solitario, produce y escribe el guion junto a Neil Benjamin.

El monstruo marino es una producción de Netflix Animation, y cuenta con una duración de 119 minutos, más de lo habitual para una película de animación. En su versión original cuenta con las voces de Karl Urban, Zaris-Angel Hator, Jared Harris y Marianne Jean-Baptiste. Para terminar con los aspectos de la ficha técnica, comentar que la música corre a cargo de Mark Mancina.

El monstruo marino es una buena película que recuerda las antiguas películas de aventuras que disfrutamos toda una generación los sábados por la tarde. Por un lado tenemos las historias de piratas tipo Piratas del Caribe, pero también el cine de aventuras marinas tipo Master and Commander, con el añadido de estar en un mundo donde poderosos monstruos marinos ponen en peligro la navegación del reino humano, según nos cuentan al principio de la película.

Dentro del mundo de la animación, se está librando una lucha fraticida por el dominio de la audiencia. A los clásicos Disney y Pixar ahora fusionado, tenemos en los últimos tiempos estamos disfrutando mucho películas de Illumination o Dreamworks. Y hay que decir que Netflix Animation no les va a la zaga. Si ya nos sorprendieron en 2019 con Klaus, en El monstruo marino me han maravillado con una animación alucinante, que aparte del diseño de los personajes tiene una perfección en las texturas brutal. Tengo claro que cuanto más oferta tengamos salimos ganando todos, y aparte de la ventaja y comodidad de verlas en casa, con este nivel no tengo duda que veré las próximas película de animación que produzcan.

Pero junto al elemento de aventura pura, la película incorpora un interesante giro que dota a una historia que ante todo está pensada para que los más pequeños la disfruten, de una profundidad bastante inesperada, planteando la necesidad de pensar y actuar por nosotros mismos y según lo que nos diga la tradición. Este elemento ha sido super inesperado, y ha conseguido que una película normal tenga algo más.

SPOILERS

La idea que los Reyes de este mundo se inventaron que los monstruos atacaron a la humanidad para tener una excusa para cazarles y ampliar así su poder, me parece una idea muy potente y una crítica a muchos elementos históricos coloniales. También de otros más recientes, como fue la mentira que los Estados Unidos utilizó a partir de la explosión en el acorazado Maine para justificar la Guerra de Cuba de 1898 que provocó la pérdida de la isla para el decadente reino de España que pasó a estar bajo control de Estados Unidos. No se si los guionistas pensaban en hechos históricos como el del Maine, porque lo más sencillo es que sea una crítica directa al capitalismo americano que lleva años (re)escribiendo la historia como más le interesa, pero la conexión a mi me surgió muy clara cuando vi la película.

Esto conecta con la idea esta si expresada repetidamente que siempre son los pobres y la gente humilde la que muere para que los ricos que hagan más ricos, que es lo que pasa en este mundo cuando los barcos zarpaban para cazar a estos monstruos gigantes. Esa idea anti-stablishment y anti-poderosos me gusta mucho en la parte de plantear que la gente tiene que pensar por si misma y no creer la propaganda que con la que todos los extremismos nos bombardean todos los días. También el mainstream y los partidos políticos tradicionales, claro.

Hay además una idea de respeto del medio ambiente que se desprende también de la idea que no hace falta cazar a los monstruos, dado que su ecosistema no choca con el de lo humanos, que me parece interesante sobre todo para los niños más pequeños.

Dentro que la animación como comentaba antes me ha gustado, tengo que reconocer que creo que no han acabado de acertar con el diseño de algunos monstruos, empezando por el co-protagonista Rojo. Y mira que el primer monstruo Verde y un cangrejo gigante me han gustado mucho y tenían un nivel increíble de detalle, pero Rojo, Azul y los bichos amarillos me parecen flojetes. De hecho, para mostrar que Rojo no es peligroso, habían formas más interesantes de diseñarle que podrían haber conseguido el mismo efecto.

También hay que reconocer que la historia no es especialmente profunda ni sorprendente porque el guion te lleva hacia la sorpresa casi desde el primer momento, pero hay que entender que ante todo es una película pensada para que sea vista y disfrutada por los más pequeños. Y en este sentido, para tener casi dos horas, la película en ningún momento se me hizo larga.

Con todo, tengo que alabar la forma en que Netflix Animation y el director Chris Williams plantean una historia que tiene aventura, sense-of-wonder y mensaje interesante que gusta a los niños y a sus padres. Justo lo que NO consiguió hacer Lightyear hace apenas unas semanas.

Comparto el trailer de la película:

El monstruo marino es una buena película para todas las edades que me ha gustado por el mensaje de pensar por uno mismo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.