Reflexiones de domingo 8/2023 – El mundo del comic necesita un revulsivo

Pensando en un tema para el artículo de hoy, parece que los astros se han alineado esta semana. Y es que llevo algún tiempo pensando que el mundo del comic mainstream americano se encuentra en un momento de crisis profunda en la que nada consigue emocionar a los lectores de una manera similar a la forma en que Avatar 2 o Top Gun Maverick revitalizaron las salas comerciales. El anuncio por parte de Marvel de Ultimate Invasion, una nueva colección de Jonathan Hickman y Bryan Hitch en la que que retoman 8 años después del final de Secret Wars el universo Ultimate, me sirve para reforzar este argumento.

Ultimate Invasion va a ser una serie limitada de 4 números que comenzará a publicarse en Junio. La serie de Hickman y Hitch contará con elementos del universo Ultimate Marvel como El Hacedor (una versión alternativa malvada de Reed Richards) y Miles Morales (quizás el personaje original más importante de Ultimate Marvel, aunque fue creado por Brian Michael Bendis y Sara Pichelli en las etapas finales de este universo, en 2011), que desempeñarán papeles importantes en la historia. Y además asistiremos a una nueva reunión de unos nuevos Illuminatis de Marvel Comics.

«Creo que es justo decir que tanto Bryan como yo ya hemos dedicado nuestro tiempo a hacer comics del universo Ultimate, así que cuando Marvel nos puso este proyecto delante, ambos sabíamos que tenía que haber una buena razón para revisitar la idea de ‘Ultimate Comics’ más allá de contar una historia chula o simplemente trabajar juntos, que es algo que hemos estado intentando hacer durante años», comenta Hickman en la entrevista exclusiva a Entertainment Weekly que ha dado la primicia. «Así que con eso en mente, no podía ser replicar o revisitar lo que Bryan hizo en los Ultimates originales -crear una versión aerodinámica y modernizada que eventualmente se convertiría en la columna vertebral del MCU- y ciertamente no podía ser lo que yo hice, que era un capítulo final de un universo preexistente.»

Por su parte, Hitch dice: «Han pasado más de 20 años desde que empecé a trabajar en The Ultimates, un proyecto que tendría un gran impacto en mi propia carrera y más allá, así que cuando Marvel vino a mí con la idea de revisitar el Universo Ultimate con el hombre que tan brillante y espectacularmente destruyó el anterior, ¡me puse manos a la obra! Jonathan es un magnífico guionista de grandes epopeyas y hemos hablado de trabajar juntos más de una vez, así que esta nueva aventura del Universo Ultimate que nos une es muy emocionante. Puedo aportar dos décadas de experiencia como artista y narrador. Es nuevo, diferente y familiar. Es una historia de gran presupuesto, de alto concepto y en pantalla panorámica. Me siento como en casa».

Hickman continúa: «también pensamos que la idea misma de Ultimate Comics debía invertirse con respecto a lo que era el universo original. Queríamos que fuera algo que realmente sólo pudiera existir en el espacio del cómic: Una nueva forma de pensar y disfrutar de una nueva versión del Universo Marvel. Estoy bastante contento de decir que parece que hemos logrado esas cosas y estamos muy emocionados de que todo el mundo pueda leerlo.» «El Hacedor», dice Hickman, es «el vehículo perfecto para llevarnos del punto A al punto B».

Después de que el cómic Secret Wars terminara en 2015, Hickman se tomó un descanso de los cómics de Marvel durante unos años mientras se centraba más en proyectos independientes como East of West con Nick Dragotta. Pero Hickman regresó a Marvel con fuerza en 2019, revitalizando a los X-Men en la monumental serie de eventos House of X/Powers of X y supervisando una nueva generación de historias mutante. Cuando Hickman dejó los cómics de X-Men con el evento Inferno de 2021, dijo a EW que Marvel tenía «la expectativa de que escribiera libros más grandes que tuvieran un mayor alcance que los cómics mensuales regulares». Su insinuación de que Ultimate Invasion supondrá «una nueva forma de pensar y disfrutar» de los cómics de Marvel parece encajar en esa idea.

*Información e imágenes extraídas de la exclusiva de EW.

En 2015 el primer número de Star Wars de Jason Aaron y John Cassaday en Marvel vendió más de un millón de ejemplares. Ese mismo año, el primer número de Secret Wars de Jonathan Hickman y Esad Ribic, la miniserie que cerró el Universo Ultimate que ahora parece se va a retomar de alguna manera, vendió más de 550.000 ejemplares. Tuvieron que pasar 3 años para que el Action Comics 1000 vendiera más de medio millón de ejemplares en 2018. El reinicio de X-Men tras las exitosas House of X / Power of X, siendo el comic más vendido de 2019 «sólo» consiguió vender 250.000 ejemplares, mientras que el comic más vendido de 2020, Wolverine 1, no llegó a los 200.000 ejemplares.

Durante el COVID, el primero número de BRZRKR publicado por Boom Studios! rompió todos los registros al vender más de 600.000 ejemplares en 2021. Pero dejando aparte sorpresas puntuales como el comic de Keanu Reeves, Matt Kindt y Ron Garney, a lo que podría añadir el resurgimiento de la franquicia de SPAWN de Todd McFarlane a partir de alcanzar su histórico número 300, lo cierto que es parece que las ventas de las colecciones regulares están en caída libre. En 2022 leí numerosos artículos de tiendas de comics en Estados Unidos quejándose de no vender (casi) nada de DC y cada vez menos de Marvel. En este sentido, leer a Tom Breevort admitir que Marvel ha cambiado de política y frente a la tradición de series abiertas ahora prefieren publicar miniseries de 5 números que renuevan en caso de tener ventas aceptables. Leer que Marvel no confía que la mayoría de sus colecciones puedan llegar al número 10/15 y por eso confían en el aumento de ventas que un número 1 genera, es ciertamente descorazonador.

