Archivo de la etiqueta: Daniel Kaluuya

Crítica de Nop de Jordan Peele

Jordan Peele ha estrenado su tercera película Nop, y a pesar de tener elementos interesantes me parece la más floja de su filmografía.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Dos residentes de un remoto pueblo en el interior de California realizan un descubrimiento tan insólito como escalofriante…

Tras las estupendas Get out y Us, Nope es la tercera película de Jordan Peele, que produce escribe y dirige esta nueva propuesta enclavada en el género de terror, con un giro curioso a lo largo de sus largos 130 minutos de duración. La película cuenta con fotografía de Hoyte van Hoytema, montaje de Nicholas Monsour y música de Michael Abels. Con un presupuesto de 68 millones, ha recaudado 118 en los Estados Unidos, la mayor recaudación de Peele hasta la fecha, pero lejos de resultar de momento rentable.

En el reparto encontramos a Daniel Kaluuya como Otis Jr. «OJ» Haywood, Keke Palmer como Emerald «Em» Haywood, la hermana de OJ, Keith David como Otis Haywood Sr., el propietario del Rancho Hollywood Horses de Haywood y padre de OJ y Em. Junto a ellos, Steven Yeun es Ricky «Jupe» Park, un antiguo actor infantil y propietario/creador del parque temático «Jupiter’s Claim», Brandon Perea como Ángel Torres, un vendedor de tecnología en Fry’s Electronics, Michael Wincott como Antlers Holst, un reconocido director de fotografía y Wrenn Schmidt como Amber Park, la esposa de Jupe.

Entrando a comentar la película SIN spoilers, Peele realiza un curioso ejercicio de cinefilia centrado en homenajear algunas de las películas más icónicas de Steven Spielberg. Técnicamente la película es de 10, con algunos planos super potentes dentro de una idea general de «menos es más», una edición de sonido alucinante y en general una puesta en escena bastante acertada. En este sentido, el homenaje que Peele hace a Akira de Otomo me sorprendió y consiguió que sonriera, siendo uno de los momentos top de la película. Lo cual tampoco es necesariamente algo bueno para la película en su conjunto, ahora que lo pienso.

Sin embargo, la película tiene el enorme problema de la duración y de una historia que durante muchos momentos se hace aburrida y lentísima. Dejo para la parte con spoilers hablar sobre la sorpresa de averiguar de qué va exactamente la película, pero cuando ese descubrimiento llega la verdad es que es un poco bluf. Mucho, en realidad. Aumentado porque al menos en mi caso esperaba la gran metáfora y el comentario social que explicara la película, como en sus dos obras anteriores, y me ha decepcionado no encontrarlo. No de forma potente. Al final Nop es una película sin grandes pretensiones narrativas que podría haber sido un episodio de Twilight Zone, no uno de los mejores, y desde luego los espectadores hubiéramos agradecido una duración cercana a la hora,

Tengo un problema muy grande con los personajes protagonistas, y es que todos entran en la categoría de «ostiable que casi desearía que muriera al final». Y entiendo que Daniel Kaluuya, Keke Palmer y Brandon Perea muestran en pantalla lo que Peele les pidió que hicieran, pero hicieron imposible que empatizara con ellos. En especial el personaje de OJ interpretado por Kaluuya es el peor de todos, porque hay una línea muy fina entre ser un personaje estoico de pocas palabras y parecer retrasado mental (sin ánimo de ofender a nadie), sin una idea coherente más allá de «tengo trabajo que hacer en el rancho». Casi peor es EM, su hermana que es directamente gilipollas. Al único que me creo es a Steven Yeun como «Jupe» Park, una persona traumatizada por un hecho del pasado que le hace tener una perspectiva única ante los sucesos que suceden a su alrededor. Lástima que su papel sea super secundario y tenga muchos menos minutos de lo que me hubiera gustado.

Nop me parece que tiene cosas interesantes, pero me aburrió y no tengo claro si globalmente no sea bastante fallida. Está claro que si la ves como una película de terror ligera sin más la cosa cambia, pero el listón con sus películas previas estaba muy alto, y creo que no consigue igualar el mismo nivel de brillantez. Pero es imposible hablar de Nop sin analizar aspectos claves de la trama, por lo que a continuación empieza una parte FULL SPOILERS, sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad.

