Crítica de Blonde de Andrew Dominik (Netflix)

Blonde de Andrew Dominik es uno de los estrenos más esperados de la temporada debido a la super anticipada interpretación que Ana de Armas realiza de Marilyn Monroe. Gracias a Netflix pude ver la película.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Basada en el bestseller de la cinco veces finalista al Premio Pulitzer, Joyce Carol Oates, BLONDE es la historia personal audazmente reinventada de la sex symbol más famosa del mundo, Marilyn Monroe. La película es un retrato ficticio de la modelo, actriz y cantante durante los años 50 y 60, contada a través de la mirada moderna de la cultura de las celebridades.

Andrew Dominik (1967) es un director de cine y guionista australiano nacido en Nueva Zelanda. Ha dirigido la película policíaca Chopper (2000), el western dramático El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007), la película policíaca neo-noir Killing Them Softly (2012). También ha dirigido el documental One More Time with Feeling (2016) y dos episodios de la serie de Netflix Mindhunter en 2019. Además de dirigir Blonde, Dominik ha escrito el guion adaptando la novela de Joyce Carol Oates.

Bonde cuenta con música de Nick Cave y Warren Ellis, fotografía de Chayse Irvin y montaje de Adam Robinson. Con un importante presupuesto 22 millones de dólares teniendo en cuenta su faceta independiente, la película puede ser compleja de ver dado sus larguísimos 166 minutos de duración, aunque dado s estreno en Netflix no puede descartarse que una gran parte del público la vea en varias sentadas.

En el casting tenemos a Ana de Armas como Norma Jeane Mortenson / Marilyn Monroe, Lily Fisher como la joven Norma Jeane Mortenson, Adrien Brody como Arthur Miller, un renombrado dramaturgo y tercer marido de Marilyn. Bobby Cannavale como Joe DiMaggio, el ex jugador de béisbol de los New York Yankees y segundo marido de Marilyn. Xavier Samuel como Charles «Cass» Chaplin Jr, el hijo del icono del cine mudo Charlie Chaplin. Julianne Nicholson como Gladys Pearl Baker, la madre emocionalmente inestable de Marilyn. Caspar Phillipson como John F. Kennedy / El Presidente, el 35º Presidente de los Estados Unidos. Toby Huss como Allan «Whitey» Snyder, el maquillador personal de Marilyn. Sara Paxton como Miss Flynn, David Warshofsky como Darryl F. Zanuck, Evan Williams como Edward G. Robinson Jr. y Michael Masini como Tony Curtis

Entrando a valorar la película, Blonde es ese tipo de película que va a marcar para siempre la carrera profesional de su protagonista. Ana de Armas está inmensa, la forma en que se mimetiza con Marilyn Monroe y con Norma Jeane, la persona que era antes de convertirse en un icono a nivel mundial, me parece al alcance de muy pocas actrices. Su doble interpretación es impresionante, porque por un lado tenemos a Norma Jeane, una joven inteligente que sólo quería sea amada y que sufrió debido al trauma infantil provocado por la falta de un padre y de tener a una madre desequilibrada. Y por otro lado está Marilyn el icono del cine que hará lo que sea para ser amada por el público que veía sus películas. Los matices entre ambas personalidades son interesantísimos y Ana de Armas consigue que sepamos en cada momento quien es la que ha tomado el control. Alucinante.

Reconozco que no tengo claro si esta dualidad tras extrema entre Norma Jeane y Marilyn que nos muestra la película sucedió en su vida real, desde luego diría que se me hace difícil de creer. Sin embargo, esta duda sobre la fidelidad no oculta que ofrece a Ana de Armas el lienzo perfecto para realizar un tour-de-force actoral y creativo que hará que se comente durante mucho tiempo esta interpretación. Hasta el punto que De Armas en muchos momentos parece que se fusionó con el personaje que está interpretando, de tan perfecto que lo hace.

