La tercera temporada de Para toda la humanidad recién finalizada en Apple TV es de largo la mejor hasta la fecha y una de las mejores obras de ciencia ficción espacial de los últimos años junto a The Expanse.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
ARTÍCULO LIBRE DE SPOILERS
La nueva temporada de la serie que plantea una realidad alternativa en la que los rusos llegaron primero a la Luna, lleva a los espectadores a una nueva década, trasladándose a principios de los años 90 con una carrera de alto octanaje hacia una nueva frontera planetaria: Marte. El Planeta Rojo se convierte en el nuevo frente de la carrera espacial no sólo para Estados Unidos y la Unión Soviética, sino también para un nuevo e inesperado participante con mucho que demostrar. Nuestros personajes se ven enfrentados a medida que sus ambiciones por Marte entran en conflicto y sus lealtades son puestas a prueba, creando una olla a presión que llega a un desenlace culminante.
Ronald D. Moore (Battlestar Galactica), Matt Wolpert y Ben Nedivi son los creadores de esta serie, que en esta tercera temporada tiene a Wolpert y Nevidi como showrunners. Esta tercera temporada cuenta con 10 episodios que han sido dirigidos, a razón de dos episodios cada uno, por Sarah Boyd, Wendey Stanzler, Andrew Stanton, Dan Liu y Craig Zisk. Los guionistas de la serie son Matt Wolpert & Ben Nedivi (2 episodios, el primero y último), David Weddle & Bradley Thompson (2 eps), Nichole Beattie (2 eps), Joe Menosky, Sabrina Almeida, Stephanie Shannon, Joe Menosky & Eric Phillips.
Aunque el reparto es larguísimo, quiero centrarme en Joel Kinnaman como Edward «Ed» Baldwin, uno de los principales astronautas de la NASA, Shantel VanSanten como Karen Baldwin, la ex-esposa de Ed que más tarde trabaja en Helios Aerospace, una empresa privada propiedad de Dev Ayesa (Edi Gathegi) con el objetivo de llegar a Marte antes que la NASA y la Unión Soviética. Jodi Balfour como Ellen Wilson, una astronauta y miembro de «las mujeres de Nixon» que más tarde se convierte en administradora de la NASA, senadora y presidenta de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales de 1992 y Wrenn Schmidt como Margo Madison, una ingeniera de la NASA que tuvo como mentor a Wernher von Braun, que llegó a ser jefe de la NASA, y que tomó como pupila a Aleida Rosales (Coral Peña), una joven inmigrante ilegal mexicana que terminó convirtiéndose en ingeniera jefe en NASA.
Los años 90 han llegado a Para toda la humanidad y trae cambios importantes en este mundo tan parecido al nuestro. Empezando por la aparición de una empresa privada que busca adelantar a la NASA y a los rusos en la exploración espacial. El visionario Dev Ayesa tiene ciertas similitudes a los gurús de la informática que surgieron en esos años en Estados Unidos. Y aunque la serie es ficción y para algunas cosas el mundo ha ido por caminos muy diferentes, los creadores buscan mantenerla muy cercana a hechos que sucedieron en esos años, como la política de «don´t ask, don´t tell» que el ejército promovió durante esos años para ocultar la existencia de gays en el ejército, o el ataque de un grupo terrorista doméstico que voló un edificio del FBI en Oklahoma en 1995, año en el que la serie tiene lugar en su mayor parte.
Mi principal problema con las dos primeras temporadas, dentro que me gustaron mucho, es que entiendo que por motivos presupuestarios, había un mayor foco en los sucesos de la Tierra respecto a las aventuras especiales. Esto ya no pasa en esta temporada, y diría que al menos tenemos un 50% de situaciones en el espacio o más, lo cual no puede alegrarme más. La carrera espacial para llegar primero a Marte nos da unos episodios super chulos, pero la llegada al Planeta Rojo es aún mejor, con situaciones repletas de tensión en todos los episodios que me tuvieron con el corazón en un puño. Y a pesar de lo que comentaba antes, en esta temporada las situaciones en la Tierra también me han interesado, en especial el problema de Margo Madison para intentar salvar a su colega ruso de la muerte a manos del KGB, las dudas de Aleida Rosales ante la posibilidad que su mentora Margo pueda haber robado secretos para los rusos, y los problemas de la Presidenta Ellen Wilson en ocultar que es gay en un momento es que los homosexuales todavía estaban invisibilizados en la sociedad americana.
La serie tiene su toque de folletín que acepto sin problemas. Sólo así se entiende el nepotismo que rige en NASA que permite a varios hijos de astronautas, Kelly Baldwin (Cynthy Wu), la hija adoptiva de Ed y Karen, y Danny Stevens (Casey W. Johnson), astronauta hijo de Gordo y Tracy, puedan formar parte de la misión. Gracias a ello, las apuestas para todos los implicados no pueden ser mayores. En este sentido, me gusta que aunque Joel Kinnaman sea el gran protagonista interpretando a Ed Baldwin, éste siga siendo un gilipollas creído que no acaba de darse cuenta de los problemas de su tripulación, centrado como está con la misión.
Pero aparte de la más o menos plausibilidad científica, que da el pego, todo hay que decirlo, Para toda la humanidad tiene claro que ante todo es entretenimiento televisivo. Una vez ha conseguido que conectemos con los personajes en el espacio de las diferentes tripulaciones y en la Tierra dentro de un contexto histórico creíble, la serie nos ofrece una montaña rusa de sorpresas y emociones en todos los episodios, algo fundamental teniendo en cuenta que Apple TV estrenó la serie a razón de un episodio semanal y tenía que conseguir que los espectadores quisiéramos ver el siguiente. Y lo cierto es que en ese sentido la serie también es un éxito brutal.
De hecho, el sorpresón del final del episodio 9 da un vuelco a todo lo que habiamos visto hasta ese momento, por no hablar de los enormes cambios que vamos a tener en la cuarta temporada debido a los tremendos sucesos finales. Si hay que quedarse con algo positivo de la temporada diría que es el hecho que al final las cosas se consiguen cuando todos trabajan juntos por un objetivo común. Cuando la humanidad se une nada nos puede parar.
Lástima que tantas cosas parece que quieran dividirnos, ya que los problemas no son únicamente geoestratégicos entre las dos superpotencias. El Helio-3 encontrado en la Luna ha revolucionado los combustibles ofreciendo una fuente de energía limpia, pero ha dejado sin trabajo a miles de personas que trabajaban en la industria del petróleo. Los conspiranoicos que rechazan la verdad oficial y creen en la teorías de la conspiración empezaron a aparecer, y al final los empresarios que van de éticos demuestran que para ellos lo importante es el objetivo y les da igual quien se queda en el camino. Estos Estados Unidos están lejos de ser un mundo utópico, y los problemas no dejan de crecer.
La serie va a dar un nuevo salto hasta los años 2000 en la cuarta temporada. Dado el punto en que nos hemos quedado, no puedo tener más ganas de conocer cómo continúa la historia, ya que el final me ha parecido super brillante.
Comparto el trailer de esta tercera temporada:
La tercera temporada de Para toda la humanidad ha sido casi perfecta, ya pueden empezar a rodar pronto la cuarta o me voy a enfadar… Bromas aparte, si te gusta la ciencia ficción y las buenas historias, no te puedes perder esta serie.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!