¿Sigues aquí? Bien!

A poco que hayas visto algo de la película, dentro del misterio general parecía que Peele nos estaba vendiendo con Nop una película de OVNIs. Mientras veía la película no podía dejar de pensar y sorprenderme viendo que Nop era «Encuentros en la 3ª fase vs Tiburón», con un final sacado casi directamente de La guerra de los mundos también de Spielberg. Comentaba el homenaje a Spielberg, no se si intencionado o sin querer, pero yo lo vi muy muy claro. Es cierto que la sorpresa de Peele sobre que el enemigo al final no es una nave espacial al uso sino un ser vivo ¿aparentemente alienígena? Esto realmente no queda claro y podía acabar siendo una metáfora del exceso de la industrialización sin control, un animal infernal salido de nuestra peor pesadilla, pero terráqueo.

Comentaba la falta de metáforas potentes en Nop, pero eso no quiere decir que no hayan. Que tras descubrir OJ la existencia de ESO detrás de la nube, su primer pensamiento no sea llamar a las autoridades o intentar matarlo, sino sacarle una foto «nivel Oprah» que les haga millonarios con el descubrimiento podría ser un comentario sobre la inmediatez de las redes sociales y como engaña a la gente pensando que podrán hacerse millonarios con ella.

El que en la película el caballo real sea sustituido por un muñeco de CGI podría ser una metáfora de nuestra obsesión por lo nuevo y lo tecnológico cuando lo natural, siendo igualmente válido, acaba desechado. El tener que usar una cámara antigua que no use baterías de ningún tipo para fotografiar al bicho, o la cámara que finalmente realiza el encargo, entrarían en esta metáfora. Y que ESO acabe muriendo al comer plástico, de alguna manera un elemento contaminante moderno, reforzaría la idea que lo moderno no tiene porqué ser bueno, desde luego NO es mejor. Una muerte que como comentaba antes me sugirió automáticamente el final de La guerra de los mundos de H.G. Wells, que Spielberg convirtió en película, en la que los marcianos finalmente mueren al entrar en contacto con gérmenes y enfermedades de la tierra, algo para lo que no tenían defensas.

Pero que estas metáforas sean más o menos acertadas no es el verdadero problema, que al final es lo poco entretenido que es todo y lo largó y repetitivo que se me hizo el último tercio. Hay una subtrama con el personaje de Steven Yeun que era un actor infantil que vió como un mono mató a gente en un rodaje de una sit-com en los años 90 que me hizo volar la imaginación (¿los aliens son monos super evolucionados a partir de los especímenes que lanzaron al espacio la NASA y los rusos en los años 50 y primeros 60? Whoa! Esa SI hubiera sido una grrn película.) y que me fastidió fuera algo que quedó en nada y, lo que es peor, parezca un engaño para distraernos hasta que Peele nos diera el giro de la película y confirmara que no se trata de un OVNI de un ser vivo que mata a todo el que le mira. Giro que en Get out y en Us me fliparon y en esta película me dejó super frío.

Una vez entramos en el climax, la forma en que repiten el intento de sacar una foto en lugar de lanzarle una granada para matarlo me fastidiaron bastante y de alguna manera me sacaron de la película. Pero incluso no teniendo en cuenta esto que al final si consiguen, la película repite hasta ser redundante el ver como llega el ser y los protagonistas se quedan quietos intentando no mirar hacia arriba, de forma que como digo, este final se me hizo larguísima.

Y es una pena, porque técnicamente como comentaba al principio la película me parece de 10 y hay elemente que vistos individualmente me parecen muy chulos. Lo malo es que el conjunto no me acaba de cuadrar, entiendo que ayudado por el problema con los protagonistas y lo que el guion les hace hacer durante la película.

Comparto el trailer de la película:

Nop no consigue igualar el nivel de brillantez de las dos películas anteriores de Jordan Peele, con una duración excesiva que lastra la experiencia.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Si te gustó esta crítica, te invito a que la compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express Oscars: Déjame Salir, El instante más Oscuro y Mudbound

Antes de los Oscars intenté la mayor parte de películas nominadas para poder tener mi propio criterio. Sin embargo no tuve oportunidad de hablar de estar películas, por lo que voy a utilizar el formato de reseñas express.