Andrew Dominik plantea una propuesta arriesgada, ya que no plantea un biopic al uso que cuente la vida de Marilyn, sino que en muchos momentos parece que busca recrear los estados mentales que sentiría la actriz ante los diferentes sucesos que tuvo que vivir. Visualmente la película alterna muchos momentos en blanco & negro con otros en color que ayuda a que sintamos la sensación de trasladarnos a otra época, además de realizar una alucinante reconstrucción de escenas clave de la filmografía de Marilyn, llegando Ana de Armas a cantar las canciones originales de sus películas, como en Los caballeros las prefieren rubias.

Ante todo Blonde es un drama muy fuerte, ya que la película pone de relevancia el drama que muchas mujeres tuvieron que sufrir en la industria de Hollywood, al obligarlas a practicar sexo con ejecutivos sin escrúpulos para poder tener una oportunidad delante de las cámaras. Tampoco la industria del cine sale demasiado bien parada al mostrar como ante los problemas de Marilyn los estudios optaron en varios momentos por mantenerla drogada con tal de poder terminar los rodajes en los que estaba inmersa. En lugar de intentar ayudarla, la película muestra a unos interesados que ponían antes al negocio que la salud de las personas.

Aunque hay escenas con elevada carga sexual, la verdad es que todo está rodado de forma muy elegante, y aunque está claro lo que está pasando, realmente no se muestra explícitamente nada. Ejemplo de esto es la violación inicial de Marilyn a manos de un ejecutivo, o su «cita» con el Presidente Kennedy, que está narrado de forma muy fuerte al escuchar los pensamientos de Marilyn durante el acto, lo que ofrece un plus de dramatismo a una situación ya de por si super desagradable.

Entiendo que esta película pueda estar escociendo en la industria, al poner de relevancia Blonde lo que sin duda fue una terrible cultura de la violación a manos de las personas poderosas de Hollywood, pero también aplicable a los grandes poderes políticos, empezando por el presidente de los Estados Unidos. Algo que ha seguido existiendo (y que supongo no ha desaparecido), como el reciente escándalo de Harvey Weinstein puso de relevancia hace pocos años. Que actrices y actores sepan que para conseguir un papel tienen que acostarse con el productor creo que es una lacra que está muy lejos de terminar.

Además de la maravillosa Ana de Armas, la película se beneficia de un casting estupendo, entre los que encontramos a sus maridos Bobby Cannavale como Joe DiMaggio y Adrien Brody como Arthur Miller. Ambos actores, y en general el casting al completo, recrean maravillosamente bien momentos históricos y sirven de perfecto complemento a la historia que plantea Dominik.

Aunque Ana De Armas ES la película y está de Oscar (como no se lo den creo que me voy a enfadar mucho), la verdad es que se me ha hecho difícil conectar con la propuesta del director Andrew Dominik. Empezando por la ridículamente larga duración de la película de 160 minutos. El hecho de recrear estados mentales más que hechos concretos crea muchos momentos muy bellos visualmente pero que narrativamente provocan que la película tenga un ritmo inexistente, debido a la sucesión de elementos muchas veces inconexos a lo largo de todo el metraje.

Hay muchos y muy variados momentos de la vida de Marilyn que conocemos gracias a la gran cantidad de imágenes que se conservan que son recreados por la película. Sin embargo, como digo me falta un hilo conductor más claro, porque aparte de una ligera reflexión sobre el éxito en el show-business y cómo Marilyn intentó sobrevivir a él (algo que podría decirse que no llegó a conseguir), está la dualidad de su personalidad y la forma en que ambas intentaron ser felices cuando planteaban conceptos antagónicos. También como para el público la figura mítica de Marilyn transciende a la persona, llegando a ser un icono independientemente de lo que ella quisiera como actriz o persona.

Globalmente, como comentaba me ha gustado mucho Ana de armas, pero la película no tanto, si algo así es posible en una propuesta de esta naturaleza.

Comparto el trailer de la película:

Blonde marcará una época por la hipnótica interpretación de Ana de Armas, aunque reconozco que no he acabado de conectar con la premisa de Andrew Dominik.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.