Tras el estupendo episodio de origen, She-Hulk: Abogada Hulka nos presenta lo que es el tema de la serie, la comedia de abogados con una Jennifer Walters metida de lleno en un nuevo tipo de problemas.
PUNTUACIÓN: 7/10
Episodio 2: Derecho sobrehumano
Jen ficha por un prestigioso bufete, debe ejercer como Hulka y representar a un cliente difícil.
La creadora de la serie Jessica Gao vuelve a escribir el guión de este episodio, en el que también repite en la dirección Kat Coiro. El episodio de 31 minutos, con apenas 23 minutos de historia descontando los títulos de crédito finales.
A Tatiana Maslani (Jennifer Walters), Mark Ruffalo (Bruce Banner, primo de Jen) y Ginger Gonzaga como Nikki Ramos, mejor amiga de Jennifer y compañera de trabajo, en este segundo episodio conoceremos a los padres de Jennifer Morris y Elaine (Mark Linn-Baker y Tess Malis Kincaid), Nicholas Cirillo retrata a Ched, el primo de Jen, mientras que Tim Roth retoma su papel de Emil Blonsky / Abominación y Steve Coulter interpreta a Holden Holliway, socio de GLK&H y jefe de Jen.
Disfruté mucho con el primer episodio de Hulka, aún reconociendo que no fue más que apenas el origen de los poderes de Jennifer y su conexión con Bruce Banner. En este segundo episodio es cuando ya entramos a saco a conocer realmente de qué va a ir la serie, al ser despedida Jen de su trabajo en la fiscalía de Los Angeles al descubrirse su identidad heroica de Hulka y considerarse que esto podría interferir en las deliberaciones de los jurados de los distintos juicios. En el paro y aparentemente sin opciones, recibirá una oferta de trabajo que no podrá rechazar: un trabajo en la firma GLK&H a la que casi derrotó en el juzgado en el primer episodio.
Es curioso que esta parte esté directamente sacada de los comics, en concreto de la etapa de Dan Slott como guionista, pero cambiando el sentido de la acción, ya que en el comic a la que querían era a Jennifer y no a Hulka, mientras que en esta serie es justo al revés. Eso, y detalles como la borrachera de Jennifer al cambiar se forma son detalles super chulos sacados del comic que molan un montón y que alegran el corazoncito a los fans comiqueros del MCU.
Para ser apenas 21 minutos de historia , la verdad es que el episodio sirve para darnos un montón de información sobre la vida de Jennifer, y momentos como la cena con sus padres y tíos y primos son momentos embarazosos para Jen pero muy divertidos para el espectador. Por cierto, que Jen siga rompiendo la cuarta pared para hablarnos a nosotros los espectadores es otro detalle guay dentro de un episodio que a pesar de no tener escenas de acción creo que acierta en lo que propone, empezando por el tono ligero de la serie. Y sobre todo, con el carisma de una estupenda Tatiana Maslani que borda todas las escenas.
Quizá el único pero a un episodio que por otro lado cumple con el objetivo de entretenimiento y me ha dejado con ganas de más es la duración de apenas 21 minutos de historia (descontando el resumen inicial y los títulos iniciales). Ya comenté la semana que Marvel Studios había sorprendido al adelantar que esta serie iba a tener 9 episodios y no 6 como había sido la norma hasta ahora (excepto Wandavision). Y especulaba que frente a la historia unitaria, la sensación que daban en los avances era que iba a repetir el clásico esquema de las series de abogados del «caso de la semana».
Cuando empezó el episodio me preguntaba cómo iban a poder contar todo lo relativo a Blonsky en un único episodio y la respuesta es obvia: NO lo iban a hacer, planteando un cliffhanger final muy chulo, al recordar la participación / cameo de Abominación en Shang-Chi , lo que deja el final de este caso para la semana que viene. Lo cual narrativamente no tiene nada de malo, hasta que te das cuenta que los episodios de F&WS o Caballero Luna tuvieron una duración de 45-50 minutos, lo que quiere decir que nos van a contar en dos semanas lo que hasta ahora nos lo contaban en uno.
Es decir, da la sensación viendo este episodio (igual la cosa cambia en próximos episodios), que Disney exigió a Marvel más contenidos que mantuvieran la parrilla de Disney+ ocupada durante más tiempo y de ahí los nueve episodios, cuando realmente la serie se hubiera podido contar igual con los seis capítulos / 6 semanas de siempre. Y esta sensación que me deja me parece un poco rastrera. Dentro que todo lo que he visto me ha gustado, no me convence esta trampa para tenernos enganchados durante más semanas de lo debido. De esta manera, no es que vayamos a tener 8 casos este temporada uno por episodio, sino que como máximo tendremos como máximo 4 casos de dos episodios cada uno con un cliffhanger entre medias, dejando espacio para algún tipo de climax o sorpresa final probablemente relacionada con la motivación detrás del bufete de abogados GLK&H, que por especular podría estar relacionada con la Condesa Valentina de Fontaine y quien sabe si la futura película de los Thunderbolts.
Y de nuevo, el episodio me ha gustado, pero a la vez siento que nos han dado demasiado poco para lo que se espera de una serie de Marvel Studios. Que no hayamos tenido ni una escena de acción me confirma esta separación «anómala», por decirlo de alguna manera. Y seguro veré el próximo episodio, pero me gustaría pensar que no serán tan rácanos como lo viso esta semana.
Comparto el trailer de este episodio:
She-Hulk: Abogada Hulka se mantiene por el buen camino incluso a pesar que este episodio haya sabido a poco. Pero me ha dejado con ganas de más, así que ni tan mal.
PUNTUACIÓN: 7/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!