Crítica de Harley Quinn temporada 3 (HBO Max)

Aprovechando mi suscripción a HBO Max para ver La Casa del Dragón he aprovechado para ver la tercera temporada de Harley Quinn, la serie de animación para adultos protagonizada por la antigua novia del Joker. Y aunque la serie ha empezado bien, tengo graves problemas con el final de temporada.

PUNTUACIÓN: 6/10

El caos y la locura continúan en la tercera temporada de esta mordaz y desternillante serie de animación para adultos. Concluyendo su temporada «Come. ¡Bang! Matar. Tour», Harley Quinn y Hiedra Venenosa regresan a Gotham como la nueva pareja de villanos de DC. Junto con su equipo -King Shark, Clayface y Frank la Planta-, «Harlivy» se esfuerza por convertirse en la mejor versión de sí mismas, al tiempo que trabaja por el ansiado plan de Hiedra de transformar Gotham en un paraíso del Edén.

Desarrollada por Justin Halpern, Patrick Schumacker y Dean Lorey, la tercera temporada de Harley Quinn cuenta con Chrissy Pietrosh y Jessica Goldstein como co-showrunners junto a Schumacker y Justin Halpern.

En la versión original tenemos de nuevo a Kaley Cuoco como Harley Quinn, Lake Bell como Hiedra Venenosa, Alan Tudyk como The Joker, Clayface, Ocean Master, Ron Funches como King Shark, JB Smoove como Frank the Plant, Tony Hale como Dr. Psycho, Christopher Meloni como Commissioner Gordon, James Adomian como Bane y Clock King y Diedrich Bader como Batman / Thomas Wayne.

Disfruté muchísimo las dos primeras temporadas de Harley Quinn. Su humor bestia, el nivel de sangre y violencia y que pudieran ir a su aire sin tener que respetar ningún tipo de continuidad consiguieron que la serie fuera sin duda el éxito sorpresa más satisfactorio de la actual producción audiovisual de DC / Warner / HBO. Así que tenía muchas ganas de ver por donde irían los tiros en esta tercera temporada. Y la verdad es que excepto un GRAN PROBLEMA que luego comentaré, la serie me estaba dejando bastante satisfecho. Tras la confirmación del romance entre Harley e Ivy en la temporada anterior, esta temporada se centra en la forma en que ambas tienen que aceptar a su pareja cómo es, con lo bueno y lo malo. La locura que es Harley no debería encajar con el mundo tranquilo y ordenado que busca la doctora Pamela Isley, sobre todo ahora que ha recuperado su plan maligno de convertir Gotham en un jardín destruyendo la ciudad y sus habitantes. Pero sin embargo funciona, y su relación me parece una delicia de principio a fin, creando una relación que transmite empatía y cariño mutuo que es lo mejor de la serie.

Junto a la pareja protagonista, me encantan los secundarios. Escuchar a Bane en la versión original es una pasada divertidísima, y lo mismo para King Shark o Clayface. Junto a ellos, Batgirl aspira a convertirse en LA defensora de Gotham, recibiendo la ayuda de un Nightwing sobre el que los productores y guionistas dirigen su mirada para reírse abundantemente a su costa. Junto a ellos, Joker es un personaje demasiado goloso para dejarle correr, y volveremos a tenerle en la serie en su nuevo papel de padre y marido respetuoso que vive en los suburbios. De hecho, que la serie le dedique un episodio monográfico me ha gustado, resaltando el hecho que en esta serie todo es posible.

Es curioso que hace pocos meses The Boys incluyó el Herorgasm en su tercera temporada y Harley Quinn haga algo similar en esta. No tengo claro quien copió a quien si es que eso sucedió. De hecho, teniendo en cuenta los tiempos de producción de la animación, lo más probable es que fuera esta serie la que primero empezara a trabajar en el episodio en cuestión, aunque la orgía de héroes aparecía ya en el comic de Ennis y Robertson. Así que más que «¿quién copió a quien?» podemos estar en el caso que dos equipos creativos diferentes empleen el mismo argumento para uno de sus episodios sin saber de la existencia del otro. Dicho esto, me parece una casualidad increíble.

En cierto sentido me parece que los productores de Harley Quinn han sido bastante cobardes en esta temporada. Lo digo porque hasta la fecha Harley e Ivy eran sin duda alguna villanas cometiendo delitos y buscando cumplir sus objetivos egoístas. Lo cual realmente era un soplo de aire fresco dentro del actual panorama televisivo americano en el que toda historia debe tener un objetivo moralizante o de visibilización de colectivos oprimidos. Esto ya no se cumple en esta temporada. A pesar de la ultraviolencia que sigue presente, Harley hace su transición de villana a heroína. No a antiheroína, no. A heroína. Y al mismo tiempo mantiene su relación con una Ivy que no renuncia a sus fechorías y a sus planes de terraformación del planeta, pero un poco si. A pesar de todo lo punkies que dicen ser de boquilla, la evolución del personaje de Harley no puede ser más mainstream y esperable.

