Crítica de Bone Parish 3 de Cullen Bunn, Jonas Scharf y Alex Guimarães (Norma Editorial)

Termina Bone Parish en su tercer volumen obra de Cullen Bunn, Jonas Scharf y Alex Guimarães publicado por Norma Editorial, un final para esta familia criminal que ha creado un nuevo y peligroso tipo de droga a partir de las cenizas de los muertos.

PUNTUACIÓN: 7/10

LA CONCLUSIÓN AL TERRORÍFICO THRILLER DE CULLEN BUNN

Todos los subidones tienen su correspondiente bajón y la familia Winters va a tener un duro despertar. Hasta hace poco eran los innovadores y únicos traficantes de la nueva droga necromántica que triunfa en las calles de Nueva Orleans; ahora viven asediados por rivales que intentan quedarse con su mercado. Y aunque la familia ha sufrido ya graves bajas, se avecina algo más que la implacable luz del amanecer…

La aclamada serie de terror Bone Parish, del autor nominado al Eisner, Cullen Bunn (Harrow County, El hombre vacío) y el dibujante Jonas Scharf, concluye en este tercer volumen, donde los Winters ajustan cuentas personales y profesionales mientras intentan mantener su imperio familiar.

Cullen Bunn escribe novelas gráficas, cómics, relatos y novelas. Es el autor de The Sixth Gun, The Damned, Helheim y The Tooth, publicados por Oni Press; Harrow County, publicado por Dark Horse (y Norma Editorial en España); El hombre vacío, The Unsound y Bone Parish, publicados por Boom! Studios; Dark Ark, Unholy Grail y Brothers Dracul, publicados por AfterShock Comics; Regression y Cold Spots, publicados por Image Comics. También ha escrito en series como Asgardianos de la galaxia y varias de Masacre para Marvel Comics.

De niño, Jonas Scharf se enamoró de los cómics y el dibujo, y como se pasaba el día soñando despierto, decidió que un día sería dibujante de cómics. Tras cumplir con las obligaciones habituales y obtener un título universitario, decidió dejar de ser responsable y dedicarse a los cómics. En 2016, poco después de graduarse, recibió su primera oferta de trabajo y no ha dejado de dibujar desde entonces. Por ahora, se le conoce por su trabajo en Warlords of Appalachia, War for the Planet of the Apes y Mighty Morphin Power Rangers, publicados por Boom! Studios. También ha hecho ilustraciones para los proyectos de mecenazgo Blood and Gourd y House of Waxwork de Waxwork Comics.

Este tercer volumen de Bone Parish marca el final de los Winters, una familia criminal que ha descubierto una poderosa droga fabricada a partir de las cenizas de los difuntos. Al plantearse como una historia de malas personas haciendo cosas malas, flota en el ambiente una cierta sensación moralizante que resalte el viejo tópico «el crimen no compensa», al ponernos en el punto de salida del enfrentamiento final de la familia contra el cartel mexicano que busca apoderarse de esta droga.

Parte de lo bueno y lo no tan bueno de Bone Parish es que Cullen Bunn ha planteado su historia con principio y final en tan sólo 12 grapas, siendo este tercer volumen la recopilación de los números 9 a 12 USA. En lo positivo, Bunn muestra una enorme capacidad de síntesis al presentar a unos Winters llenos de problemas y traumas internos que se verán aumentados a medida que los problemas se acerquen. La familia, la culpa y la venganza son temas muy presentes en toda la serie, al igual que un montón de violencia explícita que plantea momentos potentes a lo largo de este volumen final.

Parte del éxito de Bone Parish está en el apartado artístico gracias al dibujo de Jonas Scharf y el color de Alex Guimarães. Scharf me parece un buen dibujante que ha hecho un gran trabajo con el diseño y la caracterización de los personajes, con una narrativa más que correcta que sabe sacar partido a los momentos gores y las altas dosis de violencia que ofrece la historia. El color de Alex Guimarães ayuda además a transmitir un feeling tétrico y sobrenatural que le va muy bien a la historia. En este caso, diría que una historia correcta de Bunn se ve mejorara por el apartado artístico, y no al revés como suele suceder cuando pruebas determinados comics indys.

Hablaba de lo bueno y lo malo del comic, y en ese sentido tengo que reconocer que el final me ha parecido razonablemente bien en lo referido a la acción, pero super abrupto en lo relativo a los finales de algunos miembros de los Winters. Además, dentro de los temas que comentaba antes que dotaban de profundidad a la historia, al final el guion pasa de puntillas por todos ellos, quedándose todo demasiado superficial. Está bien que un comic no se eternice y vaya al grano, pero en el caso de Bone Parish, me quedo con la sensación que me hubiera gustado que se desarrollaran algunas tramas, mientras que otros aspectos quedan super forzados.

Comparto páginas de este último volumen:

Bone Parish ha sido un buen comic, pero me da un poco de pena porque tenía los mimbres para ser uno notable. En todo caso, el factor entretenimiento está más que logrado, así que objetivo cumplido, no me arrepiento de la compra y la lectura.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.