Crítica de Carter de Jung Byung-gil (Netflix)

Una de las cosas buenas que nos ha traído el streaming es poder ver propuestas bizarras jamás hubieran llegado a los cines por los canales tradicionales. Es el caso de Carter, película de acción coreana dirigida por Jung Byung-gil que se ha estrenado recientemente en Netflix, que incluso siendo fallida me ha dado cosas interesantes.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Un hombre se despierta sin recordar nada. Guiado por la misteriosa voz del dispositivo en su oído, emprende una misión plagada de peligros para rescatar a una rehén.

Jung Byung-gil es un director y guionista coreano. Antes de Carter había dirigido Action Boys (2008), Confession of murder (2112) y La villana (2017). Jung Byung-gil escribe el guión de este película junto a Byeong-sik Jung. La película de 132 larguísimos minutos de duración está protagonizada por Joo Won en el papel principal y Lee Sung-jae, Jeong So-ri y Kim Bo-min.

Incluso considerando que Carter es una película fallida, nos ha dado algunos momentos geniales con unas escenas de acción diferentes a todo lo que he visto. De alguna manera, Carter se siente en muchos momentos como si estuviéramos viendo un videojuego, con unos movimientos de cámara loquísimos que nos muestra al personaje en medio de la acción desde todos los puntos de vista imaginables. Aparte de numerosísimos efectos digitales, entiendo que el uso de drones ha sido clave para el rodaje de algunas escenas clave de la película.

Esta sensibilidad de video-juego la verdad es que se nota también con unos efectos que sobre todo en el segunda mitad son super cantosos y dan un poco de pena. Me quejaba de Ms. Marvel, pero aquí hay muchos planos sencillamente ridículos. Y dicho esto, la falta de pretensiones y casi hasta de vergüenza a la hora de no importarle que se noten los efectos con tal de mostrar el plano super imposible en la escena de acción creo que en este caso hay que valorarlo positivamente, la verdad.

Lo malo es que Carter acaba siendo super excesiva con sus más de dos horas de duración, hasta niveles de provocar agotamiento en el espectador. A esto hay que sumarle que la historia es una ridiculez que te dice una cosa y la contraria, con una sensibilidad 100% coreana que bajo el prisma europeo hace que casi todo lo que vemos parezca una patochada ridícula. El protagonista Joo Won lo da todo en las escenas de acción, pero acaba no siendo suficiente dado que Carter no se siente una persona real sino un personaje de video juego, lo que hace que la empatía sea imposible.

Carter nos ha servido para hacer unas risas al verla en casa, con unos momentos de humor involuntario que a mi me valen, y una primera mitad que si me gustó y me sorprendió. No la hubiera vista en el cine, y de haberlo hecho posiblemente hubiera salido enfadado por pagar por ver esta bizarrada sin sentido, pero agradezco que gracias a Netflix podamos disfrutar en casa de una película tan diferente a todo lo que he visto este año.

Comparto el trailer de la película:

Carter es una película fallida que se me hizo eterna, pero también hay que reconocerle inventiva y ganas de hacer algo diferente, con una primera mitad super entretenida.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.