 

Déjame salir, de Jordan Peele.

¿De qué va? Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris (Daniel Kaluuya) y su novia Rose (Allison Williams) ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy (Catherine Keener) y Dean (Bradley Whitford). Al principio, Chris piensa que el comportamiento «demasiado» complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a descubrir una verdad inimaginable.

Opinión: Déjame salir fue una de las grandes sorpresas de 2017, y me ha parecido una película super entretenida. El inteligente guión de Jordan Peele es justo ganador del Oscar a mejor guión original, en esta su ópera prima, y triunfa por su capacidad de coger muchos de los mitos del racismo «latente» en los Estados Unidos y darles la vuelta. De esta forma, los padres de Missy no son racistas porque votaron a Obama, y vemos elementos de apropiación cultural de blancos de dicen ser fans de Tiger, por ejemplo.

Viendo la película me vino a la memoria la famosa frase «No es paranoia si de verdad te persiguen.» En este sentido, Peele demuestra ser un gran conocedor del cine de terror y sabe coger muchos elementos típicos y darles la vuelta de forma original. Quizá el único pero es el giro por el que conocemos toda la verdad, una verdad que es un poco una locura total. Pero dado que estamos en un producto de serie B, no molesta y la asumimos son problemas.

Déjame salir es por tanto una película inteligente que gustará no sólo a los fans del terror.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

El instante más oscuro, de Joe Wright

¿De qué va? Drama ambientado en 1940, cuando Winston Churchill (Gary Oldman) se convierte en primer ministro británico en un momento realmente crucial de la Segunda Guerra Mundial, pues los nazis avanzan imparables conquistando prácticamente la totalidad del continente europeo y amenazando con una invasión a Inglaterra. Churchill deberá entonces explorar la posibilidad de un tratado de paz con Alemania, o ser fiel a sus ideales y luchar por la liberación de Europa.

Opinión: El instante más oscuro es la típica película que triunfa al 99% por la interpretación del protagonista. Gary Oldman y su maquillaje fueron merecidísimos ganadores de sus respectivos Oscars. Si no fuera por la increíble forma en que Oldman da vida a Churchill, la película sería el típico telefilm del domingo al mediodía. Pero gracias a él, vemos la duda del primer ministro en un momento en que parecía que todo estaba perdido y que la única salida era pactar con Hitler, tal y como miembros de su propio gobierno pretendían. La fuerza de las convicciones de Churchill no cedió a las presiones, y convirtió la derrota de la retirada de Dunquerke en una gran victoria sobre la que se cimentó el contraataque.

Comentar también que Joe Wright estuvo años para poder rodar la película, y justo cuando se estrenó, parecía en parte una película compañera de Dunquerke de Christopher Nolan, contando parte de lo que Nolan no contó. Una jugada del destino que no benefició precisamente a la película de Wright: En todo caso, La hora más oscura es una buena película que gustará a la mayoría de espectadores.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Mudbound, de Dee Rees

¿De qué va? Dos hombres regresan de la Segunda Guerra Mundial a su hogar, en una pequeña población rural en Mississippi. Allí tendrán que adaptarse a su nueva vida tras la guerra, y al racismo imperante en la región. Adaptación de la novela de Hillary Jordan.

Opinión: Mudbound es una película coral que cuenta la historia de dos familias, una blanca y otra de color, que están unidos por la tierra que cultivan, unos como dueños y otros como arrendatarios. Se apoya en un casting notable: Garrett Hedlund, Carey Mulligan, Jason Clarke y Jonathan Banks son la familia blanca, mientras que  Jason Mitchell, Mary J. Blige y Rob Morgan son parte de la familia negra.

