Crítica de Nop de Jordan Peele

Jordan Peele ha estrenado su tercera película Nop, y a pesar de tener elementos interesantes me parece la más floja de su filmografía.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Dos residentes de un remoto pueblo en el interior de California realizan un descubrimiento tan insólito como escalofriante…

Tras las estupendas Get out y Us, Nope es la tercera película de Jordan Peele, que produce escribe y dirige esta nueva propuesta enclavada en el género de terror, con un giro curioso a lo largo de sus largos 130 minutos de duración. La película cuenta con fotografía de Hoyte van Hoytema, montaje de Nicholas Monsour y música de Michael Abels. Con un presupuesto de 68 millones, ha recaudado 118 en los Estados Unidos, la mayor recaudación de Peele hasta la fecha, pero lejos de resultar de momento rentable.

En el reparto encontramos a Daniel Kaluuya como Otis Jr. «OJ» Haywood, Keke Palmer como Emerald «Em» Haywood, la hermana de OJ, Keith David como Otis Haywood Sr., el propietario del Rancho Hollywood Horses de Haywood y padre de OJ y Em. Junto a ellos, Steven Yeun es Ricky «Jupe» Park, un antiguo actor infantil y propietario/creador del parque temático «Jupiter’s Claim», Brandon Perea como Ángel Torres, un vendedor de tecnología en Fry’s Electronics, Michael Wincott como Antlers Holst, un reconocido director de fotografía y Wrenn Schmidt como Amber Park, la esposa de Jupe.

Entrando a comentar la película SIN spoilers, Peele realiza un curioso ejercicio de cinefilia centrado en homenajear algunas de las películas más icónicas de Steven Spielberg. Técnicamente la película es de 10, con algunos planos super potentes dentro de una idea general de «menos es más», una edición de sonido alucinante y en general una puesta en escena bastante acertada. En este sentido, el homenaje que Peele hace a Akira de Otomo me sorprendió y consiguió que sonriera, siendo uno de los momentos top de la película. Lo cual tampoco es necesariamente algo bueno para la película en su conjunto, ahora que lo pienso.

Sin embargo, la película tiene el enorme problema de la duración y de una historia que durante muchos momentos se hace aburrida y lentísima. Dejo para la parte con spoilers hablar sobre la sorpresa de averiguar de qué va exactamente la película, pero cuando ese descubrimiento llega la verdad es que es un poco bluf. Mucho, en realidad. Aumentado porque al menos en mi caso esperaba la gran metáfora y el comentario social que explicara la película, como en sus dos obras anteriores, y me ha decepcionado no encontrarlo. No de forma potente. Al final Nop es una película sin grandes pretensiones narrativas que podría haber sido un episodio de Twilight Zone, no uno de los mejores, y desde luego los espectadores hubiéramos agradecido una duración cercana a la hora,

Tengo un problema muy grande con los personajes protagonistas, y es que todos entran en la categoría de «ostiable que casi desearía que muriera al final». Y entiendo que Daniel Kaluuya, Keke Palmer y Brandon Perea muestran en pantalla lo que Peele les pidió que hicieran, pero hicieron imposible que empatizara con ellos. En especial el personaje de OJ interpretado por Kaluuya es el peor de todos, porque hay una línea muy fina entre ser un personaje estoico de pocas palabras y parecer retrasado mental (sin ánimo de ofender a nadie), sin una idea coherente más allá de «tengo trabajo que hacer en el rancho». Casi peor es EM, su hermana que es directamente gilipollas. Al único que me creo es a Steven Yeun como «Jupe» Park, una persona traumatizada por un hecho del pasado que le hace tener una perspectiva única ante los sucesos que suceden a su alrededor. Lástima que su papel sea super secundario y tenga muchos menos minutos de lo que me hubiera gustado.

Nop me parece que tiene cosas interesantes, pero me aburrió y no tengo claro si globalmente no sea bastante fallida. Está claro que si la ves como una película de terror ligera sin más la cosa cambia, pero el listón con sus películas previas estaba muy alto, y creo que no consigue igualar el mismo nivel de brillantez. Pero es imposible hablar de Nop sin analizar aspectos claves de la trama, por lo que a continuación empieza una parte FULL SPOILERS, sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad.

