Crítica de Biblioteca Marvel – Los Cuatro Fantásticos 1 de Stan Lee y Jack Kirby (Marvel Comics – Panini)

Terminé 2022 de la mejor manera posible, al comprar el primer volumen de la nueva Biblioteca Marvel – Los Cuatro Fantásticos de Stan Lee y Jack Kirby que ha sido editado por Panini.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO ENTRE LOS CLÁSICOS

¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.

Este primer volumen de la Biblioteca Marvel de 160 páginas contiene Fantastic Four 1-5 USA, publicados en 1961-62.

En primer lugar, tengo que reconocer que estos comics ya los he leído, ya que en 1992 compré la primera edición de Orígenes Marvel publicado por Comics Forum. Como lector que me aficioné a los comics con John Byrne, George Pérez o John Romita (padre e hijo), estos comics en ese momento me parecieron super viejunos, y sin quitarle su importancia histórica, prefería las lecturas modernas. Cuando se publicó en su momento la primera Biblioteca Marvel, la verdad es que no me interesó por dos motivos clave, el blanco y negro y el tamaño reducido, que me recordaba a lo peor de los comics de Vértice. A esto había que sumar el aspecto viejuno de estos comics, que era otro elemento que en ese momento tampoco ayudaba.

Veintitantos años después llega esta nueva Biblioteca Marvel que parece creada para mi. Porque yo no soy un aficionado coleccionista completista, sino primero y principal un LECTOR. Y en ese sentido la verdad es que los tochales de los Marvel Gold tampoco me han encajado nunca, ya que son tomos demasiado grandes y pesados que hacen la experiencia lectora para mi bastante incómoda. Sin embargo, la nueva Biblioteca Marvel en tapa blanda me parece el formato perfecto. No sólo por poder leer estos comics en color en su formato original (lo que no era la primera BM), sino porque estos volúmenes con 5 grapas USA me parece el tamaño perfecto que combina el aspecto recopilatorio con la sensación de estar (casi) leyendo una grapa.

Hay otros aspectos importantes para mi que han resultado fundamentales para animarme a comprar estos comics. El primero es que en su momento no tenía ganas reales de comprar estos comics por el aspecto viejuno. Sin embargo, ahora soy un aficionado de más de 45 años y tengo ganas de poseer la etapa fundacional de los comics Marvel de Stan Lee y Jack Kirby, que he leído pero nunca compré. Y tras varias opciones a lo largo de los años, siento que es ahora o nunca, no creo que vuelva a editarse otra edición que combine todo lo que me gusta en cuanto al formato con la posibilidad de leer (y poseer) estas aventuras en una edición unificada.

Hay otro elemento interesante de esta Biblioteca Marvel, y es que su periodicidad me va a permitir comprar estos comics casi como si fuera una grapa mensual, con lo que iré disfrutando de las aventuras de Reed, Susan, Ben y Johnny de forma gradual. Lo que ha sido la grapa de toda la vida, vamos. Otro aspecto a destacar es que cuando se anunció esta BM ya se comentó que realmente no sale tan y tan económica, siendo a la larga el mismo precio que pagarías por un Marvel Gold, y en este caso hablamos de comics en tapa blanda frente a una tapa dura. Dicho esto, reconozco que aunque al final me vaya a gastar los mismos 50€ que si hubiera comprado el Marvel Gold, una cosa es pagarlos de una vez y otra pagarlos a razón de 12 €uros mensuales. Con el añadido de la mejor experiencia lectora que me da esta edición.

Dentro que estos 5 primeros números de Los Cuatro Fantásticos son historia viva del comic que ya había leído, la verdad es que me ha sorprendido para bien esta relectura. Empezando porque el papel y los colores son super perfectos para recrear lo que fueron estos comics cuando se publicaron en 1961. Además, recordando las primeras historias de Doctor Extraño que leí hace unos meses y que empezaron siendo historias de apenas cinco páginas en las que Lee y Ditko hacían lo que podían teniendo en cuenta la limitación del formato, en estas aventuras de los 4F tenemos aventuras completas contadas en 23-25 páginas en cada número, presentando aventuras que resultan satisfactorias en si mismas.

Es curioso como es justo el primer número el más flojo de toda esta recopilación. Aparte de la extraña estructura de presentar a los héroes, hacer un flashback para contar el origen y terminar con su primera aventura contra el Hombre Topo, lo que indicaría que la historia sufrió varias reescrituras, el dibujo de Kirby se nota menos detallado y con menos fuerza que otros comics suyos de la época. Esto indicaría que los 4F eran uno de los varios encargos que tendría ese mes, y a ojos suyos y de Lee, no el más importante. Ante la petición del dueño de Timely / Marvel Martin Goodman a Stan Lee de crear superhéroes como los exitosos JLA de National (DC Comics), Lee y Kirby debieron pensar que ellos ya habían visto nacer y morir una generación de comics de superhéroes en los años 40 y 50, y probablemente esta correría la misma suerte. No es hasta el tercer número cuando sientes que ahora si Lee y Kirby se creen que pueden tener en sus manos algo importante, ya sea luchando contra el Hombre Milagro, asistiendo a la recuperación de Namor para la moderna Marvel, o presentando al archienemigo del grupo, el Doctor Muerte.

Es cierto que la sensación de «viejuno» está super presente en todo el comic, los textos de Lee son excesivos y muy hijos de su tiempo, y los dibujos de Kirby también se sienten super anticuados. Además, el hecho que cada comics fuera una historia autoconclusiva porque cualquier comic podía ser el primer número de cualquier lector, hace que determinadas dinámicas como el Ben Grimm enfadado por todo y las peleas absurdas con Johnny se repitan en casi todos los números, lo que puede ser un tanto repetitivo leído de un tirón. Todo eso es cierto. Y sin embargo, quizá soy yo que ahora en 2023 me encuentro en un momento vital más predispuesto a disfrutar de estos comics que lo que estaba en 1992, pero los he disfrutado mucho más de lo que lo hice la primera vez que los leí.

Aparte de los comics en si, la edición de Panini incluye textos originales de Stan Lee o Tom DeFalco y otros extras de Sergio Aguirre como es el Timeline de la época, que me parecen super interesantes y se convierten en la guinda de un pastel que estoy seguro que voy a disfrutar un montón en los próximos meses.

Comparto las primeras páginas del comic, que son historia viva del medio:

La nueva Biblioteca Marvel parece que ha sido creada para mi. Creo que la voy a disfrutar un montón. Y tras Los Cuatro Fantásticos, ahora toca esperar a que Panini empiece a editar Los Vengadores, que va a ser otra colección que compraré seguro.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO ENTRE LOS CLÁSICOS

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.