La película muestra el racismo existente en la américa profunda de 1945, una época en la que un joven negro podía ser capitán y dirigir un tanque en el frente, pero sin embargo no podía entrar o salir por la puerta principal de la tienda del pueblo. Incluso la familia blanca que no es malvada, tiene actitudes totalmente racistas, que eran las que marcaban la vida social de esas comarcas. Frente a esto veremos a dos hombres que retornan del frente, uno blaco y otro de color, y que no pueden adaptarse a la vida «normal», ni a unas convenciones ridículas para cualquiera que hubiera salido a ver mundo, más si cabe cuando hablamos de unos soldados cuya vida dependía día a día de sus compañeros, sin importar el color de su  piel.

La película además va de menos a más, y su final tiene escenas bastante duras. A destacar que la película, estrenada por Netflix en España, recibió dos nominaciones a los Oscars, aunque no ganó ningún premio: Mary J. Blige a mejor Actriz Secundaria, y Rachel Morrison, como mejor Directora de fotografía, siendo la primera mujer en recibir una nominación en este apartado.

En resumen, una película muy recomendable, sobre todo teniendo en cuenta que la puedes ver tranquilamente en casa gracias a la suscripción de Netflix.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

En resumen, tres películas muy diferentes entre sí pero destacables y merecedoras todas de ser vistas, cada una por motivos diferentes.

 

 

Mi quiniela para los Oscars 2018

Este próximo fin de semana sabremos por fin los ganadores de los Oscars de este año, por lo que voy a hacer mi porra con los que creo que serán los ganadores de este año. He tardado tanto en publicarla ya que quería ver todas las películas posibles antes.

La verdad es que en años anteriores no he acertado demasiado, pero confío que año conseguiré por fin el pleno al quince!!

 

MEJOR PELÍCULA

  • Call Me By Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • Déjame salir
  • Lady Bird
  • El hilo invisible
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua

Mi esperanza es que La forma del agua sea la gran ganadora de estos premios.

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Jordan Peele, por Déjame salir
  • Greta Gerwig, por Lady Bird
  • Paul Thomas Anderson, por El hilo invisible
  • Guillermo del Toro, por La forma del agua

Pongo mis esperanzas en el director mexicano de El laberinto del fauno.

MEJOR ACTRIZ

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios a las afueras
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Meryl Streep, por Los archivos del Pentágono

Este año creo que el Oscar no se le puede escapar a Frances McDormand, con lo que ganaría su segundo Oscar tras Fargo.

MEJOR ACTOR

  • Timothée Chalamet, por Call Me By Your Name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

Aunque Daniel Day-Lewis está increible, diría que el Oscar lo ganará Gary Oldman por su interpretación de Churchill.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Woody Harrelson, por Tres anuncios a las afueras
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Sam Rockwell, por Tres anuncios a las afueras
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

Sam Rockwell lo hace genial en Tres anuncios en las afueras, por lo que es mi apuesta para este año.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Lesley Manville, por El hilo invisible
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

La forma del agua creo que va a ganar varios premios, por lo que no sería extraño que Octavia Spencer pudiera ganar.

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Call Me By Your Name, de James Ivory
  • The Disaster Artist, de Scott Neustadter e Michael H. Weber
  • Molly’s Game, de Aaron Sorkin
  • Logan, de Scott Frank, James Mangold e Michael Green
  • Mudbound, de Virgil Williams and Dee Rees

James Ivory tiene todos los números para ganar este premio.

MEJOR GUION ORIGINAL

  • La enfermedad del amor (The Big Sick), de Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani
  • Déjame salir, de Jordan Peele
  • La forma del agua, de Guillermo Del Toro
  • Lady Bird, de Greta Gerwig
  • Tres anuncios a las afueras, de Martin McDonagh

Como espero que tres anuncios no gane la Mejor Película, veo muy probable que Martin McDonagh puede ganar este Oscar por su guión que le sirviera un poco como premio de consolación.

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica (Chile)
  • El insulto (Líbano)
  • Sin amor (Rusia)
  • En cuerpo y alma (Hungría)
  • The Square (Suecia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

  • Bebe jefazo, de Tom McGrath, Ramsey Ann Naito
  • Coco, de Lee Unkrich, Darla K. Anderson
  • Ferdinand, de Carlos Saldanha
  • Loving Vincent, de Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Sean Bobbitt, Ivan Mactaggart, Hugh Welchman
  • The Breadwinner, de Nora Twomey, Anthony Leo

Diría que Coco ganará de calle, aunque no descarto que la imaginativa Loving Vincent diera la sorpresa.