¿Sigues aquí? Bien!

A poco que hayas visto algo de la película, dentro del misterio general parecía que Peele nos estaba vendiendo con Nop una película de OVNIs. Mientras veía la película no podía dejar de pensar y sorprenderme viendo que Nop era «Encuentros en la 3ª fase vs Tiburón», con un final sacado casi directamente de La guerra de los mundos también de Spielberg. Comentaba el homenaje a Spielberg, no se si intencionado o sin querer, pero yo lo vi muy muy claro. Es cierto que la sorpresa de Peele sobre que el enemigo al final no es una nave espacial al uso sino un ser vivo ¿aparentemente alienígena? Esto realmente no queda claro y podía acabar siendo una metáfora del exceso de la industrialización sin control, un animal infernal salido de nuestra peor pesadilla, pero terráqueo.

Comentaba la falta de metáforas potentes en Nop, pero eso no quiere decir que no hayan. Que tras descubrir OJ la existencia de ESO detrás de la nube, su primer pensamiento no sea llamar a las autoridades o intentar matarlo, sino sacarle una foto «nivel Oprah» que les haga millonarios con el descubrimiento podría ser un comentario sobre la inmediatez de las redes sociales y como engaña a la gente pensando que podrán hacerse millonarios con ella.

El que en la película el caballo real sea sustituido por un muñeco de CGI podría ser una metáfora de nuestra obsesión por lo nuevo y lo tecnológico cuando lo natural, siendo igualmente válido, acaba desechado. El tener que usar una cámara antigua que no use baterías de ningún tipo para fotografiar al bicho, o la cámara que finalmente realiza el encargo, entrarían en esta metáfora. Y que ESO acabe muriendo al comer plástico, de alguna manera un elemento contaminante moderno, reforzaría la idea que lo moderno no tiene porqué ser bueno, desde luego NO es mejor. Una muerte que como comentaba antes me sugirió automáticamente el final de La guerra de los mundos de H.G. Wells, que Spielberg convirtió en película, en la que los marcianos finalmente mueren al entrar en contacto con gérmenes y enfermedades de la tierra, algo para lo que no tenían defensas.

Pero que estas metáforas sean más o menos acertadas no es el verdadero problema, que al final es lo poco entretenido que es todo y lo largó y repetitivo que se me hizo el último tercio. Hay una subtrama con el personaje de Steven Yeun que era un actor infantil que vió como un mono mató a gente en un rodaje de una sit-com en los años 90 que me hizo volar la imaginación (¿los aliens son monos super evolucionados a partir de los especímenes que lanzaron al espacio la NASA y los rusos en los años 50 y primeros 60? Whoa! Esa SI hubiera sido una grrn película.) y que me fastidió fuera algo que quedó en nada y, lo que es peor, parezca un engaño para distraernos hasta que Peele nos diera el giro de la película y confirmara que no se trata de un OVNI de un ser vivo que mata a todo el que le mira. Giro que en Get out y en Us me fliparon y en esta película me dejó super frío.

Una vez entramos en el climax, la forma en que repiten el intento de sacar una foto en lugar de lanzarle una granada para matarlo me fastidiaron bastante y de alguna manera me sacaron de la película. Pero incluso no teniendo en cuenta esto que al final si consiguen, la película repite hasta ser redundante el ver como llega el ser y los protagonistas se quedan quietos intentando no mirar hacia arriba, de forma que como digo, este final se me hizo larguísima.

Y es una pena, porque técnicamente como comentaba al principio la película me parece de 10 y hay elemente que vistos individualmente me parecen muy chulos. Lo malo es que el conjunto no me acaba de cuadrar, entiendo que ayudado por el problema con los protagonistas y lo que el guion les hace hacer durante la película.

Comparto el trailer de la película:

Nop no consigue igualar el nivel de brillantez de las dos películas anteriores de Jordan Peele, con una duración excesiva que lastra la experiencia.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Si te gustó esta crítica, te invito a que la compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.