Y no hablo únicamente de Marvel y DC. En un momento en el que los lectores tenemos la mayor oferta disponible a nuestra disposición de mayor calidad, hubo un goteo incesante de creadores que se quejaban que las ventas de sus comics de creación propia no llegan a resultar rentables, viéndose obligados a volver a trabajos de encargo que aseguran unos ingresos que no tienen con sus propiedades. Cuando más oferta hay más difícil resulta llamar la atención de lectores que en muchos casos no llegaron a saber ni que publicaste una nueva obra. Y hablo de gente que publica en Image, si pensamos en autores de editoriales más pequeñas, la situación puede ser dramática en muchos casos. O directamente como en España, donde muchos autores tienen que compaginar el comic con otros trabajos remunerados que equilibren su economía.

Creo que fue a Mark Millar al primero que le leí en su newsletter que la industria del comic mainstream americano necesita comics que generen un gran interés en los aficionados. Dentro de los correctos comics que seguro están publicando Marvel, DC y las demás editoriales (según los gustos de cada uno), nada llama realmente la atención del fandom y le hace desear comprar ese comic al sentir que es el equivalente comiquero de un EVENTO del MCU cinematográfico. Millar utilizaba esta reflexión para vender su próximo comic BIG GAME que va a dibujar PEPE LARRAZ, pero creo el escritor escocés ha dado en la diana.

Y para ello la única forma de conseguirlo es unir a personajes icónicos con los mejores autores. ¿Quién no compraría una Liga de la Justicia de Jonathan Hickman con Pepe Larraz? ¿O un Spiderman de Tom Taylor y Daniel Warren Johnson? En un momento que parece que nada consigue romper una rutina nada emocionante, la industria necesita más comics como el BRZRKR de Keanu Reeves o el Batman / Spawn de Todd McFarlane y greg Capullo ¡todos los meses! Comics que hagan que compradores poco habituales se animen a comprarlos en su librería más cercana y, con suerte, una vez allí pueda probar otras cosas. Como pasa con los blockbusters palomiteros del cine, que Avatar triunfe entre el público significa que los cines están llenos y son rentables. Pues eso mismo necesitan ahora mismo las librerías de comics.

Y cuando hablo de COMICS EVENTOS no me refiero a crossovers como V.X.E. El día del juicio recién finalizado en Marvel, o las Crisis Oscuras en Tierras Infinitas de DC Comics que ECC Ediciones acaba de comenzar a publicar en España. Me refiero a comics que se sientan IMPORTANTES, de forma que nadie puede perderse. ¿Frank Miller y David Mazzucchelli se reunen para una historia de Daredevil? Compro. Cada lector seguro que tenemos nuestro Dream-Team, pero realmente necesitamos historias con grandes ideas espectacularmente dibujadas por autores de primera fila. Leer al cuarto copión de Stuart Immonem que dentro de ser correcto no sabe transmitir la magia que si tienen los verdaderos super estrellas es cualquier cosa excepto emocionante.

Y dentro de estos comics IMPORTANTES habría que añadir, además de especiales concretos como el Batman / Spawn que comentaba antes, colecciones como The Walking Dead o SAGA, comics mensuales que invitan a los lectores a pasarse todos los meses por la librería, y cuyas ventas aumentan a medida que el boca a boca funciona entre los aficionados. Y cuyos tomos recopilatorios son aún más populares que las grapas, ofreciendo ventas constantes a las librerías que aprovechando que están allí quizá quieran probar otras historias.

El anuncio de Ultimate Invasion de Hickman y Hitch se une al reinicio de Los Vengadores de Jed MacKay y C.F. Villa previsto un mes antes, en Mayo. Tras la decepción que está resultando la franquicia mutante tras la marcha de Hickman, a pesar del hype que me generan estos anuncios, si tuviera que calificar los años de C.B. Cebulski como Editor en Jefe de Marvel, la valoración no sería demasiado buena. Y obviamente se han producido comics excelentes como el Thor de Jason Aaron y Dauterman, Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennet o Veneno de Donny Cates y Ryan Stegman, pero a nivel general la Casa de las Ideas se encuentra a años luz de la calidad de la Marvel Now! inaugurada hace 10 años, en 2013. Una etapa que de alguna forma desembocó en las Secret Wars en 2015.

Espero que estos anuncios y otros muchos que se confirmen durante 2023 den un meneo a la industria y generen el interés de los aficionados por esas historias. Y esto mismo es compatible con que realmente Hickman no es para nada un seguro de vida, teniendo en cuenta su trabajo en los mutantes, y décadas antes en los comics de la línea Ultimate. Pero dejando aparte mis opiniones personales, creo que su Ultimate Invasion puede ser unos de los comics «importantes» de 2023. En este sentido, tengo claro que Big Game, el comic que Mark Millar anunció junto a Pepe Larraz y sobre el que hablaba antes, va a ser un pelotazo. Ahora sólo falta que Robert Kirkman, Rick Remender, Warren Ellis o Grant Morrison anuncien proyectos para este año y que se vendan estupendamente. (ah, perdón! Warren Ellis no, que parece que sigue cancelado). Porque no se tu, pero yo planeo seguir comprando comics durante muchos años, ni me planteo dejar de leer.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.