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Blade Runner 2049, de Roger Deakins
  • El instante más oscuro, de Bruno Delbonnel
  • Dunkerque, de Hoyte van Hoytema
  • Mudbound, de Rachel Morrison
  • La forma del agua, de Dan Laustsen

Si Robert Deakins no gana este Oscar, tras haber sido nominado en 13 veces sin premio, es que no hay justicia en el mundo.

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • La Bella y la Bestia, de Sarah Greenwood; Katie Spencer
  • Blade Runner 2049, de Dennis Gassner, Alessandra Querzola
  • El instante más oscuro, de Sarah Greenwood, Katie Spencer
  • Dunkerque, de Nathan Crowley, Gary Fettis
  • La forma del agua, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin, Shane Vieau

Me gustaría que ganara Blade Runner 2049, pero lamentablemente creo que va a ganar La forma del agua.

MEJOR VESTUARIO

  • La Bella y la Bestia, de Jacqueline Durran
  • El instante más oscuro, de Jacqueline Durran
  • La forma del agua, de Luis Sequeira
  • La reina Victoria y Abdul, de Consolata Boyle
  • El hilo invisible, de Mark Bridges

Una película sobre le mundo de la moda evidentemente debería ganar el Oscar a Mejor Vestuario.

MEJOR MONTAJE

  • Baby Driver, de Jonathan Amos, Paul Machliss
  • La forma del agua, de Sidney Wolinsky
  • Yo, Tonya, de Tatiana S. Riegel
  • Tres anuncios a las afueras, de Jon Gregory

El montaje de Baby Driver con la música era perfecto, y espero que sea premiado.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • Blade Runner 2049, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover, Gerd Nefzer
  • Guardianes de la galaxia Vol. 2, de Christopher Townsend, Guy Williams, Jonathan Fawkner, Dan Sudick
  • Kong: La isla calavera, de Stephen Rosenbaum, Jeff White, Scott Benza, Mike Meinardus
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ben Morris, Mike Mulholland, Chris Corbould, Neal Scanlon
  • La guerra del planeta de los simios, de Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett, Joel Whist

La captura de imagen para crear a los simios es impresionante.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El instante más oscuro, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski, Lucy Sibbick
  • La reina Victoria y Abdul, de Daniel Phillips and Lou Sheppard
  • Wonder, de Arjen Tuiten

Película bonita que merece un premio.

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

  • Baby Driver, de Julian Slater
  • Blade Runner 2049, de Mark Mangini, Theo Green
  • Dunkerque, de Alex Gibson, Richard King
  • La forma del agua, de Nathan Robitaille, Nelson Ferreira
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ren Klyce, Matthew Wood

Baby Driver en lo referid a sonido es genial.

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

  • Baby Driver, de Mary H. Ellis, Julian Slater, Tim Cavagin
  • Blade Runner 2049, de Mac Ruth, Ron Bartlett, Doug Hephill
  • Dunkerque, de Mark Weingarten, Gregg Landaker, Gary A. Rizzo
  • La forma del agua, de Glen Gauthier, Christian Cooke, Brad Zoern
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Stuart Wilson, Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Dunkerque, de Hans Zimmer
  • La forma del agua, de Alexandre Desplat
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de John Williams
  • El hilo invisible, de Jonny Greenwood
  • Tres anuncios a las afueras, de Carter Burwell

Alexandre Desplat es un imprescindible de los Oscars, espero que tengo suerte.

MEJOR CANCIÓN

  • Mighty River, en Mudbound, de Mary J. Blige
  • Stand up for something, en Marshall, de Diane Warren, Common
  • This is me, en El gran showman, de Benj Pasek, Justin Paul
  • Remember Me, en Coco, de Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez

Estos son los nominados y mis preferencias. La forma del Agua sería la gran ganadora con 5 premios, seguida por Tres anuncios en las afueras con 3, mientras Dunquerke se iría casi de vacío. En función de si la película de Nolan consigue más premios, cambiarán mis posibilidades de acertar la quiniela.

La semana veremos. ¡Saludos!!