Harley Quinn es una exageración andante, tampoco es que haya que tomársela demasiado en serio, las cosas como son. Ofrece un entretenimiento over-the-top para los fans del universo DC (o simplemente a las fans de la antigua novia del Joker que tantos y tantos cosplays protagoniza en casi cualquier evento). Es una serie muy divertida y el 90% del tiempo me ha dado un entretenimiento estupendo.

Sin embargo, hay algo que me ha fastidiado mucho mucho en el final de la temporada, hasta el punto que me estoy planteando NO ver una posible continuación en caso que se realice. Pero es algo que no puedo comentar sin entrar en SPOILERS, así que sigue leyendo bajo tu responsabilidad.

Entrando en territorio de spoilers, si algo no me acabó nunca de gustar de la serie era el tratamiento del Comisario Gordon, convirtiéndole en un borracho amoral igual de malo que los villanos (las villanas) que dice querer detener. Como decía, acepto sin problemas que esta serie no abrace ninguna continuidad y pueda contar la historia que quiera sin problemas. El caso de Batman / Bruce Wayne era más complejo, ya que aceptaba precisamente este elemento de NO continuidad y la realidad que si Batman apareciera «normal», no habría serie de Harley porque estaría siempre detenida sin más. La forma en que se lo quitaron de en medio en gran parte de la segunda temporada me pareció un elemento necesario que funcionó bien en el contexto de la serie.

En esta tercera temporada han llevado todo un paso más allá al convertir a Bruce en un lamebotas ridículo que pierde la salud mental cuando Selina rompe con él. Y hasta eso lo acepté sin problemas porque esta serie merece contar su historia a su aire, etc, etc… Aparte que el episodio en que Harley entra en la mente de Bruce para descubrir información que necesita pero acaba ayudando a una mente rota me parecen estupendos. Hasta ese momento todo iba bien y no tenía problema con los cambios.

Sin embargo, el climax final en que el Alcalde Joker detiene a Bruce por fraude fiscal y él reconoce haber cometido el delito y acepta ir a la cárcel me parece penoso. Penoso por lo que supone para un personaje tan icónico como él, dentro que él no es el protagonista de esta serie. Pero penoso además porque pone encima de la mesa el actual pensamiento woke en el que todos los hombres blancos son (somos) culpables de algo, abrazando las teorías del «white privilege» tan extendidas en los Estados Unidos. En otro momento de la serie alguien le dice a Bruce específicamente que sería mejor si empleara su riqueza para ayudar a los pobres y dar becas de educación.

Esto por supuesto conecta con el sorprendente giro del Joker de hacerse alcalde porque quiere que su hijo adoptivo pueda recibir una beca, haciendo una crítica muy poco sutil a la cultura política maintream actual. Lo cual no tiene nada de malo si no fuera lo parecido que resulta con ese engendro que fue Joker de Todd Phillips, donde se abrazaban todas las teorías antisistemas mientras tiraba la piedra y escondía la mano. Esta serie está diciendo lo mismo que la película de Phillips, pero con una versión más friendly y cool. Y qué casualidad que dos obras mainstream de una gran corporacón como Warner repita estos elementos.

Cuando veo algo tan penoso como es mostrar a Bruce como un defraudador (un delincuente), me han roto la suspensión de credulidad metiéndome un panfleto político de la peor calaña. Y ha provocado que el castillo de naipes se me ha derrumbado de forma clamorosa. Hasta ahora he aguantado con humor que todos los hombres blancos sean villanos o personajes patéticos. El humor siempre es a costa de Bruce, Gordon o Nightwing, nunca de una mujer. Y no es un tema de reírse de los héroes, no hay bromas a costa de Batgirl ni desde luego su caracterización la hace parecer nada más que una heroína que busca hacer lo correcto. Por poner otro ejemplo, Selina (Catwoman) es mostrada como una elitista, pero el humor nunca es a su costa. Aceptaba el humor chungo a costa de los hombres porque de alguna manera ofrecía algo diferente y era entretenido, las cosas como son. Y porque no hay duda que hay diferencia entre Gordon y Batman. Pero en el momento en que veo el panfleto político y la soflama identitaria, me han tocado la moral de la peor forma posible. Tengo claro que Harley Quinn está siendo un éxito entre el fandom, a mi 9 de los 10 episodios me estaban gustando mucho. Pero una vez queda claro de qué va esto, creo que mejor conmigo no cuenten.

Comparto el trailer de esta tercera temporada:

Harley Quinn me parece una serie divertidísima, pero reconozco que los ramalazos woke in-your-face me han molestado bastante. En todo caso, el todo irreverente consiguen que el visionado sea mayoritariamente satisfactorio si no piensas en lo que realmente te están mostrando.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.