Ya tengo el segundo tomo de la versión europea de Conan que está publicando en España Planeta Comics. El coloso Negro de Vicent Brugeas y Ronan Toulhot me ha sorprendido muy positivamente y me parece una compra obligada para todos los fans del personaje creado por Robert E. Howard.
PUNTUACIÓN: 8/10
Versión francobelga del legendario personaje.
«¡Nací en un campo de batalla! El sonido metálico de las espadas y los gritos de los moribundos fueron mis primeras nanas».
Los autores Vincent Brugeas y Ronan Toulhoat adaptan EL COLOSO NEGRO en el segundo volumen de CONAN: EL CIMMERIO.
Conan celebra 40 años en Planeta con la nueva edición de sus historias con Glenat, adaptando las novelas originales de Robert E. Howard, trayendo el mejor Conan, el más auténtico y el que sus seguidores más valoran a día de hoy. En una colección de álbumes que siguen el original hasta el mínimo detalle.
El Coloso Negro fue publicado por la revista Weird Tales en junio de 1933, siendo la séptima historia que Robert E. Howard escribió de Conan, su personaje fetiche. Esta historia ya fue adaptada en su momento por Roy Thomas durante su etapa en Marvel, pero la edición actual europea de la mano de Glénat, que a su vez a sido publicada en España por Planeta Comic, opta por volver a la fuente original para hacer una adaptación lo más fiel posible.
Lo primero que me ha llamado la atención es la imagen que Ronan Toulhoat nos ofrece de Conan, muy alejada de la versión icónica de Frank Frazetta o John Buscema pero más cerca de lo que posiblemente Howard imaginara para el personaje, con un pelo largo rizado que recordaría a un celta o un escocés, y con una cota de malla y capa carmesí. Y aunque reconozco que este cambio que me ha chocado y me ha costado acostumbrarme a él, la verdad es que el dibujo de Toulhoat me ha flipado. Aparte del diseño de personajes, me encanta la narrativa que muestra en la batalla, mostrando perfectamente el avance de las diferentes fuerzas resaltando la escala de la batalla que está teniendo lugar, y el salvajismo que se encuentra Conan en el dentro del combate. Me ha llamado además la atención el uso predominante del color color como gama cromática elegida por Toulhoat para contar esta historia. En resumen, la verdad es que el dibujo de este álbum me ha gustado mucho, mucho, la verdad.
Junto al dibujo perfecto, la historia de El coloso negro, adaptada por Vincent Brugeas me ha gustado mucho también. Las típicas historias de Conan suelen girar en torno a un vagabundo que se encuentra en unas ruinas de una ciudad perdida un tesoro y un monstruo, quedándose además con una joven ligera de ropa al final de la historia. Y aunque en este tomo también hay mujeres ligeras de ropa y un tesoro en una ciudad perdida, Howard planteó esta historia casi como una novela histórica planteada para contarnos el desarrollo de una batalla que tuvo lugar en la actualidad. Frente al Conan ladrón y forajido aquí le tenemos en una versión de general de los ejércitos de Khoraja, teniendo que motivar a sus hombres para la batalla. Junto a esto, la princesa Yasmela es muy diferente de la salvaje Bêlit que conocimos en el volumen anterior, y aunque Conan al final debe salvarla del mago malvado, ofrece una versión femenina interesante que no es un estereotipo sexualizado vacío.
Este volumen adapta el relato de Howard en 64 páginas, y sin haber leído la historia original en prosa, creo que el formato álbum le viene perfecto a la historia, pudiendo por ejemplo emplear 8 páginas en un prólogo protagonizado por el ladrón Shevatas que resulta super inesperado, o en el climax final con un montón de páginas para mostrar la brutal batalla con la escala y la brutalidad que debe tener estos combates a muerte. El formato en este caso creo que le viene perfectamente a la historia. Y el caso es que no recuerdo la adaptación de esta historia que Roy Thomas hizo en La Espada Salvaje de Conan, pero el tono para adultos de este álbum le va de maravilla al conjunto.
La edición de Planeta de El coloso negro me ha gustado si cabe más al tener en cuenta que esta historia de Howard es muy diferente de La Reina de la Costa Negra, el primer tomo publicado en España. No se si la edición francobelga de este Conan el Cimmerio sigue este mismo orden, pero el contraste entre ambas historia y los dibujantes contratados creo que le va de maravilla a la colección y me hizo que disfrutara un montón este tomo. Espero de verdad que Planeta tenga éxito con estos comics y podamos tener muy pronto el tercero.
Comparto varias páginas del comic:
Conan el Cimmerio 2: El coloso negro ha sido una estupenda aventura que muestra una faceta poco habitual en el personaje creado por Robert E. Howard, contado desde un punto de vista europeo que me ha encantado.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Pues estaré atento por si me parece interesante para pillarlo. Ya me hice con los 4 tomos que publicó Planeta hace poco y me encantó
Un saludo
Es un comic genial, Víctor!!